¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

BORRADOR COLOCACIÓN DE EFECTIVOS

Iniciado por FLAFLI, 20 Mayo, 2013, 17:13:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Dru

Hola   :)

Me sumo a esta propuesta de mapa, Lagaweta, carmenceballos y Paula:
- Que saquen en Agosto todas las vacantes posibles.

Me sumo a estas propuestas de mapa:
Cita de: mapa en 20 Mayo, 2013, 17:53:50 PM
Q pongan un calendario orientativo  desde el primer día.

eliminar la decimosexta:
"DECIMOSEXTA. PROGRAMA DE CALIDAD Y MEJORA DE LOS RENDIMIENTOS ESCOLARES
EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS.
A propósito, lo que deberían de hacer con el plan de calidad es eliminarlo de raiz. 0 € de partida presupuestaria para este plan el curso que viene; y que todo el dinero ahorrado se dedique a la contratación de personal docente.

Me sumo a esta propuesta de berrete:
Cita de: berrete en 20 Mayo, 2013, 19:20:35 PM
Que respeten las especialidades, no cubriendo huecos con profesores de distintas materias o, con aquellos que les venga bien, aunque se necesite mas personal. Con eso ganamos todos, (...)

Me sumo a esta propuesta de Tutor (y de carmenceballos y otr@s):
Cita de: Tutor en 20 Mayo, 2013, 21:13:48 PM
Que tanto para vacantes, como para sustituciones, se permita solicitar una única provincia.
Ahora vendrá alguien a decirme que y si no me llaman, pues mira qué bien, que llaman a otro al que le interese, y corre la bolsa. No entiendo cómo teniendo coste "cero" para la Junta no lleva desde siempre implantado. Saludos

Me sumo a estas propuestas de Paula123:
Cita de: paula123 en 21 Mayo, 2013, 09:52:47 AM
1. Posibilidad de escoger 1 sola provincia para vacantes o en su defecto permitir REALMENTE las permutas, incluso entre las que se dan con posterioridad a esta colocación de julio, en Septiembre.Eso sí es conciliación familiar.

6. Es importante que coloquen sin hacer transformaciones aberrantes. Me explico: El programa bilingüe en muchas especialidades se ha eliminado por la conversión del curso pasado de vacantes bilin en no bilin para colocar a provisionales sin destino por el aumento de las 2h. Pues, resulta que en septiembre se dieron vacantes no bilin a interinos no bilin que podían haber sido ocupadas por provisionales y que por lo tanto podrían haber liberado las bilins para interinos acreditados de la bolsa. Se debe pedir que la colocación no se haga como siempre metiendo la pata, si hubieran sacado todas las vacantes en julio y/o hubieran esperado a las que salen en septiembre no se hubiera eliminado el programa bilingüe de muchas especialidades. Todo rápido y mal como nos tienen acostumbrados.

Me opongo a esta propuesta:
Cita de: Noether en 22 Mayo, 2013, 10:12:12 AM
Que se integren las bolsas bilingües con las normales de cada especialidad, se sume el tiempo de ambas y se ordene a todo el mundo por tiempo de servicio total, y haya una casilla donde diga si la persona es bilingüe o no, y en las peticiones de destinos nos podamos acreditar como bilingües si hemos sacado el título. Así se iría llamando por orden de tiempo de servicio a todos, y no habría que esperar a que abrieran una bolsa extraordinaria (que puede no ocurrir nunca) para poder dar clases en bilingüe.
La solución no es cargarse las bolsas bilingües.
Las bolsas se abren periódicamente y tod@s nos hemos ido esperando a ello.
Las bolsas bilingües priorizan el tiempo de servicio.
Un B2 raspado es muy pobre para impartir tu materia en una lengua extranjera y de la manera que dices da igual tener un C2 que un B2. = a descenso de la calidad.


loliu

Cita de: loliu en 21 Mayo, 2013, 08:46:15 AM
Que para sustituciones se pueda rechazar un PCPI.

Soy de FP, y por lo que tengo entendido, para vacantes se pueden incluir o no incluir los PCPI voluntariamente, pero para sustituciones únicamente ponemos provincias, y no existe la posibilidad de rechazar un PCPI sin que te expulsen de la bolsa.
Es decir, un profesor de FP que en las vacantes no haya incluido los PCPI, si no obtiene vacante, que en las sustituciones también tenga la posibilidad de decir no a los PCPI, aún a riesgo de trabajar menos.
Flafli, por favor, tened esto en cuenta porque, aunque no ha sido mi caso, se están dando casos de bajas psicológicas por este asunto, con el perjuicio tanto para la persona como para la administración que ésto supone.


