¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

ELECCIONES EUROPEAS MAYO

Iniciado por RM, 04 Febrero, 2014, 21:31:25 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Profesor


Realmente habría que castigarlos a TODOS. Lo tengo claro, de aquí a un tiempo mi voto será así, y no estoy de coña, al contario estoy muy indignado



RM

¿Y cómo se castiga a todos?.Si no votas a ninguno,salen con los votos de sus incondicionales por muy pequeña que sea la proporción.

A ellos les da igual que la abstención sea del 60% o del 70%,dicen 4 chorradas para explicarlo,pero pillan el escaño que es lo que les interesa.


RM

Cuando se mete una rodaja de chorizo en un sobre o se escribe que todos son unos chorizos,se considera voto nulo,no cuenta para nada y sólo se enteran del mismo los que están en el recuento.

Como no cuenta,no perjudica a nadie.

Forera1

Ni PP, ni PSOE, ni sus súbditos lo tengo clarìsimo! !!!! Todos son una panda de chorizos y sinvergüenzas que sólo buscan recortar nuestros sueldos para engordarse  sus bolsillos. Ahora quieren que trabajemos también en julio, nuevos filtros en las oposiciones con inglés y tic, no podemos enfermar porque ya nos sale caro, perdimos nuestros días de asuntos propios retribuidos, y olvídate de ser mamà si eres interina, uffff sigo?


respublica



Luz Sanchis



¿Cuál es la importancia de estas elecciones?

Son de una absoluta importancia. La percepción que tiene la ciudadanía es que es una institución remota que no se sabe demasiado bien para que sirve. Pues bien, sirve para que el 75% de nuestra vida se dirija desde allí. En consecuencia, mucho más importante que un alcalde es el Parlamento autonómico, y mucho más importante que eso es el español. Y aún mucho más, el Parlamento Europeo. Es trascendental y progresivamente va a serlo más porque la soberanía nacional de los países va a ir desapareciendo, como también, a Dios gracias, la independencia bancaria para llegar a una unión donde las trapisondas, estafas y orgías financieras que hemos sufrido serán imposibles gracias a mecanismos de control de la UE.

¿Y los españoles lo saben?

No, de eso se ha preocupado con enorme eficacia la partitocracia que lo ha convertido en el cementerio de sus elefantes, en la jubilación dorada de los amortizados. No hay más que ver lo que está pasando ahora con el PSOE y en el PP, donde digitalmente determinan quiénes son sus presencias allí, que no son más que aparato y aparato.

¿Se va a ver claramente la ruptura del bipartidismo?

Todavía hay una inercia muy potente pero también hay una evidencia en el CIS de que la desafección respecto a los políticos es extraordinariamente clara y grave. Los partidos tenían que haber sido la vertebración de las aspiraciones ciudadanas, pero se han convertido en centros de poder oligárquico donde se produce la dictadura del secretariado, que es el que señala quién va a ser el elegido para que los electores lo elijan. De eso el mejor ejemplo ha sido ahora Andalucía, donde el camarada Juanma Moreno, que en su vida ha visto una nómina porque surge de las juventudes, crece y se mantiene en la propia estructura del partido. Cosa que es exactamente la misma en Susana Díaz, que en su vida ha visto una nómina particular. Yo soy abogado, fui periodista, corresponsal de guerra... he vivido siempre de mi profesión y todos nosotros somos profesionales de lo nuestro. Y no aceptamos que la política sea un lugar donde nos pastoreen. Creemos en un movimiento de ciudadanos que gestionamos política.

¿Se marca un plazo para dejar la política?

Voy a ser un político efímero. Mi vida es mi profesión. Yo soy abogado y me retiraré de abogado. Estaré durante un periodo determinado.

¿De cuánto tiempo?

Voy a estar una legislatura. No creo necesario hacer una segunda. Nunca me propuse dar un paso adelante en política y si lo he hecho es como consecuencia de una situación de emergencia social, de hartazgo. Porque lo que nos ha pasado no ha sido un desastre natural sino una orgía financiera en donde las cajas de ahorros son las principales responsables.

Gestionadas por partidos.

Todos han estado sin que nadie levantara una voz sobre las preferentes, las hipotecas obscenas, las cláusulas suelo. Que me presenten una sola caja o un solo consejero de un partido y me diga dónde ha habido una protesta por esa política obscena. Cuando los veo ahora clamando por algo en lo que ellos participaron y no dijeron nada, pienso ¡hipócritas! Zapatero podía haber evitado la obscenidad de los desahucios modificando la ley hipotecaria. Una cosa es cacarear izquierdismo y otra, luchar contra los privilegios de la banca. Así que la supuesta izquierda, cuando está en el poder, actúa igual que los otros. Hay diferencias estéticas, pero ni éticas ni prácticas.

