¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es válido el First para las oposiciones?

Iniciado por acr, 11 Noviembre, 2013, 12:23:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

respublica

Cita de: naquia en 12 Noviembre, 2013, 14:16:38 PM
Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2013, 01:07:49 AM
Cita de: PLATANITO en 11 Noviembre, 2013, 21:33:02 PM
Con esto de los idiomas falta regulación. Es incoherente que la escuela de idiomas valga como b2 y el First que también es b2 no valga para eso pero si para otras cosas donde se pide el b2 anaidpreocupados

Aquí escribí un resumen que quizás aclare algo esta cuestión.


Saludos.

Pues yo he leído la explicación, que ante todo agradezco por su claridad y extensión, pero, lo siento, sigo sin entenderlo.

No entiendo que un First emitido por Cambridge y su programa ESOL, que sin duda es el más prestigioso del mundo en materia de expedición de títulos de inglés, no sea reconocido como B2 para las oposiciones. Cuando además un First puede equivaler tanto a un B2 como a un C1 (si sacas más de 80 puntos de 100) según el marco de referencia.

Me hace mucha gracia ver, en el tema que has enlazado, cómo alguien dice que los títulos de First "se venden". He hecho muchos exámenes en mi vida y, como sabe cualquiera que haya cursado un examen ESOL, los de Cambridge son los más serios, mejor planteados y objetivos de todos los que me he encontrado. En cambio, todos conocemos la diferencia que supone ir a un examen de la EOI por libre o siendo alumno suyo.

Lo siento, pero como dice el compañero, me parece una incoherencia total que un B2 de la EOI cuente en las oposiciones, y mi FCE que en el extranjero me reconocen sin problemas como un C1 (así lo indica en el mismo título), ni siquiera me cuente como B2. Otra incoherencia más, mejor dicho, en este sistema de acceso que tenemos que ya es incoherente de por sí.

Lo que quise mostrar es que no falta regulación, sino que está todo claramente regulado y que tiene su lógica, que se puede compartir o no, pero la tiene y es bueno conocerla para aquellos que estén interesados.

Y la lógica que hay detrás de esto es que un certificado de que se tiene un determinado nivel en un idioma no es un título académico oficial, salvo que sea emitido por una EOI, que es el único sitio donde se cursan las enseñanzas oficiales de idiomas en España, al igual que las de música se cursan en un conservatorio, el bachillerato en un IES o el Grado en las universidades.

Y los títulos universitarios de las universidades extranjeras se pueden homologar y tener plena validez en España, pero el FCE no es un título académico obtenido tras cursar enseñanzas universitarias en la Universidad de Cambridge, sino un certificado de que se tiene un determinado nivel de inglés.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

j_delpino

Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2013, 23:22:54 PM
Cita de: naquia en 12 Noviembre, 2013, 14:16:38 PM
Cita de: respublica en 12 Noviembre, 2013, 01:07:49 AM
Cita de: PLATANITO en 11 Noviembre, 2013, 21:33:02 PM
Con esto de los idiomas falta regulación. Es incoherente que la escuela de idiomas valga como b2 y el First que también es b2 no valga para eso pero si para otras cosas donde se pide el b2 anaidpreocupados

Aquí escribí un resumen que quizás aclare algo esta cuestión.


Saludos.

Pues yo he leído la explicación, que ante todo agradezco por su claridad y extensión, pero, lo siento, sigo sin entenderlo.

No entiendo que un First emitido por Cambridge y su programa ESOL, que sin duda es el más prestigioso del mundo en materia de expedición de títulos de inglés, no sea reconocido como B2 para las oposiciones. Cuando además un First puede equivaler tanto a un B2 como a un C1 (si sacas más de 80 puntos de 100) según el marco de referencia.

Me hace mucha gracia ver, en el tema que has enlazado, cómo alguien dice que los títulos de First "se venden". He hecho muchos exámenes en mi vida y, como sabe cualquiera que haya cursado un examen ESOL, los de Cambridge son los más serios, mejor planteados y objetivos de todos los que me he encontrado. En cambio, todos conocemos la diferencia que supone ir a un examen de la EOI por libre o siendo alumno suyo.

