¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

TODA LA PINTA

Iniciado por chos, 30 Junio, 2014, 18:07:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

lmdcerro

Creo que el que estás equivocado eres tú. Cómo ha dirigido en esta ocasiones la Ceja las oposiciones??? Sí tienes razón respecto a la transitoria pero respecto a este examen NO. Yo soy un ejemplo. Tengo muchos puntos, no solo los 5 de experiencia y una de las mejores notas de tribunal. El oral no me salió bien, por eso te decía que hay que esperar al segundo examen. Creo que le estáis dando demasiadas vueltas a esto. Habrá tribunales con muchos aspirantes aprobados (eran más en nº) y otros en los que menos. Pero, en la mayoría de los tribunales, las plazas se las llevarán quienes más puntos tengan de entre los mejores exámenes pero completos. La gente sin experiencia puede hacer muy bien el examen o mal. Y gente veterana puede patinar. Hacéis demasiadas conjeturas para justificar no sé muy bien que.

Respecto a la transitoria, ya lo he comentado muchas veces, ha hecho mucho daño. La diseñó Zapatero porque la UE nos instaba a reducir interinos. Beneficiaba a los que llevaban más años. Pero además, muchos pensasteis que las oposiciones eran otra cosa, vomitar un tema y punto y de ahí tantas quejas últimamente.

Conoces poco la realidad antes de la transitoria En 2002 no hubo oposiciones y muchos nos tuvimos que marchar. Luego en 2004 y 2006 sacaron una mierda. En 2008 la transitoria. Hablas de inglés cuando todavía era MEC. Hablas de una especialidad muy concreta, de hace muchos años, cuando apenas había licenciados. La realidad desde el 95 ha sido otra. Hablo de ese año porque creo que fue cuando hubo unas opos en las que los interinos no tenía que aprobar porque te sumaban baremo. Pero eso se acabó y la mayoría de nosotros hemos tenido que sufrir este sistema, con unas oposiciones muy competitivas con mucha gente.


Cita de: chos en 07 Julio, 2014, 00:59:19 AM
Para Imdcerro: Has entendido mal el mensaje. No es que los tribunales rompan el anonimato ni hagan trampa. Es que la Ceja idea un tipo de concurso-oposición para dirigir las plazas hacia un tipo u otro de aspirante a funcionario. Ya lo hicieron clarísimamente en 2010, porque en ese momento les interesaba acabar con la barbaridad de interinos que había. Por otro lado, cometes el error de considerar "gente sin puntos" a todos los aspirantes sin tiempo de servicio, olvidando que no sólo la experiencia da puntos. Y sobre todo, que la oposición da 2/3 de la nota final, que es la clave.

Para Tutor:
Antes de la transitoria ¿Cuándo? Porque antes de la transitoria hubo muchos años de oposiciones-chollo, cuando las vacas gordas en que se aprobaba con plaza con relativa facilidad, y el que no, iba directamente a trabajar como interino, y mientras más atrás te vas en el tiempo, más fácil era. ¿Sabes cómo eran las opos de inglés justo antes de que se transfiriera la educación a las autonomías? Pues yo te lo cuento, 600 plazas para repartirlas entre 650 aspirantes, en un aula de la Complutense de Madrid, porque se hacían a nivel nacional, todos juntos y al mismo tiempo. Y el examen era sólo desarrollar un tema. Los 50 que no aprobaban pasaban directamente a interino con vacante. Yo es que conozco mucha gente de diferentes edades, no sólo sé las del 2.000 en adelante o así.

La ratio no es de 5 interinos y 95 libres por tribunal, la cosa está bastante más igualada.

Lo de 830 maestros menos, no es para institutos, sino para primaria, y es una prospección inventada por Csif (sindicato-gestoría al que llamar extravagante es hacerle un favor). De todas formas lo importante es que cada año se jubilan una media de 1.800-2.000 profesores de instituto, dentro de 10 años, calcula tú cuánta gente nueva va a hacer falta, y con la cantidad insuficiente de plazas que sacarán en las opos futuras, que eso seguro que no cambia,  mira si se va a inflar o no el número de interinos trabajando. Por supuesto que interinos van a ser los justos, pero es que los justos, y estoy hablando a medio plazo, van a ser un montón.

