¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

borrador de currículo - acientífico, ideologizado, tergiversador

Iniciado por panizales, 16 Diciembre, 2013, 19:12:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

panizales

Escribo sin que se me haya pasado del todo la indignación. Acabo de darle un repaso al recién publicado borrador de currículo que acaba de colgar el Ministerio de Educación y no tengo palabras. Sabía que sería un proyecto con cierta carga ideológica, pero lo que he leído va más allá del límite de lo razonable. Soy profesor de Ciencias Sociales, y, tras ver el proyecto curricular para mi materia en la ESO, no puedo estar más triste e indignado tras ver en qué van a convertir la enseñanza que imparto. Intentaré ser sintético:

a) Se eliminan todos los contenidos relacionados con Historia del Mundo Contemporáneo. Solo se verá Historia de España.

Esta reforma supone que los estudiantes no conocerán más que por referencias indirectas y de modo parcial la génesis de procesos como la Ilustración, abolición del Antiguo Régimen, la Revolución Industrial o las  dos Guerras Mundiales, por poner solamente casos palmarios. El etnocentrismo propio de la enseñanza de épocas preteritas vuelve a campar por sus respetos. Solo este sesgo invalida per se todo el texto y me atrevería a decir que ningún historiador en sus sanos cabales, ni siquiera los más conservadores, como un Paredes o un Seco Serrano, aprobaría este enfoque reduccionista.

b) España como unidad de destino en lo universal. Acientifismo y ocultación

Llevado en su fervor nacionalista y etnocéntrico español, el proyecto de borrador habla de entelequias como "España en la Prehistoria" que son científicamente inaceptables. Una cosa es que Esperanza Aguirre diga que "España tiene 3.000 años de historia" y otra muy distinta plasmarlo en un currículo legal... y llevándolo hasta el paleolítico, nada menos. Por supuesto, se mantienen enfoques periclitados como el de la "reconquista" (¿serán Menéndez Pidal y Albornoz lecturas obligatorias?) y se detalla el auge y ocaso del Imperio de los Austrias, mientras que brilla por su ausencia toda referencia a la Guerra Civil Española y en general, nada se concreta sobre las transformaciones económicas, políticas y sociales del primer tercio del siglo XX.

c) Una geografía económica al servicio del neoliberalismo

Con bloques temáticos como "La empresa. La vida económica de los Ciudadanos. Educación Financiera" se restringe toda enseñanza económica al estudio de la empresa y del consumo particular, desapareciendo toda referencia a lo que será el mundo en el que la mayoría de los estudiantes deberán desarrollar sus vidas adultas: el mundo del trabajo asalariado, palabra -trabajo- que ni siquiera se cita en el texto. Además de esto, abundan los criterios que incitan a desarrollar valores de competitividad e individualismo.

d) Unos indicadores de evaluación que cierran las posibilidades de desarrollo y adaptación de los contenidos

Junto a los contenidos y criterios de evaluación se detallan unos "estándares de aprendizaje" que pormenorizan los conocimientos y detrezas que debe adquirir el alumno hasta un nivel de concreción que no deja margen alguno de autonomía al centro o al docente, con estándares como "Analiza una empresa española que cotiza en bolsa" "Conoce diferentes refranes o expresiones relacionadas con el ahorro" o "Explica la diferencia entre tarjeta de crédito y de debito" que prácticamente dan el modelo de examen ya hecho.

Esto es un análisis a bote pronto y necesariamente incompleto. Pero a cada página que leo me entran escalofríos. Invito a todos los compañeros/as que se consideren comprometidos con la ciencia histórica a seguir analizando esta tropelía educativa y a hacer llegar a los historiadores, profesores universitarios que pudieran conocer y a la sociedad en general las repercusiones de esta contrarreforma educativa en lo que a las ciencias sociales se refiere.

rosenditt0

Perdona, pero lo que estas describiendo es el curriculo de ciencias sociales en Primaria, no en la ESO.


panizales

Tienes razón, rosenditto, acabo de verlo en el encabezado de ese apartado. Estaba mirando el texto por encima y al encontrarme con una página en la que hablaba de Historia me detuve ahí y dí dando por sentado que era de secundaria sencillamente porque no me parecía una concreción curricular de primaria. Sinceramente, no veo a niñ@s de 9 o 10 años comentando pirámides de población, definiendo las funciones del Tribunal Supremo o analizando la Constitución de Cádiz, como se dice ahí.

