¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Vacantes prometidas

Iniciado por rogain, 17 Julio, 2013, 00:34:44 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Hoy viernes parece que los delegados y delegadas provinciales de educación han estado presentando el inicio de curso en sus respectivas provincias y he estado recabando la siguiente información:


Almería

160.683 alumnos
9.911 docentes (63 más: 12 de Primaria y 51 de Secundaria)

Cádiz

283.298 alumnos (2.119 más, 635 de Secundaria)
129 docentes más.

Granada

212.364 alumnos
10.838 docentes (92 más)

Huelva

119.191 alumnos
7.591 docentes (78 más)

Jaén

146.032 alumnos
9.996 docentes (73 más)

Málaga

333.859 alumnos (1.459 menos)
20.229 docentes (333 más)

Sevilla

448.368 alumnos (4.868 más)
20.840 docentes (199 más)



Los datos de alumnado incluyen los escolarizados en centros públicos, concertados y privados y a falta de los datos de Córdoba, que no he localizado, el incremento de docentes publicitado hoy da un total de 967.

Si alguien tiene más datos, que los aporte a ver si seguimos aclarando todo esto.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

eselcam

Cita de: respublica en 06 Septiembre, 2013, 20:17:19 PM


333.859 alumnos (1.459 menos)
20.229 docentes (333 más)



A qué creéis que puede deberse esa gran disminución del alumnado en Málaga y tan contraria a la tendencia del resto de provincias???


respublica

Cita de: eselcam en 06 Septiembre, 2013, 20:31:21 PM
A qué creéis que puede deberse esa gran disminución del alumnado en Málaga y tan contraria a la tendencia del resto de provincias???

No lo sé, pero quizás sea por los inmigrantes que antes tenían trabajo en la Costa del Sol y ahora han retornado a su país o se han ido a otro sitio.

Lo sorprendente es que con esa reducción de alumnado haya un fuerte incremento de profesorado, si es que todos esos datos que han presentado hoy son ciertos.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

toroloco

Si en Málaga hay 1.459 alumnos menos y hay 333 docentes más que en 12-13: Pregunta tonta, pro hay que hacerla: ¿Significa que para la CEJA se necesitan más profesores para menos alumnos? ¿Qué ha ocurrido el pasado año entonces?...............


Dru

Cita de: respublica en 06 Septiembre, 2013, 20:17:19 PM
he estado recabando la siguiente información



¿Es Sherlock Holmes en unos de los dibujitos preferidos de mi infancia?

¡No! ¡Es respublica, difrazado de investigador perruno dispuesto a escudriñar hasta el más ínfimo atisbo que haga indicar que la CEJA incumple su palabra!

;D        ;D         ;D

::)        ::)         ::)

:P         :P       :P

Ahora en serio...

Muchas gracias por la recopilación de datos. Bravo.


La pregunta es la misma, no viéndose el aumento prometido del número de profesor@s en la pasada adjudicación de destinos* ¿los datos que ahora aportan son ciertos y se pondrán a dar vacantes como locos en las próximas semanas, o son mentira y no se llevará a cabo el prometido aumento?
Que muestren el aumento tan pormenorizado como indico en mi penúltimo mensaje o como indica respublica también en su penúltimo mensaje, por provincias, hace que este sea más creíble; pero claro como nosotros lo único que hemos visto han sido las vacantes de la adjudicación de destinos y estas se limitaban a cubrir jubilaciones sin incremento neto alguno, queda la duda...
¿mentira o el incremento viene en las vacantes telefónicas de las próximas 3-4 semanas?
¿mentira o el incremento viene en las vacantes telefónicas de las próximas 3-4 semanas?
¿mentira o el incremento viene en las vacantes telefónicas de las próximas 3-4 semanas?
... ... ...

¿esperanza o frustración?
... ... ...


He encontrado esto sobre Córdoba, la provincia que falta:
http://andaluciainformacion.es/cordoba/337076/un-total-de-175375-alumnos-de-ensenanza-no-universitaria-se-incorporan-este-ano-a-las-aulas-cordobesas/
175.375 alumnos
11.610 profesores
753 centros educativos
siendo 797 alumnos menos que el pasado curso los que cursarán Educación Infantil

Falta el dato clave, la variación del nº de profes respecto al curso pasado.


