¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Los diez cambios claves que suponen la lomce. ESTAMOS FUERA!!!!

Iniciado por promat, 10 Octubre, 2013, 23:36:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: DEJAN en 11 Octubre, 2013, 16:41:53 PM
sobre profesores sin oposición
http://www.eldiario.es/sociedad/lomce-ley_wert-educacion_publica_0_179882695.html
2. Profesores sin oposición

La otra vía de entrada de profesores que no sean funcionarios y que ha indignado a la comunidad educativa es la que permite la contratación de profesores nativos para lenguas extranjeras al margen de los mecanismos de los accesos a la función pública docente. Este es uno de los aspectos que CCOO ha remitido a la Comisión Europea, ya que considera que "vulnera los principios de mérito y capacidad de la función pública que regulan los procesos de acceso a la función pública. Es un agravio inadmisible para los funcionarios que tienen que acreditar su capacitación pedagógica y estos docentes sólo tendrían que acreditar su capacitación lingüística", según explica la responsable de Política Educativa de CCOO, Montse Millán .

Esto se refiere al artículo 87 de la LOMCE, que acaba de ser aprobada por el Congreso de los diputados y que se implantará el próximo curso:

Expertos con dominio de lenguas extranjeras.

Para cada curso escolar, las Administraciones educativas podrán excepcionalmente, mientras exista insuficiencia de personal docente con competencias lingüísticas suficientes, incorporar expertos con dominio de lenguas extranjeras, nacionales o extranjeros, como profesores en programas bilingües o plurilingües, atendiendo a las necesidades de programación de la enseñanza para el desarrollo del plurilingüismo a que se refiere la disposición final novena de esta Ley Orgánica. Dichos expertos deberán ser habilitados por las Administraciones educativas, que determinarán los requisitos formativos y, en su caso, la experiencia que se consideren necesarios. En cualquier caso, los expertos deberán estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente u otro título equivalente a efectos de docencia.


Es decir que en cuando haya escasez de funcionarios con habilitación bilingüe, en vez de llamar a interinos bilingües, las comunidades pueden contratar directamente a quienes consideren oportuno. Esto era una petición de la Comunidad de Madrid que ya para este curso ha querido contratar en condiciones precarias a personal directamente en Inglaterra o Irlanda para dar clases de varias especialidades en centros bilingües de inglés y sin exigirles siquiera que supieran español.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

xatonz

Cita de: respublica en 12 Octubre, 2013, 13:43:37 PM
Cita de: DEJAN en 11 Octubre, 2013, 16:41:53 PM
sobre profesores sin oposición
http://www.eldiario.es/sociedad/lomce-ley_wert-educacion_publica_0_179882695.html
2. Profesores sin oposición

La otra vía de entrada de profesores que no sean funcionarios y que ha indignado a la comunidad educativa es la que permite la contratación de profesores nativos para lenguas extranjeras al margen de los mecanismos de los accesos a la función pública docente. Este es uno de los aspectos que CCOO ha remitido a la Comisión Europea, ya que considera que "vulnera los principios de mérito y capacidad de la función pública que regulan los procesos de acceso a la función pública. Es un agravio inadmisible para los funcionarios que tienen que acreditar su capacitación pedagógica y estos docentes sólo tendrían que acreditar su capacitación lingüística", según explica la responsable de Política Educativa de CCOO, Montse Millán .

Esto se refiere al artículo 87 de la LOMCE, que acaba de ser aprobada por el Congreso de los diputados y que se implantará el próximo curso:

Expertos con dominio de lenguas extranjeras.

Para cada curso escolar, las Administraciones educativas podrán excepcionalmente, mientras exista insuficiencia de personal docente con competencias lingüísticas suficientes, incorporar expertos con dominio de lenguas extranjeras, nacionales o extranjeros, como profesores en programas bilingües o plurilingües, atendiendo a las necesidades de programación de la enseñanza para el desarrollo del plurilingüismo a que se refiere la disposición final novena de esta Ley Orgánica. Dichos expertos deberán ser habilitados por las Administraciones educativas, que determinarán los requisitos formativos y, en su caso, la experiencia que se consideren necesarios. En cualquier caso, los expertos deberán estar en posesión del título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el título de Grado correspondiente u otro título equivalente a efectos de docencia.


Es decir que en cuando haya escasez de funcionarios con habilitación bilingüe, en vez de llamar a interinos bilingües, las comunidades pueden contratar directamente a quienes consideren oportuno. Esto era una petición de la Comunidad de Madrid que ya para este curso ha querido contratar en condiciones precarias a personal directamente en Inglaterra o Irlanda para dar clases de varias especialidades en centros bilingües de inglés y sin exigirles siquiera que supieran español.


Saludos.

Así que en España aprender español para los ingleses no es importante. Pero luego nos tiramos al cuello de los catalanes porque dicen (cosa que no es cierta) que no hablan y escriben el español tan bien como nosotros.
¿Cómo se come esto?


FLAZO

En cuanto a la organización de asignaturas, deja en manos de la Comunidades Autónomas o, en su caso, los centros docentes, qué asignaturas específicas se impartirán en cada curso, de entre un listado que aparece en la ley, las troncales las reserva el Estado..... Es decir, hasta que no salga una ley andaluza derivada de la LOMCE, no es posible saber cómo quedarán las asignaturas.

DEJAN

 sobre el famoso articulo en el que el director podrá elegir  , en mi opinión creo que hasta que no salga el ESTATUTO DOCENTE NO SABREMOS NADA , teóricamente Se haría en paralelo a la LOMCE , aunque hasta ahora solo se han aplazado reuniones sindicatos ministerio           




imm00012

Eso es lo que más miedo me da a mí, pero......... es que no entiendo nada en este país de m........ con perdón de la palabra!!!!!

cada día nos hunden más y másssssssssss!!!!
Never lose hope. You never know what tomorrow may bring.

frilo

Si pretenden contratar a extrajeros o a los que a ellos les venga en gana,pa que cojones vamos a sacarnos b2??pa tener otro titulo mas comido de polvo en mi casa??
Y pa que opositar??y para que...??menuda panda de sinvergüenzas


mestizo

Cita de: respublica en 12 Octubre, 2013, 13:43:37 PM

Para cada curso escolar, las Administraciones educativas podrán excepcionalmente, mientras exista insuficiencia de personal docente con competencias lingüísticas suficientes, incorporar expertos con dominio de lenguas extranjeras, nacionales o extranjeros, como profesores en programas bilingües o plurilingües,......
Saludos.

Yo entiendo que solo contrataran extranjeros si las bolsas bilingües no cuentan con suficientes españoles, cosa que no va a ocurrir, porque por suerte desde hace dos o tres años ya los españoles nos estamos poniendo las pilas con los idiomas, basta recordar el aumento espectacular en el número de alumnos, que están experimentando todas las instituciones que se dedican a la enseñanza de idiomas, tanto públicas como privadas.
Esto es posible que ocurra en idiomas muy especificados como el chino etc.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.

steinmark

A mí lo que no me queda claro es lo que puede pasar con las bolsas, porque al poder elegir el director arbitrariamente a interinos ... ¿se ordenaran las bolsas según otros criterios?, ¿se extinguirán?...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'