¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué hacemos con la apertura de los centros de la CEJA?

Iniciado por jmcala, 14 Mayo, 2020, 06:37:13 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

pressfield

Vamos a ver Hugo5, pues claro que a mi me preocupan que haya alumnos que se han desconectado y otros que no tienen medio suficientes para seguir las clases online; en esto estamos de acuerdo, pero hoy por hoy con la pandemia que tenemos hay otras prioridades y la principal para mí es la salud, lo demás es absolutamente secundario. Que no me vendan milongas de que los niños no contagian porque eso es mentira. Habia un articulo por ahí que decía que si hubiera un contagio en una clase de 20 alumnos podrian llegar a 800 en pocos días porque lo cogerían padres, hermanos, etc.
A mi me gusta mi profesión pero hoy por hoy hay otras prioridades y cualquier empresa que se digne debe proteger a sus trabajadores, cosa que no hace la Junta. Se pueden dar muchas soluciones y dar más libertad a los centros, ¿ por que no poner dos turnos uno por la mañana para los de 1º y 2º de eso y por la tarde para los de 3º y 4º ? ¿ por que no se pueden alternar dias de clase con dias de actividades online ? Soluciones las hay, pero no hay ni interés ni ganas de solucionar nada. Por eso te digo, que hoy por hoy hay prioridades y si hay alumnos que no quieren trabajar pues que quieres que te diga, es algo que ocurria antes y ocurrirá ahora y siempre.
Saludos.

pressfield

Llegado el fin de un curso escolar, marcado por una pandemia insólita, desde CC.OO. se valoran las actuaciones llevadas a cabo en la educación andaluza y aquellas otras que están previstas para septiembre.

Según el Secretario General de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Diego Molina, "a las actuaciones en educación llevadas a cabo inicialmente ante una pandemia inesperada, se han venido sucediendo decisiones nada consensuadas, irresponsables y mal planificadas, poniendo en evidencia que las personas responsables de la Educación en Andalucía tienen sus propios objetivos irrenunciables y que nada han aprendido de un virus que aún sigue entre nosotros".

Molina critica que no se estén desarrollando propuestas para erradicar la brecha digital entre los escolares, detectada durante la forzosa formación online a la que nos hemos visto obligados y en la que nos podemos volver a ver; que no se tomen medidas para garantizar la distancia física entre escolares, no reduciendo la ratio; o, lo que es peor, que se estén suprimiendo unidades escolares públicas, incluso, en centros con solicitudes que no se van a atender --datos que no publicita la Administración en una falta absoluta de transparencia--, lo que supone un ataque claro a la educación pública andaluza.

Según el sindicato, la nefasta gestión que está haciendo la Consejería de Educación queda en evidencia con solo hacer un somero repaso de los datos, así, el incremento de 4.000 docentes, 152 técnicos de integración social (PTIS) y 1.500 puestos de personal de limpieza en los centros públicos para el próximo curso, en lo referido al profesorado, supondrá un irrisorio aumento de plantilla del 4% frente al 30% necesario para garantizar la distancia física, y cuyo coste seguiría siendo inferior a los recortes sufridos por la educación andaluza en los últimos años. Mientras, se destina un importante presupuesto al Plan estival, que sólo ha sido concedido a 172 centros de los 379 que lo habían solicitado, siendo una propuesta que, una vez más, denota el fracaso de las políticas educativas que lleva a cabo el Gobierno andaluz".

Igualmente, CC.OO. señala la falta de inversión puesta de manifiesto con los recortes sufridos en las sustituciones del profesorado de baja durante el ingente teletrabajo, que, además, ha tenido que realizar haciendo uso de sus propios recursos, desde el teléfono hasta el ordenador o la red wifi, cuestiones que la Consejería de Educación no tiene previstas resolver para el próximo curso.

En este sentido, Molina "lamenta que la Junta de Andalucía, más allá de apoyar al profesorado, esté haciendo recaer en él y en los equipos directivos la gestión de la pandemia de la Covid-19, gestión que corresponde atender a la Administración Pública y a las Autoridades sanitarias, pues el profesorado no dispone de la formación ni de los recursos para ello, pretendiéndose salvar este despropósito con la designación de un Coordinador Covid en los centros educativos, una medida que resulta, incluso, grotesca".

Respecto a las 1.652 plazas de PTIS y personal de limpieza, CC.OO. exige que la contratación sea mediante un plan de choque, recurriendo a las bolsas de trabajo existentes. Igualmente, el sindicato recuerda la promesa del Consejero de Educación referida a las 631 monitoras escolares a tiempo parcial, por la que se comprometió a que en este curso sus contratos tendían, al menos, 20 horas semanales.

