¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La responsabilidad social frente a la caridad organizada

Iniciado por Albariza, 07 Septiembre, 2013, 01:43:05 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Albariza

Cita de: inti_mlg en 09 Septiembre, 2013, 19:06:35 PM
P.D: se me olvidaba, el derecho de pernada está a la vuelta de la esquina, chicos. Guarden bien a sus mujeres y a sus hijas.

Te agradezco las intenciones, compañero, pero siento decirte que ya nos guardamos bien nosotras solas. Tampoco somos propiedad de nuestros maridos y padres.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

respublica

Cita de: inti_mlg en 09 Septiembre, 2013, 23:14:02 PM
Buena ironía, pero se te olvidó una cosa: ¿qué es vivir por encima de nuestras posibilidades?






- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


respublica


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

inti_mlg

Cita de: Albariza en 10 Septiembre, 2013, 00:31:24 AM
Cita de: inti_mlg en 09 Septiembre, 2013, 19:06:35 PM
P.D: se me olvidaba, el derecho de pernada está a la vuelta de la esquina, chicos. Guarden bien a sus mujeres y a sus hijas.

Te agradezco las intenciones, compañero, pero siento decirte que ya nos guardamos bien nosotras solas. Tampoco somos propiedad de nuestros maridos y padres.

¿Propiedad? Por ahí no iba los tiros. Bueno, será mejor dejar a las niñas de 14 años solas a las 2 de la madrugada. Si la secuestran su problema es. Tuvieron la oportunidad de defenderse ellas solas.
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.


Albariza

Cita de: inti_mlg en 10 Septiembre, 2013, 14:19:18 PM
Cita de: Albariza en 10 Septiembre, 2013, 00:31:24 AM
Cita de: inti_mlg en 09 Septiembre, 2013, 19:06:35 PM
P.D: se me olvidaba, el derecho de pernada está a la vuelta de la esquina, chicos. Guarden bien a sus mujeres y a sus hijas.

Te agradezco las intenciones, compañero, pero siento decirte que ya nos guardamos bien nosotras solas. Tampoco somos propiedad de nuestros maridos y padres.

¿Propiedad? Por ahí no iba los tiros. Bueno, será mejor dejar a las niñas de 14 años solas a las 2 de la madrugada. Si la secuestran su problema es. Tuvieron la oportunidad de defenderse ellas solas.

No, no será mejor dejar ni a los niños ni a las niñas de 14 años solos a las dos de la madrugada. Porque son menores e indefensos. No porque pertenezcan a un sexo concreto de los dos que existen.

Y no hablaste solo de hijas. Hablaste también de mujeres a las que sus maridos tienen que guardar. Apreciación en la que discrepo profundamente y si quieres lo debatimos, ya que, fíjate por donde, tiene mucho que ver, aunque en principio no lo parezca, con el tema que inicia el hilo porque nos retrotrae a tiempos pretéritos en los que se cambiaban derechos por caridad y protección mal entendida.

Tu comentario es muy machista y, siento contradecirte pero nosotras no somos el sexo débil. O al menos hace mucho tiempo que ganamos batallas que fueron muy duras de luchar para que se nos dejara de considerar como tal.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

inti_mlg

Cita de: Albariza en 10 Septiembre, 2013, 16:10:58 PM
Cita de: inti_mlg en 10 Septiembre, 2013, 14:19:18 PM
Cita de: Albariza en 10 Septiembre, 2013, 00:31:24 AM
Cita de: inti_mlg en 09 Septiembre, 2013, 19:06:35 PM
P.D: se me olvidaba, el derecho de pernada está a la vuelta de la esquina, chicos. Guarden bien a sus mujeres y a sus hijas.

Te agradezco las intenciones, compañero, pero siento decirte que ya nos guardamos bien nosotras solas. Tampoco somos propiedad de nuestros maridos y padres.

¿Propiedad? Por ahí no iba los tiros. Bueno, será mejor dejar a las niñas de 14 años solas a las 2 de la madrugada. Si la secuestran su problema es. Tuvieron la oportunidad de defenderse ellas solas.

