¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

MUFACE en quiebra. 2/3 de los funcionarios eligen la privada.

Iniciado por scout, 06 Octubre, 2024, 09:23:24 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

eurisco

Es que es flipante el desconocimiento de las cosas básicas de la vida que tiene parte del profesorado. Que haya gente que piense que lo que te descuenta MUFACE es un " extra" me parece maravilloso. O se sacaron la plaza con 23 años y no han trabajado nunca antes de ser funcionarios de carrera o no lo entiendo.

galadriel

Cita de: eurisco en 09 Enero, 2025, 20:46:54 PMEs que es flipante el desconocimiento de las cosas básicas de la vida que tiene parte del profesorado. Que haya gente que piense que lo que te descuenta MUFACE es un " extra" me parece maravilloso. O se sacaron la plaza con 23 años y no han trabajado nunca antes de ser funcionarios de carrera o no lo entiendo.



Tenía entendido que la sanidad pública se paga con los impuestos y lo que se resta en las nóminas de seguridad social es para tener acceso/derecho  a pensiones y prestaciones.
¿Lo de MUFACE sería para pensiones y Sanidad...?

PD. No hay que ser tan borde, que todos no tenemos que saberlo todo al dedillo. Para eso está este foro, ¿no? , para resolver dudas entre otras cosas, no para ir de prepotente por la vida.
Be friki, my friend.



albay

He leído el artículo y la historia no es tal y como la cuenta. Antes de la creación de Muface los funcionarios no estaban en la Seguridad Social y tenían que pagarse su propia mutualidad. Muface vino para solucionar ese problema.


pesatie

Cuando entré a la carrera docente hace más de 30 años, nadie me dio a elegir si quería o no pertenecer a Muface, o si podría elegir o no ir a trabajar a más de 200 km de mi casa, o si podría tener o no carrera profesional (cosa que es nula en nuestro gremio). Tampoco nadie me dio a elegir si tendría que estar pendiente de un programa llamado Séneca y así de tantas cosas. Lo acepté porque eran las condiciones laborales que tenemos. Si ahora se propone un cambio, no estoy en contra de debatirlo, pero hasta el momento nadie nos ha preguntado a los docentes (ni a nuestros representantes) si queremos un cambio en este sentido. Cada puesto de trabajo tiene sus condiciones mejores o peores. En mi ciudad, los funcionarios municipales tienen un seguro pagado por el ayuntamiento con la clínica universitaria de Navarra, y en muchos bancos los trabajadores pueden acogerse a incentivos económicos, jubilaciones a los 55... Insisto, entiendo que las cosas evolucionan y a lo mejor hay que repensar lo de Muface, pero no lo circunscribamos solo a eso, hablemos de todas las condiciones laborales. Lo que no acepto es que se nos juzgue con la lupa ética de eres un insolidario si te acoges a la asistencia privada, porque es una condición laboral que forma parte de las condiciones laborales que se nos ofrecen al igual que la de tener que trabajar a 200 km de casa. Lo malo de estar aplicando un código ético a los demás es que ese mismo código tarde o temprano pone en evidencia al que lo aplica, como hemos visto muchas otras veces.

trankas

Cita de: pesatie en 12 Enero, 2025, 09:40:52 AMLo que no acepto es que se nos juzgue con la lupa ética de eres un insolidario si te acoges a la asistencia privada

La intención clarísima de toda esta movida es, de nuevo, polarizar a la sociedad para desviar los temas de corrupción de los partidos...
Nada más tienes que ver al hermano del perro en su declaración al juez...y luego se meten con el hermano de la de Madrid (que también)...

Si han prorrogado la fecha límite para la adjudicación es para que se hable más del tema y así tapar otras cosas. Ellos saben que no va a salir y van a tener que dar más.

Y ahora la que toca las palmas como un mono con platillos dice "que le preocupa la vivienda en Andalucía". Han estado 40 años aquí y no han hecho nada y ahora me viene con "preocupaciones". Menuda bas...

Resumen: No perded el tiempo en sentirse aludidos por unos y otros. Discutud esto es hacerles favores a esos pedazos de estiérc...

bluesky

Cita de: pesatie en 12 Enero, 2025, 09:40:52 AMCuando entré a la carrera docente hace más de 30 años, nadie me dio a elegir si quería o no pertenecer a Muface, o si podría elegir o no ir a trabajar a más de 200 km de mi casa, o si podría tener o no carrera profesional (cosa que es nula en nuestro gremio). Tampoco nadie me dio a elegir si tendría que estar pendiente de un programa llamado Séneca y así de tantas cosas. Lo acepté porque eran las condiciones laborales que tenemos. Si ahora se propone un cambio, no estoy en contra de debatirlo, pero hasta el momento nadie nos ha preguntado a los docentes (ni a nuestros representantes) si queremos un cambio en este sentido. Cada puesto de trabajo tiene sus condiciones mejores o peores. En mi ciudad, los funcionarios municipales tienen un seguro pagado por el ayuntamiento con la clínica universitaria de Navarra, y en muchos bancos los trabajadores pueden acogerse a incentivos económicos, jubilaciones a los 55... Insisto, entiendo que las cosas evolucionan y a lo mejor hay que repensar lo de Muface, pero no lo circunscribamos solo a eso, hablemos de todas las condiciones laborales. Lo que no acepto es que se nos juzgue con la lupa ética de eres un insolidario si te acoges a la asistencia privada, porque es una condición laboral que forma parte de las condiciones laborales que se nos ofrecen al igual que la de tener que trabajar a 200 km de casa. Lo malo de estar aplicando un código ético a los demás es que ese mismo código tarde o temprano pone en evidencia al que lo aplica, como hemos visto muchas otras veces.

