¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Los funcionarios cobrarán la paga si se relaja el deficit para la Junta.....

Iniciado por pressfield, 01 Mayo, 2014, 12:54:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

gregory

Sólo cobramos una parte? Y eso cuanto es? Yo empecé a trabajar a finales de enero sabéis cuánto me corresponde más o menos? Es que no tengo ni idea es la primera que trabajo.
Interino desde enero de 2014

Ab infinitum

Hola a todos!

Este es mi primer año que podría cobrar la paga extra y no sé muy bien cómo va esto. Yo trabajo en la universidad y no soy funcionario, sino investigador contratado. Sí sé que otros años que los funcionarios no han cobrado la paga extra tampoco las personas con mi contrato la cobraron.

Alguien sabe algo concreto sobre si cobraremos la paga extra? qué parte de la paga extra cobramos?

Un saludo a todos...estoy un poco perdido con esto...


RM

A los de Primaria y Secundaria nos quitan sobre los  1000 euros en cada  extra.Es una expropiación que hace la izquierda andaluza para el pueblo llano echándole la culpa a la derecha.

lavida

Cita de: RM en 04 Mayo, 2014, 10:50:44 AM
A los de Primaria y Secundaria nos quitan sobre los  1000 euros en cada  extra.Es una expropiación que hace la izquierda andaluza para el pueblo llano echándole la culpa a la derecha.

Yo siempre pensé que si alguna vez llegaba IU al poder, haría expropiaciones a quien tiene el capital, pero nunca pensé que a mi me clasificara dentro del grupo de "propietarios de los medios de producción", por que con una hipoteca de un piso de 80 metros cuadrados en el cinturón de Granada no me veo muy rico que digamos. Eso sí echando la culpa al gobierno de España, a la derechona, de lo que ellos firman en Boja. En fin, paradojas para dejar de votarles.


leafar79

Observando como funcionan las cosas por esta tierra, quizás deberíamos de sacarnos el carnet del partido, encerrarnos todos en un instituto a protestar o en todos a la vez, ya puestos, así a lo mejor así el "amigo" Valderas se salta las leyes y nos paga la extra a todos. Ya lo dice el refrán: "Niño que no llora, teta que no mama". 

respublica

Para los que aún no entiendan de qué va esta confusa noticia os doy mi relato de los hechos.

El pasado Consejo de Ministros presentó un Acuerdo por el que se aprueba la remisión al Consejo de Ministros de la Unión Europea y a la Comisión Europea de la actualización del Programa de Estabilidad de España 2014-2017.

En ese Acuerdo actualiza sus cifras macroeconómicas para este año y preve que va a haber mayor consumo al previsto, lo que provocará un aumento de los ingresos del estado y a su vez disminuirán los costes de financiación con la reducción experimentada por la prima de riesgo.

De esta forma la actualización del Programa de Estabilidad del Reino de España (2014-2017) establece que el nuevo objetivo de déficit del conjunto de las Administraciones Públicas para el año 2014 será del 5,5 por 100 del PIB, frente al anterior objetivo del 5,8 por 100, que había sido validado por Bruselas.

Esas 3 décimas adicionales de rebaja del déficit se las adjudica el gobierno central a una rebaja del déficit previsto por la Administración Central, que era del 3,8 y ahora pasa a ser del 3,5 y mantiene invariable el déficit que exige a las Comunidades Autónomas del 1%, el de la Seguridad Social del 1% y a las Entidades Locales les sigue exigiendo el 0% de déficit para 2014.

Hay que tener en cuenta que la Junta de Andalucía ha reclamado incluso ante el Tribunal Supremo otro reparto del objetivo de déficit y para cumplirlo se ha visto obligada a recortar del presupuesto de 2013 unos 800 millones de euros (140 millones por décima) y en los próximos años aún tendrá que seguir recortando pues el gobierno le ha marcado el 0,7% para 2015, el 0,3% para 2016 y el 0% para 2017.


Pues bien, nada más conocer la noticia la Consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía pide que se mantenga el déficit como estaba previsto y acordado con Bruselas, en el 5,8% y se permita a las comunidades autónomas un déficit del 1,3 en vez del 1% y de esa forma Andalucía podría disponer de 420 millones de euros de margen que "permitirían recuperar la paga extra y desarrollar más políticas de estímulo económico".

Por supuesto se trata de una petición puramente retórica puesto que el Acuerdo del Consejo de Ministros ya responde negativamente a esa petición.

A continuación va CSIF y publica que sus negociaciones y presiones han conseguido que la Junta de Andalucía reintegre los complementos de las extras si el Gobierno Central se compromete a ceder las tres décimas del déficit a las Comunidades Autónomas. Y visto el comunicado de CSIF, el resto de sindicatos andaluces se unió de forma entusiasta al "logro".

La cosa aún dió para más porque el vicepresidente Valderas quiso marcar distancias con la Consejera, se supone que desde una óptica más izquerdista, y al ser preguntado en plena manifestación del 1 de mayo discrepó de la Consejera al considerar que "antes de dar respuesta al sacrificio realizado por los funcionarios" y devolverles las pagas extraordinarias hay que dar respuesta "al sacrificio" que están haciendo "las miles y miles de familias que están paradas en el conjunto de Andalucía" a la vez que subrayó que "ya está bien de austeridad" y que "esa exaltación y santificación de la austeridad es un completo error".


