¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

La ultima de UGT. Un canon sindical «para todos los trabajadores».

Iniciado por javi_24, 25 Noviembre, 2013, 11:29:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Supermaestro

Cita de: FLAFLI en 26 Noviembre, 2013, 16:54:52 PM
Hace unos 3 años, hablando con un compañero de Valencia del STEPV, Vicent Esteve, comentábamos el concepto del sindicalismo en la gente. Yo le comenté, que en la conciencia del personal, estaba muy arraigada ya la idea de que los sindicatos, por si mismos, simplemente por el hecho de serlo, podían conseguir cosas, sin que la gente tuviera que luchar o hacer nada.




Este tipo de acuerdos, donde tanto los gobiernos de entonces, como las organizaciones mayoritarias, vendían que se conseguían muchas ventajas y derechos para los trabajadores, eran acuerdo de conveniencia, unos para ganarse el favor de los votantes, y otros para seguir justificando su presencia sin lucha.

La consecuencia de este tipo de acciones a lo largo de los años, la he sentido mucho, cuando por ser de USTEA, la gente se quejaba que coño hacen los sindicatos.

Claro, intentar explicar a estas personas, que un sindicato por si solo no consigue nada, sin no  que necesita el apoyo y la fuerza de la gente, es ir contra lo que le han estado viendo y siendo aleccionados por los medios de comunicación durante años, y supone un esfuerzo muy grande.

Si a estas 3 organizaciones sindicales, CCOO, UGT y CSIF, se les quitaran las millonadas que reciben tanto de la junta como de los ministerios, seguramente dejarían de tener empresas que le hacen el trabajo, empresas que le hacen los cursos, y dejarían de llevar regalitos a los centros de trabajo en vez de estar reclamando y denunciando constantemente las irregularidades del sistema.

Saludos

Hombre,,,, también se le podría decir a "la gente"  que ellos pueden formar parte o ser un sindicato, o luchar de cualquier otra manera....

Albariza

Pues me vais a perdonar, pero a mí sí me parece bien que se destine parte del dinero del estado, o sea, del dinero de todos, a ayudar a sostener a las organizaciones que representan a los trabajadores. Igual que me parece bien que se destine dinero público a actividades culturales, a infraestructuras, a asociaciones de padres, de vecinos, de discapacitados... ¿Para qué está el dinero público en un estado democrático entonces, para regalárselo a los bancos? Este tipo de subvenciones forman parte de la filosofía de una sociedad democrática que promueve las instituciones y las iniciativas democráticas y la participación de la sociedad civil en la vida pública.

Lo contrario, plantear que "el que quiera un sindicato que se lo pague" o su complementario: "que los sindicatos se sustenten únicamente de las cuotas de sus afiliados" es la esencia del pensamiento neoliberal que muchos de vosotros criticáis repetidamente en este mismo foro. Todo al mercado, todo según la ley de la oferta y la demanda: el que quiera educación, que se la pague; el que quiera sanidad, que se la pague; el que quiera una organización que defienda sus derechos como trabajador, que se la pague. Y nosotros, precisamente nosotros, trabajadores, aplaudimos y defendemos nuestra propia condena. Claro que el estado debe pagar a los liberados que dedican su esfuerzo y su tiempo a defender nuestros derechos. ¿Qué queremos entonces, que no haya nadie que pueda dedicar ese tiempo y ese esfuerzo a hacerlo? Ya veréis como los empresarios sí que tienen medios para defenderse a ellos mismos. Y claro que me parece bien que los sindicatos, las organizaciones de los trabajadores, reciban ayudas del estado para organizar actividades formativas para nosotros, los trabajadores. ¿Quiénes mejor para organizarlas? ¿La patronal? ¿Las academias privadas, previo paso por caja? ¿Las empresas de trabajo temporal? No tiremos piedras contra nuestro propio tejado, por favor.

Otra cosa es que haya sindicalistas corruptos, sindicatos corruptos, organizaciones corruptas... Pues se denuncia la corrupción, se persigue legalmente. Y además nos afiliamos a otros sindicatos que sean honrados y dejamos de votar a los sindicatos corruptos de manera mayoritaria en las elecciones sindicales, que no olvidemos que si CCOO y UGT reciben más subvenciones que otros sindicatos es porque también reciben muchísimos más votos que los demás.  Seamos consecuentes cuando podemos elegir quién nos representa. Esto es como si, por saber que hay alcaldes o diputados corruptos, pedimos directamente la eliminación de los ayuntamientos o de los parlamentos (que alguna gente lo pide, incluso en este foro, ya) en lugar de que se ataque la corrupción y se preserve precisamente la limpieza de las instituciones democráticas, profundizando en su transparencia y en su razón de ser y no lo contrario.