mfercan070

No se si se ha puesto esta sugerencia ya antes, pero si no se ha puesto la pido yo. Me gustaría que apareciera en la orden de colocación de efectivos la premisa de que se garantizara a todos los provisionales un destino para el curso 2013-2014 cerca de su casa o por lo menos en la misma provincia donde resida. Es lo que ha habido siempre, excepto el año pasado que ocurrió lo de la subida de las 2 horas lectivas con el desplazamiento de muchos profesores provisionales muy lejos de su provincia donde reside, con los problemas que acarrea eso (familiares, económicos...). El año pasado en septiembre se sacaron unas provisionales nuevas que habían surgido de las nuevas jubilaciones de (julio, agosto y septiembre). Lo que yo pido sería que esas jubilaciones que la Junta de Andalucía ya sabe que se van a producir de cada especialidad en julio, agosto y septiembre, las tenga en cuenta para la colocación de efectivos y las adjudiquen cuando salga la resolución (a primeros de agosto) para así colocar a todos los provisionales y no tenerlos que hacer esperar como pasó el año pasado a muchos de ellos hasta septiembre, sin saber dónde trabajará el curso siguiente. Muchas gracias por todo.

789

Cita de: mfercan070 en 26 Mayo, 2013, 12:10:35 PM
No se si se ha puesto esta sugerencia ya antes, pero si no se ha puesto la pido yo. Me gustaría que apareciera en la orden de colocación de efectivos la premisa de que se garantizara a todos los provisionales un destino para el curso 2013-2014 cerca de su casa o por lo menos en la misma provincia donde resida. Es lo que ha habido siempre, excepto el año pasado que ocurrió lo de la subida de las 2 horas lectivas con el desplazamiento de muchos profesores provisionales muy lejos de su provincia donde reside, con los problemas que acarrea eso (familiares, económicos...). El año pasado en septiembre se sacaron unas provisionales nuevas que habían surgido de las nuevas jubilaciones de (julio, agosto y septiembre). Lo que yo pido sería que esas jubilaciones que la Junta de Andalucía ya sabe que se van a producir de cada especialidad en julio, agosto y septiembre, las tenga en cuenta para la colocación de efectivos y las adjudiquen cuando salga la resolución (a primeros de agosto) para así colocar a todos los provisionales y no tenerlos que hacer esperar como pasó el año pasado a muchos de ellos hasta septiembre, sin saber dónde trabajará el curso siguiente. Muchas gracias por todo.

muchas de esas plazas que sacan en septiembre, las tienen guardadas para las comisiones de servicio, no es que no tengan en cuenta las jubilaciones de julio, agosto y septiembre, sino que las guardan para estos casos!!!


mapa

Por lo que dicen en otro sindicato, ya ha terminado la reunión y la convocatoria saldrá la semana del 3 al 7, teniendo 10 dias para hacer las peticiones, espero que pronto nos informéis de cómo ha ido la reunión,

linus

Cita de: Dru en 26 Mayo, 2013, 11:46:26 AM

Me opongo a esta propuesta:

Cita de: Noether en 22 Mayo, 2013, 10:12:12 AM
Que se integren las bolsas bilingües con las normales de cada especialidad, se sume el tiempo de ambas y se ordene a todo el mundo por tiempo de servicio total, y haya una casilla donde diga si la persona es bilingüe o no, y en las peticiones de destinos nos podamos acreditar como bilingües si hemos sacado el título. Así se iría llamando por orden de tiempo de servicio a todos, y no habría que esperar a que abrieran una bolsa extraordinaria (que puede no ocurrir nunca) para poder dar clases en bilingüe.
La solución no es cargarse las bolsas bilingües.
Las bolsas se abren periódicamente y tod@s nos hemos ido esperando a ello.
Las bolsas bilingües priorizan el tiempo de servicio.
Un B2 raspado es muy pobre para impartir tu materia en una lengua extranjera y de la manera que dices da igual tener un C2 que un B2. = a descenso de la calidad.

Estoy de acuerdo en que se valore más el C2 que el B2, el problema son las bolsas que no se han abierto nunca como bilingües (como la mía).

De hecho, (y sé que habrá quien discrepe con esto) yo exigiría mínimo un C1 para impartir clases en bilingüismo, y que conste que yo no lo tengo. Un B2 es muy poquito.

linus

Cita de: loliu en 26 Mayo, 2013, 11:48:55 AM
Cita de: loliu en 21 Mayo, 2013, 08:46:15 AM
Que para sustituciones se pueda rechazar un PCPI.

