¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Maestros en Secundaria

Iniciado por dianas, 24 Julio, 2013, 16:06:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

xatonz

Yo el año pasado estuve en dos institutos de ESO y en ambos había varios maestros dando al primer ciclo de ESO. Ni eran centros de esos semi ni nada. Y tampoco era gente muy mayor.

edfisicamarin

Yo soy especialista en ed.fisica y el año pasado estuve con primer ciclo de ESO, dando matemáticas, lengua, tecnologías, ed.fisica. Es lo que me mandaron que hiciera y eso hice. No pongo en duda que estés teóricamente muy preparada, pero yo no tuve problemas a la hora de abordar los contenidos del libro. Son materias que recuerdas y que luego con el libro refrescas
Un amigo amigo no me dice un amigo está pa algo, un amigo amigo está contigo en los momentos más amargos, un amigo amigo de verdad no dice quiero ser tu amigo, pero si es tu amigo de verdad tu muerte la muere contigo. La amistad, es regalar el corazón de un caballero...


anapastor123

No es ni justo ni injusto. Seguro que hay maestros que les toca dar mates en segundk de eso siendo de letras de toda la vida y a lo mejor se ponen las pilas y lo hacen mil veces mejor que un matematico o un ingeniero. Yo pienso que la calidad de un docente no tiene por qué tener una relación directa con lo que ha estudiado ni en la carrera ni en las opos (obviamente a mi no me pueden poner a dar Latín que soy de ciencias en época Logse, y burradas así).
Por supuesto creo que una materia debe ser impartida por especialistas pprque a priori, al menos los conocimientos los tienes, pero eso no garantiza nada. Yo por ejemplo soy Ingeniera en Informatica y considero que sería una pésima profe de dicha materia. Porque ni me gusta, ni tengo curiosidad...y es algo que me costaría transmitir. Sin embargo las mates me encantan, y como docente, las considero mi especialidad aunque aun nk tenga ese título (en ello estoy).

El tema es que estas poquitas vacantes no son para institutos sino para colegios. Estos maestros no suelen completar su horario en secundaria porque suelen ser centros muy pequeños. Cual es la solucion? Pues la idea seria poner un instituto en el pueblo con sus profes, pero dado que no es viable...quitamos el primer ciclo y esos niños todo el dia en minibus? Ponemos a profes contratados todos a media jornada? No sé, son puestos de caracter voluntario. Yo confio en que el maestro que los pida...sabrá que está capacitado para ello.

sonia1

yo estuve el curso pasado en un I.E.S en Lebrija y mandaron a una maestra para cubrir una vacante de matemáticas. No es cierto que manden solo maestros a esos colegios que ustedes decís. Esta muchacha lo pasó fatal porque no estaba acostumbrada a dar clases en la E.S.O. y le tocó unos cursos muy malos.


Brunosan

   A mi amiga de primaria le acaban de ofrecer un puesto de apoyo en un centro de secundaria en las tres mil viviendas (puestos específicos). Le ofrecieron un colegio y este centro de secundaria, y ella conoce bien el horario de secundaria y que va a cobrar cien euros más. Por supuesto que lo ha elegido. Delegación se le ofrece y ella es libre de elegir lo que quiera. Lo que realmente importa es que somos docentes. Y os aseguro que ella es muy buena docente. Sé lo bien que llevó hace tres años el PCPI de mi centro de secundaria. Y repito que es delegación la que se lo ofrece.

Noether

Cita de: sonia1 en 25 Julio, 2013, 11:59:20 AM
yo estuve el curso pasado en un I.E.S en Lebrija y mandaron a una maestra para cubrir una vacante de matemáticas. No es cierto que manden solo maestros a esos colegios que ustedes decís. Esta muchacha lo pasó fatal porque no estaba acostumbrada a dar clases en la E.S.O. y le tocó unos cursos muy malos.

Pues con lo bien que iba la bolsa de matemáticas el año pasado... encima regalando vacantes a otras especialidades!

No dudo que muchos lo hagan muy bien pero que sea para los puestos específicos y centros semiD, no a los institutos!

