¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

MIR educativo.

Iniciado por Roberto Fripp, 07 Noviembre, 2013, 09:08:23 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

carno

Completamente de acuerdo contigo dejan

MAJAERO



jmcala

Un MIR-1 cobra lo que cobra porque tiene que estar supervisado en su labor. Es un médico que está en formación.

A mí no me hubiese importando estar en formación, y cobrar menos, si luego mi salario se equipara con el de un médico formado y mi capacidad laboral, también. Un interino en Educación es alguien que aterriza en su trabajo sin tener ni idea de qué tiene que hacer, en la inmensa mayoría de los casos. Es más, hay multitud de funcionarios que siguen sin entender cómo ha cambiado la Educación en las últimas dos décadas, que no se adapta a los nuevos sistemas de gestión, que sigue sin enterarse de qué es una competencia básica... La Educación está hecha un desastre porque quienes tenemos que trabajar por y para ella no sabemos a qué carta quedarnos, con cambios continuos en la normativa, con una inspección educativa que no tiene ni idea de por dónde pisa...

Un periodo de inmersión en el ámbito laboral para formarse, con una remuneración digna, me parece muy oportuno para lograr que los nuevos profesionales puedan decidir si quieren dedicarse a esto o no. Quizás los primeros años del "MIR" pudieran ser en la universidad, como estudiante de grado y de máster, y luego completarlo con uno o dos años de formación en el tajo.

jcm

Cita de: jmcala en 13 Noviembre, 2013, 05:47:17 AM


Un periodo de inmersión en el ámbito laboral para formarse, con una remuneración digna, me parece muy oportuno para lograr que los nuevos profesionales puedan decidir si quieren dedicarse a esto o no. Quizás los primeros años del "MIR" pudieran ser en la universidad, como estudiante de grado y de máster, y luego completarlo con uno o dos años de formación en el tajo.
A lo mejor no es necesario un MIR. Los actuales dos años de prácticas deberían valer para lo mismo. Si la opinión es que estos dos años de practicas no valen ¿que diferenciarían dos años de Mir? Lo que se pueda establecer un MIR se podría instaurar en los dos años de practicas.
En cuanto al tema del interino que llega de nuevo pues me imagino que ha sido igual para todos. Los interinos son un colectivo bastante mal tratado. Son el pañuelo de usar y tirar del sistema. Si se habla de valorar su experiencia a la hora de facilitar su acceso a la plaza parece que esta experiencia no vale para nada pero si tiene que desplazarse a otra provincia para cubrir una sustitución no importa que no haya trabajado antes.
¿Debería un interino con X tiempo de servicio hacer un Mir?
¿Debería ser obligatoria la formación permanente de los funcionarios? Pagada claro, como en la empresa privada. Cualquier empresa que se precie da formación continua a sus empleados pero estos no pueden negarse a recibirla. Y estoy hablando de los funcionarios sin vocación porque creo que los auténticos profesores ya procuran estar al día.



jmcala

El problema es que el periodo de prácticas comienza cuando ya se está dentro del sistema. Yo creo que lo esencial sería empezar la formación después de pasar el filtro selectivo (prueba "objetiva") y siendo supervisado por profesores con experiencia que tengan, como función preponderante, la de formar a los nuevos profesores. Mis prácticas me las supervisó un compañero con el que llevaba trabajando tres años, le entregué el informe que tuve que hacer para que le echase un ojo, lo revisó y me apuntó algunos errores y erratas y luego las corregí.

No hubo nada más. También es cierto que ya nos conocíamos y por eso le pedí que fuera él quien me supervisara y muy amablemente lo hizo y le estoy agradecido por ello. Pero si hubiese recaído en un centro nuevo la supervisión habría sido un desastres porque no se tiene en el horario tiempo dedicado a ello. Ahí es donde creo que se podría dar un salto cualitativo importante. Imagina de que las 25 horas regulares tienes 7 u 8 horas a la semana para seguir y ayudar al futuro docente. Tendrías tiempo para ayudarlo a preparar clases, supervisar cómo las imparte, seguirlo en la elaboración de criterios de evaluación, tareas por competencias, actividades de diverso tipo, formarse en el software de la CEJA, gestionar una tutoría, establecer dinámicas de grupo que permitan el control de un aula... Se me ocurren mil cosas que uno tiene que aprender a base de dar cabezazos con la realidad y que hay quien no lo aprende ni así.

rosarosae79

Los MIR son mano de obra barata... que pregunten si no, a cualquier MIR a ver su grado de satisfacción o insatisfacción. Una cosa es que estudiar una carrera incluya unas prácticas remuneradas, que estaría bastante bien, y otra bien distinta que una vez que finalices tu periodo de formación comiences a trabajar con supervisión, cobrando dos perras.
Cómos se traduciría en educación? Pues desaparecería la figura del maestro/a de apoyo, pues este lo daría el MIR educativo, y las sustituciones no se cubrirían porque las efectuarían igualmente los MIR del centro. Por tanto, implicaría la caída en picado de la bolsa y el cese de los llamamientos.
Acaso no conocéis caso de "alumnos en prácticas" que han hecho sustituciones?? Es una locura, pero se ha hecho, y se hace por desgracia... cuándo no se va a hacer con los MIR.
Es una locura!