Servicios educativos privatizados

En la misma línea, el sindicato tacha de nefasta gestión la referida al personal privatizado, cuyo trabajo resulta fundamental para la educación de escolares con necesidades específicas de apoyo educativo. En este sentido Molina, señala la pretensión de la Consejería de Educación de considerar al personal técnico en integración social (PTIS) o a los Intérpretes de lenguas de signos (ILSE) como de servicios complementarios y no como personal básico educativo para la actividad docente, en una vuelta de tuerca más de precarización del empleo privatizado que padecen estas trabajadoras y trabajadores.

En Educación Infantil 0-3 años la situación no es mejor, pues se trata de un sector que viene soportando desde hace tiempo una situación muy precaria, que se ha visto acrecentada por la pandemia y que, sorprendentemente, no va a recibir ayuda económica alguna con motivo de la Covid-19.

Universidad pública

Molina denuncia los 135 millones de euros que la Junta de Andalucía pretende recortar a las universidades públicas andaluzas y recuerda que "la Covid-19 también tiene efectos nocivos en la Universidad, y que ello requiere inversión adicional y no recortes."


Personal vulnerable

Para Molina, "el colmo de la irresponsabilidad es la imposibilidad de que el personal vulnerable a este virus, profesorado y personal de administración y servicios, pueda solicitar la exención de la actividad presencial, tal como CC.OO. había acordado el 8 de mayo con la Junta de Andalucía, y que un posterior acuerdo alcanzado por CSIF y UGT ha roto, atentando de modo irresponsable contra la vida de las personas".

Por todo ello, CC.OO. denuncia la funesta gestión que está llevando a cabo la Consejería de Educación y que se evidenciará drásticamente con el inicio de curso en septiembre, pues los centros educativos pueden suponer un puente en la difusión comunitaria de un virus que los responsables políticos quieren obviar pero que sigue entre nosotros.

Así, Molina anuncia que "en el próximo inicio de curso si la Consejería de Educación no toma medidas responsables ni avanza en recursos y sigue actuando minimizando la Covid-19, CC.OO. convocará movilizaciones, ya que no se pueden permitir actuaciones que atentan contra la salud y el bienestar de sociedad".


DEJAN

Todo muy bonito pero actuar a principio curso próximo es tarde

alboradas

Cita de: zocter en 08 Julio, 2020, 23:05:45 PM
Creo que lo he dicho alguna vez, pero me repito. Para hacer las cosas medianamente bien hace falta mucha pasta. Pasta que ahora mismo no hay, pero es que si me apuráis aunque la hubiese la educación importa menos que un cero a todos y cada uno de nuestros políticos. Por lo tanto, volveremos a las aulas con la nueva normalidad que no es más que la vieja normalidad, como está pasando en el 99% de las actividades profesionales del país.

Respecto a la huelga, ya veremos quien la secunda. Falta ver la manifestación del otro día en Jaén acerca del recorte de líneas creo recordar que no había más de 20 personas.

Nada nuevo.

No lo veo como blanco o negro. Hay comunidades que están por lo menos planteando algunas soluciones, especialmente para secundaria, buscando planes alternativos y espacios municipales.

Aquí en cambio no se plantean ni hacer el intento, todo como siempre y el marrón se lo coman directivas y docentes, todos a las aulas que los papás y mamás tienen que trabajar, que se nos enfada la patronal, que son los que realmente mandan aquí.

Entonces esto puede llevar a que veamos planteamientos muy distintos de este curso escolar en según qué Comunidad, generando agravios.

Por otro lado discrepo en que se esté volviendo a lo de siempre en todas las actividades del país, solo hay que asomarse a un ambulatorio, a un centro comercial, a una tienda de barrio, a un restaurante o una playa para ver que se toman medidas, no siempre suficientes eso sí, en esta nueva normalidad.

Las administraciones educativas, la CEJA en este caso, está obligada legalmente a proteger la salud de su personal, como cualquier empresa. De no hacerlo, como parece que no lo hará, incurrirá en ilegalidad.

Sinceramente, este gobierno de la Junta de Andalucía, sin entrar en siglas políticas, se me hace como si ya hubiese estado gobernando mucho tiempo, por sus desmanes, especialmente en cuanto a sanidad, educación, protección de medio ambiente... Pero echando cuentas apenas llevan un año y medio. Qué será lo que nos falte por ver todavía.

Saludos.


zocter

Cita de: alboradas en 09 Julio, 2020, 11:20:02 AM
Cita de: zocter en 08 Julio, 2020, 23:05:45 PM
Creo que lo he dicho alguna vez, pero me repito. Para hacer las cosas medianamente bien hace falta mucha pasta. Pasta que ahora mismo no hay, pero es que si me apuráis aunque la hubiese la educación importa menos que un cero a todos y cada uno de nuestros políticos. Por lo tanto, volveremos a las aulas con la nueva normalidad que no es más que la vieja normalidad, como está pasando en el 99% de las actividades profesionales del país.