Lo de justificar derrotas no lo puedo comentar porque no lo entiendo. Esto es un hilo sobre oposiciones de secundaria, no el mundial de fútbol de  Brasil o Juego de Tronos.

lmdcerro

Al parecer compi, la verdad duele.  anaidanimaods

Cita de: Tutor en 06 Julio, 2014, 18:20:16 PM
Todos los que hemos trabajado, y conocemos a los compañeros que examinan, sabemos que ninguno va a aceptar órdenes de aprobar o poner más nota a la gente sin tiempo de servicio.

Pero vamos, que aquí se lee una cosa y la contraria sistemáticamente.

Antes de la transitoria las oposiciones ya eran así, duras. En la transitoria llegar al 5 fue asequible. Y ahora vuelven a ser duras. Antes de la transitoria quedaban incluso plazas desiertas, que este año parece que no va a ocurrir. Alguno parece que va a descubrir la pólvora.

Sobre las notas, si en un tribunal hay 5 Interinos y 95 aspirantes, por una mera cuestión estadística en las mejores notas habrá muchos libres. Y esto sin entrar en si los interinos están trabajando a 400 kms de su casa y no pueden estudiar, que esa es otra. Y sí, de esos 95 alguno trabajará también, pero la mayoría son parados.


Alguno da todas las vueltas habidas y por haber para justificar su derrota. Que la nota es subjetiva puede ser, es cierto de hecho. Que en la Ceja están pensando dando palmaditas a la gente sin tiempo de servicio... es desconocer la Ceja, y yo no hago nada más que leer gente que ha sacado 6 y 7 puntos menos de lo que esperaban.

Ya pensar que el número de interinos se va a inflar, cuando el año pasado se cargaron a 4500, este dicen que a 830, y no digamos como empiecen a no dejarse a la gente que se jubile a los 60 (que esa viene de camino), subvenciones a la concertada y otras. Interinos va a haber los justos.


Monfi

Cita de: lmdcerro en 07 Julio, 2014, 09:36:36 AM
Al parecer compi, la verdad dueleanaidanimaods

Cita de: Tutor en 06 Julio, 2014, 18:20:16 PM
Todos los que hemos trabajado, y conocemos a los compañeros que examinan, sabemos que ninguno va a aceptar órdenes de aprobar o poner más nota a la gente sin tiempo de servicio.
Pero vamos, que aquí se lee una cosa y la contraria sistemáticamente.
Antes de la transitoria las oposiciones ya eran así, duras. En la transitoria llegar al 5 fue asequible. Y ahora vuelven a ser duras. Antes de la transitoria quedaban incluso plazas desiertas, que este año parece que no va a ocurrir. Alguno parece que va a descubrir la pólvora.
Sobre las notas, si en un tribunal hay 5 Interinos y 95 aspirantes, por una mera cuestión estadística en las mejores notas habrá muchos libres. Y esto sin entrar en si los interinos están trabajando a 400 kms de su casa y no pueden estudiar, que esa es otra. Y sí, de esos 95 alguno trabajará también, pero la mayoría son parados.
Alguno da todas las vueltas habidas y por haber para justificar su derrota. Que la nota es subjetiva puede ser, es cierto de hecho. Que en la Ceja están pensando dando palmaditas a la gente sin tiempo de servicio... es desconocer la Ceja, y yo no hago nada más que leer gente que ha sacado 6 y 7 puntos menos de lo que esperaban.
Ya pensar que el número de interinos se va a inflar, cuando el año pasado se cargaron a 4500, este dicen que a 830, y no digamos como empiecen a no dejarse a la gente que se jubile a los 60 (que esa viene de camino), subvenciones a la concertada y otras. Interinos va a haber los justos.

