¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Muface y Sanitas

Iniciado por viky, 03 Diciembre, 2013, 19:23:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toujour

Cita de: LEO en 06 Diciembre, 2013, 20:34:46 PM
Pues para una resonancia por posibles hernias fiscales me daban tres meses de lista d espera en SSocial!me pase a privado el 2 enero porq era diciembre! Y en 5 días supe q tenía 2 hernias!estuve bastante jodida y en SSocial pastillas !injecciones y a casa sin decirme nada


Llevas toda la razón.Si no es por la privada con calmantes y a casa, hoy no estaría aquí.

Cervantes

Ya están tardando en quitar esta situación tan absurda, la administración pagando a empresas privadas para atender a sus trabajadores cuando existe la seguridad social.


antonioef

Cita de: Cervantes en 12 Diciembre, 2013, 21:17:07 PM
Ya están tardando en quitar esta situación tan absurda, la administración pagando a empresas privadas para atender a sus trabajadores cuando existe la seguridad social.

Que dejen de pagar pero que nos lo metan a nosotros en la nómina si puede ser.

ernnnn

Vuelvo a decir lo de siempre... ¿De verdad pensáis que mandan a 3 millones de empleados públicos de golpe a la pública y no la íbamos a colapsar? (más de lo que lo está). Porque si de verdad pensáis que van a contratar a más médicos, construir más hospitales, y esas cosas, es que vivís en los mundos de Yupi. Si las cosas SE HICIERAN BIEN, por supuesto que todos a la pública, pero como no se van a hacer, que sigamos todos como estamos.

Y, por cierto, ¿por qué os gustan tanto quitar derechos adquiridos a los Funcionarios? ¿No os fastidia las putadas que llevan ya? ¿Queréis que sigan? Pues seguid dando ideas, que veréis que futuro tan bueno nos espera...


Taliesin


Cita de: ernnnn en 19 Diciembre, 2013, 14:24:41 PM
Vuelvo a decir lo de siempre... ¿De verdad pensáis que mandan a 3 millones de empleados públicos de golpe a la pública y no la íbamos a colapsar? (más de lo que lo está). Porque si de verdad pensáis que van a contratar a más médicos, construir más hospitales, y esas cosas, es que vivís en los mundos de Yupi. Si las cosas SE HICIERAN BIEN, por supuesto que todos a la pública, pero como no se van a hacer, que sigamos todos como estamos.

Y, por cierto, ¿por qué os gustan tanto quitar derechos adquiridos a los Funcionarios? ¿No os fastidia las putadas que llevan ya? ¿Queréis que sigan? Pues seguid dando ideas, que veréis que futuro tan bueno nos espera...

Hombre, es que si nos ponemos así, no podemos comentar sobre corregir nada porque suele implicar solucionar problemas anexos y el foro sería muy aburrido :)

En cuanto a la segunda parte: yo no quiero que me quiten derechos adquiridos, pero que tengamos compañías sanitarias privadas me parece más bien un privilegio injustificado y que no quiero (y por ello elijo como compañía a la Seguridad Social).
Aparte por supuesto de la absurdez: en vez de gastar el dinero en su propio sistema de salud, lo que beneficiaría al resto de la población, la Administración lo gasta en empresas privadas, lo que beneficia a los dueños de las mismas. Mi no entender.

pressfield

La sanidad privada no tiene medios y no tiene recursos porque sus dueños veanse adeslas, asisa o dkv no invierten en sus empresas. Dichas compañias viven de los funcionarios y del dinero que le sacan al estado por su servicio, pero no invierten y no tienen medios suficientes porque no quieren. Vivir en una zona rural y estar en muface es una locura total porque no hay medios, pero es que como no vivas en un Sevilla, un Málaga y poco más olvidate de la privada porque no tiene nada de nada. Con todo esto lo que quiero decir es que a mi no me importaria tener una sanidad privada si esta tuviera medios por todo el pais siempre y cuando la pagaramos cada uno de nuestro bolsillo y no del erario público. Por otra parte estoy con vosotros en que la SS es la mejor en calidad pero la única pega posible son las largas listas de espera; por eso para mi lo idel es la SS y luego que cada uno libremente pague el seguro que quiera siempre que estos tengan medios y no como hasta ahora. Pero tampoco veo que de repente 3 millones de empleados públicos pasen a la SS, eso sería colapsar el sistema público de salud.
Saludos.