¿Ciudadanos no es de derechas ni de izquierdas?

Somos, por ejemplo, de una educación eficaz que nos saque de los vagones de cola. De una que no se fundamente en la ideología y en el catecismo de unos y otros. Tipo finlandés, donde derecha e izquierda se pusieron de acuerdo para una educación eficaz. Y hoy tienen un país que no tiene recursos naturales, pero sí una buena educación y tecnología punta.

¿Eso es imposible aquí?

Sí, porque tenemos sectas. Donde el PSOE dice que se va a cargar la ley de educación y el PP la implanta sin que exista un consenso que el PSOE tampoco quiere. Yo creo que la enseñanza religiosa es parte del acervo de cada cual. Y que en la escuela no debería haber educación religiosa. Pero me parece obsceno que se vehicule a gente a través de eslóganes y banderas. Ese "yo soy el progresismo y ellos, la reacción". Tiene que haber una distribución de la renta que corresponda a criterios de solidaridad y de igualdad. Son los principios de la Revolución Francesa.

¿Qué les diferencia de UPyD?

No te voy a contar un cuento. Yo de UPyD y de la gente que conozco de UPyD no te puedo hablar más que bien. Tengo una profunda admiración por Paco Sosa Wagner y un gran respeto por Fernando Savater, uno de mis leídos de referencia.

¿También por Rosa Díez?

¡Ahí estamos! Lo peor que puede tener un partido es ser el partido de alguien. Nos hemos dirigido muchas veces a UPyD proponiéndoles lo obvio, que vayamos juntos a estas elecciones. Porque es lo mejor para todos y para la ciudadanía. ¿Por qué Rosa Díez entiende que es mucho más importante para ella que el resultado sea más corto y que Ciudadanos no sea una fuerza importante? Me siento inmensamente cómodo con el pensamiento de UPyD, pero enormemente intranquilo con la hegemonía del liderazgo. El problema se llama Rosa Díez. ¿Por qué no vamos juntos? Eso hay que preguntárselo a ella. En Cataluña somos la tercera fuerza y ellos tienen fuerza en el resto de España. Los actos electorales que estamos haciendo nos dan una audiencia similar. Pero el rechazo ha sido absoluto y la imposibilidad de acuerdo, casi completa.

¿Cómo lo argumentan?

Ella lo que dice es que no quiere que Ciudadanos sea como UPN, una especie de marca en Cataluña. Pero nosotros no somos eso, a ver si nos entendemos. Yo no soy un catalán haciendo política, soy un español que quiere regeneración. Que piensa que por encima de mi ombligo está la unidad de esfuerzos. Lo que es patético es que la discrepancia llegue por criterios estructurales. Y a Sosa Wagner, dile que todo lo que escribe, lo leo, lo enmarco y lo guardo.

Hablan de conseguir tres eurodiputados.

Los de Bilbao vamos sobrados. En este momento las encuestas nos dan dos. Los doy por ciertos y los tres, a por ellos.

Su alto índice de conocimiento es por sus apariciones en televisión.

Yo he escrito siete libros, pero es mucho más importante aparecer en televisión siete días. Sosa Wagner es un intelectual de calado, pero no es un personaje conocido. Lo conoce quien lo lee. El aparecer en televisión es importante, pero lo que yo he pretendido siempre es lo que ahora hago en los actos: respetar a la audiencia. Me producen bochorno esos actos con chascarrillos preparados para que te aplaudan. Lo que pretendo cuando hablo en televisión es dar razones, ser crítico y pensar que si hay personas que están escuchando no es para ser movilizadas por las tripas sino por el pensamiento. Una encuesta que me considera el más valorado es consecuencia de muchos años de decir cosas sin pensar en meterme en política. Si a la gente le merezco respeto es porque la he respetado.

¿La situación en Cataluña tiene arreglo?

En legalidad, Rajoy gana por cien a cero porque que la soberanía nacional reside en el pueblo no es un concepto técnico sino de todas las constituciones. Rajoy no va a arreglar esto en una cena con Artur Mas porque ya no tiene autonomía, se lo ha comido el monstruo de Frankenstein que ha creado él. Es algo que pensaban que era una palanca y se ha convertido en un protagonista que le vigila, me refiero a la Assemblea Nacional de Catalunya. Así que Mas es absolutamente impotente. En este momento él y su partido desearían no haber empezado esta vía que les está llevando a la nada.

