¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ASTURIAS parace que convocara

Iniciado por DEJAN, 07 Octubre, 2013, 18:24:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

saryvd

Cita de: panizales en 13 Octubre, 2013, 12:17:26 PM
Cita de: saryvd en 12 Octubre, 2013, 18:13:18 PM
Cita de: panizales en 12 Octubre, 2013, 02:02:39 AM
Solo matizar una cosa, que me pasé: la destrucción de plazas no ha sido sostenida durante la última década, sino "solo" durante los últimos 4 años. En conjunto (datos de SUATEA, el STES asturiano) se han destruido unas 1600 plazas, más del 6% de la plantilla. Al parecer, el "gobiernín" prepara además una reorganización de la  red de centros que haría que sobrase aun mas profesorado.

Ah por cierto, en Asturies son cada vez más habituales para los interinos las medias jornadas, algunas de ellas con itinerancia.
Asturias ha sido demolida por las políticas populistas de ayudas públicas megadeficitarias sin alternativas ni estímulos para el capital privado (franquismoleninismo de empresas subvencionadas o vitorinas, sindicatos en la vertical ayer y hoy). Desde Primo de Rivera, por lo menos.

   El paisaje geriátrico se extiende por las cuencas mineras al otro lado del Pajares: hermosos cadáveres como Sabero o Cistierna; agonías eternas, como Villablino o Caboalles.

  La enseñanza es solo el reflejo de esa decrepitud política y social.

De acuerdo con tu observación acerca de la extensión al otro lado del cordal de la misma situación, pero creo que no dejas muy clara la distinción entre "ayuda al capital privado" y "empresas subvencionadas" por parte de la política "franquista-leninista" (interesante concepto).

Quiero entender que te refieres a que las pequeñas iniciativas innovadoras no reciben ningún tipo de ayuda (mas bien todo lo contrario, se ven ahogadas en un marasmo de burocracia hasta que algún listo cercano al poder les copia y roba la idea) mientras que las grandes empresas de los capitalistas astur-leoneses "de toda la vida" reciben dinero público en cantidades industriales para resarcir las pérdidas de sus negocios ruinosos.

Resumiendo, y para que la gente interesada en este pequeño debate lo entienda:

-En 1967, los empresarios privados de la minería decidieron que la actividad ya no era rentable. Para mantener una industria por entonces estratégica y evitar un estallido social, el gobierno les compró las minas y fundó la actual HUNOSA. El precio de compra fue vergonzoso, algo así como las cuentas del gran capitán: minas, utillaje y edificios se tasaron en cantidades exorbitantes, haciendo que la empresa naciese arrastrando una enorme deuda (hasta las mulas se vendieron a precios de miles de pesetas de la época). Los amos del cotarro, encantados. Ni que decir tiene que empresarios privados del carbón que no se integraron en Hunosa -y de otras muchas ramas- como Victorino Alonso se acogen a la subvención y ayuda estatal por sistema desde entonces.

-Algo parecido pasó con la creación de Ferrocarriles de Vía Estrecha -FEVE o con la integración de la siderurgia privada -Uninsa- en el gigante estatal ENSIDESA. Desde los años del franquismo hasta el presente, una serie de familias y apellidos controlan todos los resortes de la financiación pública para sus negocios privados, y gozan de absoluta manga ancha a la hora de destruir el medio ambiente -veanse los episodios de vertidos contaminantes de Hidroeléctrica del Cantábrico, las adjudicaciones a favor de Pepín Fernández o las ayudas a fondo perdido a negocietes como los laboratorios Diasa-

-Desde la integración en la UE, la política de obras públicas multimillonarias sin sentido para beneficiar al capital privado con la llegada de los fondos europeos una constante que ha alcanzado límites absurdos y muy poco conocidos en España. Todo el mundo habla del Aeropuerto de Castellón, pero pocos conocen que en Gijón se gastaron 800 millones de euros en una ampliación del puerto, el llamado "Muselón" que iba contra toda lógica y que PERMANECE PRÁCTICAMENTE INUTILIZADO DESDE SU INAUGURACIÓN. Solo unos pocos barcos han atracado en sus gigantescos espigones para una operación especulativa con carbón de importación. ¿un puerto para las personas? pues no, porque los resultados sobre la arena de la Playa de San Lorenzo están siendo devastadores. Las constructoras, la patronal del transporte por carretera -todos los áridos para la obra se llevaron en camión- y los dueños de las canteras -algunas de ellas reabiertas para la obra del puerto cuando estaban ya en proceso de regeneración ambiental- encantados. Incluso durante las obras afloró un escándalo de reventa de materiales que implicaba a un conocido empresario chatarrero.