Efectivamente.
La cuestión es que hay distintas maneras de entender lo que es verdad
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,98447.msg1141809.html#msg1141809
¿Injusticia o Justicia? ¿Dependencia o Independencia?
ANDALUCÍA NECESITA SU INDEPENDENCIA NACIONAL.
LA REPÚBLICA DE ANDALUCÍA ES LA SOLUCIÓN.
------------------------
Sitios Interesantes:
LA OTRA ANDALUCIA
http://laotraandalucia.org/
KAOSENLARED - ANDALUCIA
http://www.kaosenlared.net/territorios/t/andalucia
ANDALUCIA LIBRE
http://www.elistas.net/lista/andalucialibre
UNIVERSO ANDALUCISTA
http://universoandalucista.blogspot.com/
REVANDALUS
http://www.revandalus.com/index2.html

naquia

Cita de: chos en 07 Julio, 2014, 00:59:19 AM
Lo de justificar derrotas no lo puedo comentar porque no lo entiendo. Esto es un hilo sobre oposiciones de secundaria, no el mundial de fútbol de  Brasil o Juego de Tronos.

Aparentemente, o eso lleva leyéndose una semana en este foro, pedir un sistema más transparente, unos temarios bien concretados, unos criterios de corrección que lleguen a todos los opositores a la vez, unas directrices que no emanen directamente de las academias, una revisión para saber exactamente en qué has fallado, una unidad de criterio respecto a materiales a utilizar en ambas pruebas, una apertura de plicas pública... Equivale a lloriquear, a querer negociar tu nota, a no asumir tus propios errores y a pensar que íbamos a sacar todos un 9 con la gorra. Cuando justamente todas esas medidas harían posible que todos supiéramos justamente qué punto tenemos que mejorar, cuáles han sido nuestros aciertos y cuáles nuestros fallos.

Y por eso este sistema no va a mejorar nunca. De vez en cuando me toca explicarle cómo va el sistema de opositar en la enseñanza a un amigo o familiar que ha pasado por otro tipo de oposiciones y alucinan. Me preguntan por qué los sindicatos o asociaciones de profesores no mueven un dedo. Bueno; ahí tienen su respuesta. Nosotros mismos nos ponemos piedras en el camino.

En cuanto al tema que planteas, una matización: se generaliza que todos los interinos no han tenido tiempo de estudiar mientras todos los aspirantes sin tiempo de servicio sí, y me parece un total error. Me explico:

Un interino con poco tiempo de servicio pero que haya trabajado un par de meses o se haya quedado a las puertas de trabajar habrá tenido tiempo para estudiar -yo misma-, al estar parado y no plantearse, de momento, otra salida laboral.

Un aspirante sin tiempo de servicio, desde 2010 hasta ahora seguramente habrá reorientado su vida profesional en otro sentido y muchos estarán echando más horas que un reloj en trabajos mal pagados, sin poder pagarse una academia y totalmente desmotivados al ver la poca oferta de plazas.

Son sólo dos ejemplos. Cada persona es un mundo, más aún si se suman sus circunstancias familiares. Pero se da por hecho que el aspirante sin tiempo de servicio es un recién licenciado encerrado en su cuarto las 24h del día con todos los gastos pagados. Y no siempre es así.





chos

En China se cuenta una moraleja tradicional:

Un emperador en la Edad Media reunió a los sabios del Imperio chino el día que fue coronado. Les preguntó lo siguiente:
-Quiero os reunáis y me digáis la norma más importante para conseguir el buen gobierno del Imperio.
Los sabios meditaron largamente hasta que supieron la respuesta. Entonces respondieron al emperador:
-La norma más importante es conseguir que cada vez que des un mensaje a tu pueblo, tu pueblo entienda exactamente lo que hayas querido decir.
El emperador respondió: -Conseguir eso es fácil, basta con explicar las cosas claramente. ¿No?
Los sabios: -De fácil nada. Es lo más difícil del mundo. De hecho es imposible conseguirlo, porque por mucho que te esfuerces en ser claro, cada uno de los muchos millones de chinos entenderá tu  mensaje de manera diferente. Cada receptor tiene una personalidad, una circunstancia, un grado de comprensión, un interés, etc. etc. distinto, y tu mensaje se convertirá en mil millones de mensajes diferentes, porque hay mil millones de chinos.
El emperador se quedó muy triste.