Y luego está el problema, que es un problema de fondo y está detrás de muchas de estas ideas que defendéis, que es el concepto mismo de lo que son y deben ser los sindicatos. Los sindicatos son las organizaciones de los trabajadores, NUESTRAS organizaciones, las que nos deben representar y defender. Somos NOSOTROS, no unos entes abstractos a los que acusar de todos nuestros males, no un grupo de liberados cuya obligación es defender nuestros intereses particulares mientras nosotros no levantamos el culo del sofá, no una gestoría a la que pagamos para que nos gestione nuestros problemas laborales. Mientras no tengamos cultura organizativa, participativa, política incluso, y nos convenzamos de que somos nosotros colectiva e individualmente los responsables de luchar por nuestros derechos como trabajadores, seguiremos viendo a las instituciones democráticas (entre las que se incluyen los sindicatos) como empresas de gestión y no como instrumentos que nos hagan más libres. Y en ese momento habremos perdido la batalla. La economía de mercado y el neoliberalismo se habrá instalado directamente en nuestra visión del mundo. Ya lo está haciendo. Planteamientos como los que se hacen en este hilo son la prueba de ello.

En estos días debatíamos en un hilo de Secundaria sobre la disciplina de los alumnos. Y algunos coincidíamos que el camino correcto pasa por la libertad y la responsabilidad. La participación añadiría yo. Pues apliquémonos el cuento. También en lo que nos atañe como trabajadores.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


RM

¿A qué es debido que los grandes sindicatos(CCOO,UGT,CSIF) se hayan domesticado o corrompido?

-Reciben y manejan millones y millones en subvenciones del estado.
-Organizan montones de cursos de formación.
-Tienen cientos o miles de liberados que hace años o décadas no trabajan fuera de los despachos sindicales.Se han convertido en funcionarios del sindicalismo,una casta que se autoperpetúa en los cargos.
-Utilizan el mismo esquema de los partidos políticos:me presento a las elecciones y luego hago lo que quiero  hasta otras elecciones.

Son demasiadas tentaciones para no pecar y seguir siendo buenos.

Si algunos sindicatos minoritarios(CGT,Ustea) no han caído en la tentación,a lo mejor no es porque sean mejores sino que es porque no han llegado a ser grandes,porque les puede afectar dicha tentación igual que a los grandes actuales cuando crezcan.

Por ello como dice el refrán:el que evita la tentación evita el pecado.

A lo peor no es que los sindicatos mayoritarios sean malos,sino que el esquema en el que se mueven está viciado y los hace malos.

Por ello algunos abogamos por cambiar el esquema:
Si yo dependo de las cuotas de mis afiliados me preocuparé de lo que ellos dicen y piden,pero si dependo del dinero de arriba,haré lo que me digan los de arriba.
Si yo me tiro 10 o 20 años,o más en un despacho liberado,ya no seré un trabajador en contacto con mis compañeros de trabajo,sino un funcionario del sindicalismo en mi despacho.

RM

Soluciones intermedias :

-Liberación máxima de 4 o de 8 años para cualquier cargo sindical y al finalizar ese tiempo vuelta obligatoria a su tajo de trabajo.

¿Cuántas décadas hace que no trabajan fuera del sindicato los líderes sindicales?

Son funcionarios del sindicalismo,pero sin oposiciones.

Un ejmplo:Fernando Lezcano,portavoz de CCOO es profesor de instituto.Ya en el año 1979 estaba liberado y sigue estando liberado.Lleva más de tres décadas sin trabajar fuera del sindicato.Sólo en el despaccho de los cocos.¿representa a los trabajadores o representa a su sindicato?.
Cuando uno está en un despacho de un sindicato 15,20 0 30 años,se desconecta de la calle,no la vive,no la padece y no la representa.

-Liberación parcial:un par de días semanales te liberas para tareas sindicales y el resto de los días das clase en tu colegio.