Súmense otras obras como el Campus de Mieres (150 millones de euros, solo se imparte en él una titulación universitaria), la autopista "Y" de Bimenes (140 millones, da servicio a unos concejos que no suman ente todos ellos 20.000 habitantes), metrotren de Gijón (el tunel está acabado, cerrado e inutilizado desde hace 6 años, 150 millones), el Centro Niemeyer (40 millones, ofrece alguna exposición y un concierto a la semana si hay suerte)... y ya por no aburrir, pasamos a la gran pirámide de Kheops: el nuevo mega-Hospital Central (1600 millones). Estamos esperando a que se inaugure, pero de momento ya ha dejado a la sanidad asturiana sin un duro, endeudada hasta las trancas. Sin mencionar los escándalos que han rodeado su construcción, digamos que la misma no ha sido óbice para que, mientras tanto, se proyectaran más edificios sanitarios carísimos como el hospital de Mieres, a solo 20 kilómetros.

En fin....
Lo mejor del Niemayer es que si aguzas la vista ves Casa Lin al otro lado de la ría. Un mirador caro, eso sí...
Cuanto explicas (amén a los datos, hay mucho más) me lleva a la misma conclusión: despilfarro del dinero público. Lo del capitalismo es discusión penosa y en este corral, poco útil (¿existe un capitalismo bueno y otro malo?, ¿el capital está sujeto a una moral?,¿quién dicta esa moral de combate?).
Adjetivo estratégico: viene a significar que pagamos el carbón nacional (deficitario plus y pluscontaminante) en nuestros recibos de la luz un mes sí y otro también -sí, amigos-, junto a otras lindezas, como el parón nuclear (porque las nucleares son el coco y el sacamantecas, nene a la cama).
Sustantivo franquismoleninismo: nada más lejos de una audacia metafórica. Solo es una expresión pinturera del sindicalismo falangista (repetido hoy cansinamente, pero sin citar al pecador, quemado en el infierno). Valga como muestra el discurso anticapitalista de Solís, Ministro Secretario General del Movimiento en el III Congreso Nacional de Trabajadores (estoy jarto de tanta mayúscula) allá por julio del 55. Entre otras y dispares elocuencias antiliberales propuso la participación (ojo, obligatoria por ley) de los trabajadores en los beneficios de las empresas, así como la dirección de la economía nacional (o sea planes quinquenales) por parte del estado. Naturalmente Franco no le hizo caso (decía que no se puede repartir lo que no existe, qué cachondo).
Verbo: el ser. Somos funcionarios de la enseñanza a cargo de los impuestos que un estado, llamémosle disfuncional, detrae de los contribuyentes (dicen que somos todos, en trola de escarnio). En este estado de cosas y de cuentas solo llevamos las de perder.
Nota bene: A ver si bajan los precios de Casa Lin, que por una andarica te cobran siete leuros. El cabrales, delicioso.

panizales

Sin discutir los placeres culinarios de Casa Lin, los bolsillos menesterosos somos mas asiduos de El Tataguyo -y a este paso de la cocina económica- aunque nada podrá suplir en mis memorias los embutidos y quesos cortados sobre papel de charcutería del extinto Llagarón, donde carteles de corridas de toros y cantantes melódicas en couché sexagenario bendecían al cliente bajo palimpsesto de telarañas y nicotina. ¡¡O tempora, o mores!!

El adjetívo estratégico no funciona con carácter perenne, evidentemente, solo a efectos de una España autárquica y gasogénica ¿había pasado ese momento a la altura de 1967?... viendo lo barato que resultaba extraer carbón, evidentemente seguía conservando cierta rentabilidad, aunque menguante. Evidentemente, seguir cargando el precio del carbón nacional en el recibo en plena década actual es delirante. Yo les solicitaría saber por cuanto nos sale socialmente el secuestro de las renovables con la estafa a los dueños de miniplantas solares incluida o el atentado medioambiental que supone tener en España dos de las centrales mas contaminantes de Europa (Térmica de As Pontes y Térmica de Aboño) con los costes derivados en enfermedades cardiorespiratorias. Respecto a las nucleares, la cuestión es demasiado poliédrica para barrerla de un plumazo.