Albariza

Cita de: Taliesin en 19 Diciembre, 2013, 18:31:20 PM
Hombre, es que si nos ponemos así, no podemos comentar sobre corregir nada porque suele implicar solucionar problemas anexos y el foro sería muy aburrido :)

En cuanto a la segunda parte: yo no quiero que me quiten derechos adquiridos, pero que tengamos compañías sanitarias privadas me parece más bien un privilegio injustificado y que no quiero (y por ello elijo como compañía a la Seguridad Social).
Aparte por supuesto de la absurdez: en vez de gastar el dinero en su propio sistema de salud, lo que beneficiaría al resto de la población, la Administración lo gasta en empresas privadas, lo que beneficia a los dueños de las mismas. Mi no entender.

Totalmente de acuerdo, Taliesin. Aparte de que no veo yo dónde está el privilegio en que te presten asistencia sanitaria unas clínicas de lo más cutre con ánimo de lucro, escasez de medios y trabajadores en precario. Para mí el privilegio consiste en poder optar, como he hecho siempre, por una de las mejores sanidades públicas del mundo. Yo no quiero sanitas, dkv, adeslas y demás ni regaladas. Lo que quiero es que la Seguridad Social siga teniendo la calidad que debe tener, lo mismo que quiero para la enseñanza pública, y no que los recursos públicos y el dinero de todos se destine a negocios privados y al enriquecimiento de unos pocos en vez de al bienestar de todos los ciudadanos.

No a la sanidad concertada y no a la enseñanza concertada.
La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.

mestizo

Desde luego la sanidad pública en España funciona mejor que la educación pública, (lo cual es un misterio) y aunque parece raro que los funcionarios puedan elegir entre pública y privada, el motivo es que el estado se ahorra con esto un montón de dinero.
Este sistema supone obviamente una discriminación hacia los demás trabajadores que no son públicos y no pueden elegir.
De todas formas, eta muy bien eso de que puedas cambiarte cada año a la pública o a otra compañía, creo que deberían poder hacerlo todos los trabajadores.
Un sistema de sanidad ideal podría ser el siguiente: La cantidad total que gasta el  estado en sanidad pública en un mes se dividiría entre todos los afiliados, y supongamos que da una cantidad de 60 euros mensuales. Con esta cantidad el estado ofrecería a todos los trabajadores  elegir entre estas dos opciones:
- Seguir en la seguridad social tal como ahora.
- Disponer de los 60 euros y que cada uno opte por la compañía privada que más le convenga, pudiendo al año siguiente regresar a la sanidad pública o cambiar de compañía.
Con este sistema tendríamos una sanidad pública más eficiente y con un menor gasto, ahorro que podría ir a otras necesidades sociales.
Lo ideal es que todo fuera público, pero si todo fuera público al no haber un referente comparativo con lo privado, muchas cosas no funcionarían a pesar de dedicar mucho dinero a ellas.
El razonamiento anterior nos podía llevar a algo todavía peor, y es que todo fuera privado
Por lo tanto lo ideal es que todos los servicios esenciales sean la mitad público y la mitad privados. Y que el ciudadano pueda elegir y cambiarse cuando quiera.
En 1873 SE PROCLAMO LA I REPUBLICA ESPAÑOLA, y pocos meses después se declaran repúblicas independientes, Valencia, Málaga, Alcoy, Bailén, Cádiz, Sevilla, Torrevieja, Tarifa, Almansa, Andújar, Cartagena, Cataluña, Granada, Motril, Salamanca, Jumilla o Camuñas.