Respecto a la huelga, ya veremos quien la secunda. Falta ver la manifestación del otro día en Jaén acerca del recorte de líneas creo recordar que no había más de 20 personas.

Nada nuevo.

No lo veo como blanco o negro. Hay comunidades que están por lo menos planteando algunas soluciones, especialmente para secundaria, buscando planes alternativos y espacios municipales.

Aquí en cambio no se plantean ni hacer el intento, todo como siempre y el marrón se lo coman directivas y docentes, todos a las aulas que los papás y mamás tienen que trabajar, que se nos enfada la patronal, que son los que realmente mandan aquí.

Entonces esto puede llevar a que veamos planteamientos muy distintos de este curso escolar en según qué Comunidad, generando agravios.

Por otro lado discrepo en que se esté volviendo a lo de siempre en todas las actividades del país, solo hay que asomarse a un ambulatorio, a un centro comercial, a una tienda de barrio, a un restaurante o una playa para ver que se toman medidas, no siempre suficientes eso sí, en esta nueva normalidad.

Las administraciones educativas, la CEJA en este caso, está obligada legalmente a proteger la salud de su personal, como cualquier empresa. De no hacerlo, como parece que no lo hará, incurrirá en ilegalidad.

Sinceramente, este gobierno de la Junta de Andalucía, sin entrar en siglas políticas, se me hace como si ya hubiese estado gobernando mucho tiempo, por sus desmanes, especialmente en cuanto a sanidad, educación, protección de medio ambiente... Pero echando cuentas apenas llevan un año y medio. Qué será lo que nos falte por ver todavía.

Saludos.
Las medidas que se están tomando son la mascarilla (y algunos la llevan de complemento) y los geles. Pero yo vei TODA la actividad "normal", bares abarrotados de gente, playas, colas en los bancos, supermercados a tope... Vamos, quitando los geles y mascarillas, todo igual más o menos. Obviamente, hacerlo bien, cuesta dinero, no digo en educación, lo digo en general. Allá por marzo ya tenía claro, y así está escrito, que habría que elegir entre seguir "normal" y/o paralizar. Está claro que el dinero mueve el mundo.


juanpardo

¿Pero alguien cree que es viable la vuelta presencial a las aulas con lo que estamos viendo tan solo 16 o 17 días después del fin del estado de alarma? Hay rebrotes de coronavirus hasta debajo de las piedras.
Han detectado un rebrote en un campamento de verano y han aislado a 12 niños.

Hoy he salido de casa después de 3 días y porque no me quedaba más remedio porque tenía que hacer gestiones. Menos mal que, aparte de la mascarilla FFP2, llevaba pantalla facial, porque me he cruzado con gente fumando, que no llevaban mascarilla y no se molestaban en mantener la distancia de seguridad por no llevarla.

Esto lleva muy mal camino y los casos están aumentado nuevamente de manera exponencial. Si regresamos en septiembre de forma presencial, va a ser una hecatombe y será un milagro si los centros educativos siguen abiertos llegado el 15 de Septiembre.

Saludos.

respublica

Este facha por lo menos dice lo que piensa, al contrario de sus homólogos españoles:

Trump presiona para que reabran los colegios cuando EE UU supera los tres millones de casos por la covid-19

- El presidente estadounidense califica de "muy difíciles y costosas" las recomendaciones de los expertos en salud.


Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

juanpardo

Cita de: respublica en 09 Julio, 2020, 13:53:40 PM
Este facha por lo menos dice lo que piensa, al contrario de sus homólogos españoles:

Trump presiona para que reabran los colegios cuando EE UU supera los tres millones de casos por la covid-19

- El presidente estadounidense califica de "muy difíciles y costosas" las recomendaciones de los expertos en salud.


Saludos.

Sí, esté al menos es sincero y va de frente, no es hipócrita como los dirigentes políticos que tenemos aquí.



dibuart

Cita de: zocter en 08 Julio, 2020, 23:05:45 PM
Creo que lo he dicho alguna vez, pero me repito. Para hacer las cosas medianamente bien hace falta mucha pasta. Pasta que ahora mismo no hay, pero es que si me apuráis aunque la hubiese la educación importa menos que un cero a todos y cada uno de nuestros políticos. Por lo tanto, volveremos a las aulas con la nueva normalidad que no es más que la vieja normalidad, como está pasando en el 99% de las actividades profesionales del país.

Respecto a la huelga, ya veremos quien la secunda. Falta ver la manifestación del otro día en Jaén acerca del recorte de líneas creo recordar que no había más de 20 personas.

Nada nuevo.
Pues yo soy interina (no he hecho una huelga en mi vida) pero en este caso se está jugando con la salud de mi familia y de mis alumnos que serán "mu" sinvergüenzas  :)pero se les toma cariño.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'