¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Mi propuesta para una reforma del Bachillerato.

Iniciado por eurisco, 05 Julio, 2013, 18:24:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

eurisco

Tenía olvidado este hilo que empecé hace meses con escaso exito  ;D, pero esta noticia me lo ha recordado, una vez más la prevalencia de las "letras " sobre las "ciencias", a Económicas sin matemáticas, las leyes las hacen los de letras, está claro. 
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/11/17/actualidad/1384714657_969586.html

ameru

Y muchas más carreras como Psicología (que luego tienen asignaturas de Matemáticas) y por estilo... Es muy fuerte que un profesor de Primaria pueda llegar a serlo con un nivel sólo  de Matemáticas hasta 4º de la ESO...


eurisco

Cita de: ameru en 18 Noviembre, 2013, 13:41:26 PM
Y muchas más carreras como Psicología (que luego tienen asignaturas de Matemáticas) y por estilo... Es muy fuerte que un profesor de Primaria pueda llegar a serlo con un nivel sólo  de Matemáticas hasta 4º de la ESO...

Y ha podido cursar las matemáticas "fáciles" en 4º, que no se nos olvide.

Angel 2.0

No me parece mal la idea pero me gustaría que me respondieras a varias dudas:

1. Dices que todas sean optativas y que el alumno elija según su futuro. Vale, la duda. El alumno quiere ser Licenciado en Filología Hispánica. ¿Qué asignaturas escoge aparte de LCL? ¿Hisoria? No le sirve. ¿Filosofía? No le sirve. ¿Matemáticas? No le sirve ni el nombre, etc. Solo tendría 1 asignatura factible para su futuro, quizás 2 si pilla Latín. ¿Qué le damos pues a ese alumno para rellenar sus horas?

2. Imáginate que en un año llega un boom de alumnos que quieren ser X, todos. ¿Qué ocurre? Porque claramente todos van a elegir las mismas. ¿Quitamos, ponemos, sustituimos profesores? ¿Movemos tales alumnos a otros centros?

3. Esto no es una duda, es más bien una puntualización. Dices que los alumnos son maduros y no van a elegir las "fáciles" sino las que les interesen. Esto lo has sacado de X grupo de alumnos y claro ellos que van a decir para caer bien. Haz una encuesta escondiendo el objetivo y pregunta qué asignaturas escogerían. Te vas a llevar una sorpresa. Lo sé porque yo también he preguntado, y en plan confianza, con X alumnos y el 95% confirma lo dicho: voy a lo fácil y ya luego pienso la carrera, pero el bachillerato lo tengo.

Repito que la base de la idea no es mala pero en cuanto a las soluciones hay alguna que puede ser mejorada.

Un saludo


eurisco

Cita de: Angel 2.0 en 18 Noviembre, 2013, 16:20:10 PM
No me parece mal la idea pero me gustaría que me respondieras a varias dudas:

1. Dices que todas sean optativas y que el alumno elija según su futuro. Vale, la duda. El alumno quiere ser Licenciado en Filología Hispánica. ¿Qué asignaturas escoge aparte de LCL? ¿Hisoria? No le sirve. ¿Filosofía? No le sirve. ¿Matemáticas? No le sirve ni el nombre, etc. Solo tendría 1 asignatura factible para su futuro, quizás 2 si pilla Latín. ¿Qué le damos pues a ese alumno para rellenar sus horas?

2. Imáginate que en un año llega un boom de alumnos que quieren ser X, todos. ¿Qué ocurre? Porque claramente todos van a elegir las mismas. ¿Quitamos, ponemos, sustituimos profesores? ¿Movemos tales alumnos a otros centros?

3. Esto no es una duda, es más bien una puntualización. Dices que los alumnos son maduros y no van a elegir las "fáciles" sino las que les interesen. Esto lo has sacado de X grupo de alumnos y claro ellos que van a decir para caer bien. Haz una encuesta escondiendo el objetivo y pregunta qué asignaturas escogerían. Te vas a llevar una sorpresa. Lo sé porque yo también he preguntado, y en plan confianza, con X alumnos y el 95% confirma lo dicho: voy a lo fácil y ya luego pienso la carrera, pero el bachillerato lo tengo.

