¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Merece la pena ser interino?

Iniciado por profedeconomia, 20 Marzo, 2014, 00:06:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

profedeconomia

Soy trabajador de la banca y estoy a la espera de la famosa llamada pero después de tanta espera y tanto esfuerzo me preguntó: merece la pena ?

Merece la pena dejar un trabajo estable cerca de casa y estar haciendo maletas constantemente y lejos de tu familia por casi el mismo sueldo? La vocación la tengo pero la vocación no paga la hipoteca no te da consuelo cuando estas en un piso alquilado a 500 kms de casa. :'(

Todo tiene su recompensa claro está, pero necesito saber la opinión de los que ya habéis o estáis pasando por esa situación.

Tutor

En mi opinión no. Si tienes algo medio en condiciones no. Puedes pasarte décadas dando tumbos, en función de muchos factores. Y eso mina el estado de ánimo de cualquiera, es un cambio de vida que cada cual tiene que valorar. Aparte, depende con qué alumnos y centro te encuentres, el trabajo se puede hacer de desagradable en adelante...

Ojo, que tiene sus cosas buenas, eh? Pero en tu caso me da que no compensan. Saludos


berrete

La verdad es que no, si tienes un trabajo de verdad, empleado de banca( aunque estuvieras limpiando ceniceros, que no es tu caso), espero que lo conserves, y no lo cambies por una interinidad en educacion.

A mi ya porque me pilla mayor, desde las ultimas bajadas de sueldo, pasando por el aumento de las dos horas y terminando por la sociedad que nos culpabiliza en parte de la crisis y nos insulta diciendo que somos "  unos caras "( declaraciones exactas de la PUTA DE ESPERRANZA AGUIRRE), con todas estas cosas el panorama es muy diferente de cuando yo empece en educacion, el que lo haga por vocación, le esperan lagrimas por derramar, porque esto no tiene visos de mejorar.

Nota: Aunque se que me va a costar muchas criticas de todos vosotros, se me olvidaba decir, que el colectivo de compañeros en las cortas distancias y en lo personal es estupendo y casi siempre ayudan, pero a nivel macro es un colectivo de cagones( lo demuestran en cada convocatoria de huelga, ya sean funcionarios, ya sean interinos)

alenaz

no, y dejándonos de teorías sentimentales de la educación y los niños y bla bla bla....si tienes un trabajo cerca de casa, puedes estar junto a tus hijos, familiares, amigos, no es naaaadaaaa aconsejable que te metas en este embrollo que lo único que te puede aportar es muchos kilómetros, peleas continuas con el alumnado, directores tontostontos, separarte de tu vida, irte a otro pueblo, separarte de tus costumbres. Llevo seis años así, soy madre de dos niñas pequeñas, apena s puedo estar con ellas, me fascina mi trabajo pero ya a los 42 casi esto me trae más malos ratos que buenos, pero yo no tengo otro trabajo para darles de comer.


anapastor123

Supongo que depende de muchos factores. Yo tengo 27, ni hipoteca ni niños, es mi quinto curso en enseñanza y llevo 10 destinos. Jamás he repetido provincia, ya que he trabajado en 7 IES de Andalucía,;a parte de uno Extremeño, un Ceutí y hasta un privado en Madrid cuando los recortes me dejaron fuera. Y a pesar de eso sí que me compensa y sigo pidiendo todas las provincias. Me compensa ahora, pero soy consciente de que no quiero esta situación para siempre. Como he dicho, depende de tu circunstancia personal...

subersan

Hola profedeeconomia.

No voy a poner aquí la nota discordante ni a desmerecer lo que dicen mis compañeros... Eso sí, cada uno te va a contar la fiesta según le ha ido.

Creo que tomar decisiones de este tipo por lo que pueda decirte la gente es muy arriesgado. Unos te dirán que no merece la pena, otros que no contestan te dirían que les ha ido bien. Hay casos como personas, unos son interinos muchos años, otros unos pocos meses, otros tienen vacantes, otros aprueban las oposiciones a la primera y entran de cabeza..... Todo un mundo y una opinión por persona.

Eso sí, pregúntate porqué preguntas (valga la redundancia) esto en un foro, y por qué te planteas ser interino teniendo un buen trabajo y sabiendo bien como están las cosas entre los docentes  (seguro que has visto las noticias y eso).  Pero eres tú y sólo tú quien debe responder a esta cuestión.
Como todo, la enseñanza tiene su lado bueno y su lado malo. Eso sí, es un trabajo muy diferente a otros trabajos, y a veces hay que tener paciencia con muchas cosas, pero al final del día, yo siempre pienso que ha merecido la pena.

Un saludo y suerte decidas lo que decidas.  :)

sisi_1983

estoy de acuerdo con lo que ha dicho subersan,  la decisión es tuya. los demás solo podemos ofrecer una visión subjetiva según como nos ha ido.

pero por si te sirve de ayuda (desde mi intuición) puedo deducir de lo que has escrito "estoy a la espera de la famosa llamada pero después de tanta espera y tanto esfuerzo..." que estás deseando entrar en este mundo. muy a pesar de los inconvenientes. recuerda que siempre que hagas lo que tu corazón te pida, merecerá la pena. ya que en esta vida si de algo te puedes arrepentir no será de lo que hayas hecho, sino de lo que no hayas hecho!!! gran frase.

ánimo!!! ;)

profedeconomia

Muchísimas gracias a todos por vuestras respuestas y contarme vuestra experiencia, la verdad es que tengo sentimientos enfrentados , cuando estoy en casa pienso que es una locura pero en cuanto estoy en el trabajo y empiezan las malas palabras de los jefes, los objetivos mensuales que nunca se alcanzan ,  los clientes enfadados, tener que morderte la lengua varias veces al día,estar a base de tilas, llamadas a deshoras y en vacaciones de jefes y clientes, etc, etc pues ansío dicha llamada.

Sinceramente, muchas gracias.


Lau_Musik

A mí sí me compensa. Y eso que me ha tocado alejarme de mi familia y de mi gente. Pero luego piensa en el aliciente del horario que tenemos. Tenemos tiempo para desconectar los fines de semana, y luego unas vacaciones que compensan todo el tiempo que estamos separados de los nuestros.

Y sobre todo, aunque tengas que lidiar con niños, padres, directores, etc, nunca va a ser lo mismo que trabajar en un banco. Me atrevo a decir que estás tragando mucha más m****a ahora que la que podrías tener que tragar en un futuro si decides seguir adelante con tu vocación.

Haz la famosa lista de ventajas e inconvenientes y ánimo con tu decisión.

Juan81

Si te sirve mi opinión, yo dejé un trabajo al lado de mi casa y llevo desde 2010 dando tumbos por Andalucía. Antes no era ni capaz de dormir en casa de un amigo por una maldita ansiedad que me pasó teniendo que irme desde Huelva a Almería en mi primer destino. Ya ves hasta me ha curado algo que los psicólogos no me quitaban. Las verdaderas cuentas las debes hacer en cuanto a la economía (hipoteca más alquileres, mudanzas, niños, pareja,...). Lo demás te lo dirá tu vocación. He pasado por lugares mejores y peores y siempre me he quedado con lo bueno (que siempre hay algo) y he conocido gente para olvidar y personas que jamás olvidaré, con eso te lo digo todo. Pero ya te digo, haz cuentas que es lo principal por desgracia.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'