¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Dudas programaciín Historia del Arte

Iniciado por Maiden, 13 Mayo, 2014, 19:24:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Maiden

Hola  a tod@s

Estoy terminando con las unidades didácticas (si, me ha "pillao el toro") y tengo una serie de dudas:

1) Según uno de los modelos de programación que tengo, concretamente de la academia Ecoem, se incluye un apartado de arte ibero (escultura y yacimientos) al final de la unidad dedicada al arte romano. ¿Habéis incluido este tema en vuestra programación? ¿Como unidad didáctica o como epígrafe en otro tema?

2) En otras progamaciones veo que se dedica una unidad didáctica al arte prerromanico, mientras que en la de Ecoem se trata este tema como antecedente del románico, dentro de la unidad didáctica del arte románico. ¿Cómo lo habéis tratado?

3) Los meses que estuve en la academia (dejé de asistir porque me pareció pésima) hacian hincapié en que en la programación teníamos que destacar algunos días señalados, como el día de la mujer, 1 de mayo, etc...ese año 2012, había que tratar el tema de la Constitución de 1812. Lo que no entendí es la manera de tratarlo, supongo que con alguna actividad especial, y en qué punto de la programación se debe exponer.

Perdonad la parrafada.

Muchas gracias!!!!!!!!

pepeilloXXX

A estas alturas y con 67 competidores por plaza me parece que no te va a responder nadie.  Suerte.


mandragora

Lo mejor es que recurras al currículo oficial para ver que contenidos corresponden y ver así que unidades didácticas necesitas. Tengo temas de Ecoem porque me los prestaron y respecto a las unidades didácticas no sé como serán, pero los temas algunos son malísimos. 

Maiden

Gracias a ambos por responder, no suelo escribir en foros, ni pedir este tipo de ayuda. Antes de decidirme a preguntar he revisado programaciones de centros y preparadores, currículo oficial, decretos, libros de texto, etc, pero gracias por tu sugerencia mandragora  :)

Después de mi fracaso en la academia (me pareció un timo que se dedicasen a leer temas) decidí intentar prepararme las opos por mi cuenta ya que en mi zona no existen otras academias. He visto que existen otros hilos sobre dudas en cuanto a programaciones (que han sido contestadas), quizás he pecado de inocente, pensé que el foro servía para esto, solventar dudas, aconsejar y apoyarnos, que ya nos "putean" bastante, es una pena leer comentarios como el tuyo PepeilloXXX.

Cómo lleve la programación, temas, etc, es mi problema y nadie conoce las circunstancias en las que muchos nos preparamos (trabajo, enfermedades, problemas familiares,etc) Quizás a algunos les parezca que guardando silencio ante las dudas de compañeros sus programaciones serán mejores e irán mejor preparados, una pena que se fomente este pensamiento, supongo que ante el tribunal estos mismos hablarán de "trabajo en equipo" y fomentar ciertos valores... Esto me recuerda a las situaciones que se dan en el colegio con niños, como cuando a un compañero le faltaba una cera de color y otro no se los prestaba porque pensaba que así su dibujo sería el mejor.

Suerte a tod@s!!!!


lmdcerro

No hagas ni caso a la gente, somos compañeros ante todo. Yo no te he contestado antes porq no soy de arte y me da cosa meter la pata.
Por mi experiencia lo importante es que se ajuste al currículum y que justifiques todo muy bien. Una amiga q es de arte, creo recordar que el arte ibérico lo incluía como apartado pero al final de prehistoria. Me parece más lógico. Y el arte prerromanico no sé, ambas cosas son aceptables.
Sobre lo de incluir el día de la mujer, etc jamás lo había oído. Yo no lo hago, no me parece mal en la Eso, pero en Bachillerto sí y más en segundo, con el poco tiempo q tenemos. Yo no lo incluiría, pero es mi opinión.
Sigue escribiendo y pidiendo ayuda cuando quieras. La verdad es que yo nunca, y no soy la única, os he visto como rivales. Suerte.


Cita de: Maiden en 13 Mayo, 2014, 19:24:29 PM
Hola  a tod@s

Estoy terminando con las unidades didácticas (si, me ha "pillao el toro") y tengo una serie de dudas:

1) Según uno de los modelos de programación que tengo, concretamente de la academia Ecoem, se incluye un apartado de arte ibero (escultura y yacimientos) al final de la unidad dedicada al arte romano. ¿Habéis incluido este tema en vuestra programación? ¿Como unidad didáctica o como epígrafe en otro tema?

2) En otras progamaciones veo que se dedica una unidad didáctica al arte prerromanico, mientras que en la de Ecoem se trata este tema como antecedente del románico, dentro de la unidad didáctica del arte románico. ¿Cómo lo habéis tratado?

3) Los meses que estuve en la academia (dejé de asistir porque me pareció pésima) hacian hincapié en que en la programación teníamos que destacar algunos días señalados, como el día de la mujer, 1 de mayo, etc...ese año 2012, había que tratar el tema de la Constitución de 1812. Lo que no entendí es la manera de tratarlo, supongo que con alguna actividad especial, y en qué punto de la programación se debe exponer.

Perdonad la parrafada.

Muchas gracias!!!!!!!!

mandragora

Maiden, estos son los contenidos de la LOE y LEA.
Lo que no aparezca no hace falta que tengas una Unidad Didáctica. Esto es fiable pues una programación de Departamento. Espero que te sirva de ayuda. El arte ibérico no hace falta que lo menciones siquiera. El prerrómanico tengas estructurada la Edad Media.