Si un maestro que está en un I.E.S. se da de baja o se jubila, se debería de dar la plaza a un profesor.

alosk

Bueno de la capacidad de los maestros vamos a dejarla a parte, sin duda los habrá muy capaces pero últimamente, en los resultados de 2011 , le dieron muy mala propaganda a obmbo y platillo, entre ellos ríos como el Ebro pasaban por Madrid, que claro es capital de España. Tanto es así que la comunidad de Madrid se plantea expulsar de las bolsas a los que no aprueben.

  Yo he tenido que enfrentarme a cursos de 2º de Bachiller sobre la marcha, y no he tenido ningún problema con ellos, es más en algún caso me han pedido hasta clases extra. Supongo que algunas materias se darán más al estudio y repaso que otras, pero en ciencias está todo relacionado.

  Una materia que se está fundamentando en los primeros cursos de la ESO, y que se considere coherente y netamente científica, no puede, por el amor de dios hacerse mirando el libro para resolver las dudas del profesor el día de antes. Esto que es?¿, y menos justificándose porque sea fácil, los contenidos tienen que tener vida y es  importante que estén RELACIONADOS con vistas a....., en un visión de conjunto que permita orientar al alumnado a desarrollar sus técnicas, hábitos, personalidad, similitudes, confianza y demás estrategias que puedan servirles para lo que les venga en el futuro. Un curso escolar es una visión en perspectiva, desde donde estamos hasta donde queremos llegar con el alumnado y pasa por el conocimiento de la materia al completo, si queremos que los alumnos se enriquezcan y saquen alguna conclusión. No es poca responsabilidad.

  Lo que no puede tolerarse es que un profesor tenga que mirar la lección porque no se acuerde en  los niveles tan ínfimos en que se mueve la secundaria. Es cuestión de un montón de años de estudio, no seamos ingenuos. Las pilas hay que ponérselas a los alumnos, pero para motivarlos y captar  de lo que va la clase.  Es la preparación de personas y no es poca la responsabilidad.

    No me extraña que desde fuera crean que la educación oscila entre el cero y la nada, bulto sospechoso y poco menos que basura. Y con todos estos comentarios, da la sensación de que se mueve por el aire esta opinión, de que cualquiera podemos hacer cualquier cosa, es la ingenuidad con la que todos tratamos nuestra vida.

Pablo79

Yo no pongo en discusión la preparación de nadie a priori, no es ése el tema para mí. Pero lo cierto es que hace años ya que se suponía que lo de maestros en Secundaria iba a ir en descenso hasta desaparecer, y en el primer post de este hilo se habla de 200 o más... No veo justificación para ese número atendiendo a las (razonables) explicaciones que nos ha dado anapastor123.


xatonz

Cita de: Noether en 25 Julio, 2013, 15:11:56 PM
Cita de: sonia1 en 25 Julio, 2013, 11:59:20 AM
yo estuve el curso pasado en un I.E.S en Lebrija y mandaron a una maestra para cubrir una vacante de matemáticas. No es cierto que manden solo maestros a esos colegios que ustedes decís. Esta muchacha lo pasó fatal porque no estaba acostumbrada a dar clases en la E.S.O. y le tocó unos cursos muy malos.

Pues con lo bien que iba la bolsa de matemáticas el año pasado... encima regalando vacantes a otras especialidades!

No dudo que muchos lo hagan muy bien pero que sea para los puestos específicos y centros semiD, no a los institutos!

Si un maestro que está en un I.E.S. se da de baja o se jubila, se debería de dar la plaza a un profesor.

Me refería al año pasado (2012) no al curso que ha acabado ahora, que no trabajé.

Totalmente de acuerdo en que cuando se jubile un maestro en un IES su plaza debería ser automáticamente para secundaria.

Francisco Javier

Algunos comentarios aquí resultan bastante insultantes para la gente de Primaria. Parece ser que los únicos licenciados son los profesores de secundaria y en absoluto es así.