En cuanto a Málaga, yo diría que El Mundo ha tenido una errata en su artículo, por sentido común y por lo que dice El Sur:
http://www.diariosur.es/20130906/local/malaga/arranca-curso-menos-alumnos-201309061417.html
CitarEl curso 2013-2014 comienza con casi 1.400 alumnos más que el pasado año, con un total de 333.859 escolares en las distintas enseñanzas no universitarias.
Este año, hay 300 alumnos menos en el primer ciclo de Infantil, con 18.107 niños de menos de tres años. En el segundo ciclo de Infantil y Primaria también desciende el número de alumnos en 1.300 escolares. Unas cifras que desde la Delegación de Educación achacan al cambio demográfico.
Por su parte, 20.229 docentes se incorporarán a las aulas malagueñas en los próximos días, 333 más que el pasado año, una cifra que a nivel andaluz asciende a 850.

Además en ese mismo artículo de El Mundo, este indica:
CitarLa ratio docentes-alumnos se mantiene en la misma proporción que el año anterior
Lo cual no concuerda con lo que establece posteriormente. Creo que se han equivocado y en lugar de poner que el alumnado aumenta, han puesto que disminuye. La cifra que indican es correcta, concuerda con la del diario Sur.




* Otro documento en el que se pone de manifiesto que sigue sin verse el aumento prometido de profesorado:

http://fasecgt.org/spip.php?article16323#.UioxFz9INco

CGT ANTE EL NUEVO CURSO

El nuevo curso escolar 2013/14 será más conflictivo que el anterior en Andalucía

EL CURSO ESCOLAR 2013/2014 VA A ARRANCAR CON GRAVES PROBLEMAS NO RESUELTOS POR EL BIPARTITO ANDALUZ PSOE-IU. ELLO VA A PROVOCAR UN INCREMENTO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y LABORAL EN LA EDUCACIÓN PÚBLICA ANDALUZA

Si el pasado curso escolar estuvo claramente marcado por un brutal recorte del 8,6% en la educación pública andaluza (600 millones de euros menos) que motivó, entre otras medidas injustificables y nefastas, el despido de 4.502 profesores interinos, el que ahora está a punto de empezar será más complejo y sobre todo más injusto con toda la población andaluza, especialmente con los miles de trabajadores y trabajadoras de la enseñanza pública que no podrán trabajar como consecuencia de una política injusta, antisocial y servil ante los dictados de la troika.

La Consejería de Educación demuestra una vez más que es todo un ejemplo de cómo enmascarar la realidad, vendiendo humo y prometiendo a los sectores que integran la comunidad educativa lo que no está dispuesta a cumplir, es decir, que no aplicará recortes en la educación andaluza.

Así, en la colocación de personal que finalizó el pasado 6 de agosto pudo comprobarse que, aunque ciertamente se ha incrementado la plantilla con unos 2.000 profesores y profesoras más, lo cierto es que la Consejería se comprometió a que dicho aumento estaría en torno a 3.000 nuevas vacantes: 850 puestos que serían dotados gracias a la sentencia ganada por CGT contra el Plan de Calidad y a la reducción del presupuesto de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE), ente que hemos rechazado frontalmente desde el principio por inútil y costoso, mientras que el resto –en torno a 2.200 vacantes- correspondería a la cobertura de las jubilaciones. Y por eso surgen serias dudas de que la Consejería haya cumplido con su compromiso, dado que, como mínimo, faltan unas 1.000 vacantes. En relación con lo anterior, conviene recordar que el incremento de las plantillas de Secundaria con 620 nuevos puestos dotados económicamente gracias a la sentencia ganada por CGT fue prometido por la Consejería en la mesa sectorial del pasado 1 de julio, en la que anunció que no iba a recurrir dicha sentencia (por expreso consejo de sus servicios jurídicos), que declara ilegal la consolidación del complemento de calidad en los sexenios.

Lo expuesto hasta el momento nos hace temer que el deterioro de las condiciones laborales del profesorado y de la calidad de la enseñanza pública andaluza seguirá incrementándose, dado que nuestro sistema educativo necesitaría, como mínimo, unos 8.000 nuevos puestos de trabajo docente para atender adecuadamente el incremento que se produjo el curso pasado del número de alumnos y alumnas (30.000 nuevas matriculaciones) .