Lo siento, pero como dice el compañero, me parece una incoherencia total que un B2 de la EOI cuente en las oposiciones, y mi FCE que en el extranjero me reconocen sin problemas como un C1 (así lo indica en el mismo título), ni siquiera me cuente como B2. Otra incoherencia más, mejor dicho, en este sistema de acceso que tenemos que ya es incoherente de por sí.

Lo que quise mostrar es que no falta regulación, sino que está todo claramente regulado y que tiene su lógica, que se puede compartir o no, pero la tiene y es bueno conocerla para aquellos que estén interesados.

Y la lógica que hay detrás de esto es que un certificado de que se tiene un determinado nivel en un idioma no es un título académico oficial, salvo que sea emitido por una EOI, que es el único sitio donde se cursan las enseñanzas oficiales de idiomas en España, al igual que las de música se cursan en un conservatorio, el bachillerato en un IES o el Grado en las universidades.

Y los títulos universitarios de las universidades extranjeras se pueden homologar y tener plena validez en España, pero el FCE no es un título académico obtenido tras cursar enseñanzas universitarias en la Universidad de Cambridge, sino un certificado de que se tiene un determinado nivel de inglés.


Saludos.

Lo triste es que en España se quiera fomentar la EOI de esta manera y no a través de la seriedad, cualquiera que haya hecho un examen en EOI y un examen en Cambridge o Trinity sabrá de lo que hablo, lo lógico es que se establezca un nivel (B2 o C1 me es indiferente) y tengan validez al menos los titulo expedidos por miembros de ALTE, que tienen un standard común (lo peor de todo es que en la EOI se le llame nivel avanzado a un nivel que todos sabemos que es intermedio) sobre todo sabiendo que la EOI no pertenece a ALTE (ni creo que pudiera...)


hamara

Vaya sorpresa! estaba convencida de que contaba... al menos para el concurso de traslados si tengo entendido que cuenta no?
Me examino dentro de poco, por tenerlo....

respublica

Cita de: hamara en 14 Noviembre, 2013, 09:12:04 AM
Vaya sorpresa! estaba convencida de que contaba... al menos para el concurso de traslados si tengo entendido que cuenta no?

El concurso de traslados tiene una normativa estatal y en ella tampoco cuentan en el baremo como mérito académico los certificados de nivel de idiomas que no sean de la EOI, puesto que como he explicado, no son títulos académicos oficiales y sí lo son en cambio las titulaciones de las enseñanzas de régimen especial de la EOI, los de las escuelas de arte, de los conservatorios de música, danza, o de la FP superior, por ejemplo, que sí cuentan en el apartado de méritos académicos del baremo.

Para lo que sí sirve el B2 de Cambridge o Trinity en el concurso de traslados es para poder pedir puestos específicos bilingües de inglés, según recoge la normativa andaluza sobre bilingüismo, y que ya expliqué en el mensaje que referencié más arriba.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


Olivia21

Perdona pero los exámenes de Cambridge están reconocidos por el Consejo de Europa y sí cuentan:

3.3. Titulaciones de enseñanzas de régimen especial y de la formación
profesional:
Las titulaciones de enseñanzas de régimen especial, otorgadas por las
Escuelas Oficiales de Idiomas, Conservatorios Profesionales y
Superiores de Música y Danza y Escuelas de Arte, así como las de la
formación profesional, caso de no haber sido las exigidas como
requisito para ingreso en la función pública docente o, en su caso, que
no hayan sido necesarias para la obtención del título alegado, se
valorarán de la forma siguiente:
a) Por cada certificación de nivel C2 del Marco Común
Europeo de Referencia para las lenguas que establece el
Consejo de Europa..................................................................
b) Por cada certificación de nivel C1 del Marco Común
Europeo de Referencia para las lenguas que establece el
Consejo de Europa .................................................................
c) Por cada certificación de nivel B2 del Marco Común Europeo
de Referencia para las lenguas que establece el Consejo de
Europa ....................................................................................
d) Por cada certificación de nivel B1 del Marco Común Europeo
de Referencia para las lenguas que establece el Consejo de
Europa ....................................................................................
Cuando proceda valorar las certificaciones señaladas en los apartados
anteriores solo se considerará la de nivel superior.