Espero que mi relato haya aclarado algo la situación y ahora saquen sus propias conclusiones.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Paulino

Cita de: respublica en 05 Mayo, 2014, 23:04:21 PM
Para los que aún no entiendan de qué va esta confusa noticia os doy mi relato de los hechos.

El pasado Consejo de Ministros presentó un Acuerdo por el que se aprueba la remisión al Consejo de Ministros de la Unión Europea y a la Comisión Europea de la actualización del Programa de Estabilidad de España 2014-2017.

En ese Acuerdo actualiza sus cifras macroeconómicas para este año y preve que va a haber mayor consumo al previsto, lo que provocará un aumento de los ingresos del estado y a su vez disminuirán los costes de financiación con la reducción experimentada por la prima de riesgo.

De esta forma la actualización del Programa de Estabilidad del Reino de España (2014-2017) establece que el nuevo objetivo de déficit del conjunto de las Administraciones Públicas para el año 2014 será del 5,5 por 100 del PIB, frente al anterior objetivo del 5,8 por 100, que había sido validado por Bruselas.

Esas 3 décimas adicionales de rebaja del déficit se las adjudica el gobierno central a una rebaja del déficit previsto por la Administración Central, que era del 3,8 y ahora pasa a ser del 3,5 y mantiene invariable el déficit que exige a las Comunidades Autónomas del 1%, el de la Seguridad Social del 1% y a las Entidades Locales les sigue exigiendo el 0% de déficit para 2014.

Hay que tener en cuenta que la Junta de Andalucía ha reclamado incluso ante el Tribunal Supremo otro reparto del objetivo de déficit y para cumplirlo se ha visto obligada a recortar del presupuesto de 2013 unos 800 millones de euros (140 millones por décima) y en los próximos años aún tendrá que seguir recortando pues el gobierno le ha marcado el 0,7% para 2015, el 0,3% para 2016 y el 0% para 2017.


Pues bien, nada más conocer la noticia la Consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía pide que se mantenga el déficit como estaba previsto y acordado con Bruselas, en el 5,8% y se permita a las comunidades autónomas un déficit del 1,3 en vez del 1% y de esa forma Andalucía podría disponer de 420 millones de euros de margen que "permitirían recuperar la paga extra y desarrollar más políticas de estímulo económico".

Por supuesto se trata de una petición puramente retórica puesto que el Acuerdo del Consejo de Ministros ya responde negativamente a esa petición.

A continuación va CSIF y publica que sus negociaciones y presiones han conseguido que la Junta de Andalucía reintegre los complementos de las extras si el Gobierno Central se compromete a ceder las tres décimas del déficit a las Comunidades Autónomas. Y visto el comunicado de CSIF, el resto de sindicatos andaluces se unió de forma entusiasta al "logro".

La cosa aún dió para más porque el vicepresidente Valderas quiso marcar distancias con la Consejera, se supone que desde una óptica más izquerdista, y al ser preguntado en plena manifestación del 1 de mayo discrepó de la Consejera al considerar que "antes de dar respuesta al sacrificio realizado por los funcionarios" y devolverles las pagas extraordinarias hay que dar respuesta "al sacrificio" que están haciendo "las miles y miles de familias que están paradas en el conjunto de Andalucía" a la vez que subrayó que "ya está bien de austeridad" y que "esa exaltación y santificación de la austeridad es un completo error".


Espero que mi relato haya aclarado algo la situación y ahora saquen sus propias conclusiones.


Saludos.


TODO UN TEATRILLO !!!

FLAFLI

Cita de: respublica en 05 Mayo, 2014, 23:04:21 PM


Pues bien, nada más conocer la noticia CSIF y publica que sus negociaciones y presiones han conseguido que la Junta de Andalucía reintegre los complementos de las extras si el Gobierno Central se compromete a ceder las tres décimas del déficit a las Comunidades Autónomas. Y visto el comunicado de CSIF, el resto de sindicatos andaluces se unió de forma entusiasta al "logro".


Lo de Csif no es nada nuevo, solo hay que revisar su acción sindical, movilizaciones... se limitan a meros escritos.

Ahora el otro comentario de que el resto de sindicatos se unió, me gustaría que comentaras cuales, porque incluyes a USTEA-ENSEÑANZA
Si buscas el interés general, mejorarás el propio

HAN CAMBIADO LAS NORMAS DE JUEGO SIN LA CIUDADANÍA, Y SIGUEN QUERIENDO QUE LAS RESPETEMOS

No son ajustes, es una destrucción de la sociedad, ante ataques destructivos, respuestas contundentes

Si luchas puedes que no ganes, si no luchas ya has perdido

GRAN MOVILIZACIÓN PROFESORADO INTERINO


lavida

Cita de: Paulino en 05 Mayo, 2014, 23:31:50 PM
Cita de: respublica en 05 Mayo, 2014, 23:04:21 PM
Para los que aún no entiendan de qué va esta confusa noticia os doy mi relato de los hechos.

...."antes de dar respuesta al sacrificio realizado por los funcionarios" y devolverles las pagas extraordinarias hay que dar respuesta "al sacrificio" que están haciendo "las miles y miles de familias que están paradas en el conjunto de Andalucía"...


Saludos.


TODO UN TEATRILLO !!!


Coincido, ¡puro teatro! (incluyendo una dosis de demagogia que te cagas)

alonso28

es una mera estrategia de la junta para desviar la atención y dejar al gobierno central como los malos de la política... pura estrategia política y demagogia


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'