Buenas. Creo que los bancos, al ser empresas privadas, tienen plena libertad para establecer las condiciones que consideren pertinentes. Sin embargo, en lo que nos ocupa, en el caso de los funcionarios, se destina dinero público para financiar un seguro de salud privado, lo cual, desde mi punto de vista, está fuera de lugar si lo analizamos desde una perspectiva crítica y resulta absolutamente cuestionable. Porque, si lo que realmente se está abordando son las condiciones laborales del trabajador, cabe preguntarse si realmente debería cubrirse también a su familia, la cual podría estar protegida por el régimen de la Seguridad Social. Hasta donde yo sé, y corregidme si me equivoco, el sistema no solo cubre al funcionario, sino que también puede beneficiar a determinados miembros de su núcleo familiar: el cónyuge, así como a la persona con quien el mutualista mantenga una relación afectiva similar a la conyugal. Además, los descendientes e hijos, tanto biológicos como adoptivos, de cualquiera de los cónyuges, así como los hermanos y ascendientes de ambos, tanto del mutualista como de su pareja, también pueden acceder a este beneficio, siempre y cuando cohabiten. Aquí se podría extender la cuestión a por qué algunos trabajadores reciben beneficios que se extienden a familiares, mientras que la mayoría no cuentan con esa opción. Si se tiene en cuenta que los incentivos económicos o las jubilaciones anticipadas de los bancos que has mencionado son para el trabajador y no contemplan a los familiares de los trabajadores.
Por otro lado, dado que se trata de un sistema tan beneficioso, financiado con dinero público para unos trabajadores que pueden optar por la sanidad pública, y considerando que el funcionariado está tan alarmado por este asunto, ¿no sería lógico y solidario que esta condición laboral, como es el disfrute de un seguro privado, se extendiera al resto de la sociedad? Igualar por arriba y permitir que todos puedan elegir entre un seguro público y privado. ¿No estarías de acuerdo con ello, o prefieres que sea solo para los funcionarios? Porque, al igual que se asume cuando te presentas a un examen de profesor, que podrías ser enviado a cientos de kilómetros de tu residencia como parte de las condiciones de trabajo, un camionero puede pasar semanas fuera de casa. ¿Estarías de acuerdo en que este y otros trabajadores tengan el mismo derecho que tú a poder elegir entre una sanidad pública o privada para él y su familia? ¿No sería más justo y solidario en lugar de un "derecho" exclusivo del funcionariado?
Hablando de la polarización social, me resulta difícil ser optimista. Los políticos, en lugar de buscar consensos, juegan descaradamente con las emociones de la gente, alimentando divisiones y creando cortinas de humo distractoras. Pero creo que la cuestión de MUFACE no es el tema principal, sino un asunto de desigualdad social que debería abordarse. Considero que la sociedad está narcotizada, junto con la falta de vergüenza y la baja catadura moral de la mayor parte de nuestros políticos, que nos tratan como si fuéramos tontos. Véase el claro ejemplo de la "palmera andaluza", vergonzoso, siendo yo excesivamente ambale.
Saludos

Estapediano

Cita de: albay en 11 Enero, 2025, 22:25:13 PMHe leído el artículo y la historia no es tal y como la cuenta. Antes de la creación de Muface los funcionarios no estaban en la Seguridad Social y tenían que pagarse su propia mutualidad. Muface vino para solucionar ese problema.

Y según tú, aquí dice lo contrario:

"La desgraciada historia comienza con la Ley 29/1975, de 27 de junio, en la que se crea el organismo Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), que entonces tenía las características de ser el único mecanismo para conseguir atención sanitaria y además ser de adscripción obligatoria para dichos trabajadores"

anaidpreocupados


albay

Cita de: Estapediano en 12 Enero, 2025, 21:43:36 PM
Cita de: albay en 11 Enero, 2025, 22:25:13 PMHe leído el artículo y la historia no es tal y como la cuenta. Antes de la creación de Muface los funcionarios no estaban en la Seguridad Social y tenían que pagarse su propia mutualidad. Muface vino para solucionar ese problema.

Y según tú, aquí dice lo contrario:

"La desgraciada historia comienza con la Ley 29/1975, de 27 de junio, en la que se crea el organismo Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), que entonces tenía las características de ser el único mecanismo para conseguir atención sanitaria y además ser de adscripción obligatoria para dichos trabajadores"

anaidpreocupados


Así pues, la historia de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE) se remonta a la Ley 29/ 1975, de 27 de junio, fecha en la que se crea un organismo único de adscripción obligatoria para todos los funcionarios civiles. Al año siguiente, el Decreto 843/1976, de 18 de marzo, viene a establecer el Reglamento General del Mutualismo Administrativo.

La reforma adoptó como solución promover una Mutualidad única, lo que garantizaría el fin de las desigualdades, una cobertura a todos los funcionarios y una adecuación de las prestaciones a las establecidas en el Régimen General, a cambio de asumir las cargas de las mutualidades existentes.


juander



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'