RM

Cándido Méndez:más de 30 años liberado en cargos de UGT.

Toxo: varias décadas liberado.

.....etc

jcm

No me parece mal que los Sindicatos reciban ayudas. Unos Sindicatos débiles solo beneficia a los patronos (sean quienes sean)El meollo, como en todo lo público, está en una transparencia absoluta.

pressfield

Pues yo no veo bien que se use el dinero de todos para financiar a los sindicatos. Por supuesto que son necesarios, eso está claro, pero yo veo mejor que se financien con las cuotas de sus afiliados anque se tenga que pagar más al mes. Tan solo veo bien que den cursos pero con subvenciones transparentes y muy concretas. El resto de ese dinero mejor que se dedique a poner más médicos, más enfermeros o más profesores, que bien falta nos hace. Además si quitamos el dinero de subvenciones a sindicatos y las organizaciones empresariales pues que se contraten más jueces, mejores infraestructuras o simplemente aumentar las pensiones de nuestros mayores porque vaya mierda que les van a subir. Yo visto lo visto, lo que tengo claro es que este sistema sindical subvencionado no sirve porque nuestros representantes nunca van a ponerle muchas pegas a los que les dan la pasta. Otra cosa es que haya gente de nuestro gremio que lleva más de 20 años sin pisar un aula y luego yo, incrédulo, me voy a creer que este señor está interesado en defender mis problemas como docente. El sistema sindical hace aguas, la corrupción campea a sus anchas y lo triste de todo es que todavia hay quienes defienden que se les siga dando dinero. Otro tipo de acción sindical es posible y necesario y no el actual binomio CCOO-UGT que cada vez recuerda más, salvando las distancias evidentes, al sindicalimso vertical de otros tiempos.
Saludos.

david08

Cita de: Albariza en 27 Noviembre, 2013, 20:08:41 PM
Pues me vais a perdonar, pero a mí sí me parece bien que se destine parte del dinero del estado, o sea, del dinero de todos, a ayudar a sostener a las organizaciones que representan a los trabajadores. Igual que me parece bien que se destine dinero público a actividades culturales, a infraestructuras, a asociaciones de padres, de vecinos, de discapacitados... ¿Para qué está el dinero público en un estado democrático entonces, para regalárselo a los bancos? Este tipo de subvenciones forman parte de la filosofía de una sociedad democrática que promueve las instituciones y las iniciativas democráticas y la participación de la sociedad civil en la vida pública.

Lo contrario, plantear que "el que quiera un sindicato que se lo pague" o su complementario: "que los sindicatos se sustenten únicamente de las cuotas de sus afiliados" es la esencia del pensamiento neoliberal que muchos de vosotros criticáis repetidamente en este mismo foro. Todo al mercado, todo según la ley de la oferta y la demanda: el que quiera educación, que se la pague; el que quiera sanidad, que se la pague; el que quiera una organización que defienda sus derechos como trabajador, que se la pague. Y nosotros, precisamente nosotros, trabajadores, aplaudimos y defendemos nuestra propia condena. Claro que el estado debe pagar a los liberados que dedican su esfuerzo y su tiempo a defender nuestros derechos. ¿Qué queremos entonces, que no haya nadie que pueda dedicar ese tiempo y ese esfuerzo a hacerlo? Ya veréis como los empresarios sí que tienen medios para defenderse a ellos mismos. Y claro que me parece bien que los sindicatos, las organizaciones de los trabajadores, reciban ayudas del estado para organizar actividades formativas para nosotros, los trabajadores. ¿Quiénes mejor para organizarlas? ¿La patronal? ¿Las academias privadas, previo paso por caja? ¿Las empresas de trabajo temporal? No tiremos piedras contra nuestro propio tejado, por favor.

Otra cosa es que haya sindicalistas corruptos, sindicatos corruptos, organizaciones corruptas... Pues se denuncia la corrupción, se persigue legalmente. Y además nos afiliamos a otros sindicatos que sean honrados y dejamos de votar a los sindicatos corruptos de manera mayoritaria en las elecciones sindicales, que no olvidemos que si CCOO y UGT reciben más subvenciones que otros sindicatos es porque también reciben muchísimos más votos que los demás.  Seamos consecuentes cuando podemos elegir quién nos representa. Esto es como si, por saber que hay alcaldes o diputados corruptos, pedimos directamente la eliminación de los ayuntamientos o de los parlamentos (que alguna gente lo pide, incluso en este foro, ya) en lugar de que se ataque la corrupción y se preserve precisamente la limpieza de las instituciones democráticas, profundizando en su transparencia y en su razón de ser y no lo contrario.