De hecho, el mismo Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), con sede en Granada, confirma en sentencia del pasado mes de julio que la Consejería de Educación está autorizando ratios de alumnado muy por encima de los límites establecidos por la Ley Orgánica de Educación (LOE). Por ello, cabe calificar de cínicos y falsos los mensajes que continuamente lanza Educación en los que afirma que en Andalucía no se hace uso del Real Decreto 14/2012, dictado por el Gobierno de Rajoy, que contempla entre otras aberraciones el aumento en un 20% de las ratios de alumnado por aula. No otra cosa cabía esperar si tenemos en cuenta que el pasado curso escolar se incorporaron, como ya se ha dicho, 30.000 nuevos alumnos y alumnas al sistema educativo andaluz y se despidió a casi 5.000 docentes.

Tampoco es admisible la excusa argüida por Educación para justificar el despido de estos docentes: si bien es cierto que el mencionado Real Decreto contempla un aumento de dos horas en el horario lectivo de secundaria, cabe señalar que dicho aumento puede ser absorbido computando como lectivo el horario destinado a guardias y a otras actividades con el alumnado, tal como se ha hecho en algunas comunidades autónomas.

En la dirección de la política de recortes, cuya responsabilidad no quiere ser asumida por el tándem PSOE e IU en Andalucía, hay que confirmar la urgente reordenación del gasto en la Junta de Andalucía, ya que el pacto por el déficit que acaban de firmar con el Gobierno del PP permitiría resolver, a favor de la verdadera calidad de la educación pública andaluza, este monumental entuerto. Como sí hay dinero, ¿por qué no se contrata a más profesorado?

Asimismo, y volviendo al Plan de Calidad, es preciso recordar que la Consejería aún no ha cumplido su promesa de suspenderlo. Resulta insultante que se mantenga en el paro a miles de docentes, absolutamente necesarios para la educación pública andaluza, y se mantenga un complemento de productividad a quienes suscribieron el Plan por realizar las mismas labores que lleva a cabo el resto del profesorado. Si se tiene en cuenta que el presupuesto estimado del Plan de Calidad asciende a 497.974.800 euros para el periodo 2013-2016, puede concluirse que con su suspensión podría contratarse a miles de docentes, así como restituirse las pagas extraordinarias sustraídas al profesorado andaluz. Por ello, CGT exige públicamente al Gobierno PSOE-IU que cumpla su palabra; y en particular le pide a IU que deje de atribuirse en la prensa el incremento de las plantillas docentes, pues ello se ha debido exclusivamente a la sentencia ganada por CGT contra un Plan que dicha formación política apoyaba en su programa electoral y que ha defendido hasta hace muy escaso tiempo. Si de verdad quiere atribuirse algo, que fuerce a la Consejería a que cumpla con su palabra y entierre definitivamente un Plan que nunca debió ver la luz.

Y lo mismo cabe decir de otros planes y programas lanzados por Educación que no han tenido la menor incidencia en la mejora de la calidad de la educación pública andaluza, pese a su elevado coste, entre los que puede destacarse el Plan de Cultura Emprendedora (492.200.709 euros en el periodo 2011-2016) o de la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa (AGAEVE), verdadero chiringuito montado para llevar a cabo unas funciones que corresponden a la inspección educativa.

CGT no va a permanecer impasible ante la falta de contratación de nuevo profesorado en la educación pública andaluza, no va a permitir que el dinero proveniente del Plan de Calidad no se invierta en dicha contratación. Para ello continuará luchando en la calle, en los juzgados y en todos los ámbitos donde sea menester. Asimismo, continuará apoyando la lucha de la Plataforma de Interinos, que tan dignamente ha combatido en defensa de la educación pública y de sus puestos de trabajo. Este colectivo ha dado toda una lección de que con la acción directa, la organización horizontal y la toma de decisiones en asambleas puede darse todo un ejemplo de dignidad y de lucha.

Finalmente, CGT seguirá combatiendo con todas sus fuerzas ese engendro neoliberal y casposo que es la LOMCE. En ese sentido, seguiremos apostando por concitar la mayor unidad posible en el empeño de parar una agresión monstruosa a la educación pública tramada por la ultraderecha española. Por ello, continuaremos defendiendo la existencia de plataformas en las que confluyamos todos los sectores implicados en la defensa de una educación pública, laica, de calidad, libre y gratuita.

Secretaría General

Federación Andaluza de Sindicatos de Enseñanza de CGT

respublica

Actualizo la información con la provincia de Córdoba, cuya presentación de nuevo curso recoge hoy la prensa local y la de Málaga, cuyos datos aportados por Dru, parecen más coherentes:


Almería

160.683 alumnos
9.911 docentes (63 más: 12 de Primaria y 51 de Secundaria)

Cádiz

283.298 alumnos (2.119 más, 635 de Secundaria)
129 docentes más.

