¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿el mir educativo en el congreso hoy ?

Iniciado por DEJAN, 10 Diciembre, 2013, 11:21:29 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

DEJAN

 os dejo esta noticia aparece también en otros lugares
http://elpajarito.es/sociedad/sociedad/educacion/6258-wert-tambien-quiere-cambiar-el-sistema-de-seleccion-del-profesorado.html                                            El PP defenderá hoy en el Congreso la puesta en marcha de un nuevo modelo de selección y formación para el profesorado, que atraiga a los mejores expedientes académicos y tenga como criterios de selección el mérito y la capacidad, además de que fomente la movilidad de los mismos en el territorio nacional.

Se trata de una proposición no de ley, recogida por Europa Press, que plantea también mejorar la formación inicial del profesorado mediante un plan de seguimiento que permita a las administraciones públicas indicar a las universidades si los nuevos programas de postgrado preparan convenientemente a los alumnos para una práctica docente de calidad.

Es más, quiere que el Gobierno promueva el reconocimiento por ley del profesorado como autoridad pública en el ejercicio de su actividad, además de que se establezca una carrera docente, constituida por el conjunto de grados y funciones que cada profesor pueda alcanzar como consecuencia de la evaluación de su desempeño, del reconocimiento de su ejercicio profesional y de las actividades de formación, innovación e investigación.

Según justifica en su iniciativa, la calidad del profesorado es uno de los factores "primordiales" para la mejora de la calidad de la educación y señala que existe un "consenso amplio" entre los expertos por el que se considera que la calidad de un sistema educativo no puede ser superior a la calidad de sus profesores.

A juicio de los 'populares', el sistema educativo español requiere adoptar un conjunto de medidas integradas en un nuevo modelo, que permitan atraer a los mejores universitarios a la profesión docente y retenerlos en ella de forma satisfactoria.

De hecho, apunta al informe 'McKinsey', que concluye que los distintos sistemas educativos que han experimentado importantes mejoras lo han logrado fundamentalmente porque han creado un sistema que es más eficiente en tres aspectos: conseguir personas con más talento que se interesen por la docencia, preparar a sus profesores de forma que sean mejores instructores y garantizar que éstos brinden la mejor instrucción posible a todos los niños del sistema.

Sistema de acceso

Así, tras la reciente aprobación en el Congreso de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), el PP cree que es el momento de replantearse el sistema de acceso a la carrera docente y el progreso dentro de ella, y sustituirlo por otro que sí garantice la selección de los mejores y relacione el progreso de los seleccionados con los resultados que obtengan.

El PP considera que es necesario un marco básico que mantenga el carácter estatal de los cuerpos docentes, que permita su movilidad por todo el territorio nacional, que ofrezca a los profesores la posibilidad de desarrollar una carrera desde su entrada en el cuerpo hasta su jubilación, que le reconozca como autoridad pública, y que evalúe la formación inicial del profesorado para una práctica docente de calidad así como su formación permanente.

Precisamente, el ministro José Ignacio Wert señaló la pasada semana en un desayuno informativo que junto al desarrollo reglamentario de la LOMCE, el "próximo desafío" de su departamento es el Estatuto de la Función Pública Docente. Entre los temas que están en la "agenda" de este texto es el cambio en el sistema de acceso, que desde la oposición se ha propuesto que sea similar al de los médicos.

"El cambio de las reglas de acceso o la propuesta del desarrollo de un MIR para los profesores ocupa un lugar muy importante", indicó el ministro, aunque ha advertido de que "una cosa es el concepto general" de este sistema de acceso y luego "la forma de instrumentación", que "puede pesar más".

Asimismo, aseguró que la reforma de la Universidad también está pendiente, pues en ella trabaja desde hace meses una comisión mixta entre la CRUE y el ministerio.

Denuncia de CCOO

La Federación de Enseñanza de CCOO (FE-CCOO) denuncia que el Grupo Popular en el Congreso va a defender hoy una proposición no de ley en el Pleno de la Cámara baja para cambiar la formación inicial del profesorado y el sistema de acceso, entre otros aspectos, "sin consenso" y "de espaldas" a este colectivo.

En un comunicado, esta organización considera que la iniciativa es una "burla" al profesorado, pues esperaba que estos asuntos se discutieran con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en la redacción del Estatuto de la Función Pública Docente, cuyas negociaciones se retomaron a finales de noviembre.

"El Ministerio de Educación no ha puesto todavía a disposición de los convocados ningún documento para abrir la negociación, que da como concluida con la propuesta que presentará este martes", lamentan desde FE-CCOO.