Y luego está el problema, que es un problema de fondo y está detrás de muchas de estas ideas que defendéis, que es el concepto mismo de lo que son y deben ser los sindicatos. Los sindicatos son las organizaciones de los trabajadores, NUESTRAS organizaciones, las que nos deben representar y defender. Somos NOSOTROS, no unos entes abstractos a los que acusar de todos nuestros males, no un grupo de liberados cuya obligación es defender nuestros intereses particulares mientras nosotros no levantamos el culo del sofá, no una gestoría a la que pagamos para que nos gestione nuestros problemas laborales. Mientras no tengamos cultura organizativa, participativa, política incluso, y nos convenzamos de que somos nosotros colectiva e individualmente los responsables de luchar por nuestros derechos como trabajadores, seguiremos viendo a las instituciones democráticas (entre las que se incluyen los sindicatos) como empresas de gestión y no como instrumentos que nos hagan más libres. Y en ese momento habremos perdido la batalla. La economía de mercado y el neoliberalismo se habrá instalado directamente en nuestra visión del mundo. Ya lo está haciendo. Planteamientos como los que se hacen en este hilo son la prueba de ello.

En estos días debatíamos en un hilo de Secundaria sobre la disciplina de los alumnos. Y algunos coincidíamos que el camino correcto pasa por la libertad y la responsabilidad. La participación añadiría yo. Pues apliquémonos el cuento. También en lo que nos atañe como trabajadores.

En el fondo, si te obligan a estar afiliado, pero tu eliges tu afiliación, es como si fuese dinero del estado, pero tú tienes la potestad de elegir a quien te representa.
Si de la nómina se te rebaja la cuota sindical y se le da a los sindicatos y luego se puede desgravar de la declaración de renta, es dinero del estado, pero no es el PSOE, el PP o cualquier otro partido es que decide cuanto y como, sino tú mismo el que decide a quién.. ¿no es eso en esencia la democracia, elegir a tus representantes?

Insisto, ahora más que nunca, necesitamos el sindicalismo... el sindicalismo independiente, no a estos barrigas agradecidas.


RM

¿Y qué problema hay en que el que quiera financiar a un sindicato se afilie y pague personalmente la cuota todos los meses y el que no,pues no?.

Si criticamos lo de poner una cruz en la renta para la iglesia¿por qué no vamos a criticarlo cuando sea para los sindicatos?

El que desee financiar un partido,un sindicato,la iglesia o una ONG se apunta y paga él personalmente.

Albariza

Cita de: RM en 28 Noviembre, 2013, 16:47:31 PM
¿Y qué problema hay en que el que quiera financiar a un sindicato se afilie y pague personalmente la cuota todos los meses y el que no,pues no?.

Si criticamos lo de poner una cruz en la renta para la iglesia¿por qué no vamos a criticarlo cuando sea para los sindicatos?

El que desee financiar un partido,un sindicato,la iglesia o una ONG se apunta y paga él personalmente.

Que me diga eso un empresario o un obispo lo comprendo. Pero que me lo diga un trabajador...

En fin, que hasta ahora ya habia asumido que ni nos acordáramos de eso que se llamaba conciencia de clase.  Ni hablar ya de la lucha de clases, que, paradojas de la vida, sigue existiendo aunque no seamos conscientes de ello. Y que la vamos perdiendo por goleada. Pero, claro, si nosotros mismos le entregamos las armas al enemigo, y además con gusto y argumentándolo, qué esperamos. Así nos va.

Por cierto, que qué sindicatos son los que nos representan no lo decide ni el PP ni el PSOE, lo decidimos directamente nosotros. A ver si nos acordamos cuando lleguen las próximas elecciones sindicales.

Y otro por cierto de lo más inocente: me gustaría saber cuántos de los trabajadores que utilizan para expresarse este foro gestionado por un sindicato y que de vez en cuando exigen a los moderadores respuestas e información (de las que disponen gracias a estar liberados y dedicar ese tiempo y esfuerzo a defender nuestros derechos) están sindicados.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'