¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

LOMCE ya está en el BOE

Iniciado por ismael.luelmo, 10 Diciembre, 2013, 13:20:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

ismael.luelmo

La LOMCE ya está publicada en el BOE

http://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf

Leámosla y comentemos sus puntos críticos.

Makka Pakka

Vaya una patata: que si el artículo uno se le añade no se que, que si el tres cambia por el tres bis, ...
¿Por qué ni siquiera lo han redactado en condiciones?
Bueno está que en los borradores que han ido presentando se viera que es un continuo parcheo de la LOE-LOGSE pero, ¿es que ni siquiera han sido originales al redactar el texto de forma continua?


gilipollino

A - Disposición adicional segunda, punto 1: la Religión "[...] será de oferta obligatoria para los centros y de carácter voluntario para los
alumnos y alumnas.
"


Faltaría... que fuera obligatoria también para el alumnado. No comprendo cómo pueden obligar a que se oferte Religión, sobre todo cuando pretenden la especialización curricular de los centros, independientemente de si hay o no demanda. No puede ser que la equiparen con Educación física y, a la baja, lo hagan también con materias como Filosofía. Religión debería ser una materia de la que recibir docencia extraescolarmente para las familias que lo desearan, y por su cuenta o las diocesis correspondientes; debería sustituirla una Ética centrada en la educación cívica (no al modo ideologizante que lo expresaba alguna editorial en EPC).

B - Artículo 116.2:  En cuanto al concierto "[...] tendrán preferencia los centros que [...] funcionen en régimen de cooperativa."
C - Artículo 116.7: "Las Administraciones educativas podrán convocar concursos públicos para la construcción y gestión de centros concertados sobre suelo público dotacional"


He aquí la alfombra roja para la educación privado-concertada. Observando cifras del número de centros públicos frente al número de privados y concertados existente en los 3 últimos años en enseñanzas de régimen general (publicación "Datos y cifras" del MECD), el crecimiento del número de públicos ha sido del 1.11% frente al 3.41% de los privados y concertados. Con esta Ley se abre la puerta aún más a que las administraciones opten por fomentar la no pública ante una eventual necesidad de centros. En Madrid, por ejemplo, existe la Cooperativa Gredos San Diego, con casi una decena de centros repartidos por diversos barrios de la ciudad; parece que se haya redactado el artículo a su medida, porque grupos de este tipo estarán encantados de seguir hipertrofiándose.

Con la excusa de que la concertada sale más barata... Vulnerando el principio de especialidad, con una carga docente de 25 horas semanales repartidas en tropecientas materias, además de las donaciones "voluntarias" mensuales o la necesidad de comprar todo el material escolar y equipo deportivo en la boutique del propio centro... Así cualquiera.

C - Preámbulo IX: "Las claves de este proceso de cambio curricular son favorecer una visión interdisciplinar [...] teniendo en cuenta el principio de especialización del profesorado."

Pues lo dicho, me río yo de eso de la especialización, por cosas que he leído por aquí, y por lo que ocurre en los centros privados y concertados.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'