¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Oposiciones de Primaria: 132 tribunales para 600 plazas

Iniciado por rents, 06 Junio, 2013, 21:33:05 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

rents

Me ha llegado un e-mail de USTEA en el que se especifica el número de tribunales por provincia y el número total de estos y me ha dejado helado enterarme de que hay 132 tribunales para 600 tristes plazas.

Vaya toalla.

respublica

El número de tribunales viene dado por el número de opositores, no por el número de plazas, así que no entiendo la sorpresa. Y si 600 te parecen pocas, cuando en 2014 ó 2016 convoquen un tercio, ya me contarás.

Y lo que hacen algunos de ponerse a calcular la probabilidad de sacar una plaza tendría sentido si fuesen por sorteo, pero que yo sepa sólo sortean los números de los temas, no las plazas, cuyos criterios de asignación siguen siendo totalmente subjetivos de principio a fin como no ocurre en ninguna otra oposición que yo conozca y que a nadie parece importarle lo más mínimo.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Diffidati

el Andaluz no es un acento, es un castellano entre amigos !!!

linus

Cita de: respublica en 06 Junio, 2013, 22:17:07 PM

Sortean los números de los temas, no las plazas, cuyos criterios de asignación siguen siendo totalmente subjetivos de principio a fin como no ocurre en ninguna otra oposición que yo conozca y que a nadie parece importarle lo más mínimo.

Saludos.

Ése sería, desde mi punto de vista, el mayor motivo de reivindicación. Un sistema de oposición mucho más objetivo y transparente.


rents

Cita de: respublica en 06 Junio, 2013, 22:17:07 PM
El número de tribunales viene dado por el número de opositores, no por el número de plazas, así que no entiendo la sorpresa. Y si 600 te parecen pocas, cuando en 2014 ó 2016 convoquen un tercio, ya me contarás.

Y lo que hacen algunos de ponerse a calcular la probabilidad de sacar una plaza tendría sentido si fuesen por sorteo, pero que yo sepa sólo sortean los números de los temas, no las plazas, cuyos criterios de asignación siguen siendo totalmente subjetivos de principio a fin como no ocurre en ninguna otra oposición que yo conozca y que a nadie parece importarle lo más mínimo.


Saludos.

respublica, creo que me has leído por aquí unas cuantas veces como para entender que sé que el número de tribunales tiene que ver con el número de opositores, lo cual no implica que no me parezca sorprendente que para dar 600 plazas se movilice todo el tinglado que supone (y el dinero) 132 tribunales.

Respecto a lo que dices sobre la subjetividad del proceso, totalmente de acuerdo. Yo soy partidario que una de las pruebas - concretamente la que se refiere a conocimientos de la materia- sea con exámenes tipo test, con un temario común y que lo corrija una máquina y si puede ser delante del opositor, mejor. Si eso se consigue, el índice de subjetividad y de cosas mucho peores (lo cual he sufrido en mi piel, pero eso es otro tema) se reduciría muchísimo. Ahora bien, ¿cómo les dicen los políticos dedicados a la educación que sus "primos y cuñados" de las academias no iban a ganar ni el veinte por ciento de lo que ganan ahora?

respublica

Cita de: rents en 07 Junio, 2013, 16:09:26 PM
Respecto a lo que dices sobre la subjetividad del proceso, totalmente de acuerdo. Yo soy partidario que una de las pruebas - concretamente la que se refiere a conocimientos de la materia- sea con exámenes tipo test, con un temario común y que lo corrija una máquina y si puede ser delante del opositor, mejor. Si eso se consigue, el índice de subjetividad y de cosas mucho peores (lo cual he sufrido en mi piel, pero eso es otro tema) se reduciría muchísimo. Ahora bien, ¿cómo les dicen los políticos dedicados a la educación que sus "primos y cuñados" de las academias no iban a ganar ni el veinte por ciento de lo que ganan ahora?

Esto no tiene nada que ver con las academias porque en todos los demás sectores públicos han habido siempre exámenes objetivos tipo test y las academias han estado llenas preparándolos.

Lo único bueno que espero del PP es que cambie el sistema de acceso y ponga uno objetivo, tipo MIR o como quieran, pero que sepamos cuanto antes a qué atenernos y que nuestra nota dependa sólo de nosotros mismos.

Aunque al PP, con lo que le gusta la gestión privada, igual lo pone más subjetivo aún y nos sorprenden quitando los exámenes y dejando una entrevista para los enchufados y si sobra algo, para los mejores expedientes, como hacen en las empresas privadas.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'