¿Y si convoca unas elecciones plebiscitarias?

¿Tú que comprarías, prosciutto italiano o Cinco Jotas? Porque ERC es Cinco Jotas y Convergència es prosciutto. El problema ni siquiera es ganar. En Cataluña, guste o no, hay una realidad social muy importante que produce una fractura social entre los buenos y los malos catalanes. Yo eso ya lo he vivido en el País Vasco, sé de lo que hablo. Ante esta fractura, la contestación de Rajoy es "aquí no pasa nada, hay que dejar que se empapen en su propio jugo y que terminen desapareciendo". Pero lo que no ve Rajoy es que la fractura es objetivo de los separatistas.

¿El independentista es antieuropeísta?

Practicar la unión desde el separatismo es un oxímoron. Va en contra de la línea de la UE, que se funda para sobrepasar las líneas de las naciones. Es evidente que el Consejo Asesor de la Generalitat ha hecho un informe a su medida porque los abogados tenemos tantas opiniones como clientes. Dicen que es una decisión política. ¡Pues claro! ¡Qué coño se creen que es la UE? ¿La unión metafísica de una serie de marcianos? La decisión es de los jefes de Estado. Yo le preguntaría a Mas qué respuesta positiva ha tenido de la secesión. ¿Quién le ha contestado? ¿Quién le ha recibido? Nadie. Es una situación de locos. Te dicen que como es evidente que Cataluña se siente parte de la UE, ya se articulará algún mecanismo. Equivale a decir que dado que soy un tío alto, guapo, ocurrente, con los ojos azules, 1,80 y 25 años, si Pamela Anderson no se enamora de mí, el problema lo tiene ella. Hay un momento en que la memez llega al grado de orgasmo intelectual.

¿Entiende el euroescepcticismo en este contexto de crisis?

Lo entiendo y no lo entiendo. Perciben a Europa como algo irrelevante y es fundamental. En Bruselas hay cosas importantes como los comités de investigación y uno de esos va a ver dónde van los fondos europeos. La principal crítica sobre el modelo del ladrillo vino de Europa. Despertemos. Lo que no podemos pensar es que deba seguir siendo donde los gobiernos pactan sus intereses y el cementerio de elefantes de los políticos amortizados. Es extraordinariamente necesaria y útil.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Hoy publican encuestas sobre las elecciones europeas 'El Mundo', 'La Razón' y 'La Vanguardia':

Según Sigma Dos para El Mundo:

PP: 34,9 % y 21 ó 22 escaños
PSOE: 28,4 % y 17 ó 18 eurodiputados
Izquierda Plural: 5
UPD: 3
Coalición por Europa (CiU, PNV, CC, PNC y CxG): 3
L'Esquerra pel Dret a Decidir: 1
Ciudadanos: 1
Podemos: 1
Los Pueblos Deciden (Bildu y BNG): 1


NC Report para La Razón:

PP: 32,8 % y 19 ó 20 escaños
PSOE: 29,9 % y 17 ó 18 parlamentarios
Izquierda Plural: 11,9 % de los votos y 7 u 8 escaños
UPyD: 3 ó 4
Coalición por Europa: 2 ó 3
L'Esquerra pel Dret a Decidir: 1 ó 2
Ciudadanos: 1
Podemos: 1
Los Pueblos Deciden: 1
Primavera Europea (Compromís y Equo): 1


Feedback para La Vanguardia:

PP: 33,1 % y 20 escaños
PSOE: 29,8 % y 18 escaños
Izquierda Plural: 10,3 % y 6 escaños
UPyD: 6,3 % y 3 escaños
Coalición por Europa: 5,3 % y 3 escaños
L'Esquerra pel Dret a Decidir: 2
Ciudadanos: 1
Los Pueblos Deciden: 1



Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

elEconomista.es  - 02/05/2014

Julio Anguita: Marear la perdiz





Julio Anguita



Hace 22 años, en plena eclosión de la quimera europeísta por encima de la lucha de clases, los intereses de las grandes corporaciones y el mercado como munificente y justo distribuidor de recursos, salarios y bienes, quisieron algunos de mis compañeros que su secretario general al que encontraban algo euroescéptico, recibiera una lección de una personalidad italiana que a la sazón era el presidente de nuestro grupo parlamentario europeo.