Repito que la base de la idea no es mala pero en cuanto a las soluciones hay alguna que puede ser mejorada.

Un saludo

1) Lengua, Literatura, Latín, Francés, Griego, por ejemplo. En segundo lo mismo, de todas maneras no es algo tan específico, el alumno no sabe si va a ser ingeniero agrónomo o veterinario, filólogo o historiador, pero tiene bastante claro si quiere ser de "letras o de "ciencias".

2)Como ya he dicho antes la problemática organizativa no es el objeto del hilo, probablemente se de y por eso la propuesta no se pudiera llevar a cabo como a mi me gustaría, pero al menos se podría intentar ir en ese camino. Por supuesto que puede ser mejorada.

3)Es evidente que hay un grupo cada vez más amplio de alumnos que hacen el bachillerato sin saber para qué ni por qué, pero eso es una consecuencia más de un sistema que los considera niños y que ha convertido al bachillerato en una ESO 2.0. La semana pasada me preguntaron mis alumnos de Biología de 1º en que cambiaba su curso con la LOMCE, les contesté que entre otras cosas desaparece CMC, se indignaron, ¿los de letras no van a dar ninguna de ciencias y nosotros tenemos Filosofía, Lengua, etc etc?

Que estamos en Bachillerato, asumamos que es una enseñanza NO OBLIGATORIA, optatividad con responsabilidad, las asignaturas que tu quieras pero sabiendo que para entrar en determinadas carreras te van a pedir haber cursado un mínimo de específicas. Asumamoslo el Bachillerato no es algo terminal desde hace 30 años, ya basta de privilegios adquiridos que perjudican al alumnado.

Angel 2.0



CitarLengua, Literatura, Latín, Francés, Griego, por ejemplo. En segundo lo mismo, de todas maneras no es algo tan específico, el alumno no sabe si va a ser ingeniero agrónomo o veterinario, filólogo o historiador, pero tiene bastante claro si quiere ser de "letras o de "ciencias".

Para eso ya tenemos las modalidades de bachillerato. Y que un científico diga que no quiere dar LCL... Quizás enfocada a su especialidad pero LCL es básico.

CitarEs evidente que hay un grupo cada vez más amplio de alumnos que hacen el bachillerato sin saber para qué ni por qué, pero eso es una consecuencia más de un sistema que los considera niños y que ha convertido al bachillerato en una ESO 2.0. La semana pasada me preguntaron mis alumnos de Biología de 1º en que cambiaba su curso con la LOMCE, les contesté que entre otras cosas desaparece CMC, se indignaron, ¿los de letras no van a dar ninguna de ciencias y nosotros tenemos Filosofía, Lengua, etc etc?

Un alumno de ciencias debe escribir, leer, hablar y escuchar correctamente y aunque nos pese en la ESO no lo consiguen. Un alumno de Letras no le sirve saber la raiz cuadrada de 256789.

CitarQue estamos en Bachillerato, asumamos que es una enseñanza NO OBLIGATORIA, optatividad con responsabilidad, las asignaturas que tu quieras pero sabiendo que para entrar en determinadas carreras te van a pedir haber cursado un mínimo de específicas. Asumamoslo el Bachillerato no es algo terminal desde hace 30 años, ya basta de privilegios adquiridos que perjudican al alumnado.

Con eso lo que consigues es un nuevo post sobre el bien frente al mal. Ya hemos tenido muchos de este tipo. Aunque digas que lo haces por el bien del alumno, realmente lo haces porque tu asignatura ha empeorado con la LOMCE, si fuera al contrario seguramente, por no decir seguro, no hubieras abierto tal post. Dices que no es obligatoria, ¿seguro? Dime el camino directo y fácil para llegar a la Universidad pública. El Bachillerato hoy en día no es obligatorio, es casi imprescindible. Termino comentando lo que dices sobre la preparación del alumno en materias para la UNI, de nuevo el doble error: primero, y si luego cambia de idea ¿qué hacemos otros 2 años de bachillerato?; segundo, la preparación específica que la otorgue la propia universidad en su primer año que para eso está.