Van desde 4 puntos por el C2 hasta 1 por el B1. Yo tengo el B2 de francés e inglés por la EOI y el C2 por Cambridge y se reconoce como certificado del Consejo de Europa y así consta en el certificado.
There is no way to happiness, happiness is the way.

Olivia21

Lo expuesto anteriormente hace referencia al concurso de traslados de 2013.
There is no way to happiness, happiness is the way.

Olivia21

En cuanto a oposiciones esto es lo que contaba en 2012:

Con respecto al subapartado sobre la valoración de titulaciones
de Enseñanzas de Régimen Especial sólo se tendrán
en cuenta los Certificados de Aptitud o Nivel Avanzado de las
Escuelas Oficiales de Idiomas y aquellas titulaciones de idiomas
siempre y cuando vengan homologadas por el Ministerio
de Educación. Se consideran homologados al Certificado de
Aptitud o Nivel Avanzado de Escuela Oficial de Idiomas los siguientes
certificados:
Francés:
Diplôme Supérieur d'Études Françaises Modernes
(DS-Alliance Française).
Diplôme Appronfondi de Langue Française (DALF, DALF
C1 o C2).
Diplôme de Hautes Études Françaises (DHEF-Alliance
Française).
Inglés:
Certificate in Advanced English (CAE-Universidad de Cambridge).
Certificate of Proficiency in English (CPE- Universidad de
Cambridge).
Integrated Skills in English examinations ISE III C1 y ISE IV
C2 (ISE Trinity College).
Graded Examinations in Spoken English (GESE), grades
10,11,12 (GESE Trinity College).
Alemán:
Zertifikat Deutsch für den Beruf (ZDfB).
Prüfung Wirtschaftsdeutsch International (PWD).
Zentrale Mittelstufenprüfung (ZMP).
Zentrale Oberstufenprüfung (ZOP).
Goethe-Zertifikat C1
Kleines Deutsches Sprachdiplom (KDS).
Großes Deutsches Sprachdiplom (GDS).
TestDaF Nivel 4 y 5 (TDN 3,4,5)


Lo que me hace gracia es que equiparen el CPE que es un C2 con el B2 de la EOI (el nivel de éste último es más bajo)

En las oposiciones de Madrid un B2 contaba como 0,5 y un C1/C2 contaban 2 puntos independientemente de dónde se obtuvieran siempre que fuesen certificados del Consejo de Europa. No entiendo como un First no se cuenta en el baremo cuando es un B2 claro. No lo entiendo anaidpreocupados anaidpreocupados
There is no way to happiness, happiness is the way.

Olivia21

Sin embargo,  el Diploma de Estudios Superiores Franceses de la Alianza Francesa es un B2 y se ése sí se cuenta. ¿No será un error? Es muy raro
There is no way to happiness, happiness is the way.


sisi_1983

por eso mismo muchos, aún teniendo el first o incluso el proficiency (he conocido a alguien) se sacan el B2 por la EOI... porque los títulos de Cambridge no sirven nada más que para el bilingüismo.

yo tampoco estoy de acuerdo con esto, son trabas que en lugar de estar para seleccionar a los mejores, están para puntuar solo al que supo elegir o tuvo la suerte de elegir el camino acertado. al final a muchos nos hacen perder el tiempo. ahora que ya sé como son las cosas y estoy estudiando alemán, en ningún momento dudé de lo que debía hacer para certificar mi nivel, entrar en la eoi, es la mejor opción.

Olivia21

Pero para el concurso de traslados el First si cuenta, para oposiciones no.

Además cuando te sacas un Certificado de Cambridge en una academia los profesores suelen ser nativos. En las EOI no, aunque tienen muy buen nivel de idioma. Con esto quiero decir que el dominio/competencia en el idioma es casi mejor con uno de estos títulos.
There is no way to happiness, happiness is the way.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'