Así en Estrasburgo tuvo lugar aquello que prometía ser el sermón de la montaña para un descreído comunista español. Reconocí entonces y ahora que la exposición fue más que brillante.

La descripción de una Europa cohesionada en lo económico y social, con una política exterior autónoma de USA, con un proyecto de integración en la mejor línea de Víctor Hugo o Altiero Spinelli y faro de justicia y cooperación con los habitantes de los países subdesarrollados, respondía a las expectativas que a medio plazo cualquier proyecto de transformación hubiese reconocido como suyas.

Al término de la exposición surgieron las preguntas ¿Con quién vamos a realizar esa tarea titánica? ¿Sobre qué base social y política se sustenta? ¿Quién es o quiénes son los sujetos de esta construcción europea? La respuesta fue heladora: "Sobre eso no hemos elaborado nada". Aquella escena fue premonitoria de lo que en la actualidad constituye el discurso europeísta oficial.

Un discurso que se hace paroxístico en las campañas electorales. Una retahíla de deseos y promesas que sólo pueden hacer, si quisieran, la troika, la banca europea y en última instancia Alemania. El discurso europeísta es escapista e irreal. Una idea como la construcción de un espacio europeo de justicia social y con todos los atributos y características de una nueva entidad supranacional, solamente puede venir de profundas transformaciones sociales en los países que lo constituyen.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica



EFE Valencia


El impulsor del Frente Cívico Somos Mayoría (FCSM), yexcoordinador de Izquierda Unida, Julio Anguita asegura estar "impresionado del nivel tan bajo y rastrero" de las intervenciones políticas del "bipartito", en referencia al PP y al PSOE, en la campaña a las elecciones europeas. En una conversación con Efe antes de participar en las jornadas que FCSM celebra este fin de semana en Valencia, Anguita ha asegurado que los principales partidos españoles "hablan de una Europa en la que no creen" y de unos contenidos que "se han encargado de ir acabando a través de sus respectivos grupos parlamentarios".

Acabaron con el tratado europeo de 1984 que intentaba fijar el papel del Parlamento, ha manifestado, o con el proyecto que puso en marcha Marcelino Oreja "que trataba de contestar los elementos altamente negativos de Maastrich". A su juicio, el bipartito es "las dos caras de una misma moneda que se pone en circulación cuando hay elecciones".

El "mismo discurso" en el fondo acompañado de otras fuerzas políticas, entre las que ha citado el PNV y Convergència i Unió, y de otras candidaturas que no son capaces de decir qué consideran del euro. El Frente Cívico Somos Mayoría propugna la salida de España del euro, que esta organización considera como el primer paso para superar la crisis económica actual.

El proyecto europeo actual es una "impostura", según Anguita, "un proyecto neoliberal sin ninguna democracia posible". La postura del frente cívico parte de una análisis económico que comparten muchos economistas sobre la "evidencia de que en la actual situación del euro no hay ninguna salida y el enfermo por ahí no tiene viabilidad de curación".

A su juicio, abordar el tema del euro es el "único camino" porque implica que "la población se moje", y ha defendido que el Frente Cívico Somos Mayoría ha tenido el valor de decir que "el Rey está desnudo y acometer los problemas". La salida del euro, ha concluido Anguita, "es algo racional y difícil, pero lo otro es la muerte segura".

Anguita ha afirmado asimismo de que el Frente Cívico Somos Mayoría, partidario de una Europa "federal como la soñó Víctor Hugo", con un espacio económico y social integrado, cuenta ya con unos 50.000 seguidores, y conecta con otras formaciones a nivel información.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


RM



¿Qué explicación le dáis a que el PP en todas las encuestas salga el primero,después de 2 años y medio de recortes económicos y sociales?

¿En qué se traduce,a la hora de las votaciones, tanta manifestación como se ha hecho  tanta protesta y tanta marea multicolor?

RM

"Estaban Rosa Díez y José Manuel García-Margallo hablando en un pasillo del Congreso cuando la líder de UPyD le dijo al ministro de Exteriores que la cosa del bipartidismo se moría, que a los españoles se les había agotado la paciencia y que la gente iba a reaccionar. "Se os ha acabado el chollo", le dijo ella a él. Y él, "simpático como es", la miró a ella y le contestó: "Rosa, no te equivoques, si ponéis el riesgo el bipartidismo, el PP y el PSOE nos aliaremos y os aplastaremos como se aplasta una nuez".


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'