En todo caso, y aunque fuese para primaria, sigue siendo una salvajada en términos científico-académicos e incurre en presentismos y usos ideológicos dignos de Pío Moa. Por cierto, fijaos que, después de glosar el Imperio de los Austrias al detalle, al llegar a la España contemporánea ni siquiera se menciona la Guerra Civil y tampoco se llama a la dictadura de Franco por su nombre ¿tanto empeño en que los niñ@s se conozcan el "imperio donde no se ponía el sol" y luego van y se fuman el episodio más importante de nuestra historia reciente? Claro, como ahora ya no pueden llamarlo "cruzada" pues hacemos una bonita elipsis y ya está. Igualmente, no se habla de la Transición, sino que directamente aparece la Constitución del 78 "deus ex machina". ¿es una concreción de secundaria disfrazada? ¿está ahí "a ver si cuela" y nadie dice nada?

Curiosamente, más abajo en el documento sí habla de un currículo de CCSS para secundaria. Esa redacción se parece más a los contenidos actuales, pero está mucho menos detallada.

Ah, si queréis ver una antología del humor, os invito a ver uno de los bloques temáticos de la asignatura de Filosofía en 1º de Bachillerato: "la función de la filosofía en el mundo empresarial y organizativo". Es directamente literatura esotérica, digna de un portfolio de reunión teosófico-thatcheriana, con criterios de evaluación tan delirantes como "Conocer el modo de preguntar radical y mayéutico de la metafísica para diseñar una idea empresarial y/o un plan de empresa utilizando habilidades metafísicas y gnoseológicas para conocer y comprender la empresa como un todo" , "Plantea, al estilo filosófico, las preguntas radicales que deben estar a la base de la formación y dirección de una empresa" o "Reconocer la utilidad de la Estética filosófica para dar viabilidad a un plan de márquetin" (sic).

Creo que tod@os estaremos de acuerdo en que el documento en pdf parece confeccionado por un chimpancé con una pistola. Empieza con una asignatura de 2º de bachillerato y luego luego salta a materias de secundaria, primaria, otra vez de bachillerato..... suena a "ceremonia de la confusión". Por cierto, que a mí no me deja buscar palabras en el texto del pdf, me sale la opción deshabilitada.

Makka Pakka



Insti

Cita de: panizales en 17 Diciembre, 2013, 17:29:06 PM
"Conocer el modo de preguntar radical y mayéutico de la metafísica para diseñar una idea empresarial y/o un plan de empresa utilizando habilidades metafísicas y gnoseológicas para conocer y comprender la empresa como un todo"

Jajajajaja, PERDONA???

panizales

Estos son los enlaces directos a los pdfs publicados ayer. Curiosamente, el enlace que enviaba originalmente a la web del MECD desde la portada de USTEA está roto. Yo ya no creo en las casualidades. Y no, lo de la mayéutica aplicada a la empresa no es coña, es que quieren sacar a la luz el empresario que todos llevamos dentro y, por lo visto, no lo sabíamos.

http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/participacion-publica/curriculo-basico/troncales.pdf?utm_source=emailcampaign2732&utm_medium=phpList&utm_content=HTMLemail&utm_campaign=NOVEDADES+D%C3%8DA+16+DICIEMBRE

http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/participacion-publica/curriculo-basico/especificas.pdf?utm_source=emailcampaign2732&utm_medium=phpList&utm_content=HTMLemail&utm_campaign=NOVEDADES+D%C3%8DA+16+DICIEMBRE

Lo gracioso es que ahora podemos enviar nuestras sugerencias.... coincidiendo con las vacaciones de navidad. Más información, esta del sindicato: http://www.stecyl.es/borralex/LOMCE/131220_Proyectos_Real_Decreto_desarrollo_LOMCE.htm

cioraniano

Esto que narraís es absolutamente demencial, no doy crédito de verdad, mayeutica aplicada a la lógica empresarial. Habida cuenta de que creen vivo a Ramón LLull es para buscar asilo político donde sea.

rosenditt0





¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'