Tutor

Cita de: Angel 2.0 en 19 Noviembre, 2013, 14:01:35 PM
Un alumno de ciencias debe escribir, leer, hablar y escuchar correctamente y aunque nos pese en la ESO no lo consiguen. Un alumno de Letras no le sirve saber la raiz cuadrada de 256789.

Acaso sí aprenden a calcular la raíz cuadrada de 256789?

derivator

A mi parecer, y sin acritud alguna, este modelo que planteas se podría bautizar como LOMCE 2.0 o, si me lo permites, LOMCE "Savage". El modelo que presentas es friedmaniano total. Esto sí que es una desregulación, una liberalización absoluta.

A ver, ¿pretendes que un/a adolescente decida qué es lo que le viene mejor o peor?, ¿no te has planteado si los/as adolescentes buscan el camino fácil o no?. Por ejemplo, ahora la LOMCE, en su última reforma de proyecto, pone como optativa matemáticas en el itinerario de ciencias sociales. Es decir, puede llegar un alumno a primero de empresariales sabiendo qué significa "habemus papam" pero no teniendo ni idea de matemáticas. ¿Y cuando dé matemáticas en la universidad?, ¿qué pasará cuando le planten delante un análisis de dos variables o funciones de distribución?. Sería absurdo.

¿Sabías que precisamente el ser humano en la adolescencia es cuando aún no tiene desarrollado al 100% el cortex prefrontal del cerebro y, por tanto, no es consciente del peligro que conllevan determinados actos o decisiones?.

De verdad, no lo veo... lo respeto, pero no lo veo ni fructífero ni posible.

Por otro lado está, tal y como ha comentado un compañero, el tema oferta-demanda.

pfff... que no, que no. Yo no lo veo.

Un saludo!!


eurisco

Angel 2.0, me indicas de nuevo que este post (que es del verano) lo he abierto porque mi asignatura (Biología) sale perjudicada en la LOMCE, que yo sepa sigue igual que antes, pero vamos que el post no va de eso, como ya dije antes no se trata de quitar una asignatura para poner otra, ni de más horas para mi y menos para ti, esto no deja de ser una reflexión mía sobre lo que considero un sistema anticuado, injusto para muchos alumnos y en el que ciertas asignaturas se consideran de más nivel que otras por derecho divino, en mi caso concreto el que no quiere dar Biología hoy en día no la da ni la daría con mi sistema, se trata de el que no quiera dar Filosofía, Historia, Lengua, EF, etc no lo de, se trata de que alumnos que van a optar por una carrera o ciclo formativo de ciencias no pasen más del 50 % de su periodo lectivo en asignaturas que no tienen que ver con su futuro.

Dices que LCL es básico, claro porque sospecho que es la tuya, igual que yo creo que Biología es básica (los alumnos de "letras" salen del sistema sin saber lo que es la Evolución, algo que  me parece increíble), el de Matemáticas piensa lo mismo de los suyo, el de Filosofía, etc. ¿ Realmente es fundamental para una persona el análisis sintáctico?

Las raíces cuadradas se enseñan en 1º de la ESO por cierto.

Tu último párrafo a partir de "dices que no es obligatoria"  no lo entiendo en absoluto, sin acritud, si puedes explicar lo que quieres decir otra vez te lo agradecería.


Tutor, tu fuiste de los primeros en decir que no te gustaba mi modelo, te pregunté por qué y todavía no me has contestado.


Derivator, primero me acusas de Friedmanista, yo me veo mas Keynesiano pero no veo que tiene que vez con el post, Con el  sistema actual pueden llegar a Económicas sin haber estudiado matemáticas, ese el tipo de barbaridades con el que hay que acabar.

Los alumnos que buscan el camino fácil seguirán buscándolo, ¿cual es el problema? ya lo hacen hoy en día, pero a los alumnos que no lo eligen   les estamos obligando a dar muchísimas asignaturas que no les interesan lo más mínimo y condenándolos a que lleguen a la universidad con mucho menos nivel del que podrían haber alcanzado si hubieran dedicado menos rato a asignaturas que no quieren y más a las que quieren, y encima les decimos que es por su bien, ¿seguro que es por eso? y no porque queremos nuestras horas, nuestra asignatura, ¿cual es el problema en que en una enseñanza NO OBLIGATORIA los alumnos elijan lo que quieran? Nosotros sabemos lo que es lo mejor para ellos, y casualmente se trata de la asignatura que nosotros mismos damos.