Córdoba

175.375 alumnos (640 menos en Infantil y Primaria, 700 más en Secundaria)
9.288 docentes (87 más)

Granada

212.364 alumnos
10.838 docentes (92 más)

Huelva

119.191 alumnos
7.591 docentes (78 más)

Jaén

146.032 alumnos
9.996 docentes (73 más)

Málaga

333.859 alumnos (1.400 más en total, 1.330 menos en Infantil y Primaria)
20.229 docentes (333 más)

Sevilla

448.368 alumnos (4.868 más)
20.840 docentes (199 más)



Con los datos de Córdoba, tenemos finalmente un incremento total de profesorado de 1.054.

Precisamente otro medio de información de Córdoba pone en cuestión el supuesto incremento anunciado en esa provincia de 87 docentes más, porque si se compara la plantilla total de docentes de septiembre del pasado año con el número de efectivos que ahora empezarán a trabajar hay 40 efectivos menos.

Y es que, una cosa es cómo vender un producto y otra muy distinta las características reales del producto en sí.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Dru

Buenas.

Curioso lo que dice el Diario de Córdoba: en septiembre de 2013 hay 40 docentes menos que en septiembre de 2012. Sin embargo la CEJA-Córdoba vende que hay/habrá 87 docentes más.

De nuevo la misma pregunta ¿mienten o llamarán a 127 docentes en Córdoba en las vacantes telefónicas para cuadrar los datos y hacer el aumento REALIDAD?

A lo mejor el Diario se refiere a docentes "a día de hoy" y la CEJA-Córdoba a los que habrá cuando las plantillas estén completas en los centros.
A lo peor la CEJA MIENTE y punto.


He sumado el número de profesores de todas las provincias menos de Cádiz, el cual no he encontrado.

Hay que decir sobre Córdoba que en varios diarios dicen que habrá 11610 profesores:
http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/el-curso-escolar-empieza-martes-con-descenso-de-alumnos-y-de-profesores_827522.html
http://andaluciainformacion.es/cordoba/337076/un-total-de-175375-alumnos-de-ensenanza-no-universitaria-se-incorporan-este-ano-a-las-aulas-cordobesas/
Y en otros diarios hablan de 9288 docentes:
http://www.eldiadecordoba.es/article/cordoba/1597497/mas/alumnos/acceden/este/ano/las/aulas/cordobesas.html
http://www.abc.es/cordoba/20130907/sevp-total-alumnos-incorporan-martes-20130907.html
Lo cual desconcierta.

Si tomo Córdoba con 9288 profes me salen 88693 docentes en todas las provincias menos Cádiz.
Si tomo Córdoba con 11610 profes me salen 91015 docentes en todas las provincias menos Cádiz.

La CEJA dijo hace un par de días que habría 94494 docentes tras el incremento de 850 efectivos.

Teniendo como referencia el número de docentes de otras provincias no me parece posible que en Cádiz provincia haya sólo 3479 docentes (si tomo Córdoba con 11610) ni 5801 (si tomo Córdoba con 9288).

No se aclaran esta gente con los datos ya que no cuadran.

Como vemos por lo que ha puesto de manifiesto respublica, tampoco cuadra el aumento que dice la Consejera y sus delegados de 850 docentes en toda Andalucía, con la suma de los aumentos provinciales que van estableciendo las delegadas provinciales en las ruedas de prensa de inicio de curso, 1054 docentes en la suma total.

¿Maestros chapuceros?

Salud.

toroloco

Dru, lo mires por donde lo mires las cuentas no salen. Estos indocumentados no han tenido la precaución de reunirse aunque sea por teléfono y cuadrar las cifras ofrecidas a la opinión pública y en vez de informar crean confusión y quedan como lo que son, LERDOS.

Por cierto, El Diario de Cádiz y el de Jerez podrían servir para abanicarse porque no he visto periodistas más incompletos.........."Mañana caerán diez mililitros por metro cúbico más que ayer" Se les olvida decir que ayer cayeron 200 m3.................



jacinruiz

Gracias, Dru, respublica y los demás por vuestra información y análisis. Desde Interinos Docentes Andaluces trabajamos con vuestros datos y los nuestros para nuestras reivindicaciones.

www.interinosandaluces.com
El mundo no es complicado, somos nosotros los que lo complicamos

Dru

Gracias a ti jacinruiz.   :)



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'