¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Es legal que no sean públicos los criterios de corrección?

Iniciado por Maehtru, 21 Junio, 2014, 13:14:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Maehtru

Buenas a todos:

El tribunal ha insistido mucho en ello, que no puede dar pistas de los criterios de corrección porque no son públicos, y que el examen, obviamente, lo van a corregir en función de los mismos.

¿Cómo sé yo, entonces, cómo estructurar mi examen? Yo no he asistido a academia y, en caso de que ellas sí los proporcionen, me parece un agravio comparativo tremendo ¿suficiente, incluso, para impugnar las oposiciones?

Dudo de la legalidad de esta medida, ¿alguien podría sacarme de dudas?

Gracias y mucha suerte mañana!

Danielillo

No sé si es legal, pero desde luego es costumbre. De vez en cuando aparece por ahí una hoja con criterios de corrección, pero en principio los tribunales no los dan.


blueberry

Dudo que ninguna academia tenga los criterios de corrección de la presente convocatoria. Si se demuestra eso si que podría ser un escándalo, pero lo máximo es que muchos profesores de academia quizás han sido correctores, o conocen a algunos, y tienen una opinión al respecto. Esos criterios básicos a poco que mires o hables con gente los conocerás.

Para que no publicar los criterios fuera ilegal tendría que contravenir alguna ley ¿No te parece? Cuestión de mirar que normativa rige estas pruebas y hasta que punto está esto cubierto, imagino que poco y bien abierto.

Yo tengo una idea bastante concreta de que es un examen "de sobresaliente". El problema principal es el tiempo, el segundo, cuantos temas puedes llevar a ese nivel. Luego tú o yo podemos machacar ese examen "ideal" en la prueba pero tendrían que apreciarlo y valorártelo. Imagina que por utilizar referencias demasiado actuales ni las conocen y juegan en tu contra, o que corrigen con un temario de un sitio y meas fuera del tiesto...

naquia

Yo he asistido a una academia dos veces y nunca me han dado los criterios de evaluación de esas oposiciones. Sí me enviaron una vez una hoja de años anteriores (2008) pero no pone nada que no sepamos o no podamos deducir: esquema inicial, introducción y conclusión, bibliografía, letra clara, márgenes, etc.

Y nadie sabe (o yo al menos, no) qué van a buscar exactamente en un tema o en base a qué temario corrigen. Todo es tremendamente subjetivo, por lo que incluso habrá un tema que a un miembro del tribunal le parezca completo mientras otro eche a faltar algún epígrafe. Por eso el consejo que dan es siempre el mismo: escoger el que vaya a hacer menos gente, y en mi especialidad, GeH, evitar los temas "polémicos" (la Guerra Civil y el Franquismo) o aquellos que aún están sujetos a cambios (la Hominización). Por lo demás, a no ser que algún corrector le pase a tiempo la hoja de criterios a alguna academia para que la divulgue (me parece arriesgado, pero hay gente pa to) allí no te pueden decir mucho más.


Maehtru

Entiendo vuestras posiciones, pero imaginad, por un momento, que va un padre o madre a vuestro instituto y os pide los criterios de corrección que le has aplicado a su hijo, y tú le dices: "no, es que no son públicos".

Eso llega hasta a la prensa...

Danielillo

Cita de: Maehtru en 23 Junio, 2014, 21:25:09 PM
Entiendo vuestras posiciones, pero imaginad, por un momento, que va un padre o madre a vuestro instituto y os pide los criterios de corrección que le has aplicado a su hijo, y tú le dices: "no, es que no son públicos".

Eso llega hasta a la prensa...

Claro, evidentemente, y como debe ser. Cuando leí el hilo por primera vez, me fui a buscar la convocatoria, convencido de que hablaría de los principios de igualdad, transparencia, etc. No encontré ninguna mención al respecto.

El sistema de oposición que tenemos es absolutamente contrario a todo lo que supuestamente defendemos: valoración del esfuerzo nula (temas al azar, en lugar de una selección amplia de preguntas), valoración de un único examen (bueno, dos, pero la idea es la misma, que no se examina la evolución de los candidatos o su desempeño durante un periodo largo de tiempo; podríamos hablar de la fase de prácticas, pero todo el mundo está de acuerdo en que es un paripé), criterios de corrección no públicos...


ameru

Bueno, que no cunda el pánico, que esto se soluciona añadiendo dos pruebas más al proceso de selección: prueba escrita de un idioma y prueba oral del mismo idioma. Será una forma de seleccionar a los mejores docentes, está más que claro...



Danielillo

Anda, pues es verdad. Aparece como último enlace en la sección de las oposiciones de este año.

Aunque es de justicia reconocer que el documento existe, ¿desde cuándo está? No recuerdo que nadie lo haya subido en el foro, y eso que todo el tiempo hay compañeros poniéndonos al día.

Danielillo

Cita de: Danielillo en 25 Junio, 2014, 01:04:52 AM
Anda, pues es verdad. Aparece como último enlace en la sección de las oposiciones de este año.

Aunque es de justicia reconocer que el documento existe, ¿desde cuándo está? No recuerdo que nadie lo haya subido en el foro, y eso que todo el tiempo hay compañeros poniéndonos al día.

Vale, ya veo que efectivamente lo han publicado ahora. Mejor tarde que nunca, supongo, pero tienen tela...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'