No, no será mejor dejar ni a los niños ni a las niñas de 14 años solos a las dos de la madrugada. Porque son menores e indefensos. No porque pertenezcan a un sexo concreto de los dos que existen.

Y no hablaste solo de hijas. Hablaste también de mujeres a las que sus maridos tienen que guardar. Apreciación en la que discrepo profundamente y si quieres lo debatimos, ya que, fíjate por donde, tiene mucho que ver, aunque en principio no lo parezca, con el tema que inicia el hilo porque nos retrotrae a tiempos pretéritos en los que se cambiaban derechos por caridad y protección mal entendida.

Tu comentario es muy machista y, siento contradecirte pero nosotras no somos el sexo débil. O al menos hace mucho tiempo que ganamos batallas que fueron muy duras de luchar para que se nos dejara de considerar como tal.


Ánimo, que ya te queda poco para acusarme de maltratador  anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa. Tiene tela...  Dejo el asunto porque tu comentario me parece totalmente descabellado, lamentable, fuera de lugar e incluso me produce risa. Y por cierto, que viva la igualdad, pero no lo políticamente correcto.




Un abrazo.
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.

respublica

Cita de: inti_mlg en 09 Septiembre, 2013, 19:06:35 PM
P.D: se me olvidaba, el derecho de pernada está a la vuelta de la esquina, chicos. Guarden bien a sus mujeres y a sus hijas.

El comentario, aún humorístico, es ciertamente machista, al menos desde mi punto de vista, pero además es un pensamiento muy antiguo y trasnochado porque si restituyeran a los nobles sus antiguos legítimos derechos, más bien serían nuestras mujeres e hijas las que tendrían que guardarnos a los hombres, sus padres y hermanos, tanto de las decrépitas baronesas, infantas, condesas y duquesas, como de los nobles varones y sus apetencias inconfensables.

Así que me parece a mí que nosotros tendríamos más que perder que ellas, y nos darían por todos lados.

Pero yendo más allá, y viendo que las mujeres que hoy en día ejercen la prostitución en nuestras ciudades son en su imensa mayoría jóvenes de países pobres que vienen o son traídas con el engaño del paraíso y no ven otra salida que vender su cuerpo para sobrevivir ¿no es éste un derecho de pernada moderno? ¿y el turismo sexual en Haití, la República Dominicana, Tailandia y tantos otros sitios? ¿No ejercen los hombres y mujeres de los países ricos el derecho de pernada sobre los niños, niñas, hombres y mujeres de los países pobres?


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Cita de: Albariza en 10 Septiembre, 2013, 16:10:58 PM
Nosotras no somos el sexo débil. O al menos hace mucho tiempo que ganamos batallas que fueron muy duras de luchar para que se nos dejara de considerar como tal.

¿Qué pasó con el discurso feminista de que las mujeres serían diferentes a los hombres cuando se les permitiera acceder al poder, porque aportarían una visión femenina, menos violenta y competitiva que los hombres?

En algunos países el presidente del gobierno se ha cogido un permiso de paternidad, pero aquí, tras tantos años de reivindicación y de lucha feminista continuada, una joven vicepresidenta renuncia a su permiso de maternidad y una señora alcaldesa, esposa de expresidente, nos representa ante la élite mundial invitando a un relaxin café con leche.

Y eso por no hablar de la campeona de los recortes, Angela Merkel, o las exprimeras ministras Margaret Thatcher o Golda Meir, ejemplos claros todas ellas de que una mujer puede ser, no sólo igual, sino mucho más dura, violenta y fuerte que cualquier hombre.

¿Para eso servieron esas luchas y duras batallas?


Aquí el único sexo débil es el de quien no tiene cuentas en paraísos fiscales, y eso porque nos dejamos, que es precisamente donde radica nuestra debilidad.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Albariza

Cita de: inti_mlg en 10 Septiembre, 2013, 17:57:43 PM
Ánimo, que ya te queda poco para acusarme de maltratador  anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa.