Soy de FP, y por lo que tengo entendido, para vacantes se pueden incluir o no incluir los PCPI voluntariamente, pero para sustituciones únicamente ponemos provincias, y no existe la posibilidad de rechazar un PCPI sin que te expulsen de la bolsa.
Es decir, un profesor de FP que en las vacantes no haya incluido los PCPI, si no obtiene vacante, que en las sustituciones también tenga la posibilidad de decir no a los PCPI, aún a riesgo de trabajar menos.
Flafli, por favor, tened esto en cuenta porque, aunque no ha sido mi caso, se están dando casos de bajas psicológicas por este asunto, con el perjuicio tanto para la persona como para la administración que ésto supone.

Como lo sabes. Yo he dado PCPI 4 años y he visto salir a 2 profesores llorando y a unos cuantos de los nervios.

sevi11

Cita de: linus en 27 Mayo, 2013, 16:12:04 PM
Cita de: Dru en 26 Mayo, 2013, 11:46:26 AM

Me opongo a esta propuesta:

Cita de: Noether en 22 Mayo, 2013, 10:12:12 AM
Que se integren las bolsas bilingües con las normales de cada especialidad, se sume el tiempo de ambas y se ordene a todo el mundo por tiempo de servicio total, y haya una casilla donde diga si la persona es bilingüe o no, y en las peticiones de destinos nos podamos acreditar como bilingües si hemos sacado el título. Así se iría llamando por orden de tiempo de servicio a todos, y no habría que esperar a que abrieran una bolsa extraordinaria (que puede no ocurrir nunca) para poder dar clases en bilingüe.
La solución no es cargarse las bolsas bilingües.
Las bolsas se abren periódicamente y tod@s nos hemos ido esperando a ello.
Las bolsas bilingües priorizan el tiempo de servicio.
Un B2 raspado es muy pobre para impartir tu materia en una lengua extranjera y de la manera que dices da igual tener un C2 que un B2. = a descenso de la calidad.

Estoy de acuerdo en que se valore más el C2 que el B2, el problema son las bolsas que no se han abierto nunca como bilingües (como la mía).

De hecho, (y sé que habrá quien discrepe con esto) yo exigiría mínimo un C1 para impartir clases en bilingüismo, y que conste que yo no lo tengo. Un B2 es muy poquito.

¿Dónde se puede sacar uno el C2 por libre en una EOI?


Dru

Cita de: linus en 27 Mayo, 2013, 16:12:04 PM
Cita de: Dru en 26 Mayo, 2013, 11:46:26 AM

Me opongo a esta propuesta:

Cita de: Noether en 22 Mayo, 2013, 10:12:12 AM
Que se integren las bolsas bilingües con las normales de cada especialidad, se sume el tiempo de ambas y se ordene a todo el mundo por tiempo de servicio total, y haya una casilla donde diga si la persona es bilingüe o no, y en las peticiones de destinos nos podamos acreditar como bilingües si hemos sacado el título. Así se iría llamando por orden de tiempo de servicio a todos, y no habría que esperar a que abrieran una bolsa extraordinaria (que puede no ocurrir nunca) para poder dar clases en bilingüe.

La solución no es cargarse las bolsas bilingües.
Las bolsas se abren periódicamente y tod@s nos hemos ido esperando a ello.
Las bolsas bilingües priorizan el tiempo de servicio.
Un B2 raspado es muy pobre para impartir tu materia en una lengua extranjera y de la manera que dices da igual tener un C2 que un B2. = a descenso de la calidad.

Estoy de acuerdo en que se valore más el C2 que el B2, el problema son las bolsas que no se han abierto nunca como bilingües (como la mía).

De hecho, (y sé que habrá quien discrepe con esto) yo exigiría mínimo un C1 para impartir clases en bilingüismo, y que conste que yo no lo tengo. Un B2 es muy poquito.

Pues entonces estamos de acuerdo en todo linus.


Cita de: sevi11 en 27 Mayo, 2013, 19:21:47 PM
¿Dónde se puede sacar uno el C2 por libre en una EOI?

Que yo sepa ninguna EOI certifica ese nivel hasta ahora. Habría que irse a un organismo de certificación reconocido.


Cita de: mapa en 27 Mayo, 2013, 13:03:47 PM
Por lo que dicen en otro sindicato, ya ha terminado la reunión y la convocatoria saldrá la semana del 3 al 7, teniendo 10 dias para hacer las peticiones, espero que pronto nos informéis de cómo ha ido la reunión,

A mí también me gustaría saber como ha ido, por favor.


Saludos  :)

Argonauta80

Cita de: mapa en 27 Mayo, 2013, 13:03:47 PM
Por lo que dicen en otro sindicato, ya ha terminado la reunión y la convocatoria saldrá la semana del 3 al 7, teniendo 10 dias para hacer las peticiones, espero que pronto nos informéis de cómo ha ido la reunión,
¿Y no debería salir antes la resolución de las comisiones de servicio? A los que le conceden una comisión también tienen que participar en la colocación de efectivos.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'