En cuanto a la propuesta de los 'populares' de atraer a los mejores expedientes académicos, este sindicato señala que el PP se refiere al modelo MIR utilizado en sanidad, pero recuerda que no es un sistema de acceso, sino de formación


PD LE DARA TIEMPO PARA OPOSICIONES 2014 ,yo de este señor ya me espero cualquier cosa

imm00012

no me queda muy claro si lo que quieren hacer es para los nuevos.. si para los que estamos.. si para qué... este hombre me tiene ya la cabeza loca!!!!!
y a q se refiere con eso de los mejores expedientes... va a volver a la antigua de que los mejores expedientes entren directamente?
creo que no entiendo nada!!
Never lose hope. You never know what tomorrow may bring.


lmdcerro

No lo saben ni ellos.

Cita de: imm00012 en 10 Diciembre, 2013, 11:34:31 AM
no me queda muy claro si lo que quieren hacer es para los nuevos.. si para los que estamos.. si para qué... este hombre me tiene ya la cabeza loca!!!!!
y a q se refiere con eso de los mejores expedientes... va a volver a la antigua de que los mejores expedientes entren directamente?
creo que no entiendo nada!!

DEJAN

mi duda es si les dará tiempo a cambiarlo para oposiciones 2014 , YO QUE HAY POCAS PLAZAS UN NUEVO CAMBIO SERIA MORTAL ¿COMO LO VEIS ?, YO PIENSO QUE HABRA DEBATIR PERO CON WERT VETE A SABER


imm00012

con este hombre eso del diálogo............................... tendremos que olvidarnos...
encima tiene la cara de decir que lo único que tira es la toalla al salir de la ducha... tenemos que reirnos??
se creerá simpático vaya!!
Never lose hope. You never know what tomorrow may bring.

gilipollino

Cada vez que estos politicuchos abren la boca sube el pan, oye (y veremos si la electricidad). Y paso de pensar en la selección digital por la que ellos se rigen, porque entonces ya enfermo de mala leche.

El concurso-oposición para el tema del MIR tiene la siguiente ponderación: 10% méritos+90% examen.

Veamos, ¿me puede decir alguien si con este examen se selecciona los mejores expedientes, dada la ponderación?, ¿Acaso un buen expediente implica siempre un buen profesional detrás? No y no; no tiene el porqué implicar una cosa la otra.

Lo ideal sería que la oposición al profesorado tuviese una ponderación similar a la del MIR (aunque su naturaleza sea diferente), porque es en un examen bien configurado y lo más objetivable posible donde se demuestra, a priori, que uno puede tener buena madera para la profesión.

Pero una cosa está clara, nadie sino la piara gubernamental tiene la culpa de que una parte del examen se base en el mero volcado de temas memorizados (que memorizar cuesta, sí, pero no demuestra  más que esa capacidad, que en modo alguno debería ser la prioritaria a evaluar en un profesor).

Yo lanzo al aire la siguiente propuesta -cual escupitajo que expulso verticalmente hacia arriba, de modo que el desplazamiento resultante del mismo sea cero-:

1º Un examen tipo test sobre todo el temario (correjido por una máquina), y que de este examen sean seleccionados los postulantes para pasar a la prueba práctica.

2º Prueba práctica correjida por una plantilla única para cada especialidad (desconozco si esto se hace así ahora).

3º Del resultado de ambas pruebas seleccionar a los aspirantes por orden de nota, y que pasen a la fase de prácticas, donde se evalúe su aptitud docente (y así, la programación didáctica preceptiva para presentarse a las opos al paredón). No tiene sentido ser evaluado dos veces en una misma cosa, como hasta ahora se hace si se obtiene plaza como funcionario en prácticas.

En cualquier caso que hagan lo que les salga del cimborrio, y que le den el estilo que quieran, comme d'habitude, pero que dejen de marear la perdiz con manifestaciones que sólo pretenden agitar con el manido "[bla bla] seleccionar a los mejores [bla bla]".

DEJAN

respecto al dialogo quise referirme a borradores etc. , estamos casi en navidad y convocatoria marzo suele salir mi duda es les dar a tiempo ya nos cambio el temario el buen hombre en 2012 , y supongo nuevo sistema son nuevas pruebas y temario
En relación a gracioso esta mano a mamo con MONTORO

CristinaFA

Los temarios no los van a cambiar. Eso supone mucho trabajo, y no les queda tiempo. Lo del estatuto docente, no creo que entre antes de que salgan las oposiciones del 2014. Afectará seguro a las de magisterio del 2015. En estas, tienen que pasar varios trámites parlamentarios, y no han hecho más que empezar. Este mes está ya casi agotado, y entre pitos y flautas, fácil que se vayan a marzo sin aprobarla.


