¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Comunicado de Adide Andalucía

Iniciado por remedios7, 08 Mayo, 2013, 15:14:17 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

remedios7

Esto está puesto en la página de inicio de ADIDE:

COMUNICADO DE LA JUNTA DIRECTIVA.
Ante la publicación de diversos documentos en la página web de algunas organizaciones sindicales, relacionados con la Inspección Educativa, la Junta Directiva de la Asociación de Inspectores de Educación (ADIDE) de Andalucía quiere hacer constar, ante la opinión pública en general y, muy especialmente, ante el profesorado, lo siguiente:

    Las actuaciones que llevamos a cabo los integrantes de los distintos Servicios Provinciales de Inspección de la Comunidad Autónoma Andaluza, se ajustan a los criterios y procedimientos descritos en el Plan de Actuación de la Inspección de Educación que deriva de lo establecido en la normativa vigente (concretamente de la Orden de 14 de marzo de 2012, por la que se aprueba el Plan General de Actuación de la Inspección Educativa de Andalucía para el período 2012/2016 y de la Resolución, de 29 de agosto de 2012, de la Viceconsejería por la que se aprueban las instrucciones para el desarrollo del Plan General de Actuación de la Inspección Educativa de Andalucía en el curso escolar 2012-2013) y que regula el mencionado Plan. En dicha planificación se define una actuación, que se viene realizando desde hace varios años, de análisis de resultados académicos, en el marco de las atribuciones que por Ley tiene asignadas la Inspección Educativa.
    El análisis de los resultados obtenidos por el alumnado andaluz es una responsabilidad y una obligación para todos los profesionales que trabajamos en el campo de la educación; siempre tiene una finalidad formativa para que contribuya a la mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, incluidas las prácticas docentes. Este análisis es una oportunidad para la reflexión colectiva y colaborativa, para el debate profesional en el seno de los Equipos Docentes, de los Órganos de Coordinación Docente y de los Claustros de los Centros, pretendiendo así contribuir a la mejora de los logros de nuestros escolares.
    La solicitud de informes al profesorado y a los Centros en ningún caso constituye una medida de presión como se ha manifestado por algún colectivo sindical y ha sido recogido en distintos medios de comunicación, sino que forma parte del trabajo habitual de la Inspección de Educación, en el desarrollo de sus funciones de supervisión y asesoramiento de los procesos educativos, siempre utilizando los cauces y procedimientos reglamentarios. Es un ejercicio saludable que, como funcionarios públicos, expliquemos a los principales usuarios de los centros educativos, a las familias y a la sociedad en general, la razón de ser de los resultados escolares que obtenemos, sobre todo si éstos se desvían, de forma evidente, de las medias local, provincial y regional (e incluso de las de los centros con un índice socioeconómico similar). No sólo no es inadecuado que se produzcan este tipo de procesos informativos en el ámbito de lo público sino que además deben de formar parte de nuestras prácticas habituales reforzando y consolidando de esta forma la enseñanza pública y la democracia participativa.
    El modelo de intervención de la Inspección Educativa en Andalucía, dirigido a la mejora de los procesos de enseñanza, de los resultados del aprendizaje y de la organización y el funcionamiento de las instituciones escolares, centra las principales actuaciones de aquella en los centros y en las aulas, visitando muchas de ellas, manteniendo entrevistas con el profesorado y teniendo reuniones de trabajo con diferentes órganos de coordinación docente y órganos de gobierno, que en la mayoría de los casos resultan extremadamente cordiales y constructivas ya que tienen la finalidad de alentar el debate pedagógico y el intercambio de opiniones. Todo este trabajo está orientado a mejorar el sistema educativo en general, el funcionamiento de los centros en particular y, singularmente, la educación y formación del alumnado con las máximas garantías en el desarrollo de sus capacidades y competencias.
    Si se considera que algún miembro del Servicio de Inspección de Andalucía pudiese tener actuaciones no ajustadas a derecho, deben ponerse inmediatamente en conocimiento de la autoridad administrativa competente para que actúe en consecuencia iniciando los procedimientos necesarios y depurando las responsabilidades que correspondan si las hubiere. ADIDE Andalucía es la primera interesada en evitar que se pueda producir cualquier actuación al margen de lo establecido en la norma y siempre dentro de los parámetros de una estricta ética profesional.
    Por ello, denunciamos por cobardes, inapropiadas, injustas y demagógicas las descalificaciones genéricas que de la actuación de la Inspección de Educación de Andalucía se hacen desde estas organizaciones y que, en algunos casos, podrían ser constitutivas de delito por lo que esta Asociación, si procediera, emprenderá las acciones legales oportunas.

jacinruiz

Y siguen amenazando y coaccionando. Por desgracia, en este país se ha puesto de moda amedrentar a la gente para que no proteste.
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos


FLAFLI

Cuando están rabiosos es porque la verdad les duele, se creen impunes, pero se les va a acabar a los utilizar el poder para imponer

Www.ustea.es/sites/default/files/resistencia.pdf

Enviado desde mi UMI X1 usando Tapatalk 2

Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO

jmcala

A ver cómo lo digo para que se entienda:

¡¡Una mierda para ADIDE!!

¿Debates? ¿Evaluación? ¿Cordialidad?

Debe ser que entre tanto buenrollismo no les queda tiempo para contestar los escritos que he presentado este mismo año a la inspección de mi centro. Miran para otro lado, lo de asesorar creen que es ciencia-ficción y lo de tener interés por conocer... Se me encojen las costillas de la risa que me entra. ¿Desde cuando una pila de papel pintado ha servido para conocer nada?

Lo han puesto de moda ellos, eso de pretender que la enseñanza es una declaración de intenciones que queda en agua de borrajas después de cada jornada escolar, es creación de esos señores que firman el comunicado. ¡Que cada palo aguante su vela! Son los esbirros de los políticos que lo enmierdan todo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'