¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Me siento estafada

Iniciado por inmanavarro, 02 Julio, 2014, 19:20:26 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Tocqueville

Cita de: tejuelera en 02 Julio, 2014, 22:50:12 PM
Precisamente en el tribunal 11 también salió el tema de los Balcanes, que como dice Rosenditto es uno de los más complicados y por eso pienso que los mejores puntuados de este tribunal fueron los que se atrevieron con él, y los que realizamos los otros temas no nos los han valorado igual por creer que son más fáciles. Esta es otra teoría.

Yo ya dejé de creer en esa teoría tejuelera. Un compañero hizo el de China en mi tribunal pensando que nadie lo haría: lo suspendieron. Yo hice el del fascismo sabiendo que era accesible para casi todo el mundo y lo haría más de la mitad de los opositores, como así fue: me pusieron más de un nueve. En cambio, en 2010 las notas más altas fueron para el de Extremo Oriente y los Balcanes, y las más bajas para la civilización grecolatina y el Islam. Después de eso, sigo sin entender dónde está el quid de la cuestión.

sidonie_

Como cada tribunal es un mundo, cualquier estrategia que se tome acaba siendo equivocada. Yo creo que lo mejor es hacer el tema que mejor te sabes y esperar a que en esa convocatoria te toque un tribunal justo. Yo sólo he tenido suerte una vez, y he notado la diferencia al ver a un presidente con ganas de ser justo. El resto de las veces parece uno enfrentarse a una situación kafkiana. Esto es triste, muy triste. Y lo siento por la compañera que ha iniciado el post ¿En serio lo que ha primado para valorar tu tema es que has fallado en una fecha? Yo soy de Lengua y Literatura y me pregunto qué pasa si escribo 20 caras de La Celestina y me suspenden porque me equivoco al dar la fecha de una de las ediciones. Me da pena todo esto.

Cita de: Tocqueville en 02 Julio, 2014, 23:01:45 PM
Cita de: tejuelera en 02 Julio, 2014, 22:50:12 PM
Precisamente en el tribunal 11 también salió el tema de los Balcanes, que como dice Rosenditto es uno de los más complicados y por eso pienso que los mejores puntuados de este tribunal fueron los que se atrevieron con él, y los que realizamos los otros temas no nos los han valorado igual por creer que son más fáciles. Esta es otra teoría.

Yo ya dejé de creer en esa teoría tejuelera. Un compañero hizo el de China en mi tribunal pensando que nadie lo haría: lo suspendieron. Yo hice el del fascismo sabiendo que era accesible para casi todo el mundo y lo haría más de la mitad de los opositores, como así fue: me pusieron más de un nueve. En cambio, en 2010 las notas más altas fueron para el de Extremo Oriente y los Balcanes, y las más bajas para la civilización grecolatina y el Islam. Después de eso, sigo sin entender dónde está el quid de la cuestión.


Greystone

Cita de: Tocqueville en 02 Julio, 2014, 23:01:45 PM
Cita de: tejuelera en 02 Julio, 2014, 22:50:12 PM
Precisamente en el tribunal 11 también salió el tema de los Balcanes, que como dice Rosenditto es uno de los más complicados y por eso pienso que los mejores puntuados de este tribunal fueron los que se atrevieron con él, y los que realizamos los otros temas no nos los han valorado igual por creer que son más fáciles. Esta es otra teoría.

Yo ya dejé de creer en esa teoría tejuelera. Un compañero hizo el de China en mi tribunal pensando que nadie lo haría: lo suspendieron. Yo hice el del fascismo sabiendo que era accesible para casi todo el mundo y lo haría más de la mitad de los opositores, como así fue: me pusieron más de un nueve. En cambio, en 2010 las notas más altas fueron para el de Extremo Oriente y los Balcanes, y las más bajas para la civilización grecolatina y el Islam. Después de eso, sigo sin entender dónde está el quid de la cuestión.

Es mejor no jugársela, el fascismo es un tema muy goloso si lo llevas bien, pero todo es cuestión de suerte. Yo llegué al 8 pero no me salió un tema de mis favoritos.

Tutor

El que tenga clarísimo todo lo que dice y ha hecho, que no dude en ir a los tribunales si hace falta.

Por lo demás, pienso como lmdcerro, 100 presentados, una plaza... la criba es bestial, y tiene que serlo. Muchos aspirantes se pasaban el día hablando de sus 8, 9 y 10, de la transitoria, y ahora se han dado cuenta de la realidad. Pero bueno, que tampoco quiero ofender ni convencer a nadie. Suerte a todos

Ya lo he dicho en varios hilos, pero no conozco ni una sola oposición en la que el tribunal se ponga como en el colegio a explicar los fallos del examen, o que admita varias correcciones, o todas esas ocurrencias que se leen hilo tras hilo. Pero igual las nuestras tienen que ser pioneras en eso.


sidonie_

Una amiga mía es doctora en lingüística, le tocó un tema de lingüística y la suspendieron. Con mil plazas o con una, si un tema está bien, debe tener una buena nota. El segundo examen y el baremo decidirán para quién es la plaza. Si un docente está dispuesto a evaluar a futuros docentes con "cribas" o de forma arbitraria mejor que se lo piense dos veces antes de mirarse al espejo.

