¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Oposiciones, un sistema obsoleto.

Iniciado por James watt, 22 Junio, 2014, 21:57:08 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

karlovaca

Si te pones a ver el sistema desde el principio te entran ganas de llorar.

El temario no existe. Es decir, que o bien te dejas la pasta en una academia, o bien te los haces por tu cuenta. El problema en sí no es para el opositor, sino para el tribunal, que muchas veces tiene que tirar de temario de academias para poder tener una referencia. Luego vienen las frases de "me ha salido mi tema estrella y me ponen un 2, qué injusto!"
Espero que en el próximo temario estén de nuevo los subapartados de cada tema.

Si nos paramos en las prácticas, quizás sean de lo poco salvable. En la convocatoria detallan algo el tipo de práctica, y los tribunales tienen las guías de corrección.
Es, en mi opinión, la auténtica criba, y se quitó para casi todas las especialidades durante la transitoria para ya sabemos qué.
Detrás de una práctica sí que van muchas horas de trabajo (directo o indirecto) y muestran muy claramente el que sabe, el que se huele por donde va el tema y el que no tiene ni idea.

En la parte de la exposición, no está mal pero siempre se puede mejorar. No obstante, es una exposición. Se supone que te vas a pasar el resto de tu vida haciendo exposiciones de una hora 25 veces a la semana. Qué menos que te evalúen así.

Y ya entramos en la parte "difusa". Cursos de formación que valen siempre y cuando los pagues y el organizador (sindicato mayormente) tenga el beneplácito de la junta. Certificados que son lo mismo pero que unos valen y otros no (FCE - 5º Escuela de Idiomas, ¿perdona?) y mil detalles de cada especialidad.

En fin, que si ya de partida el sistema es un desastre, imagínate cuando le metemos los "variables" de enchufismo y colegueo.
Webeloper

Greystone

A mí lo que me parece de traca es que con tan pocas plazas el que suspenda se lamentará, pero el que saque notaza y no tenga tiempo de servicio seguramente no saque plaza y ni le llamen. Mortal.


Pablo79

Yo no veo mal que existan las oposiciones. Lo que me parece ridículo es ese concepto de concurso-oposición, que obliga a competir a gente en desigualdad de condiciones (o no tienen tiempo para estudiar, o no tienen puntos). Creo que lo ideal sería un sistema de oposiciones para acceder a las bolsas y, por tanto, a trabajar. Y que, pasado un tiempo de prueba, los que trabajan fueran los que accedieran a las plazas definitivas en función de un baremo justo que estuviera basado más en la práctica docente que en la acumulación de churricursos. Es la mejor manera de conjugar la necesidad de premiar el estudio y también la experiencia (que en cualquier otro trabajo cuenta, y mucho). Se acabarían los "aprobados sin plaza" y también esa pamplina de tener que aprobar X veces hasta conseguir la plaza. Los aspirantes dejarían de verse en desventaja con los interinos, y viceversa. Alguien que apruebe una vez ya ha pasado su criba. Lo que debería interesar es comprobar su validez en el trabajo.

Que, aparte de eso, el propio sistema de oposición se debería  mejorar para que no influyera tanto la suerte, no lo discuto.

James watt

Cita de: jmcala en 24 Junio, 2014, 09:52:30 AM
El sistema actual no hay por donde cogerlo. Es más, niego la mayor. No es necesario hacer un examen de temario alguno cuando ya has pasado por una universidad que dice que has cubierto una cantidad ingente de conocimientos.

Un sistema más justo y que produciría una selección mucho mejor sería la contratación directa. Sí, como en Finlandia (donde nos miramos solo para lo que nos interesa). Se comienza a currar y se demuestra que se es válido para la tarea.

Pero en seguida que se propone algo así se comienza con las pegas; que si enchufismo, que si mangoneo, que si cacisquismo... Todo eso se evitaba cuando los directores de los centros fuesen los primeros que iban al paro si el centro no tenía unos resultados dignos.


Estoy completamente de acuerdo, a Finlandia solo la citamos para lo que nos interesa, en los países del norte no existe el concepto de "plaza fija"  como aquí lo entendemos. Aquí significa que ya te puedes relajar y si quieres no tienes porque esforzarte tanto. Uno debería demostrar cada día que vale para esta profesión, pero desde el primer día de trabajo hasta el día antes de la jubilación.


rents

Cita de: James watt en 27 Junio, 2014, 15:11:30 PM
Cita de: jmcala en 24 Junio, 2014, 09:52:30 AM
El sistema actual no hay por donde cogerlo. Es más, niego la mayor. No es necesario hacer un examen de temario alguno cuando ya has pasado por una universidad que dice que has cubierto una cantidad ingente de conocimientos.

Un sistema más justo y que produciría una selección mucho mejor sería la contratación directa. Sí, como en Finlandia (donde nos miramos solo para lo que nos interesa). Se comienza a currar y se demuestra que se es válido para la tarea.

Pero en seguida que se propone algo así se comienza con las pegas; que si enchufismo, que si mangoneo, que si cacisquismo... Todo eso se evitaba cuando los directores de los centros fuesen los primeros que iban al paro si el centro no tenía unos resultados dignos.


Estoy completamente de acuerdo, a Finlandia solo la citamos para lo que nos interesa, en los países del norte no existe el concepto de "plaza fija"  como aquí lo entendemos. Aquí significa que ya te puedes relajar y si quieres no tienes porque esforzarte tanto. Uno debería demostrar cada día que vale para esta profesión, pero desde el primer día de trabajo hasta el día antes de la jubilación.