LUNANSSON

Con el MIR docente la figura del interino desaparece casi o por completo según las dos variantes que pueden darse.

Se basa en un borrador que propuso el PSOE. Los estudiantes tienen uno o dos años de prácticas pagadas, en los centros educativos. Del 40-60% del tiempo. Cada año se realiza un examen tipo MIR a nivel estatal. Imaginaos, año 2015, 5000 plazas para toda España correspondiente a las jubilaciones. Hay un examen o evaluación práctica (interinos no la hacen, ni tampoco los MIR que la hayan hecho en años anteriores y la hayan pasado), si pasas el examen, hay un teórico. Los 5000 mejores tienen su plaza en algún centro del estado. El resto el año que viene habrá otra oportunidad, pero no trabajarán porque el resto de plazas estarán cubiertas con nuevos MIR.

La única posibilidad para los interinos será hacer sustituciones puntuales por enfermedad, nada de vacantes. Pero puede que esto lo hagan por agencias, como en UK, entonces es el fin de los interinos, el final total porque aunque se hicieran algunas sustituciones serían mínimas, ya que con oo baratitos que saldrán los MIR estoy seguro que podrán subir un poco puntualmente su porcentaje de trabajo parq cubrir sustituciones de departamento.

Esto es sólo mi idea de lo que harán, según lo mucho que he leído, mi conocimiento de otros sistemas educativos europeos, y lo bien que conozco las ideas del PPPSOE al respecto.

Estoy seguro que cuando salga el MIR, si sale...Será muy parecido a lo aquí descrito.

Conservatoril

#9
Cita de: LUNANSSON en 10 Diciembre, 2013, 21:52:01 PM
Con el MIR docente la figura del interino desaparece casi o por completo según las dos variantes que pueden darse.

Se basa en un borrador que propuso el PSOE. Los estudiantes tienen uno o dos años de prácticas pagadas, en los centros educativos. Del 40-60% del tiempo. Cada año se realiza un examen tipo MIR a nivel estatal. Imaginaos, año 2015, 5000 plazas para toda España correspondiente a las jubilaciones. Hay un examen o evaluación práctica (interinos no la hacen, ni tampoco los MIR que la hayan hecho en años anteriores y la hayan pasado), si pasas el examen, hay un teórico. Los 5000 mejores tienen su plaza en algún centro del estado. El resto el año que viene habrá otra oportunidad, pero no trabajarán porque el resto de plazas estarán cubiertas con nuevos MIR.

La única posibilidad para los interinos será hacer sustituciones puntuales por enfermedad, nada de vacantes. Pero puede que esto lo hagan por agencias, como en UK, entonces es el fin de los interinos, el final total porque aunque se hicieran algunas sustituciones serían mínimas, ya que con oo baratitos que saldrán los MIR estoy seguro que podrán subir un poco puntualmente su porcentaje de trabajo parq cubrir sustituciones de departamento.

Esto es sólo mi idea de lo que harán, según lo mucho que he leído, mi conocimiento de otros sistemas educativos europeos, y lo bien que conozco las ideas del PPPSOE al respecto.

Estoy seguro que cuando salga el MIR, si sale...Será muy parecido a lo aquí descrito.

el borrador que se negoció con el gobierno del PSOE está en internet y no dice nada de esto. Te lo dejo para que lo leas

http://www.stes.es/documentacion/estatuto_fd/070709_estatuto.pdf


Este es el último borrador de estatuto docente que hubo en la anterior legislatura, que no se llegó a aplicar porque no era viable en términos de financiación. Es cierto que la idea del sistema de selección tipo MIR estuvo después en boca del ministerio y de Rubalcaba en la campaña electora, pero de todo eso que has dicho no hay absolutamente nada por escrito, con lo cual es pura especulación. Con esto no quiero decir que al final no llegue a afectarnos a todos los interinos del país lo que a este señor le pase por la cabeza, ojo. Lo que digo es que aún no tenemos ni idea.
... nunca podría ser un Green Lantern, dado que tendría que ser elegido por los Guardianes de Oa, pero con el suficiente capital y los últimos avances en tecnología, podría ser Batman.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'