Por si fuera poco, Granada declara oficialmente la guerra a Jaén, Cartagena bombardeó el puerto de Alicante con la fragata Vitoria y se anexiona Torrevieja arrebatándosela a Alicante, aunque Torrevieja ya era una república independiente, mientras Jumilla declara la guerra a Murcia.

Parece una broma pero hubo cientos de muertos.
NO A UN REFERÉNDUM SEPARATISTA E ILEGAL.Y que si lo pierden pedirán otro y otro hasta que ganen uno.


Taliesin


Cita de: Albariza en 19 Diciembre, 2013, 19:29:56 PM
Aparte de que no veo yo dónde está el privilegio en que te presten asistencia sanitaria unas clínicas de lo más cutre con ánimo de lucro, escasez de medios y trabajadores en precario.

No a la sanidad concertada y no a la enseñanza concertada.

No, por supuesto, Albariza, con privilegio me refería a poder elegir cuando otros no,no porque fuesen mejores las compañías privadas. :)


Taliesin


Cita de: mestizo en 19 Diciembre, 2013, 20:44:22 PM
Desde luego la sanidad pública en España funciona mejor que la educación pública, (lo cual es un misterio) y aunque parece raro que los funcionarios puedan elegir entre pública y privada, el motivo es que el estado se ahorra con esto un montón de dinero.
Este sistema supone obviamente una discriminación hacia los demás trabajadores que no son públicos y no pueden elegir.
De todas formas, eta muy bien eso de que puedas cambiarte cada año a la pública o a otra compañía, creo que deberían poder hacerlo todos los trabajadores.
Un sistema de sanidad ideal podría ser el siguiente: La cantidad total que gasta el  estado en sanidad pública en un mes se dividiría entre todos los afiliados, y supongamos que da una cantidad de 60 euros mensuales. Con esta cantidad el estado ofrecería a todos los trabajadores  elegir entre estas dos opciones:
- Seguir en la seguridad social tal como ahora.
- Disponer de los 60 euros y que cada uno opte por la compañía privada que más le convenga, pudiendo al año siguiente regresar a la sanidad pública o cambiar de compañía.
Con este sistema tendríamos una sanidad pública más eficiente y con un menor gasto, ahorro que podría ir a otras necesidades sociales.
Lo ideal es que todo fuera público, pero si todo fuera público al no haber un referente comparativo con lo privado, muchas cosas no funcionarían a pesar de dedicar mucho dinero a ellas.
El razonamiento anterior nos podía llevar a algo todavía peor, y es que todo fuera privado
Por lo tanto lo ideal es que todos los servicios esenciales sean la mitad público y la mitad privados. Y que el ciudadano pueda elegir y cambiarse cuando quiera.

Pues yo esto no lo veo. Los servicios esenciales, como la sanidad, educación y demás, públicos y gratuitos. Y el que quiera servicios privados, que se los pague (no, concertada no me vale).

En cuanto a lo de que no haya un referente con lo privado y se dedicara mucho dinero sin que funcione bien lo público tampoco lo veo: lo único necesario para que funcione bien un servicio (subiendo que tenga recursos suficientes, es que los que los gestionen sean honrados y capaces. El problema es que de un tiempo a esta parte, cada vez demuestran más que ni uno ni lo otro.
Y tomar como la referencia para guiarnos unas empresas que invierten lo menos posible, pagan mal a sus trabajadores, etc. no me parece que sea muy útil. Basta ver las privatizaciones de gestión en hospitales de Valencia que han terminado quebrando. Por supuesto, se puede decir que el método funcionaría si hubiese gerentes privados decentes y preparados, pero entonces se puede responder con que igualmente si pusieran gestores públicos buenos no harían falta los privados.

Vamos, que al final, todo se reduce a que si los que mandan lo hacen bien, no hacen falta privados, y si lo hacen mal, van a hacerlo igual que los privados, con lo que tampoco nos hacen falta estos para nada.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'