¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Fotocopias a 5€

Iniciado por andlelico, 04 Febrero, 2014, 16:48:53 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

jmcala

En el colegio de mis hijos también piden los paquetes de folios y jamás he entregado paquete alguno. Ni lo entregaré.

La dotación presupuestaria de los centros es más que suficiente para atender a las fotocopias de los alumnos. Dicho esto, es mejor dejarnos de tanta fotocopia y dedicarnos a preparar el material nosotros mismos. También se pueden usar (y creo que se debe) los medios digitales. La CEJA pone a disposición de TODOS los centros de Andalucía un servidor en el que se pueden alojar contenidos que pueden ser consultados en el propio centro (usando las PDI) o fuera de estos.

No tiene sentido alguno que mis hijos, que cursan 2º y 4º de Primaria, tengan a diario varias fichas de cuentas idénticas entre sí y que no aportan NADA a su aprendizaje por el simple hecho de "que tienen que tener hábito de trabajo". Hábito del que carecen algunos de los profesionales que no se molestan ni en descargar un PDF con esa tarea sino que la imprimen directamente desde el navegador, añadiendo al pie de la página la URL de la web del recurso.

Y sé que no es muy popular lo que digo pero es lo que siento. Estoy harto de ver este tipo de maniobras. Los libros de texto, que deben ser escogidos sesudamente por los departamentos, deben contener todo lo necesario para que el alumno aprenda. TODO lo necesario. Si queremos más recursos podemos elaborarlos porque para eso sí que tenemos 7,5 horas semanales de trabajo.

Uleti

Cita de: jmcala en 06 Febrero, 2014, 06:00:27 AM
En el colegio de mis hijos también piden los paquetes de folios y jamás he entregado paquete alguno. Ni lo entregaré.

La dotación presupuestaria de los centros es más que suficiente para atender a las fotocopias de los alumnos. Dicho esto, es mejor dejarnos de tanta fotocopia y dedicarnos a preparar el material nosotros mismos. También se pueden usar (y creo que se debe) los medios digitales. La CEJA pone a disposición de TODOS los centros de Andalucía un servidor en el que se pueden alojar contenidos que pueden ser consultados en el propio centro (usando las PDI) o fuera de estos.

No tiene sentido alguno que mis hijos, que cursan 2º y 4º de Primaria, tengan a diario varias fichas de cuentas idénticas entre sí y que no aportan NADA a su aprendizaje por el simple hecho de "que tienen que tener hábito de trabajo". Hábito del que carecen algunos de los profesionales que no se molestan ni en descargar un PDF con esa tarea sino que la imprimen directamente desde el navegador, añadiendo al pie de la página la URL de la web del recurso.

Y sé que no es muy popular lo que digo pero es lo que siento. Estoy harto de ver este tipo de maniobras. Los libros de texto, que deben ser escogidos sesudamente por los departamentos, deben contener todo lo necesario para que el alumno aprenda. TODO lo necesario. Si queremos más recursos podemos elaborarlos porque para eso sí que tenemos 7,5 horas semanales de trabajo.

Por ser extremadamente breve, porque nada más de pensar cómo funcionan las conexiones en algunos centros se me abren las carnes o quizás que estés tratando de colar la trampa de que la gente imprima el material en su casa -o sea, de encubrir y trasladar artificialmente el gasto-:

¿Antes o después de elaborar las unidades didácticas o cualquier capricho de la inspección?

Disculpa la ironía, pero "lo que no pué sé, no pué sé, y además es imposible".


jmcala

Yo elaboro mis recursos y no imprimo absolutamente nada. No cuela.

Tengo una web que mantengo gracias a la publicidad (porque pago el servidor), y uso la Moodle del centro en el que trabajo para colgar todo el material que elaboro. Los alumnos entran en la Moodle y se descargan lo que quieren. Si quieren usar tablets, móviles, e-readers o los folios de toda la vida es su problema. El soporte me da lo mismo, lo importante es que miren las cosas.

Uleti

Cita de: jmcala en 06 Febrero, 2014, 21:01:11 PM
Yo elaboro mis recursos y no imprimo absolutamente nada. No cuela.

Tengo una web que mantengo gracias a la publicidad (porque pago el servidor), y uso la Moodle del centro en el que trabajo para colgar todo el material que elaboro. Los alumnos entran en la Moodle y se descargan lo que quieren. Si quieren usar tablets, móviles, e-readers o los folios de toda la vida es su problema. El soporte me da lo mismo, lo importante es que miren las cosas.

Algunas cosas, por supuesto que no cuelan.


