ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : toroloco 21 April, 2015, 08:42:55 +02:00

: Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: toroloco 21 April, 2015, 08:42:55 +02:00
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-04-21/como-la-educacion-espanola-se-echo-a-perder-contado-por-una-profesora-veterana_733989/ (http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-04-21/como-la-educacion-espanola-se-echo-a-perder-contado-por-una-profesora-veterana_733989/)

LUISA JUANATEY Y SU 'ELOGIO DEL PROFESOR'
Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
Tras más de 30 años de experiencia en la enseñanza que le han permitido asistir a toda clase de cambios, Luisa Juanatey realiza un acertado diagnóstico sobre los problemas que la aquejan

Cada vez que se publica un nuevo informe PISA, el reflejo natural de todos los españoles es el de llevarse las manos a la cabeza. ¿Cómo hemos podido llegar hasta aquí? ¿Qué hemos hecho mal? ¿Quién tiene la culpa de esto? Todos llevamos dentro de nosotros un seleccionador de fútbol, un politólogo y un experto en educación que no titubea a la hora de explicar qué es lo que ha ocurrido. Uno de los objetivos más frecuentes de nuestros dardos son, precisamente, los profesores, aquellos que en un pasado fueron respetados y que, súbitamente, fueron despojados de su autoridad en el aula.

"Hablo de los profesores de enseñanza secundaria y, más precisamente de los de mi generación, de los nacidos en un lapso aproximado de quince años y que en el apogeo de su juventud/madurez extrañamente pasaron de ser competentes a ser incompetentes de manera inopinada", escribe la profesora retirada Luisa Juanatey (Santiago de Compostela, 1952) en Qué pasó con la enseñanza. Elogio del profesor (Pasos Perdidos), un lúcido ensayo en primera persona sobre su trayectoria vital en la enseñanza desde los años ochenta hasta la actualidad, que es tanto un retrato de una generación que se propuso revolucionar la escuela heredada del franquismo como un certero diagnóstico de los problemas que aquejan a la educación española secundaria.

Si la enseñanza y el profesor no están valorados, no hay nada que hacer

"Lo que me propongo es que se valore al profesor como un elemento clave", explica a El Confidencial la profesora de Lengua y Literatura que dio clase en institutos andaluces, madrileños, gallegos, valencianos y del País Vasco. "Si la enseñanza y el profesor no están valorados, no hay nada que hacer. Si enseñas algo que puede no ser útil en un sentido inmediato pero alguien lo aprende bien y eso se valora, le va a servir siempre y le va a enseñar a aprender".

Nos sumergimos con Juanatey en los abismos del sistema educativo español a partir de algunas de las claves que nos ayudan a entender qué ha ocurrido durante las últimas décadas.

La LOGSE, un antes y un después

El 3 de octubre de 1990, el PSOE aprueba la Ley Orgánica General del Sistema Educativo, que sustituye a la Ley General de Educación, vigente desde 1970. Con ella se propone llevar la educación a todos los rincones del país, pero para Juataney, que en su día recibió la reforma con esperanza y algo de candor, supone el principio del fin de la escuela española. "Cada vez había más institutos y era una ley de izquierdas que garantizaba la educación hasta los 16 años", rememora la autora. "Pero lo trastocó todo porque, fundamentalmente, devaluó la enseñanza".

¿De qué manera? Al principio, a base de conceptos que servían para llamar de otra forma a realidades que ya existían. "Pusieron en circulación palabras como motivación, como si no lo fuésemos suficientemente, o como si no fuese un estímulo tener una enseñanza pública para todos", explica. El profesor pasó a ser un docente que tenía, entre sus funciones, motivar a los alumnos, algo que siempre habían hecho aunque quizá no se llamase de la misma forma.

"Empezó a darse una depreciación de la idea de autoridad, a la que añadían cosas como que no se podía expulsar a un alumno de clase, de lo que no abusábamos, pero que era una herramienta", rememora la profesora. "En lugar de que la sociedad ayudase a trasladar a los niños un sentido de las normas (no se puede interrumpir al profesor, no se puede molestar a los compañeros), se produjo lo contrario". Es el caso de la irrupción de los pedagogos, expertos en psicología que pasaron de súbito a saber mejor que los anticuados profesores lo que estos debían hacer en las aulas en las que vivían día tras día. O la obligación tácita de aprobar a los alumnos, aunque no cumpliesen los mínimos exigibles. "Empezó mal y mal ha seguido, a pesar de que todos hemos tenido algún grupo que trabajaba bien. Pero eso no es un sistema público de enseñanza que se basa en la igualdad".