Te equivocas. No voy a acusarte de maltratador porque no tengo argumentos para hacerlo. De hecho no te estoy acusando de nada, me limito a comentar sobre lo que has escrito públicamente.


Cita de: inti_mlg en 10 Septiembre, 2013, 17:57:43 PM
Dejo el asunto porque tu comentario me parece totalmente descabellado, lamentable, fuera de lugar e incluso me produce risa.

A mí sin embargo me parece un tema muy serio, fíjate. Aunque solo sea porque sé que ha costado sangre que yo pueda estar aquí debatiendo en pie de igualdad contigo y no estoy dispuesta a dejar pasar ningún comentario aparentemente inocente pero con carga de profundidad que eche por tierra esos derechos conquistados que me permiten a mí y a otros muchos millones de mujeres ser un poquito más libres sin la necesidad de que un padre o un marido vele por nosotras.


Cita de: inti_mlg en 10 Septiembre, 2013, 17:57:43 PMY por cierto, que viva la igualdad, pero no lo políticamente correcto.

Si lo que quieres decir es que viva la igualdad de boquilla pero que luego en realidad sigamos con el mismo rollo de siempre, no políticamente incorrecto sino esencialmente incorrecto además de injusto, de que las mujeres somos seres a proteger por vosotros los hombres, pues no estoy de acuerdo y ya te he ofrecido debatirlo con argumentos, ofrecimiento que de momento no has aceptado.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

Albariza

Cita de: respublica en 10 Septiembre, 2013, 22:16:50 PM
¿Para eso servieron esas luchas y duras batallas?

No, Respublica, esas luchas y esas batallas sirvieron para que yo pueda estar aquí dando mi opinión, para que mañana pueda ir a mi puesto de trabajo a desarrollar la misma labor que un hombre y cobrar por ello lo mismo que él, para que no le tenga que pedir permiso a ningún hombre para dar un paso.

Las luchas sirven para conquistar derechos pero no garantizan que el uso que se haga de esos derechos sea el más justo, ni siquiera el más razonable de los posibles. De hecho ni siquiera garantizan el mantenimiento de esos derechos, que deben ser peleados día a día sin descanso, incluso haciendo frente a comentarios aparentemente inocentes en un foro de educación de un sindicato de izquierdas, una de cuyas señas de identidad es precisamente la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres. De hecho, esos derechos de los que hablo en el primer párrafo y de los que yo disfruto son utopías aún para muchas mujeres, y no hay que irse muy lejos, aquí mismo en nuestro país, en cualquier empresa o en cualquier local de carretera, como tan acertadamente apuntas en tu otro mensaje.

Las luchas por los derechos y por la dignidad se ubican dentro de la dialéctica y de la lucha de clases y el sistema también juega sus bazas en ese tira y afloja. Las luchas feministas tienen y han tenido muchas vertientes, muchos enfoques, como las luchas obreras, ecologistas, laborales... Pero en esencia son y han sido luchas emancipadoras y progresistas aunque el sistema las utilice para sus propios intereses. Igual que en esencia el objetivo del movimiento obrero no es que gente como Valderas ocupe un sillón, ni el de la solidaridad internacional que apadrinemos niños africanos para lavar nuestra conciencia y no cambiar nada, ni el de los movimientos ecologistas que las mismas empresas que contaminan el planeta se enriquezcan doblemente sacando al mercado su "línea verde", el feminismo verdadero nada tiene que ver con que señoras como Angela Merkel, Ana botella o Susana Díaz accedan al poder para seguir reproduciendo exactamente las mismas estructuras de dominación preexistentes. Esa es otra historia. Es la historia del sistema capitalista, que no es demasiado inteligente pero sí muy listo y, sobre todo, tiene muchas herramientas para hacernos creer que lo blanco es negro y que lo que queríamos cuando reivindicábamos un mundo mejor era esto. Pero no, no era esto.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'