Pues si hay trabajadores o potenciales trabajadores que reclaman que la plaza no sea fija, apaga y vámonos.

Soy interino y llevo 7 años trabajando y entre mis compañeros con plaza he visto de todo: desde gente con 60 años que sigue currándose sus clases a gente con 29 y cuatro años de servicio que aborrece su trabajo y, por tanto, no lo hace bien. Pero creo que la mayoría de compañeros sí intenta hacer su trabajo lo mejor posible, a pesar de que las condiciones de un profesor hoy día nada tenga que ver con la de hace 20 años, puesto que la actitud generalizada del alumnado hacia los estudios tampoco tienen nada que ver.

El sistema actual de selección es malo, injusto y arbitrario. Creo que lo justo para el examen teórico es que sea tipo test con un temario proporcionado por la propia Junta de Andalucía, el mismo para todos. A mí no me viene nada bien eso puesto que hay quince o veinte temas de mi especialidad (Inglés) que ya me sé. Por ejemplo, no me he preparado estas opos y aún así puede que haya aprobado el primer examen. Es decir, no me viene bien, pero sí es justo y ojalá se hiciera. Una máquina (como el MIR) y punto. Y ya no existe: "este tema me gusta y le pongo más puntos" "esta letra no me gusta ni su presentación" "no tengo ni idea de lo que estoy leyendo" o, lo más sangrante, corregir el examen con un temario de academia. Eso es una perversión brutal porque entonces el que haya estado en esa academia pondrá lo mismo que el corrector tiene delante y si el corrector no tiene ni idea (que suele ser el caso en muchos temas de Inglés) porque hace mucho que hizo las opos, pues le pondrá una gran nota a ese opositor de academia.


trimilenario

Cita de: jmcala en 24 Junio, 2014, 09:52:30 AM
El sistema actual no hay por donde cogerlo. Es más, niego la mayor. No es necesario hacer un examen de temario alguno cuando ya has pasado por una universidad que dice que has cubierto una cantidad ingente de conocimientos.

Un sistema más justo y que produciría una selección mucho mejor sería la contratación directa. Sí, como en Finlandia (donde nos miramos solo para lo que nos interesa). Se comienza a currar y se demuestra que se es válido para la tarea.

Pero en seguida que se propone algo así se comienza con las pegas; que si enchufismo, que si mangoneo, que si cacisquismo... Todo eso se evitaba cuando los directores de los centros fuesen los primeros que iban al paro si el centro no tenía unos resultados dignos.

En serio, contratacion directa??? eso es enchufismo en este pais, no pero gracias, prefiero unas opos a que enchufen a gente

James watt

Cita de: trimilenario en 27 Junio, 2014, 20:17:20 PM
Cita de: jmcala en 24 Junio, 2014, 09:52:30 AM
El sistema actual no hay por donde cogerlo. Es más, niego la mayor. No es necesario hacer un examen de temario alguno cuando ya has pasado por una universidad que dice que has cubierto una cantidad ingente de conocimientos.

Un sistema más justo y que produciría una selección mucho mejor sería la contratación directa. Sí, como en Finlandia (donde nos miramos solo para lo que nos interesa). Se comienza a currar y se demuestra que se es válido para la tarea.

Pero en seguida que se propone algo así se comienza con las pegas; que si enchufismo, que si mangoneo, que si cacisquismo... Todo eso se evitaba cuando los directores de los centros fuesen los primeros que iban al paro si el centro no tenía unos resultados dignos.

En serio, contratacion directa??? eso es enchufismo en este pais, no pero gracias, prefiero unas opos a que enchufen a gente

Si ese director a su vez tiene una inspección seria y regular y  se le exige cada cierto tiempo unos resultados  no tendría por qué haber enchufe, ya que este directo tendría a su vez que rendir cuentas.

Pero claro, entiendo que con la cultura del enchufe tan arraigada que hay en España que lo vemos como algo natural pues este sistema sería muy difícil aquí.

analista

Sí le das ese poder a un director prepárate.


alenaz

Después de leer tanta verdad junta y a la que no añadiría nada que no sepamos...mi pregunta es ¿qué hacemos?.

James watt

Cita de: alenaz en 28 Junio, 2014, 10:07:43 AM
Después de leer tanta verdad junta y a la que no añadiría nada que no sepamos...mi pregunta es ¿qué hacemos?.

Yo te iba a decir....

emplear el voto con responsabilidad, aunque esto es algo a largo plazo.

Y otra medida más concreta. Mi sueño sería que hubiese alguna plataforma en internet o donde sea que defienda las ideas que aparecen en este hilo. Más o menos muchos estamos de acuerdo en dos cosas: 1. Este sistema de selección es injusto porque es opaco y el éxito depende en buena medida del azar y 2. Necesitamos un sistema que garantice que el que pase realmente vale para dar clases. Sobre esas bases ya se podría empezar a trabajar.

Yo el problema que veo es que aquí cada uno va a lo suyo y aunque sepamos que el sistema es injusto mientras a uno lo benefice pues mejor que no se cambie, aún sabiendo que ese cambio beneficiaría a la mayoría.

Yo ahora no doy ese paso porque estoy liado con el oral y mil cosas más, aunque probablemente tampoco lo haría porque soy muy cómodo y no me gusta asumir responsabilidades. Pero quién sabe, a lo mejor un día si veo que ese grupo no se crea yo doy el paso, vete a saber.

Un saludo


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'