Si empezamos a analizar la situación desde algunas de las perspectivas que aquí se han mostrado, también nos podemos fijar en los planes de estudios de las titulaciones y bueno, no creo que la mayoría de los aquí licenciados hayan tenido un itinerario encaminado a la docencia. Tampoco vale decir que en su haber se tiene el CAP (porque ya sabemos el paripé que era y sólo una minoría tiene el máster ese que se han sacado de la manga). En consecuencia, también puede pensar un maestro que qué hace siendo docente una persona que no ha estudiado para ello. Obviamente, no es lo que yo pienso (de la misma forma que tampoco creo que un profesor de secundaria tenga más preparación que uno de primaria, como parece ser que de forma velada se quiere hacer ver aquí). Posiblemente lo que le sobre a uno ya lo tenga el otro y viceversa. Así que lo de la especialización, me parece que no tiene sentido aquí.

Lo del temario, también es simpático y una de las cosas que se suelen soltar sin conocer muy bien de qué va la cosa. Yo soy de música y prefiero mil veces antes el temario de Secundaria que el de Primaria, por la sencilla razón de que en el de Primaria hay temas que sencillamente son imposibles de plasmar en dos horas. Analizas ambos temarios y son iguales, sólo que el de Primaria engloba el de Secundaria en menos temas ¿Alguien sabe, por poner un ejemplo, cuantos temas de historia de la música hay en secundaria y cuantos en Primaria? En Primaria sólo dos, desde los inicios hasta el barroco y desde el clasicismo a la actualidad... ¿quién es capaz de escribir en dos horas siglos (y milenios) de historia? Pues ya tienes dos temas que no puedes coger (o probar suerte a ver si lo que tú consideras importante es lo mismo que piensa el tribunal) Con los temas técnicos de música pasa exactamente igual... ¿y qué hace un violinista dando clase en secundaria?, o ya que estamos con las especialidades... ¿qué hace dando clases de matemáticas un informático?

Por otra parte, es curioso cómo la memoria se ausenta cuando queremos buscar excusas a algo que nos es desfavorable. Un maestro sólo puede dar clase en los dos primeros cursos de la ESO (aquellos que fueron 7º y 8º y que no daban los profesores de Secundaria). Con la reforma permitieron que algunos maestros pasaran a Secundaria. Una medida que, no creo que se ponga en duda, era miserable para el putadón (perdón por la expresión) que suponía para Primaria y el beneficio que suponía para Secundaria. Si os ponéis a hacer cuentas fijaros cuantos puestos de Primaria pasaron a Secundaria. Pero esto es insignificante, ya que se trata de otra cosa. En este marco surgen los centros semiD, centros que antiguamente contaban con la etapa de Primaria y que, por razones ajenas a su funcionamiento, tenían que reconvertir en centros en los que se da tanto Primaria como los cursos de 7º y 8º (ahora cursos de la ESO). Estos centros se están extinguiendo, quedando únicamente aquellos en los que por circunstancias varias es imposible la creación de un IES. El funcionamiento y características es el mismo que un centro de Primaria, razón por la cual estos puestos son dados a maestros. Esta es la verdadera razón y buscar excusas en la preparación y formación del maestro me parece fuera de lugar, además de incierto.

La categoría profesional se mantiene a estos maestros. Que se exija una licenciatura, estoy hasta de acuerdo (y no será problema, pues muchísimos maestros también son licenciados). Que se tome como que han robado plazas a los de Secundaria (como ya he leído mil veces en el foro, aunque no en esta ocasión) me parece una barbaridad fruto del desconocimiento.

El cuerpo de profesores de secundaria está pasando por momentos muy duros y la mayoría de los de Primaria están concienciados e incluso muchos dispuestos a ayudar. No creo que sea momento de buscar confrontaciones sin sentido y, lo peor de todo, sin razón, para justificar una situación desagradable que nada tiene que ver con la adjudicación de destinos a maestros en centros semiD.

Saludos.
Cuando no me ve nadie, como ahora, gusto de imaginar a veces si no será la música la única respuesta posible para algunas preguntas


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'