Yo creo que explico las cosas bien, pero como dice la historieta china,  da igual cómo te expliques, porque cada uno entiende lo que le da la gana.

Lo intento otra vez:

Unos señores de la Ceja, que puede que no sean muy inteligentes, pero experiencia sí tienen, aunque sea por los años que llevan gobernando, se reúnen para preparar las opos siguientes. Miran si les interesa descargar las bolsas de interinos viejos o no. Miran si les interesa meter libres o no. Miran si les interesa meter gente que no ha trabajado en Andalucía pero sí en otras comunidades, o no. Miran si les interesa meter gente que ha trabajado en Andalucía, pero no en la pública sino en la privada, o no.  Miran un montón de variables para ver qué tipo de nuevos funcionarios quieren. Por supuesto también miran cuántas plazas les interesa ofertar, y lo más obvio, comienzan por mirar si les interesa convocar oposiciones o no. Todo eso está muy estudiado por los técnicos de la Ceja, y es lógico, pues esos técnicos se dedican precisamente a eso. Su trabajo consiste en preparar las opos a la medida del interés de la Ceja, interés que va cambiando según las circunstancias de cada momento.

Para conseguir esos fines, esos técnicos tienen un arsenal de medidas efectivas, por ejemplo:

-Qué pruebas de temario ponen, o no, y cuánto valen.
-Qué supuestos prácticos ponen, o no, y cuánto valen.
-Qué pruebas " pedagógicas" ponen, o no, y cuánto valen.
-Qué relevancia se le va a dar a todo lo anterior en la nota final.
-Por no ser pesado, en la fase de concurso hay mil resortes distintos para beneficiar a un perfil de candidato. No a Fulanito o Fulanita en particular, sino a un TIPO de candidato a nuevo funcionario.

Por imaginar un ejemplo extremo, para que se entienda, imaginemos que llega un pez gordo de la Ceja y dice: fabricadme una opos en las que entren gente viajada y políglota, que es lo que está de moda.¡Hay que conseguir que Andalucía sea Amsterdam, donde todo el mundo chapurrea 5 idiomas! Pues esos técnicos harán unos exámenes muy facilitos y que puntúen poco en la nota final, y a continuación darán un chorro de puntos en el concurso a los pocos que tienen formación académica variada en el extranjero, y las plazas se las llevarán esos aspirantes. Creo que se entiende el ejemplo.

Pero como dicen en la milenaria China, cada persona que lea este mensaje, entenderá algo diferente, y siempre habrá gente de mentalidad "emocioná" que se toma todo como algo personal, hablando de victorias y derrotas, y de "DOLORES" infringidos por nada menos que "LA VERDAD". Nada menos.


Lorenzo Valla

Cita de: avalon00 en 07 Julio, 2014, 04:58:32 AM
Cita de: Tutor en 06 Julio, 2014, 18:20:16 PM

a) Y esto sin entrar en si los interinos están trabajando a 400 kms de su casa y no pueden estudiar, que esa es otra.
b) Y sí, de esos 95 alguno trabajará también, pero la mayoría son parados.


a: y eso..... ¿por qué??? ¿no tienen luz o algo???
b: para nada, de hecho trabajan más que cualquier profesor interino o no, 8 horas al día 11 meses al año (en el mejor de los casos...), así que tienen mucho menos tiempo para estudiar.

De hecho, quien trabaja fuera de la docencia, no suele hacerlo dando materias de las que luego se examina. No es cuestión de quien tiene más o menos facilidades, quien trabaja más o menos, o quien llega más lejos meando. Con las plazas por tribunal que hay en Geografía e Historia por ejemplo, por mucho que se predisponga o no alguien de un supuesto tribunal, sin concurso ni experiencia suficiente lo tienes muy improbable.

lmdcerro

Así me ha dejado tu mensaje  :o. La verdad es que no sabes lo que dices. Cuánta conspiración. La verdad es que para justificar vuestras situaciones sois capaces de decir cualquier cosa.