Taliesin


Cita de: Uleti en 07 Febrero, 2014, 10:03:01 AM
Cita de: jmcala en 06 Febrero, 2014, 21:01:11 PM
Yo elaboro mis recursos y no imprimo absolutamente nada. No cuela.

Tengo una web que mantengo gracias a la publicidad (porque pago el servidor), y uso la Moodle del centro en el que trabajo para colgar todo el material que elaboro. Los alumnos entran en la Moodle y se descargan lo que quieren. Si quieren usar tablets, móviles, e-readers o los folios de toda la vida es su problema. El soporte me da lo mismo, lo importante es que miren las cosas.

Algunas cosas, por supuesto que no cuelan.

A ver, vamos a calmarnos un poco que se huele bronca en el ambiente.

Jmcala, me parece perfecto lo que haces. Soy un firme defensor del trabajo sin papel (en la medida de lo posible) tanto por el ahorro de costes como por que si se hace bien está mucho más organizado todo.

Pero el problema es, como te dice Uleti, que no en todos los centros es posible eso (y te lo dice alguien que usa un Ipad para todo su trabajo, incluido el cuaderno de clase y las explicaciones individuales a los alumnos). Sin ir más lejos, en mi centro soy el coordinador TIC, y desde septiembre nuestra conexión a internet no es que vaya lenta, es que hemos llegado a niveles de récord: medio Kb de conexión (sí, no me he equivocado con la unidad usada). Hemos tenido semanas en que para que la administrativa metiera un dato o la secretaria una factura, había que paralizar el uso de todos los ordenadores del centro. Y mira que he peleado, que hasta tuve que amenazar a la inspectora con enviar a los padres a Delegación el día de las notas cuando se encontraran con que no había boletines porque no podíamos acceder para imprimirlos. Eso dio lugar a una solución temporal, pero ya se acabó, y ahora el consejo escolar está organizando una actuación "lateral" para solucionar el tema de otra forma. Y todo eso sin entrar en el estado real de los equipamientos informáticos del centro y los que la mayor parte de mis alumnos tienen en casa. Con lo que, por mucho que me gustaría, una solución como la tuya resulta absolutamente imposible en mi centro, y supongo que en muchos otros. Igualmente, he estado en centros donde era una delicia trabajar con plataformas como Moodle, pero la realidad es que en gran parte no es posible.

En cuanto al tema de los folios, pues mal me parece y bien. Me explico: no debería ser necesario, y como se ha dicho el libro debería ser suficiente. El problema es que no suele serlo, elijas el que elijas, al menos en mi materia, y como ya he dicho tirar de tecnólogía tampoco ayuda. Y por supuesto, al ser gratuita la educación no deberían pedirse folios, pero creo que hemos llegado a un punto en el que los padres se quejan de gastar un sólo céntimo (incluso he visto casos de niños sin chandal porque "la educación es gratuita" y lo tiene que pagar el centro"). Así que creo que a veces se va uno a los extremos. No me refiero por tanto al caso concreto de los folios, sino a la situación que se ha llegado a crear muchas veces. No se si me he explicado bien del todo :s

Uleti

Cita de: Taliesin en 07 Febrero, 2014, 14:44:47 PM

Cita de: Uleti en 07 Febrero, 2014, 10:03:01 AM
Cita de: jmcala en 06 Febrero, 2014, 21:01:11 PM
Yo elaboro mis recursos y no imprimo absolutamente nada. No cuela.

Tengo una web que mantengo gracias a la publicidad (porque pago el servidor), y uso la Moodle del centro en el que trabajo para colgar todo el material que elaboro. Los alumnos entran en la Moodle y se descargan lo que quieren. Si quieren usar tablets, móviles, e-readers o los folios de toda la vida es su problema. El soporte me da lo mismo, lo importante es que miren las cosas.

Algunas cosas, por supuesto que no cuelan.

A ver, vamos a calmarnos un poco que se huele bronca en el ambiente.

Jmcala, me parece perfecto lo que haces. Soy un firme defensor del trabajo sin papel (en la medida de lo posible) tanto por el ahorro de costes como por que si se hace bien está mucho más organizado todo.

