¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ASTURIAS parace que convocara

Iniciado por DEJAN, 07 Octubre, 2013, 18:24:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.


FLAZO

Aunque me imagino que serán muy pocas plazas, por el tamaño de esa Comunidad, por lo menos, es de agradecer que ya se haya manifestado..... cosa esperemos ocurra  pronto con nuestra consejería, la cual si es posible, debería al menos indicar si, en caso de convocar, qué especialidades serían las que ofertarían plazas.


juan máximo

Asturias,como siempre,se desmarca del resto de comunidades y va a lo suyo.Con un par. cejasnena

panizales

Como asturiano te puedo decir que esa gente no tiene ni un par ni nada. Hace solo seis meses estaban diciendo a sindicatos y demás colectivos involucrados que no habría convocatoria en el 2014 y que en el 2015 podría haberla en caso de existir disposición presupuestaria.

Y algunos datos: Asturias es un geriátrico con la tasa de natalidad mas baja de España y la población más envejecida de toda la UE, que se dice pronto. Desde hace por lo menos 10 años, su sistema educativo lleva destruyendo puestos de trabajo a ritmo de unos 300-400 anuales (que se dice pronto para una autonomía de 1 millón de habitantes). Por si fuera poco, el año pasado amagaron con no pagar el verano a los interinos.

Resumiendo, que si convocan, volverán a hacerlo como hace 3 años, con algunas especialidades ofreciendo 8 o 10 plazas. Una miseria para tener a la gente entretenida y a las academias forrándose.

Areces, Fernández, Villa, SOMA-FIA, Pacita Felgueroso, Braga y todos los cómplices necesarios de IU en el desmantelamiento de los astilleros, el metal y tantos otros sectores: QUE OS DEN POR EL ORTO

Un asturiano que tuvo que emigrar, como otros miles de su generación


xade

Según la reunión que convocó con los sindicatos, la consejera dijo que convocaría si no se prorrogan los presupuestos. A día de hoy no se aprobaría porque UPyD ha dicho que lo vincula a la reforma de la ley electoral que no apoya el PSOE.

juan máximo

Vaya Panizales,no conocía la realidad de Asturias.A veces decimos cosas sin saber,guiándonos por ciertos comentarios.Bueno,lo de un par lo decía porque a lo largo de la historia,los asturianos siempre se han echado para delante a la hora de defender sus derechos,sin temor a las consecuencias.

panizales

Cita de: juan máximo en 10 Octubre, 2013, 10:37:17 AM
Vaya Panizales,no conocía la realidad de Asturias.A veces decimos cosas sin saber,guiándonos por ciertos comentarios.Bueno,lo de un par lo decía porque a lo largo de la historia,los asturianos siempre se han echado para delante a la hora de defender sus derechos,sin temor a las consecuencias.

En el fondo me emociona que tengamos esa imagen, pero desde el 34 o las huelgas del 62 ya llovió mucho, y lo que queda es un reflejo desteñido de lo que fue. Ahora mismo tiene mas potencial de cambio social Andalucía que Asturies, y por una sencilla razón: es más joven y la gente siente que tiene mucho menos que perder. La realidad lo viene demostrando cada día.

Hace unos años, en un congreso del PSOE -creo recordar que era un congreso, pero era un acto oficial del PSOE, eso seguro- hablaban de los modelos de desarrollo y los proyectos de futuro de las distintas autonomías. Un representante -precisamente andaluz- respondía a las críticas sobre la alta tasa de paro juvenil andaluza. Su respuesta fue de lo más gráfica: "hombre, si quieren ustedes podemos irnos a un modelo de desarrollo como el de Asturias: lo invertimos todo en formación y fabricamos titulados para que emigren a buscarse la vida fuera. Así también acabo yo con el paro juvenil". La transcripción no es literal, pero se aproxima.

Desde inicios de la década del 2.000, miles de asturianos y asturianas con la titulación bajo el brazo nos largábamos ante los carteles de "cerrado por derribo" y los salarios vergonzosos. Incluso datos de la propia UGT (sindicato afín al ejecutivo asturiano donde los haya) reconocían una sangría de jóvenes de entre 25-34 años superior en ocasiones a los 8.000 anuales, con un total mínimo de 30.000 personas en el conjunto de la década. Yo fui tan imbécil que fui de los últimos en darme el piro.

