¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

1349 de la UMA expulsados al no recibir su beca.........

Iniciado por pressfield, 11 Junio, 2013, 11:25:22 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

pressfield

Se veía venir pero no tengo palabras para describir lo que le han hecho a estos pobres chavales. Luego decían que no se recortaria ni en sanidad ni en educación; como siempre la cuerda se rompe por el sitio más débil.
http://www.diariosur.es/20130611/local/malaga/alumnos-beca-fuera-poder-201306111101.html

FLAFLI

El curso que viene, entre los que no pueden y los que no tendrán beca, se van a ir quedando vacías las universidades.
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


DEJAN

lo ha logrado el señor ministro poco a poco  va  vaciando las aulas universitarias, cuanto talento se pierde  .

respublica

Es que algunos estaban estudiando por encima de las posibilidades económicas reales de sus padres y eso lógicamente no es sostenible, como la tozuda realidad se empeña en mostrar a algunos antes y a otros después.

La gente se había creído que estudiar en la universidad era gratis y se había olvidado de que las costosísimas universidades públicas las hemos estado pagando todos friéndonos a impuestos. Si no hay dinero, porque lo han despilfarrado en un sobredimensionado e improductivo sector público y ahora estamos fuertemente endeudados, es de urgente necesidad que quien hace uso de un servicio público contribuya a su coste y que las entregas de efectivo para ayudar al estudio se reserven como inversión de futuro sólo en aquellos cuyo esfuerzo y excelencia realmente lo merezcan.

Y ahora vendrán los talibanes del gratis total, que pagamos otros, a hablar de que sus hijitos ya no podrán estudiar en la universidad.

¡Señores la fiesta se ha terminado!

El que quiera que sus hijos estudien, que se compre menos plasmas, trabaje duro y ahorre para el futuro, que así es como se saca a un país y a una familia adelante.

Y eso si el bástago vale para algo, porque "ni-nis" de juerga universitaria y asamblea chachi-piruli 11M, es mejor tenerlos alejados de los templos del saber superior que entre todos pagamos con tanto impuesto.


Saludos irónicos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica

Y que conste que Andalucía es de las comunidades donde más barato resulta estudiar.

Por ejemplo, una primera matrícula en Medicina cuesta en Andalucía 794 €, el precio más barato de España, mientras que en Cataluña cuesta 2.372, en Castilla y León 1.772, en Madrid 1.628 o en Valencia 1.478 €.

No es de extrañar pues que luego tengan que pagarlo los funcionarios con los complementos autonómicos de sus pagas extras.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

CristinaFA

Y es que además, con las aulas universitarias vacías, ahora van a tener la excus perfecta para fusionar universidades, y eliminar pofesorado y personal de las mismas. La Educación universitaria en España se ha convnertido en un privilegio. Triste y frustrante. anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4

respublica

Libertad Digital - 20/04/2012

Más estudiantes y menos universitarios


EDITORIAL


La misma falsa y cara "gratuidad" de la sanidad es aplicable a la educación y, especialmente, al sistema universitario español. Tal y como sucede en el caso de los fármacos, el aumento de las tasas universitarias, anunciado este jueves por el Gobierno, no supone un coste adicional sobre un servicio ya pagado por el contribuyente, sino que el Estado reduzca la subvención que concede a cada alumno que se matricula en la Universidad.

Hasta ahora los universitarios pagaban como máximo el 15% del coste de su carrera y el Gobierno ha ampliado la horquilla hasta el 25%. Lo que supondrá un incremento medio de unos 500 euros por curso, dependiendo de la universidad y la titulación elegida. Las carreras técnicas son más caras, por lo que se verán más afectadas por este incremento, lo que podría tener un efecto nocivo al incentivar los estudios con menos salidas profesionales.

En línea con el discurso que viene manteniendo el Ejecutivo para justificar todas sus reformas, el Ministerio de Educación ha enmarcado la medida en la excepcionalidad derivada de la crisis. Es un diagnóstico errado, otra vez. Obviamente resulta ahora mucho más apremiante por las enormes dificultades económicas que atravesamos, pero España tiene un problema estructural con su sistema universitario, que tiene mucho que ver con la dañina cultura del "gratis total".

Sobran universidades y, sobre todo, sobran universitarios. Tenemos el doble que Alemania, con la mitad de población y triplicamos su tasa de paro. No hay mayor ejemplo de ineficiencia. Ninguna universidad española está entre las cien primeras de mundo, pero son tan caras como las mejores. La selección del profesorado ha derivado en una cooptación caciquil en la que pesan mucho más las afinidades sectarias que la capacitación académica. Y así podríamos seguir con un sinfín de ejemplos.

Sin duda, el aspecto más positivo de lo anunciado por el Gobierno es que el mayor incremento de las tasas, en términos absolutos y proporcionales, se producirá en aquellos alumnos que repiten una asignatura. Si algo sobra en nuestros campus son vagos que vegetan durante años sin dar palo al agua, algunos de ellos pertenecientes a sindicatos estudiantiles, y que generalmente entorpecen la vida académica de quienes realmente quieren estudiar. Esta medida, junto a una política de becas más restrictiva en la que vuelva a primar el mérito sobre otras cuestiones, pueden ser uno de los caminos para que nuestras universidades dejen de ser el problema.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

mdrf



linus

Los universitarios que quieren estudiar no pueden, y mientras tanto a los PCPI's les dan becas para que sigan dando por... en clase. Perdonadme, pero es que no lo entiendo.

linus

Cita de: respublica en 11 Junio, 2013, 13:25:01 PM
Es que algunos estaban estudiando por encima de las posibilidades económicas reales de sus padres y eso lógicamente no es sostenible, como la tozuda realidad se empeña en mostrar a algunos antes y a otros después.

La gente se había creído que estudiar en la universidad era gratis y se había olvidado de que las costosísimas universidades públicas las hemos estado pagando todos friéndonos a impuestos. Si no hay dinero, porque lo han despilfarrado en un sobredimensionado e improductivo sector público y ahora estamos fuertemente endeudados, es de urgente necesidad que quien hace uso de un servicio público contribuya a su coste y que las entregas de efectivo para ayudar al estudio se reserven como inversión de futuro sólo en aquellos cuyo esfuerzo y excelencia realmente lo merezcan.

Y ahora vendrán los talibanes del gratis total, que pagamos otros, a hablar de que sus hijitos ya no podrán estudiar en la universidad.

¡Señores la fiesta se ha terminado!

El que quiera que sus hijos estudien, que se compre menos plasmas, trabaje duro y ahorre para el futuro, que así es como se saca a un país y a una familia adelante.

Y eso si el bástago vale para algo, porque "ni-nis" de juerga universitaria y asamblea chachi-piruli 11M, es mejor tenerlos alejados de los templos del saber superior que entre todos pagamos con tanto impuesto.

Saludos irónicos.

Tienes razón en lo que dices. El problema es que al final acaban pagando justos por pecadores. A un estudiante se le puede atascar una materia y no ser por ello un vago. Eso pasa mucho en algunas asignaturas de las ingenierías. De hecho, conozco en mi carrera en Málaga varios casos de gente que ha aprobado asignaturas en 6ª convocatoria y después en las opos han sacado la plaza a la primera.

Yo antes que subir tasas hubiese puesto multas astronómicas a los precursores de  invasiones a los otros campus en el día del patrón, macrobotellones universitarios y chorradas varias. Esos son, desde mi punto de vista, los que sobran en una universidad seria.

Saludos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'