Y después está la falacia del "¿y si cogen asignaturas y después se arrepienten? Eso es exactamente lo que pasa ahora con las modalidades, como viene al principio del hilo cursarían 5 o 6 asignaturas y las distintas facultades sólo exigirían 2 o 3 , la flexibilidad es grande, todo ventajas para el alumno, más horas en lo que quieren, menos horas en lo que no, mejor preparación para la universidad.

derivator

Cita de: eurisco en 19 Noviembre, 2013, 16:44:04 PM
Angel 2.0, me indicas de nuevo que este post (que es del verano) lo he abierto porque mi asignatura (Biología) sale perjudicada en la LOMCE, que yo sepa sigue igual que antes, pero vamos que el post no va de eso, como ya dije antes no se trata de quitar una asignatura para poner otra, ni de más horas para mi y menos para ti, esto no deja de ser una reflexión mía sobre lo que considero un sistema anticuado, injusto para muchos alumnos y en el que ciertas asignaturas se consideran de más nivel que otras por derecho divino, en mi caso concreto el que no quiere dar Biología hoy en día no la da ni la daría con mi sistema, se trata de el que no quiera dar Filosofía, Historia, Lengua, EF, etc no lo de, se trata de que alumnos que van a optar por una carrera o ciclo formativo de ciencias no pasen más del 50 % de su periodo lectivo en asignaturas que no tienen que ver con su futuro.

Dices que LCL es básico, claro porque sospecho que es la tuya, igual que yo creo que Biología es básica (los alumnos de "letras" salen del sistema sin saber lo que es la Evolución, algo que  me parece increíble), el de Matemáticas piensa lo mismo de los suyo, el de Filosofía, etc. ¿ Realmente es fundamental para una persona el análisis sintáctico?

Las raíces cuadradas se enseñan en 1º de la ESO por cierto.

Tu último párrafo a partir de "dices que no es obligatoria"  no lo entiendo en absoluto, sin acritud, si puedes explicar lo que quieres decir otra vez te lo agradecería.


Tutor, tu fuiste de los primeros en decir que no te gustaba mi modelo, te pregunté por qué y todavía no me has contestado.


Derivator, primero me acusas de Friedmanista, yo me veo mas Keynesiano pero no veo que tiene que vez con el post, Con el  sistema actual pueden llegar a Económicas sin haber estudiado matemáticas, ese el tipo de barbaridades con el que hay que acabar.

Los alumnos que buscan el camino fácil seguirán buscándolo, ¿cual es el problema? ya lo hacen hoy en día, pero a los alumnos que no lo eligen   les estamos obligando a dar muchísimas asignaturas que no les interesan lo más mínimo y condenándolos a que lleguen a la universidad con mucho menos nivel del que podrían haber alcanzado si hubieran dedicado menos rato a asignaturas que no quieren y más a las que quieren, y encima les decimos que es por su bien, ¿seguro que es por eso? y no porque queremos nuestras horas, nuestra asignatura, ¿cual es el problema en que en una enseñanza NO OBLIGATORIA los alumnos elijan lo que quieran? Nosotros sabemos lo que es lo mejor para ellos, y casualmente se trata de la asignatura que nosotros mismos damos.

Y después está la falacia del "¿y si cogen asignaturas y después se arrepienten? Eso es exactamente lo que pasa ahora con las modalidades, como viene al principio del hilo cursarían 5 o 6 asignaturas y las distintas facultades sólo exigirían 2 o 3 , la flexibilidad es grande, todo ventajas para el alumno, más horas en lo que quieren, menos horas en lo que no, mejor preparación para la universidad.

Eurisco, ¿que te he acusado de qué?, ¿yo?, ¿yo he acusado a alguien de algo?. ¿He escrito en algún lado "Tú eres..."?.

Olvídalo...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'