El profesor no es el modelo del deportista esforzado y triunfador al que continuamente están expuestos los alumnos

Fue la izquierda quien, en apariencia paradójicamente, impulsó este cambio, aunque tampoco el Partido Popular hizo nada por revertirlo, más preocupado por las privatizaciones. "Ahora es muy difícil volver atrás", se lamenta la autora.

El día que el profesor dejó de tener razón

Entre la confluencia de factores que explican la evolución del sistema educativo español de las últimas décadas, Juataney encuentra la raíz en el descrédito del profesor, que pasó en menos de 20 años de ser un severo y a veces despótico dictador a verse desposeído de toda credibilidad. "Los adolescentes viven en una constante incitación, la sociedad de consumo tiene una cantidad de estímulos perenne que les da una serie de cosas muy dinámicas y móviles, pero también superficiales", explica la profesora. "La figura del profesor como grupo social encarna esos valores de no tratar de ser famoso, de no triunfar, de no tener dinero o un gran coche, ni es el modelo del deportista esforzado y triunfador al que continuamente están expuestos los alumnos".

Los profesores, recuerda la autora, no tienen mayor ambición que la de transmitir su conocimiento ejerciendo su autoridad pero siendo conscientes de que, tanto sus alumnos como ellos, lo ignoran casi todo. "Otra contradicción fue lo de que el aprendizaje no debe ir de arriba abajo", recuerda. "¡Qué absurdo! ¿Los que nacen después enseñan a los que nacen antes? Ese absurdo se ha propagado: los profesores están anticuados, no se adaptan, no se reciclan..." La escuela pública española fue durante mucho tiempo un paradigma de igualdad, en el que había tantas mujeres como hombres (o más) en un clima de respeto y compañerismo.

De repente cambió todo, y te encontrabas con que nada más entrar en clase había grupos que te recibían con un rechazo absoluto

En el debe de la sociedad española hay que añadir pequeñas decisiones promovidas desde las nuevas instancias de la autoridad educativa, como el desprecio de la memoria ("que es valiosísima para aprender; imagínate ir a la autoescuela y decir que lo que quieres es aprender distraídamente y jugando") o el esfuerzo. "Esforzarse, luego memorizar tras haber entendido y leído, manejar textos, poner en práctica... esto es lo que te permite aprender", explica Juanatey.

¿Mi hijo no estudia? La culpa es del profesor

Al mismo tiempo que los docentes perdían su autoridad y se veían desprotegidos ante unos alumnos cada vez más cargados de razón, la sociedad encontró un culpable propicio para todo aquello que estaba ocurriendo... Y que volvía a ser el propio profesor, tildado de acomodaticio y vago. "De repente cambió todo, y te encontrabas con que nada más entrar en clase había grupos que te recibían con un rechazo absoluto", rememora Juanatey. "Desde todas partes empezamos a oír que éramos unos vagos. No lo éramos, simplemente no aspirábamos a grandes cosas: lo pasábamos bien preparando las clases".
Luisa Juanatey.
Luisa Juanatey.

"De la noche a la mañana llegó lo de que no servíamos para nada, que éramos material de desguace, ¡pero éramos los mismos que el año anterior!", recuerda, a pesar de la voluntad de adaptación de los profesores, que introdujeron poco a poco cambios como el rediseño del aula. Pequeñas alteraciones que funcionaban si los alumnos estaban dispuestos a aceptarlas, pero que "es muy distinto si lo primero que tienes que hacer es decir a los chicos que no pueden estar espachurrados sobre el pupitre, que hay que traer el cuaderno, que así no se puede trabajar, que les pidas que no se vayan a la construcción porque son jóvenes y te respondan que eso era en nuestros tiempos... Esa clase de ambiente nos desprestigió, porque empezaron a prevalecer valores que iban en contra de todo esto".

Juataney habla del reciente ejemplo de las reformas llevadas a cabo por los colegios jesuitas de Cataluña para ilustrar por qué la educación en nuestro país es, desde hace 20 años, cada vez más clasista: "Si tú me das una clase de gente que en su casa tiene libros, que oye un vocabulario determinado y trata ciertas cuestiones, que viene a aprender y que van a mandarlos a Estados Unidos después del bachillerato, se pueden hacer maravillas. Pero también he dado clase en barracones como los que hay en la Comunidad Valenciana. ¿Qué hacemos, el modelo de los jesuitas con los chicos metidos en un cajón de obra? ¿Con quién lo hacemos, con los que han tenido suerte y estudian en un aula mejor? Esto no es un sistema público de enseñanza".