Cita de: Tutor en 02 Julio, 2014, 23:31:05 PM
El que tenga clarísimo todo lo que dice y ha hecho, que no dude en ir a los tribunales si hace falta.

Por lo demás, pienso como lmdcerro, 100 presentados, una plaza... la criba es bestial, y tiene que serlo. Muchos aspirantes se pasaban el día hablando de sus 8, 9 y 10, de la transitoria, y ahora se han dado cuenta de la realidad. Pero bueno, que tampoco quiero ofender ni convencer a nadie. Suerte a todos

Ya lo he dicho en varios hilos, pero no conozco ni una sola oposición en la que el tribunal se ponga como en el colegio a explicar los fallos del examen, o que admita varias correcciones, o todas esas ocurrencias que se leen hilo tras hilo. Pero igual las nuestras tienen que ser pioneras en eso.

Tutor

Pues no. Con una plaza por tribunal, para aprobar el examen tiene que ser de los mejores. El 5, el 8, o el 1, sin completamente subjetivos en una oposición. En una oposición importa más lo que saquen los demás que lo que saque uno. Lo que importa es el orden, la posición en la que uno queda.

Yo pienso que en unas oposiciones en las que casi todos son licenciados como mínimo, "bien" van a estar todos los exámenes, si no que pena de 5 años y qué fraude universitario.

La criba es una imposición matemática, si hay una plaza para 100 personas, hay 99 que van a ser cribados. Con un 8 o con un 2, pero hay 99 que no se llevan la plaza (y la mayoría nunca trabajarán de esto tal y como están las interinidades).

Quizás el problema es que preferirían igualmente no ser nunca docentes, pero consolarse pensando que sacaron un 9 y que la plaza se conseguía con el 10. Igual es eso.



Cita de: sidonie_ en 03 Julio, 2014, 00:06:01 AM
Una amiga mía es doctora en lingüística, le tocó un tema de lingüística y la suspendieron. Con mil plazas o con una, si un tema está bien, debe tener una buena nota. El segundo examen y el baremo decidirán para quién es la plaza. Si un docente está dispuesto a evaluar a futuros docentes con "cribas" o de forma arbitraria mejor que se lo piense dos veces antes de mirarse al espejo.

Cita de: Tutor en 02 Julio, 2014, 23:31:05 PM
El que tenga clarísimo todo lo que dice y ha hecho, que no dude en ir a los tribunales si hace falta.

Por lo demás, pienso como lmdcerro, 100 presentados, una plaza... la criba es bestial, y tiene que serlo. Muchos aspirantes se pasaban el día hablando de sus 8, 9 y 10, de la transitoria, y ahora se han dado cuenta de la realidad. Pero bueno, que tampoco quiero ofender ni convencer a nadie. Suerte a todos

Ya lo he dicho en varios hilos, pero no conozco ni una sola oposición en la que el tribunal se ponga como en el colegio a explicar los fallos del examen, o que admita varias correcciones, o todas esas ocurrencias que se leen hilo tras hilo. Pero igual las nuestras tienen que ser pioneras en eso.

carhr

Cita de: Tutor en 03 Julio, 2014, 00:16:50 AM

La criba es una imposición matemática, si hay una plaza para 100 personas, hay 99 que van a ser cribados. Con un 8 o con un 2, pero hay 99 que no se llevan la plaza (y la mayoría nunca trabajarán de esto tal y como están las interinidades).

Quizás el problema es que preferirían igualmente no ser nunca docentes, pero consolarse pensando que sacaron un 9 y que la plaza se conseguía con el 10. Igual es eso.


Creo que has tocado el quid de la cuestión. Debería quedarse sin plaza sacando un 9. Como impone la realidad al haber solo una plaza, que debe ser para el mejor. Como feedback uno recibe que la meta está al lado, además se refuerza en el trabajo hecho y sabe que si lo mejora algo lo consigue.

Sin embargo, si te dan un 2 y el que tiene la plaza un 8. Piensas que estas errado en todo el concepto que tienes de oposición, no te digo las dudas que te entran si encima sabes que has hecho bien la prueba, empiezas a buscar fantasmas porque algo no te encaja. ¿Qué pasa si a lo mejor es cierto que te has equivocado y no lo sabes? Asi se crea inseguridad, no se diferencia del que ha estudiado y se ha quedado cerca del que no ha dado pie con bola.

Si solo hay una plaza, pasa el que tenga 10 y no sé donde está el problema. No pasan más porque el estado no puede permitirselo, pero se va con la cara por delante y no te quedas con cara de jilipollas. ¿que hay 100 licenciados con nivel de 8? ¿cual es el problema acaso no es cierto? O es mejor aparentar que son analfabetos, ni se pueden optar a una plaza ni se les reconoce su esfuerzo.

