¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

'Gulag' en la educación pública balear [+++]

Iniciado por Tristanbreaker, 18 Septiembre, 2013, 19:44:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tristanbreaker

No me resisto a compartir un fragmento antológico sobre un artículo relacionado con la huelga de Baleares. Es brutal.

Cito textualmente:

El presidente Bauzá, que ganó en 2011, se jacta de que "elimina la imposición, el modelo de inmersión lingüística [en catalán]" para que los padres puedan elegir la lengua vehicular desde la educación infantil.

Vindica la mayoría social frente a la minoría que se opone. Para acelerar su reforma, destituyó al consejero de Educación —Rafael Bosch, que fue su profesor— y hasta 17 inspectores de Enseñanza fueron removidos para desplegar los proyectos de centros. El inspector retirado, Pere Carrió, socialista, ve una operación meditada. "Bauzá dictó: '¡La reforma se aplica ya, o caerán cabezas!". El intento de que el presidente Bauzá acudiera a explicarse al Parlamento este verano ha fracasado.

La llamarada de este inédito conflicto lingüístico en Baleares ha ido creciendo por el cese y sanción económica por parte de la consejería de Educación a directores de tres institutos de Mahón, Menorca, cuyos claustros y consejos escolares objetan al decreto. La mano dura se justifica en que son funcionarios y no pueden desobedecer las órdenes que emanan de la autoridad que ellos mismos representan. "Se trata de una ilegalidad manifiesta", afirma la FAPA (Federación de padres y madres de alumnos), que no descarta acciones legales para "parar este despropósito". El diputado socialista Lluís Maicas ve una "purga ideológica".

El tema crea dudas en el poder. En Menorca, a causa de las tensiones, han caído sucesivamente dos delegados de Educación. El último aupado para apagar el conflicto, Guillem Ferrer, diácono laico, exdirector de la Cope-Menorca, se definió un hombre de Dios y profesor de Religión. Ferrer renunció por "el malestar que su nombramiento ha generado entre la propia comunidad cristiana". El anterior delegado, Julián Hernández, confesó que "las cosas no se pueden hacer de esta manera", con una implantación general y urgente del TIL. "La escuela no es una fábrica de muebles", lamentó.

En julio y agosto, en dos decenas de Ayuntamientos de Baleares se han votado mociones simbólicas contra la reforma. La presión local de los nacionalistas y la izquierda llevó a concejales del PP a no apoyar la política oficial. El partido de la mayoría, que ve maniobras de boicoteo programadas, llamó al orden a todos sus alcaldes. El Gobierno defiende que "la educación plurilingüe se entiende como valor añadido". "¿Quién no quiere que sus hijos dominen tres lenguas?", repiten los cargos del PP.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/08/09/actualidad/1376072716_165816.html
--
Maestro de Primaria


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'