Padres malcriadores para niños malcriados

Los alumnos no cambiaron de comportamiento, hábitos y costumbres por sí mismos. Ni siquiera únicamente por la ley ni por los medios de comunicación, aunque ambos favoreciesen el nuevo sistema de valores: los padres tuvieron mucho que ver. "Fue esa moda de que a los niños no se les puede contradecir, que tienen que ser creativos y libres", explica la autora. "Fíjate ahora que los que lo defendían son los mismos que se han enamorado de la expresión 'poner límites'. Pero era lo que decíamos todo este tiempo cuando nos ponían verdes por hacerlo. Poner límites es establecer normas, sancionar".

Los nuevos alumnos, así como sus padres, empezaron a entender que podían exigir lo que quisieran. Entre todas esas cosas, recibir un aprobado sólo por ir a clase a diario: "Llegó un momento en que todos empezamos a aprobar más de lo debido, sabiendo que habíamos enseñado la mitad que antes". En una esclarecedora anécdota del libro, Juanatey recibe la visita de un padre después de que su retoño proteste por haber obtenido un dos. El padre, tras releer la prueba, no tiene ninguna duda: "Yo le habría puesto un cero". 

Parece que el profesor es alguien a quien se le exige que complazca al niño y que le apruebe

El ambiente, alentado por Consejos Escolares, inspectores, medios de comunicación y autoridades políticas, favorecía esa percepción en la que el niño tenía la sartén por el mango. "Si a los padres se les hubiese inculcado que el niño viene a respetar al profesor y a aprender unas asignaturas y no se les hubiese dicho que estas estaban anticuadas, que el profesor no era un monigote que se tenía que quedar callado cuando el Consejo Escolar decidía que un niño podía escuchar música con auriculares, habría sido muy distinto". No son las únicas razones: un mayor número de alumnos entró en la escuela, al mismo tiempo que los padres y, sobre todo, las madres, podían pasar menos tiempo con sus retoños.

"En el colegio me gusta que los niños se diviertan", recuerda Juataney que decían algunos padres. "Yo considero que los profesores deben hacer esto, aquello, lo de más allá... ¿Pero usted ha estado alguna vez en una clase? ¿Usted sabe lo que le toca al profesor hoy y que todo eso tiene que hacerlo en una situación en la que no se le valora ni respeta, y además el niño dice que no vale porque no es divertido?". Una situación que dio una nueva definición de lo que debía ser un profesor: "Alguien a quien se le exige que complazca al niño y que le apruebe", explica la autora con sorna.

Los valores de una bella profesión

Seguramente, usted también haya escuchado aquello de lo bien que viven los profesores con sus tres meses de vacaciones al año (falso), uno de los colectivos más vilipendiados de las últimas décadas de la historia española junto a los funcionarios. Quizá porque paradójicamente no encajan en los cánones de la sociedad moderna –ambición, lujo, consumo– en los que se han criado las nuevas generaciones de alumnos. "Un profesor no tiene nada que ver con alguien que lleva marcas, que se somete a cirugía estética, o que aspira a tener un yate o ser famoso". No, explica Juataney en el libro, los docentes no quieren un sueldo mayor, que los hagan catedráticos o que los inviten a opinar en los medios (donde, dicho sea de paso, raramente aparecen): quieren hacer su trabajo con dignidad.

La de profesor sigue siendo una profesión muy satisfactoria, pero los que empiezan ahora deben exigir más

Esto ha sido complicado en los últimos tiempos, una situación acentuada en los años inmediatamente anteriores al estallido de la burbuja inmobiliaria, tiempos en los que nadie necesitaba tener estudios para conseguir un buen sueldo. Pero, como recuerda la autora, una sociedad que piensa que la educación no sirve para nada es "una sociedad que se engaña". "Si miras los terribles datos del paro, hay una gran diferencia entre los que tienen preparación y los que no. Prepararse sí que sirve, porque, y en esto estoy de acuerdo con los psicólogos, aprender siempre es aprender a aprender". Por eso, toda una generación se encontró de repente sin nada, es decir, sin preparación, "y luego se dieron cuenta de que, aunque ya no haya rosas para nadie, tener estudios te favorece".

