¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

FACILITA LA INCLUSION DEL ARTE JONDO EN LA ENSEÑANZA

Iniciado por toroloco, 14 Noviembre, 2013, 16:26:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

musikeneup

JAJAJAJAJAJAJA vaya m. de Web digna de principios de los 90 cuando apenas había contenidos en internet....

musikeneup

Cita de: musikeneup en 14 Noviembre, 2013, 23:56:58 PM
JAJAJAJAJAJAJA vaya m. de Web digna de principios de los 90 cuando apenas había contenidos en internet....


parece un revival de los recursos educativos de aquella época.....


musikeneup

seguro que el que hace estos documentos revival es el mismo que hizo las pruebas de diagnóstico de música, aquellas tan flamencas con preguntas cómo ¿qué artista flamenco es conocido como tomate pequeño? (a lo que el alumnado respondía mayoritariamente "cherry").

Que grandes momentos nos dan estos gabinetes de diseños de "cosas" educativas

Tutor

Andalucía imparable. Nos tienen que envidiar en tor mundo, ole!


mamache

Hola, para reducir el fracaso escolar ya tenemos el bilingüismo ¿no?

No he tenido tiempo de meterme en la web, pero os cuento mi experiencia pedagógica. Tengo un grupo de alumn@s de etnia gitana de 1 ESO,  con un nivel muy bajo e interés cero. Casi he desistido de intentar que les pique la curiosidad por aprender y que tomen iniciativas, pero apoyándome en el flamenco (no imparto música) consigo que trabajen en clase: leen, salen a la pizarra voluntariamente, hacen las tareas (conseguir tenerlos sentados una hora es un logro, much@s sabéis de qué hablo), etc.

Me ha costado trabajo, lo reconozco, he tenido que pedir ayuda y aprender de maestros porque mi formación sirve de poco ante la realidad del aula, por eso pienso que no debemos desestimar ningún recurso. Cada día aprendemos algo nuevo y todo es poco.

La discusión no está en si hay dinero para esto y para otras cosas no. Mientras discutimos si son galgos o podencos los políticos y grandes empresarios se lo están llevando calentito.

Un saludo

flamenco

Señores, pienso que debemos dejarnos de ambiguedades y tratar el asunto como merece. Independientemente del dinero que haya costado poner esto en marcha, que me consta que es poco porque todos o casi todos los materiales son gratuitos, siempre es una buena noticia que se abran portales educativos. Y no solo de matemáticas o inglés vive el hombre. Sabéis que la industria cultural es muy fuerte en nuestra región y resulta necesario potenciar esa industria.

Este proyecto lleva 3 o 4 años en el cajón y finalmente ha visto la luz y no hará mas que mejorar, aunque ahora todavía deba contemplarse como lo que es, un pequeño proyecto que acaba de nacer y que no debemos dilapidar.

El fracaso escolar no solo se combate incrementando las horas de ciertas asignaturas. Además hemos de pensar en el flamenco como un medio, y no como un fin. No vamos a formar artistas si no que vamos a tener nuevas herramientas para que cada uno enseñemos lo que tengamos que enseñar a través de esta música, históricamente muy menospreciada.

Todo es muy mejorable, pero al menos ES, asi que enhorabuena a todos y en especial a aquellos que lo utilizáis en vuestras clases.
:)

jmcala

Efectivamente. Da pena ver cómo entre los profesionales de la Educación hay quien no se para a mirar qué se hace sino que solo aspira a mofarse del cómo se hace. Y lo digo así porque así lo siento.

El flamenco no es folclore, como algún iluminado ha escrito. Es mucho más. La Música es una de las siete inteligencias del ser humano y sería más que recomendable que entre todos la pusiéramos dónde merece. Ya que los políticos no se dan por enterados sí que lo podíamos hacer nosotros, incorporando música en nuestras materias.

Los hay que no dejan de quejarse de que la Música está así o asá, que la bolsa no corre, que si la tienen bloqueada, que si da Música hasta el tato... Y luego se desmarcan con una crítica al material publicado que deja claro que no se ha tomado la molestia de analizarlo siquiera.

A mí me parece una medida muy buena y necesaria, algo más que poder utilizar para llevar a los alumnos hasta las ganas de aprender y hacer cosas. Enhorabuena, mamache, por ser capaz de encontrar lo que hace que tus alumnos, desmotivados y casi rendidos, hayan respondido. Me parece que es un ejemplo magnífico de DIDÁCTICA.

mamache

Cita de: jmcala en 16 Noviembre, 2013, 06:25:49 AM
Efectivamente. Da pena ver cómo entre los profesionales de la Educación hay quien no se para a mirar qué se hace sino que solo aspira a mofarse del cómo se hace. Y lo digo así porque así lo siento.

El flamenco no es folclore, como algún iluminado ha escrito. Es mucho más. La Música es una de las siete inteligencias del ser humano y sería más que recomendable que entre todos la pusiéramos dónde merece. Ya que los políticos no se dan por enterados sí que lo podíamos hacer nosotros, incorporando música en nuestras materias.

Los hay que no dejan de quejarse de que la Música está así o asá, que la bolsa no corre, que si la tienen bloqueada, que si da Música hasta el tato... Y luego se desmarcan con una crítica al material publicado que deja claro que no se ha tomado la molestia de analizarlo siquiera.

A mí me parece una medida muy buena y necesaria, algo más que poder utilizar para llevar a los alumnos hasta las ganas de aprender y hacer cosas. Enhorabuena, mamache, por ser capaz de encontrar lo que hace que tus alumnos, desmotivados y casi rendidos, hayan respondido. Me parece que es un ejemplo magnífico de DIDÁCTICA.

Gracias jmcala, la verdad es que yo también me lo paso bomba trasladando conceptos de mi materia a letras de fandangos jeje Hay que aprender de Lorca y Falla, pero para eso nuestra mente debe estar muy abierta a los cambios.


Tutor

Yo alguna vez he dado alguna que otra palmada para que los alumnos dejaran de hablar. No es que sepa mucho de flamenco, pero mi granito de arena lo aporto de esa forma. S2


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'