¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Poder de convocatoria

Iniciado por zocter, 02 Agosto, 2013, 13:29:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

gimenosa

Cita de: ChusCyL en 04 Agosto, 2013, 12:16:51 PM
Tenemos nuestra parte de responsabilidad en esta situación.
Nosotros hemos permitido que nos cercaran con vallados de espino [que los electrifiquen es cuestión de tiempo] en grupúsculos cada vez más pequeños. Nos movimos al ritmo de  las mejoras individuales aunque cayeran las cabezas de los que estaban a nuestro lado –seguimos haciéndolo-.
El que nos echa de comer sabe que reivindicamos el pan cuando nos falta en nuestra mesa, pero que nos volvemos ciegos, sordos, mancos y cojos si el lamento se produce fuera de nuestro estómago. Hemos perdido de vista lo que nos une a todos y nos cebamos con las diferencias. Olvidamos lo mínimo que debería ser lo máximo: somos trabajadores en la Educación. ¿O se trata de la enseñanza?

El modelo educativo dejó atrás hace tiempo la base que lo sustenta: el alumnado. Permitimos que los hombres y mujeres que ostentan cargos políticos supediten la Educación a sus intereses electoralistas, la política es otra cosa. Miramos para otro lado sabiendo que estamos llevando la Escuela por un camino paralelo al de la sociedad en la que está inmersa, nos estamos automarginando. Estos sinsentidos nos ahogan: lo social y lo político está inherente en el ser humano y nos lo arrancan de cuajo sin que pongamos impedimento.


Ojalá la melodía avanzara sin miedo y nos convirtiera en sinfonía, jmcala. Sería la releche.

Bravo!!  Pura verdad, sin rodeos como a mi me gusta.

gimenosa

Cita de: Albariza en 05 Agosto, 2013, 00:06:24 AM
Cita de: jmcala en 04 Agosto, 2013, 09:02:47 AM
Mi percepción del asunto es otra. Cada vez me convenzo más de que la clave está en las iniciativas individuales, que cada uno haga lo poco que pueda en la parcela que pueda, y si somos muchos haciendo pequeños ruidos, podremos llegar a formar un ruido considerable. Muchas veces imagino esa situación como esos grupos de percusión tipo Mayumana en los que ruidos insignificantes se convierten en una auténtica melodía capaz de mover las masas, esos ritmos que provocan que seamos incapaces de permanecer estáticos.

Quizá sea el momento de, desde nuestras mesas docentes, comenzar a hacer ruidos que lleguen a ser una melodía que provoque el movimiento de los que mandan.

http://youtu.be/B2UcIaIe2xE

Pero en el momento en que seamos una melodía también seremos un colectivo, jmcala, que será la única manera de empezar a conseguir que de verdad cambien las cosas.

Así que desde mi "privilegiada" posición de funcionaria con destino definitivo, mi más sincera y constante solidaridad con los recién graduados que sueñan con trabajar en un sistema educativo público de calidad, con los aspirantes en bolsa, con los sustitutos, con los interinos con vacante, con los interinos mayores de 55, con los provisionales, con los funcionarios que no están donde desean estar, con los funcionarios que están donde desean estar pero tienen que dar dos horas más de clase, trabajar con aulas masificadas y aguantar a los inspectores de cuatro en cuatro. Y con las limpiadoras y las conserjes. Y con los encargados del mantenimiento de los centros. Y con las trabajadoras de aulas matinales, comedores y actividades extraescolares. Y con los alumnos de la pública y sus familias. Y con los albañiles. Y con los jornaleros. Y con los médicos y enfermeros. Y con los parados. Y con los estudiantes que tienen que abandonar la universidad por no poder pagar la matrícula.

Porque nada empezará de verdad de verdad a cambiar mientras no asumamos que efectivamente somos un colectivo, no el de los profesionales de la enseñanza, sino el de la clase trabajadora, que no es otra cosa lo que somos y parece que no nos hemos enterado.

Mi solicitud desde aquí también a los sindicatos para que contribuyan a generar en nosotros esa conciencia de clase perdida, para que no potencien ellos el mismo juego inútil de las reivindicaciones parceladas y sectoriales sino que trabajen para concienciarnos (y se conciencien ellos) de que estamos todos en el mismo barco y de que si el barco se hunde nos ahogaremos todos por igual. Que no lo hacen.

anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'