Mientras, el "gobiernin" asturiano (PSOE y PSOE-IU en algunas legislaturas) minimizaba la realidad o la negaba directamente. Don Vicente Álvarez Areces -12 años de infausta presidencia- llegó a decir que lo de la emigración juvenil era una "leyenda urbana" (sic). Gracias a ese señor estoy vacunado de sorpresa ante las declaraciones de los mamelucos del PP cuando hablan ahora de la "movilidad geográfica enriquecedora" y otras chorreces ante el mismo fenómeno a escala española.

Lógicamente, el batacazo de la economía española desde 2008 ha venido a agravar la enfermedad crónica asturiana, convirtiéndola en terminal. El envejecimiento y la pérdida de población se han acelerado en los últimos 5 años. Súmale el cierre generalizado de empresas: solo en los últimos 2 años se me ocurren Suzuki Gijón (280 empleos) , amortiguadores Monroe (250) Alas Aluminum (270), Fundición Sodes (185), Evasa (100), Crady (100), Famila (70), Chupachups (130), Temper (100) Aliser (130).... Cada mes o dos meses cierra una empresa de esas que se suelen llamar "emblemáticas" sin que nada las reponga.

Y volviendo a lo que nos ocupa: ¿qué gerontocracia de sátrapas, preocupada solo por gestionar el cierre sacando el máximo de beneficio para sus arcas particulares -en Asturies también hay escándalos de corrupción y hasta un consejero de educación que ha pasado por la trena- se va a preocupar en mantener un sistema educativo cuando ya no hay jóvenes que educar? En Asturies las jubilaciones de profesores desaparecen en el limbo de las amortizaciones, los centros de los concejos de las alas pierden unidades porque la población que queda se concentra en el centro... y para de contar. Es el apaga y vámonos.

Gracias sean dadas a Andalucía por acogerme y darme pan y trabajo (y esto lo digo completamente en serio). Perdón por la chapa.



panizales

Solo matizar una cosa, que me pasé: la destrucción de plazas no ha sido sostenida durante la última década, sino "solo" durante los últimos 4 años. En conjunto (datos de SUATEA, el STES asturiano) se han destruido unas 1600 plazas, más del 6% de la plantilla. Al parecer, el "gobiernín" prepara además una reorganización de la  red de centros que haría que sobrase aun mas profesorado.

Ah por cierto, en Asturies son cada vez más habituales para los interinos las medias jornadas, algunas de ellas con itinerancia.


saryvd

Cita de: panizales en 12 Octubre, 2013, 02:02:39 AM
Solo matizar una cosa, que me pasé: la destrucción de plazas no ha sido sostenida durante la última década, sino "solo" durante los últimos 4 años. En conjunto (datos de SUATEA, el STES asturiano) se han destruido unas 1600 plazas, más del 6% de la plantilla. Al parecer, el "gobiernín" prepara además una reorganización de la  red de centros que haría que sobrase aun mas profesorado.

Ah por cierto, en Asturies son cada vez más habituales para los interinos las medias jornadas, algunas de ellas con itinerancia.
Asturias ha sido demolida por las políticas populistas de ayudas públicas megadeficitarias sin alternativas ni estímulos para el capital privado (franquismoleninismo de empresas subvencionadas o vitorinas, sindicatos en la vertical ayer y hoy). Desde Primo de Rivera, por lo menos.

   El paisaje geriátrico se extiende por las cuencas mineras al otro lado del Pajares: hermosos cadáveres como Sabero o Cistierna; agonías eternas, como Villablino o Caboalles.

  La enseñanza es solo el reflejo de esa decrepitud política y social.

panizales

Cita de: saryvd en 12 Octubre, 2013, 18:13:18 PM
Cita de: panizales en 12 Octubre, 2013, 02:02:39 AM
Solo matizar una cosa, que me pasé: la destrucción de plazas no ha sido sostenida durante la última década, sino "solo" durante los últimos 4 años. En conjunto (datos de SUATEA, el STES asturiano) se han destruido unas 1600 plazas, más del 6% de la plantilla. Al parecer, el "gobiernín" prepara además una reorganización de la  red de centros que haría que sobrase aun mas profesorado.

Ah por cierto, en Asturies son cada vez más habituales para los interinos las medias jornadas, algunas de ellas con itinerancia.
Asturias ha sido demolida por las políticas populistas de ayudas públicas megadeficitarias sin alternativas ni estímulos para el capital privado (franquismoleninismo de empresas subvencionadas o vitorinas, sindicatos en la vertical ayer y hoy). Desde Primo de Rivera, por lo menos.