Pero el problema es, como te dice Uleti, que no en todos los centros es posible eso (y te lo dice alguien que usa un Ipad para todo su trabajo, incluido el cuaderno de clase y las explicaciones individuales a los alumnos). Sin ir más lejos, en mi centro soy el coordinador TIC, y desde septiembre nuestra conexión a internet no es que vaya lenta, es que hemos llegado a niveles de récord: medio Kb de conexión (sí, no me he equivocado con la unidad usada). Hemos tenido semanas en que para que la administrativa metiera un dato o la secretaria una factura, había que paralizar el uso de todos los ordenadores del centro. Y mira que he peleado, que hasta tuve que amenazar a la inspectora con enviar a los padres a Delegación el día de las notas cuando se encontraran con que no había boletines porque no podíamos acceder para imprimirlos. Eso dio lugar a una solución temporal, pero ya se acabó, y ahora el consejo escolar está organizando una actuación "lateral" para solucionar el tema de otra forma. Y todo eso sin entrar en el estado real de los equipamientos informáticos del centro y los que la mayor parte de mis alumnos tienen en casa. Con lo que, por mucho que me gustaría, una solución como la tuya resulta absolutamente imposible en mi centro, y supongo que en muchos otros. Igualmente, he estado en centros donde era una delicia trabajar con plataformas como Moodle, pero la realidad es que en gran parte no es posible.

En cuanto al tema de los folios, pues mal me parece y bien. Me explico: no debería ser necesario, y como se ha dicho el libro debería ser suficiente. El problema es que no suele serlo, elijas el que elijas, al menos en mi materia, y como ya he dicho tirar de tecnólogía tampoco ayuda. Y por supuesto, al ser gratuita la educación no deberían pedirse folios, pero creo que hemos llegado a un punto en el que los padres se quejan de gastar un sólo céntimo (incluso he visto casos de niños sin chandal porque "la educación es gratuita" y lo tiene que pagar el centro"). Así que creo que a veces se va uno a los extremos. No me refiero por tanto al caso concreto de los folios, sino a la situación que se ha llegado a crear muchas veces. No se si me he explicado bien del todo :s

Bronca ninguna, y menos con jmcala, simplemente es que ya lo he explicado y, además, es que hay en algunos centros en los que a algún profesor no le llega ni para poner las pruebas, teniendo que guillotinar los folios en cuartillas... Es que hay cosas que se caen por su propio peso, y si Jmcala no lo ve qué le voy a hacer, pero de bronca, nada de nada.


Taliesin

No hombre, lo de bronca era exagerando. Lo siento, se me olvidó poner la carita de broma :S

jmcala

Estoy seguro que todos estamos de acuerdo en el fondo del tema  ;)

En las órdenes de inspección se dice claramente que el material de uso personal es responsabilidad de cada uno. Los folios, hasta donde llego, son material fungible y personal. Se puede pedir al alumnado que los traiga para tomar nota de sus cosas. Lo que no se puede hacer es pedir un paquete de 500 folios como medida "preventiva" cuando los centros tienen dinero anual asignado. Si es necesario eliminar otro tipo de gastos habrá que hacerlo, si el claustro primero, y el consejo escolar después, deciden que debe ser así.

Yo también soy coordinador TIC del centro en el que estoy y lo de internet es verdad que es un mundo en sí mismo. Pero estoy harto de ver a los chavales con móviles a todas horas, mandando perogrulladas a través de Whatsapp, y aguantar que me digan que no tienen internet en casa... Perfecto, chaval. Pues usas la tarifa de datos para descargar los PDF que te cuelgo en la Moodle o te jodes y los copias mientras los proyecto en la PDI durante la clase.

La responsabilidad de aprender es de ellos, y sus padres. La Administración dice que debemos priorizar la elaboración de materiales propios, que se debe potenciar el uso de las nuevas tecnologías y que el vehículo de información prioritario se llama Séneca... Pues pongámonos a la tarea y obliguemos a las familias a usar esos medios. Siempre hay alguien que te dice que no tiene internet ni ordenador en casa, y que no tiene por qué tenerlo. Para esos casos es muy oportuno recordar que existen los centros Guadalinfo en los que se pueden hacer las tareas.

Que vale mucha pasta todo lo que la CEJA lleva gastado en infraestructura como para que lo tengamos infrautilizado.


inti_mlg

Cita de: jmcala en 06 Febrero, 2014, 21:01:11 PM
Yo elaboro mis recursos y no imprimo absolutamente nada. No cuela.

Tengo una web que mantengo gracias a la publicidad (porque pago el servidor), y uso la Moodle del centro en el que trabajo para colgar todo el material que elaboro. Los alumnos entran en la Moodle y se descargan lo que quieren. Si quieren usar tablets, móviles, e-readers o los folios de toda la vida es su problema. El soporte me da lo mismo, lo importante es que miren las cosas.

Estoy muy interesado en tu web, ¿me la facilitas? Un abrazo calita!!!!
No vine aquí para hacer amigos pero sabes que siempre puedes contar conmigo. Sé que soy polémico y radical pero ahí estaré para bien o para mal. Cuenta conmigo.

jmcala

Tienes un mensaje privado ;-)


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'