Cita de: chos en 07 Julio, 2014, 12:21:53 PM
En China se cuenta una moraleja tradicional:

Un emperador en la Edad Media reunió a los sabios del Imperio chino el día que fue coronado. Les preguntó lo siguiente:
-Quiero os reunáis y me digáis la norma más importante para conseguir el buen gobierno del Imperio.
Los sabios meditaron largamente hasta que supieron la respuesta. Entonces respondieron al emperador:
-La norma más importante es conseguir que cada vez que des un mensaje a tu pueblo, tu pueblo entienda exactamente lo que hayas querido decir.
El emperador respondió: -Conseguir eso es fácil, basta con explicar las cosas claramente. ¿No?
Los sabios: -De fácil nada. Es lo más difícil del mundo. De hecho es imposible conseguirlo, porque por mucho que te esfuerces en ser claro, cada uno de los muchos millones de chinos entenderá tu  mensaje de manera diferente. Cada receptor tiene una personalidad, una circunstancia, un grado de comprensión, un interés, etc. etc. distinto, y tu mensaje se convertirá en mil millones de mensajes diferentes, porque hay mil millones de chinos.
El emperador se quedó muy triste.

Yo creo que explico las cosas bien, pero como dice la historieta china,  da igual cómo te expliques, porque cada uno entiende lo que le da la gana.

Lo intento otra vez:

Unos señores de la Ceja, que puede que no sean muy inteligentes, pero experiencia sí tienen, aunque sea por los años que llevan gobernando, se reúnen para preparar las opos siguientes. Miran si les interesa descargar las bolsas de interinos viejos o no. Miran si les interesa meter libres o no. Miran si les interesa meter gente que no ha trabajado en Andalucía pero sí en otras comunidades, o no. Miran si les interesa meter gente que ha trabajado en Andalucía, pero no en la pública sino en la privada, o no.  Miran un montón de variables para ver qué tipo de nuevos funcionarios quieren. Por supuesto también miran cuántas plazas les interesa ofertar, y lo más obvio, comienzan por mirar si les interesa convocar oposiciones o no. Todo eso está muy estudiado por los técnicos de la Ceja, y es lógico, pues esos técnicos se dedican precisamente a eso. Su trabajo consiste en preparar las opos a la medida del interés de la Ceja, interés que va cambiando según las circunstancias de cada momento.

Para conseguir esos fines, esos técnicos tienen un arsenal de medidas efectivas, por ejemplo:

-Qué pruebas de temario ponen, o no, y cuánto valen.
-Qué supuestos prácticos ponen, o no, y cuánto valen.
-Qué pruebas " pedagógicas" ponen, o no, y cuánto valen.
-Qué relevancia se le va a dar a todo lo anterior en la nota final.
-Por no ser pesado, en la fase de concurso hay mil resortes distintos para beneficiar a un perfil de candidato. No a Fulanito o Fulanita en particular, sino a un TIPO de candidato a nuevo funcionario.

Por imaginar un ejemplo extremo, para que se entienda, imaginemos que llega un pez gordo de la Ceja y dice: fabricadme una opos en las que entren gente viajada y políglota, que es lo que está de moda.¡Hay que conseguir que Andalucía sea Amsterdam, donde todo el mundo chapurrea 5 idiomas! Pues esos técnicos harán unos exámenes muy facilitos y que puntúen poco en la nota final, y a continuación darán un chorro de puntos en el concurso a los pocos que tienen formación académica variada en el extranjero, y las plazas se las llevarán esos aspirantes. Creo que se entiende el ejemplo.

Pero como dicen en la milenaria China, cada persona que lea este mensaje, entenderá algo diferente, y siempre habrá gente de mentalidad "emocioná" que se toma todo como algo personal, hablando de victorias y derrotas, y de "DOLORES" infringidos por nada menos que "LA VERDAD". Nada menos.

aceituno1982

Yo lo que me pregunto es si la gente cuando saca notazas también entra a los foros a decir que es una conspiración o entonces como les han puesto a ellos las buenas notas ya está todo solucionado y, al menos en su caso, "el tribunal obró con profesionalidad"...