   El paisaje geriátrico se extiende por las cuencas mineras al otro lado del Pajares: hermosos cadáveres como Sabero o Cistierna; agonías eternas, como Villablino o Caboalles.

  La enseñanza es solo el reflejo de esa decrepitud política y social.

De acuerdo con tu observación acerca de la extensión al otro lado del cordal de la misma situación, pero creo que no dejas muy clara la distinción entre "ayuda al capital privado" y "empresas subvencionadas" por parte de la política "franquista-leninista" (interesante concepto).

Quiero entender que te refieres a que las pequeñas iniciativas innovadoras no reciben ningún tipo de ayuda (mas bien todo lo contrario, se ven ahogadas en un marasmo de burocracia hasta que algún listo cercano al poder les copia y roba la idea) mientras que las grandes empresas de los capitalistas astur-leoneses "de toda la vida" reciben dinero público en cantidades industriales para resarcir las pérdidas de sus negocios ruinosos.

Resumiendo, y para que la gente interesada en este pequeño debate lo entienda:

-En 1967, los empresarios privados de la minería decidieron que la actividad ya no era rentable. Para mantener una industria por entonces estratégica y evitar un estallido social, el gobierno les compró las minas y fundó la actual HUNOSA. El precio de compra fue vergonzoso, algo así como las cuentas del gran capitán: minas, utillaje y edificios se tasaron en cantidades exorbitantes, haciendo que la empresa naciese arrastrando una enorme deuda (hasta las mulas se vendieron a precios de miles de pesetas de la época). Los amos del cotarro, encantados. Ni que decir tiene que empresarios privados del carbón que no se integraron en Hunosa -y de otras muchas ramas- como Victorino Alonso se acogen a la subvención y ayuda estatal por sistema desde entonces.

-Algo parecido pasó con la creación de Ferrocarriles de Vía Estrecha -FEVE o con la integración de la siderurgia privada -Uninsa- en el gigante estatal ENSIDESA. Desde los años del franquismo hasta el presente, una serie de familias y apellidos controlan todos los resortes de la financiación pública para sus negocios privados, y gozan de absoluta manga ancha a la hora de destruir el medio ambiente -veanse los episodios de vertidos contaminantes de Hidroeléctrica del Cantábrico, las adjudicaciones a favor de Pepín Fernández o las ayudas a fondo perdido a negocietes como los laboratorios Diasa-

-Desde la integración en la UE, la política de obras públicas multimillonarias sin sentido para beneficiar al capital privado con la llegada de los fondos europeos una constante que ha alcanzado límites absurdos y muy poco conocidos en España. Todo el mundo habla del Aeropuerto de Castellón, pero pocos conocen que en Gijón se gastaron 800 millones de euros en una ampliación del puerto, el llamado "Muselón" que iba contra toda lógica y que PERMANECE PRÁCTICAMENTE INUTILIZADO DESDE SU INAUGURACIÓN. Solo unos pocos barcos han atracado en sus gigantescos espigones para una operación especulativa con carbón de importación. ¿un puerto para las personas? pues no, porque los resultados sobre la arena de la Playa de San Lorenzo están siendo devastadores. Las constructoras, la patronal del transporte por carretera -todos los áridos para la obra se llevaron en camión- y los dueños de las canteras -algunas de ellas reabiertas para la obra del puerto cuando estaban ya en proceso de regeneración ambiental- encantados. Incluso durante las obras afloró un escándalo de reventa de materiales que implicaba a un conocido empresario chatarrero.

Súmense otras obras como el Campus de Mieres (150 millones de euros, solo se imparte en él una titulación universitaria), la autopista "Y" de Bimenes (140 millones, da servicio a unos concejos que no suman ente todos ellos 20.000 habitantes), metrotren de Gijón (el tunel está acabado, cerrado e inutilizado desde hace 6 años, 150 millones), el Centro Niemeyer (40 millones, ofrece alguna exposición y un concierto a la semana si hay suerte)... y ya por no aburrir, pasamos a la gran pirámide de Kheops: el nuevo mega-Hospital Central (1600 millones). Estamos esperando a que se inaugure, pero de momento ya ha dejado a la sanidad asturiana sin un duro, endeudada hasta las trancas. Sin mencionar los escándalos que han rodeado su construcción, digamos que la misma no ha sido óbice para que, mientras tanto, se proyectaran más edificios sanitarios carísimos como el hospital de Mieres, a solo 20 kilómetros.

En fin....


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'