jcm

Cita de: jmcala en 14 Noviembre, 2013, 06:02:17 AM
El problema es que el periodo de prácticas comienza cuando ya se está dentro del sistema. Yo creo que lo esencial sería empezar la formación después de pasar el filtro selectivo (prueba "objetiva") y siendo supervisado por profesores con experiencia que tengan, como función preponderante, la de formar a los nuevos profesores. Mis prácticas me las supervisó un compañero con el que llevaba trabajando tres años, le entregué el informe que tuve que hacer para que le echase un ojo, lo revisó y me apuntó algunos errores y erratas y luego las corregí.

No hubo nada más. También es cierto que ya nos conocíamos y por eso le pedí que fuera él quien me supervisara y muy amablemente lo hizo y le estoy agradecido por ello. Pero si hubiese recaído en un centro nuevo la supervisión habría sido un desastres porque no se tiene en el horario tiempo dedicado a ello. Ahí es donde creo que se podría dar un salto cualitativo importante. Imagina de que las 25 horas regulares tienes 7 u 8 horas a la semana para seguir y ayudar al futuro docente. Tendrías tiempo para ayudarlo a preparar clases, supervisar cómo las imparte, seguirlo en la elaboración de criterios de evaluación, tareas por competencias, actividades de diverso tipo, formarse en el software de la CEJA, gestionar una tutoría, establecer dinámicas de grupo que permitan el control de un aula... Se me ocurren mil cosas que uno tiene que aprender a base de dar cabezazos con la realidad y que hay quien no lo aprende ni así.
No estoy de acuerdo con el principio de tu exposición. No se está dentro del sistema. El nombramiento como funcionario llega después de los dos años de prácticas. Si los dos años de prácticas son un coladero pues se modifica. Tú mismo has dado con la tecla de cómo hacerlo y ya no sería necesario un MIR

Tutor

Yo tampoco acabo de compartir que haya tantos y tan malísimos profesionales. Habré coincidido con unos 400-500 compañeros, y casi el 100 % excelentes profesores. Cada uno con nuestras manías y nuestros defectos, pero como mínimo muy competentes. De hecho, he tenido varios trabajos antes, y en este es donde la gente da más de sí.

No entiendo estos hilos ni esos argumentos, de verdad. O eso, o yo soy otra mierda de profesor y por eso no los distingo... S2


jmcala

Cita de: jcm en 14 Noviembre, 2013, 14:57:03 PM
No estoy de acuerdo con el principio de tu exposición. No se está dentro del sistema. El nombramiento como funcionario llega después de los dos años de prácticas. Si los dos años de prácticas son un coladero pues se modifica. Tú mismo has dado con la tecla de cómo hacerlo y ya no sería necesario un MIR

Las prácticas sólo son un curso académico y después de haber superado la fase de concurso-oposición. Los requerimientos son mínimos porque la Administración no dispone los medios necesarios para que fueran más y mejores.

Cuando nos conviene miramos para otros países y nos quejamos de que la Educación está mejor tratada en ellos. Pues bien, en esos países que tomamos como referencia, el acceso y la formación del profesorado son fundamentales y no se parecen, ni por asomo, a lo que aquí tenemos.

jmcala

Cita de: Tutor en 14 Noviembre, 2013, 15:25:09 PM
Yo tampoco acabo de compartir que haya tantos y tan malísimos profesionales. Habré coincidido con unos 400-500 compañeros, y casi el 100 % excelentes profesores. Cada uno con nuestras manías y nuestros defectos, pero como mínimo muy competentes. De hecho, he tenido varios trabajos antes, y en este es donde la gente da más de sí.

No entiendo estos hilos ni esos argumentos, de verdad. O eso, o yo soy otra mierda de profesor y por eso no los distingo... S2

Mi percepción es otra. Que el personal esté dispuesto a trabajar y que ponga interés en lo que hace no lo voy a negar, porque que la Educación siga tirando se debe a esto. Pero que mucho de ese trabajo no da sus frutos porque está mal planteado, que es la profesión donde menos coordinación he visto, que cada uno pretende hacer las cosas a su modo con un pretendido derecho a hacerlo así... Creo que no se puede negar porque también hablan los hechos.

Algunos de los que participan en este foro me conocen y han trabajado conmigo. En claustros, reuniones de departamento, reuniones de equipos educativos, reuniones de tutores... Me duele la boca de pedir lo mismo; coordinación y orden en nuestro trabajo. Es imposible que un alumno tenga una percepción de la Educación como algo reglado y coherente cuando la impartimos del modo que lo hacemos. Y la culpa no es de que seamos malos trabajadores, tal y como lo veo, el problema está en que nadie se ha preocupado nunca de enseñarnos cómo se hacen las cosas.

De ahí que a mí me parezca necesario que los futuros docentes lo sean sólo por vocación y tras haber concluido un proceso de formación muy exigente.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'