En cuanto a las futesas de la revolución pendiente, casi resulta entrañable el discurso de Solís en fecha tan avanzada !Angelico!. Hasta el III Reich tenía desarrollos teóricos parecidos que de vez en cuando cacareaba con orgullo, pero no veo comparable en seriedad y desarrollo programático el "capitalismo de Estado" de la URSS al mucho mas burdo sometimiento de la industria nacional a la autoridad chusquera del Franquismo (lo que llorasen las plañideras blaugranas de Falange era el chocolate del loro en medio del calabozo de blocao legionario en que se había convertido España). En su torpeza y falta de miras, la España de Franco podía llegar a ser románticamente quimérica, quijotesca y alquímica (veanse los intentos por extraer petróleo de las pizarras en ENCASO o el caso del timador que convenció a Franco de la invención del "motor de agua"). Eso si, ambos sistemas engendraron hijos parecidos tras su sublimación en entes puros: Allá Abramovich, aquí Villar Mir y Rodolfo Martín Villa. Y la vida sigue...

Coda: si me piden 7 ebros por una andarica, deflagro y exploto. Por cierto, prefería cuando desde Casa Lin se divisaban las grúas  de Ensidesa. Eran mas reales que ese engendro rescatado del retrofuturo. Es mas, paseando por el Niemeyer, pensé que Alex y sus drugos iban a aparecer tras una esquina para darme una tumiza inmisericorde.


panizales

Vltimas noticias desde la Ínsvla Barataria- 13 plazas 13 si hubiere maravedíes

El Principado convocará oposiciones en Secundaria en 2014 si hay presupuesto

Ana González ha asegurado que las condiciones marcadas por los Presupuestos Generales del Estado limitarían a doce o trece las plazas que se podrían convocar

14.11.2013 | 21:26

EFE La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Ana González, ha asegurado que el próximo año se convocarán oposiciones de profesores en Secundaria si se consigue aprobar un nuevo presupuesto para 2014 y no se va a la prórroga de las cuentas regionales del presente ejercicio.

No obstante, ha advertido de que esta convocatoria se va a ver muy condicionada por los Presupuestos Generales del Estado ya que, en el proyecto que se está tramitando se incluyen un requisitos nuevos, que son muy restrictivos, para reponer el empleo público en el ámbito educativo.

De hecho, ha asegurado que las condiciones que fija limitaría a doce o trece las plazas que se podrían convocar.

En cualquier caso, ha señalado que también es preciso que se apruebe o rechace la nueva Ley de Educación para poder concretar las plazas que salen a oposición ya que no es lo mismo que las matemáticas sean obligatorias o no en el bachillerato de ciencias sociales a la hora de convocar las oposiciones.

González se ha pronunciado en estos términos en el pleno de la Junta General del Principado al ser preguntada por la diputado del PP Susana López Ares, sobre la intención que tiene el Ejecutivo de convocar oposiciones en el cuerpo de profesores no docentes que, según la parlamentaria popular, tiene más de un 22 por ciento de interinos.

En su opinión, la convocatoria de oposiciones es un proceso largo y delicado que debe hacerse al menos con seis meses de tiempo para dar garantía a los profesores que opten.

------------------------

FIN DEL COMUNICADO / END OF THE STATEMENT

Bueno, pues eso, 13 plazas en el caso de que hubiera presupuesto. Para eso que no se molesten en tocarnos las gónadas, por favor

Olivia21

Por Dios, ¡qué ridiculez! ¿Para eso llevan anunciando a bombo y platillo que habrá oposiciones? Estoy anonadada.
There is no way to happiness, happiness is the way.


panizales

To whom it may concern:

En Asturias, la formación jacobino-veleta Unión Progreso y Dictadura (UPyD) acaba de romper negociaciones con el alto almirantazgo socialista. Habemus prórroga presupuestaria, ergo NO OPOSICIONES.


widesc

Se confirma la prorroga presupuestaria, iu, upyd, pp y foro asturias han votado en contra y por tanto no hay nuevo presupuesto y por tanto si la consejera no miente no hay oposiciones en 2014

mariamar3

Además de en Andalucía (bueno y Galicia donde no podemos presentarnos por las limitaciones lingüísticas....) ¿se convocan en alguna otra comunidad oposiciones de secundaria 2014?

un saludo


pepitilla00

¿Ya no salen más oposiciones en el resto de autonomías?

juan máximo

Cita de: pepitilla00 en 04 Enero, 2014, 18:33:22 PM
¿Ya no salen más oposiciones en el resto de autonomías?
CitarPues parece que en 2014 muy pocas comunidades van a convocar secundaria.El efecto llamada en Andalucía puede ser tremendo.Muchas de esas comunidades han expresado su intención de convocar secundaria en 2015.Aquí en Andalucía,en teoría,en 2015 tocaría convocar primaria.Aunque esa convocatoria aún no es segura.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'