SILVIURY

Cita de: Tutor en 03 Julio, 2014, 00:16:50 AM
Pues no. Con una plaza por tribunal, para aprobar el examen tiene que ser de los mejores. El 5, el 8, o el 1, sin completamente subjetivos en una oposición. En una oposición importa más lo que saquen los demás que lo que saque uno. Lo que importa es el orden, la posición en la que uno queda.

Yo pienso que en unas oposiciones en las que casi todos son licenciados como mínimo, "bien" van a estar todos los exámenes, si no que pena de 5 años y qué fraude universitario.

La criba es una imposición matemática, si hay una plaza para 100 personas, hay 99 que van a ser cribados. Con un 8 o con un 2, pero hay 99 que no se llevan la plaza (y la mayoría nunca trabajarán de esto tal y como están las interinidades).

Quizás el problema es que preferirían igualmente no ser nunca docentes, pero consolarse pensando que sacaron un 9 y que la plaza se conseguía con el 10. Igual es eso.



Cita de: sidonie_ en 03 Julio, 2014, 00:06:01 AM
Una amiga mía es doctora en lingüística, le tocó un tema de lingüística y la suspendieron. Con mil plazas o con una, si un tema está bien, debe tener una buena nota. El segundo examen y el baremo decidirán para quién es la plaza. Si un docente está dispuesto a evaluar a futuros docentes con "cribas" o de forma arbitraria mejor que se lo piense dos veces antes de mirarse al espejo.

Cita de: Tutor en 02 Julio, 2014, 23:31:05 PM
El que tenga clarísimo todo lo que dice y ha hecho, que no dude en ir a los tribunales si hace falta.

Por lo demás, pienso como lmdcerro, 100 presentados, una plaza... la criba es bestial, y tiene que serlo. Muchos aspirantes se pasaban el día hablando de sus 8, 9 y 10, de la transitoria, y ahora se han dado cuenta de la realidad. Pero bueno, que tampoco quiero ofender ni convencer a nadie. Suerte a todos

Ya lo he dicho en varios hilos, pero no conozco ni una sola oposición en la que el tribunal se ponga como en el colegio a explicar los fallos del examen, o que admita varias correcciones, o todas esas ocurrencias que se leen hilo tras hilo. Pero igual las nuestras tienen que ser pioneras en eso.
Estoy deacuerdo Tutor, quiero pensar que el que tenga mejor nota es porque ha hecho algo mejor que yo no he tenido en cuenta. Que mas da si es un 5 o un 8. Es una oposición. Además nos quejamos de la subjetividad de los tribunales pero nosotros también lo somos. Yo soy la primera en decir que salí muy contenta del examen, me considero realista e incluso pesimista y nunca me espere una nota tan baja....por lo tanto lo que para mi es un buenisimo examen si lo leéis alguno de vosotros pensarias:"esto es un buen examen para Silviury?" O al revés. ?..a lo mejor para mi el examen de alguno de losmopositores que decis aqui que os salió realmente bien lo leo yo y no esta a la altura....lo que quiero decir con esto es que el listón que nos ponemos nosotros mismos sobre si el tema está bien o muy bien también es subjetivo!! Aunque yo salí pensando que tendría un 8 me quede con un 6 y algo...
Hay que hacer también autoevaluacion y autocritica interna para que las cosas externas a nosotros también cambien.
Hay que mejorar y pensar en las próximas opos donde seguro que iremos mejor preparados y mas fuertes!!



Tutor

Es que en la oposición o consigues trabajo, o no lo consigues. La meta es conseguirlo. La derrota es no conseguirlo.

A mí particularmente me daría lo mismo un 2 que un 8, si al final dentro de 2 años tengo que opositar sin haber conseguido nada. Pero ese soy yo. A los demás veo que el "aprobado sin plaza" y esas cosas les servirían de algo. Pues es lícito también.

Como ejemplo, muchos de mi quinta entraron en la policía y guardia civil con un 2 o un 3 en el examen teórico. Por qué? Porque el nivel estaría de aquella manera, y la Administración normalizaba el 2 al 5. Aquí pasa justo lo contrario, el nivel está muy alto (yo no tengo duda), y la administración el 8 en la oposición lo normaliza al 5...

carhr

Si eso lo entiendo, que nivel suba o baje, pero hay que tener en cuenta con los mensajes que se mandan. Yo no aprobe unas oposiciones por 13 milésimas, si las reclame en vano. Me toco el corte casi a  mi, hubo gente con 4.998. Pero no sabré si realmente tengo que mejorar el doble, eso sería replantearme muchos aspectos del tema que hice. O por el contrario si voy bien encaminado y solo debo ampliar la base que tengo.

Pude sacar el 4 porque los había mejores que yo,a pesar de tener un buen tema o porque a pesar de todo lo que hice me equivoque en muchos aspectos. Incluso si el tribuanl dijera, tienes un buen tema, esta bien, no hay grandes problemas con él, pero los hay mejores, y no todos pueden aprobar y asunto resulto. Ni comedura de tarro por faltas, por epigrafes fantasmas, por temas poco vistos...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'