1.El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: significado de la obra artística.
La obra artística en su contexto histórico. Función social del arte en las diferentes épocas: artistas, mecenas y clientes. La mujer en la creación artística.
La peculiaridad del lenguaje plástico y visual: materiales, técnicas y elementos formales. Importancia del lenguaje iconográfico.
Aplicación de un método de análisis e interpretación de obras de arte significativas en relación con los estilos y con artistas relevantes.
2. Raíces del arte europeo: el legado del arte clásico:
Grecia, creadora del lenguaje clásico. Principales manifestaciones.
La visión del clasicismo en Roma. El arte en la Hispania romana.
3. Nacimiento de la tradición artística occidental: el arte medieval:
La aportación cristiana en la arquitectura y la iconografía.
Configuración y desarrollo del arte románico.
La aportación del gótico, expresión de una cultura urbana.
El peculiar desarrollo artístico de la Península Ibérica. Arte hispano-musulmán. El románico en el Camino de Santiago. El gótico y su larga duración.
4. Desarrollo y evolución del arte europeo en el mundo moderno:
El Renacimiento. Origen y desarrollo del nuevo lenguaje en arquitectura, escultura y pintura. Aportaciones de los grandes artistas del Renacimiento italiano.
La recepción de la estética renacentista en la Península Ibérica.
Unidad y diversidad del Barroco. El lenguaje artístico al servicio del poder civil y eclesiástico. Principales tendencias.El Barroco hispánico. Urbanismo y arquitectura. La aportación de la pintura española: grandes figuras del siglo de Oro.
Arquitectura, escultura y pintura del siglo XVIII: entre la pervivencia del Barroco y el Neoclásico.
5. El siglo XIX: el arte de un mundo en transformación:
La figura de Goya.
La Revolución industrial y el impacto de los nuevos materiales en la arquitectura: del eclecticismo al Modernismo.
Nacimiento del urbanismo moderno.
Evolución de las artes plásticas: del Romanticismo al Impresionismo.
6. La ruptura de la tradición: el arte en la primera mitad del siglo XX:
El fenómeno de las vanguardias en las artes plásticas. Influencia de las tradiciones no occidentales. Del Fauvismo al Surrealismo.
Renovación del lenguaje arquitectónico: arquitectura funcional y orgánica.
7. El arte de nuestro tiempo universalización del arte:
El estilo internacional en arquitectura.
Las artes plásticas: entre la abstracción y el nuevo realismo.
Nuevos sistemas visuales: fotografía, cine, cartelismo, combinación de lenguajes expresivos. El impacto de las nuevas tecnologías en la difusión y la creación artística.
Arte y cultura visual de masas: el arte como bien de consumo.
La preocupación por el patrimonio artístico y su conservación.

Un saludo

Maiden

Muchas gracias mandragora, lo que me pasas lo tuve presente durante la realización de la programación  ;), pero al ver otras como la que te comento de Ecoem, pues pensé que me quedaría incompleta al no trabajar en su caso el arte ibero. Por lo que veo esta academia no es de fiar...
Gracias de nuevo!

Suerte!!

rosenditt0

mi punto de vista es que tu programación y tus unidades sean lo más personalizadas posibles. Si quieres incluir el arte ibérico perfecto, solo argumentalo todo bien y que esté bien atado (como decía aquel).
El prerrománico lo incluiría en el arte románico, haciendo hincapie en el arte asturiano, pero sería más a modo de introducción al tema del románico, que es un tema bastante largo.

Respecto a lo del "compañero", en el foro estamos para ayudarnos, haya 67 personas por plaza o 200 por plaza. Aquí cada uno colabora como puede o como quiere. Habrá gente que no quiera colaborar, resolver dudas pero seguro que por cada uno que sea así habrá 10 que estén dispuestos a ayudar. No creo que por esos detalles o esas dudas vaya uno a obtener o no plaza (otra cosa es que me copien la programación, mis unidades o mi examen)


Tocqueville

Maiden, seguro que tienes mucho que aportar. En el foro te encontrarás de todo, y aunque parezca mentira, muchos compañeros te ayudarán en todo lo que puedan y más, sobre todo si, como tú, no pisan ninguna academia. Yo tampoco he hecho la de arte, pero lo importante es que la programación sea tuya y la justifiques bien. Yo en Historia del mundo contemporáneo de 1º de bachillerato he organizado las unidades según mi criterio, uniendo algunas y separando otras, según he ido viendo en libros de varias editoriales (siempre con la legislación por delante, claro).

Por cierto, no sé de qué provincia eres, pero en 2010 una compañera de la carrera me dejó el temario de esa academia que nombras, y bueno, un verdadero desastre. Temas mal estructurados, mal redactados, verdaderos "corta-pega" sin ningún hilo conductor... Es más, algunos epígrafes están directamente copiados de libros del antiguo BUP, y si quieres te puedo decir el tema, la editorial y páginas donde lo encontré un día por casualidad.  Se salvan muy poquitos.

Ánimo.

Hiciste bien. Para leer, leo yo. Mucho ánimo.

Maiden

Muchas gracias compañer@s, por las sugerencias, consejos, explicaciones...
La programación la tengo casi acabada, pero antes de darla por finalizada me dejé una serie de puntos por aclarar, siempre he tenido presente que debe ser muy personal y es con lo que he "jugado" durante su redacción.De nuevo gracias por vuestros consejos.

La verdad es que tenéis razón con el temario de esta academia, en los pocos meses que estuve en ella me dio la sensación de que los textos que utilizaban estaban copiados de manuales, por ello compré un temario de un preparador que he ido personalizando.

Sobre los comentarios,  creo que hay gente que quiere desmotivar, quizás así se sientan más seguros, en mi caso este tipo de comentarios no me repercuten para nada.

Gracias y suerte!!


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'