Que es un sistema complicado, ya lo sabíamos, que influye la suerte y muchos factores, ya lo sabíamos, que no todo es estudiar, ya lo sabíamos, que probablemente hicieran un corte con las notas, ya lo sabíamos. Y quien no lo supiera, culpa suya por autoengañarse. Pero me hace gracia pensar en la situación de tanta gente si hubieran sacado la nota que esperaban. Vamos, me los estoy imaginando cuando sus familiares y allegados les preguntaran qué tal las oposiciones, a ver si respondían:
a) Muy bien, he conseguido la plaza, me ha costado mucho trabajo y esfuerzo, he estudiado mucho y la verdad es que me lo merecía.
b) Muy bien, he conseguido la plaza, pero todo es una farsa, así que los que lo hemos logrado no nos lo merecemos.
Esto lo he visto yo con mis propios ojos, gente que echaba en cara a otros sus bajas notas por no haber estudiado lo suficiente, y llegado su momento, ¡zasca!, suspenso y ahora sí, la culpa del tribunal que es muy malo y no ha valorado su trabajo...

Mi consejo es que aprobados o no, con plaza o no, libres, interinos o lo que seáis, disfrutéis del verano y dejéis un poco de lado todo este tedioso proceso de oposiciones. Saludos!


chos

Bueno, por lo menos ya hemos avanzado algo, ya no hablas de "derrotas infringidas por la verdad", sino de "justificación de situaciones", que es más respetuoso. Ha costado trabajito, pero algo vamos avanzando.

Lo más gracioso es que casi todo el mundo se  toma la cuestión como algo personal, y se centra en SU nota y SU tribunal. Si han sido justos con SU examen o no. Yo en ningún momento he hablado de estas cosas. He hablado de la estructura  del concurso-oposición decidida por la Ceja. No hay conspiraciones, que esto no es Iker Jiménez, sólo la elección de un tipo de concurso-oposición por el órgano correspondiente, que es la Ceja.

Pero como en el proverbio chino, dan igual los argumentos que intente exponer, hay muchísima gente incapaz de mirar más allá de SU ombligo, SU nota, SU examen.

lmdcerro

Lo siento, pero insisto en tu ignorancia. En toda la administración se aplica el mismo sistema de concurso-oposición o casi el mismo. Hay oposiciones a secas, pero cuando es concurso oposición los % de lo que vale cada parte son los mismos. En la parte de concurso pueden contar unas cosas u otras, pero el % es igual para toda España. Que se quejen en Madrid donde el inglés puntúa mucho más y han quitado los cursos de formación de profesorado,...
Sobre lo que decide la CEJA es sobre la lista de interinos. Sobre eso no te quejas, verdad? Me imagino por qué. Pero que le pregunten a los compañeros que aún aprobando con buena nota sin plaza y con experiencia sobrada en otra comunidad, les van a colocar detrás de los que tienen un mes de experiencia en Andalucía. Eso si que es justo.


Cita de: chos en 07 Julio, 2014, 20:26:46 PM
Bueno, por lo menos ya hemos avanzado algo, ya no hablas de "derrotas infringidas por la verdad", sino de "justificación de situaciones", que es más respetuoso. Ha costado trabajito, pero algo vamos avanzando.

Lo más gracioso es que casi todo el mundo se  toma la cuestión como algo personal, y se centra en SU nota y SU tribunal. Si han sido justos con SU examen o no. Yo en ningún momento he hablado de estas cosas. He hablado de la estructura  del concurso-oposición decidida por la Ceja. No hay conspiraciones, que esto no es Iker Jiménez, sólo la elección de un tipo de concurso-oposición por el órgano correspondiente, que es la Ceja.

Pero como en el proverbio chino, dan igual los argumentos que intente exponer, hay muchísima gente incapaz de mirar más allá de SU ombligo, SU nota, SU examen.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'