¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Remar tod@s en la misma dirección

Iniciado por toroloco, 07 Marzo, 2014, 09:23:54 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

toroloco

Es muy preocupante la escasa participación de personal afectado por las medidas llevadas a cabo por la administración (4502, 2 horas más, 25 horas,15 días,oposiciones,enchufismo,equipos directivos, llamadas....) en todos y cada uno de los actos convocados por diferentes colectivos para luchar contra las injusticias creadas como consecuencia de dichas medidas.

Cuando vemos grandes colectivos luchar por lo suyo día tras día hasta alcanzar en muchos casos restituir su situación, siento mucha envidia y me pregunto ¿Por qué no ocurre lo mismo con los docentes?.

Los comentarios de: "tenemos lo que nos merecemos" o "si en vez de 100 hubiese habido 4000....." son a mi juicio del todo acertados, pero hay que ver qué le ocurre a la gente para no luchar contra estas iniquidades.

Por este motivo, propongo abrir este hilo para que, entre todos los afectados y los que no lo están (si queda alguien), intentemos llegar a la respuesta a la pregunta ¿Qué tiene que ocurrir para que de una vez por todas luchemos todos juntos unidos y en la misma dirección para acabar con los atropellos a los que nos estamos viendo sometidos?

No hay unión, cada cual lucha por lo suyo,tengo cargas familiares que me impiden la asistencia, es muy caro desplazarme a tal sitio, ya irán los demás, si falto yo no se notará,tengo que trabajar y no puedo asistir, no creo en los colectivos que convocan las actuaciones, creo que es perder el tiempo, al final los políticos siempre se salen con la suya, me quedo con el F5 y no pierdo el tiempo...................

A ver que sale de todo esto...........

zocter

Hay diversos factores bajo mi punto de vista,
1) Pasotismo y sus derivados... (Hablo por mi). Si hay un encierro en mi ciudad quizá vaya, pero a 300 kms no voy a ir...como bien dices, ya irá otro. Además me encuentro trabajando y la verdad es que poco tiempo me queda, y el que me queda lo dedico a VIVIR no a encerrarme ni luchar. Por un lado mal hecho, más de una vez me he planteado ir a alguna manifestación, marcha, pero al final nada.
De todos modos también lanzo una reflexión... Para luchar por nosotros también están los sindicatos que obviamente sin gente poco pueden hacer, pero yo no hablo de este ni del otro, pero la labor de estos en general deja mucho que desear...

2) Cada persona lucha por sus intereses: Lo de las 2 horas es obvio que nos beneficia a todos, pero por ejemplo que haya OPOSICIONES a algunos sí y a algunos no, el D 302 a algunos si a algunos no, que de la bolsa tal me cambie a la cual manteniendo el TS a algunos si a algunos no, total... cada cual mira por lo suyo y hay pocas personas, que un profesor de Informática esté dando E.F. pues más de lo mismo. En fin...



jmcala

Eres valiente, zocter, hablando en primera persona. Enhorabuena y gracias.

En mi opinión nuestro colectivo es tan individualista en la concepción del trabajo que trasciende a otros ámbitos. En realidad no somos un colectivo y eso nos pasa factura.

david08

Tampoco ayuda que el colectivo que supuestamente nos representa, porque lleva nuestro nombre "Interinos docentes andaluces" se meta en charcos, apoyando causas que poco o nada tienen que ver con nosotros y en algunos casos claramente politizadas. Eso hace que no nos identifiquemos con el proyecto.
Dicho esto, tienen mi admiración por su trabajo y por su lucha, pero yo me implicaría más si no utilizaran esta plataforma para apoyar a personas que cometen actos ilegales (como algunos miembros del SAT).
Por otro lado, he ido a alguna manifestación, pero ir a un acto, donde al final te encuentras bajo la bandera del sindicato de turno, el mismo que nos ha vendido (y no hablo de uno, sino de varios), y que si algún representante de la CEJA o la misma prensa, se acerca a entrevistarse con alguien, sea con ellos, como que no me motiva nada.


Aisa

Esto es un efecto dominó y no nos damos cuenta o no queremos creerlo. Cualquier recorte en cualquier sector acaba afectándonos a todos los demás. Así que en mi opinión hay que salir a la calle aunque no nos coloquemos la bandera de turno o no participemos en aquellos actos en los que no creemos. Pero es necesario que nos concienciemos de la gravedad. Una convocatoria de oposiciones nos beneficia a todos, interinos, aspirantes y recién titulados pero una cantidad ínfima de plazas apenas nos da oportunidad. El decreto 302, en mi opinión, afectaba negativamente a todos los que estamos en este mundillo, tanto al que entra como al que estaba por entrar. Aunque es cierto que el que está por entrar tiene que esperar a que entren todos aquellos que tienen tiempo de servicio, todos hemos pasado por eso, y el que una persona se recorra Andalucía trabajando dos semanas, un mes o tenga la mala suerte de coger bajas cortas y se quedé atrás, por alguna parte tiene que quedar reconocido. Así que salgamos a la calle siempre que podamos y reivindiquemos todos aquellos derechos que nos pertenecen y nos han arrebatado, no solo en educación sino en sanidad y en demás ámbitos.

ET

Opino más o menos como Zocter. Al final es lo de siempre. Está claro que tenemos que luchar por lo nuestro, pero cuando vemos como está el patio... al final pasas. Los sindicatos, no se "ve" que hagan mucho, al menos una gran mayoría. Se que no son todos iguales, que unos si que luchan por los trabajadores... pero son demasiados sindicatos creo yo, y cada uno  barre para lo suyo. Nadie nos consulta nada a los profesores. Vaya manera de crear leyes, solucionar problemas... El caso es que hagamos más y cobremos menos. Llega un punto en el que casi tiras la toalla. Si no fuera porque te gusta tu trabajo y piensas en los alumnos... más de uno ya la habriamos lanzado bien lejos.


anapastor123

Pues yo creo que el tema de los 4502 tenia facil solucion:
- las 2 horas podrian haber sido de guardias. Legalmente es posible y a dia de hoy la ceja ya lo reconoce (les ha costado un año)
- el dinero se podía haber sacado suprimiendo del todo el plan de calidad

por q no se ha hecho?

Los sindicatos en su mayoría no lo han querido así. Solo ustea de los que se sientan en la mesa sectorial ha defendido esta postura. Y de los de fuera tmb hay q destacar las aportaciones de CGT que son para quotarse el sombrero. Anpe, cocos, ogt y csif para vomitar, pero vamos a culparlos a ellos? Pues vale, son malos malisimos perros culpables,, pero es que quien se va a mojar y luchar por un colectivo que no ha sido capaz ni de mover un dedo para limpiarse la mierda que le echan. Su postura es la mas logica, estar al lado de los funcionarios adheridos al plan de calidad, q seguro que no quoeren perder su dinerito. Los interinos que han perdido au trabajo han demostrado que éste les importaba más bien poco.

Creo sinceramente que nuestro problema no tenía una dificil solucion, es solo que a la ceja no le hemos molestado en exceso. Si en vez de 30/40 hubieramos sido 1000/2000, se habria arbitrado alguna de las soluciones posibles y del todo factibles. Somos corresponsables de nuestra situación. Que cada palo aguante su vela.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'