Paradójicamente, se ha vuelto a completar el círculo, y muchos de aquellos a los que su entorno empujó a desertar de la escuela han vuelto a la misma en busca del esfuerzo, formación, crecimiento personal y riqueza intelectual que el colegio ofrece. ¿Y los profesores? Aunque la situación sea complicada, Juanatey insiste en que quiere concluir con un mensaje positivo. "Sigue siendo una profesión realmente satisfactoria, y me gustaría animar a todos los que tienen el deseo de ser profesores, así como decirles que exijan mucho: realmente es una vida buena la del profesor". Y no, no se refiere al dinero, el prestigio, la adulación o la capacidad de influencia de la que carecen, y a la que, de todas formas, tampoco aspiraron.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: La_Pa0 21 April, 2015, 11:23:29 +02:00
Muy bueno para reflexionar...
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chihuahua73 21 April, 2015, 16:08:33 +02:00
Muy de acuerdo y muy esclarecedor.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chos 21 April, 2015, 17:08:40 +02:00
Lo cuenta muy bien esta profesora: Psicólogos, psicopedagogos y políticos, que en su puñetera vida han dado una clase, y que la mayoría ni siquiera son inteligentes, se han cargado la enseñanza, despojando al profesorado de su autoridad, y sustituyendo esa autoridad por....nada. Hoy el profesor es un pobrecito encerrado en una jaula llena de leones: alumnos, padres, cargos del instituto, Administración.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 21 April, 2015, 19:21:00 +02:00
Pues difiero de esa visión. No me siento un pobre acosado por mis alumnos, ni sus padres. De la Administración y los "cargos" ni me preocupo porque hago mi trabajo.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: oricor 21 April, 2015, 22:40:39 +02:00
: jmcala  21 April, 2015, 19:21:00 +02:00
Pues difiero de esa visión. No me siento un pobre acosado por mis alumnos, ni sus padres. De la Administración y los "cargos" ni me preocupo porque hago mi trabajo.


Pues yo también difiero. No considero que psicólogos ni psicopedagogos se hayan cargado la enseñanza , supongo que a alguien hay que echar la culpa...y desde luego que no hay un único culpable..

Firmado: una persona poco inteligente que sólo intenta hacer su trabajo de la mejor manera posible.  cafeara
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: albay 21 April, 2015, 22:45:19 +02:00
Yo tampoco estoy de acuerdo. Los profesores-as carcas y pesadísimos también han tenido mucho que ver en el desprestigio del sistema.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: Dolce Vita 21 April, 2015, 23:35:20 +02:00
Yo suscribo lo que dice CHOS, aunque no sea exactamente así.
Los resultados ya se están viendo. Cada vez más trabajo administrativo, más adaptación, más diversidad, y dieversidad de la diversidad, más burocracia y cada vez menos tiza.
No creo que sea una jaula de leones. Tambien hay panteras y tigres
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: rents 22 April, 2015, 00:20:05 +02:00
Genial. Lo he compartido en redes sociales porque me parece esta profesora una testito de excepción de lo que ha pasado.

Casi todos los que estamos en este foro hemos estudiado el BUP y el COU. ¿De verdad que hay quien no nota las diferencias? ¿En serio?
: Re:Cómo la educación española se echó a perder,
: rinrin 22 April, 2015, 00:41:38 +02:00
Por supuesto que la enseñanza ha cambiado: cuando yo era alumna todos respetábamos al profesorado; no había que poner partes porque no eran necesarios, ya que el que no quería estudiar tampoco molestaba. Cuando he vuelto a las aulas como profesora he notado un cambio muy grande: en muchas ocasiones los partes no sirven para nada. Hay muchos alumnos (no todos) que no respetan al profesorado, se ríen de él, le dan voces...Algo ha pasado y cuando con un grupo de alumnos no puedes dar clase sales mal del aula.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: Profesor 22 April, 2015, 00:54:43 +02:00
: rents  22 April, 2015, 00:20:05 +02:00
Genial. Lo he compartido en redes sociales porque me parece esta profesora una testito de excepción de lo que ha pasado.

Casi todos los que estamos en este foro hemos estudiado el BUP y el COU. ¿De verdad que hay quien no nota las diferencias? ¿En serio?

Pues claro:  justamente los que no dan clases   anaidrisa anaidrisa anaidrisa por no llorar.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chos 22 April, 2015, 02:01:52 +02:00
: oricor  21 April, 2015, 22:40:39 +02:00
: jmcala  21 April, 2015, 19:21:00 +02:00
Pues difiero de esa visión. No me siento un pobre acosado por mis alumnos, ni sus padres. De la Administración y los "cargos" ni me preocupo porque hago mi trabajo.


Pues yo también difiero. No considero que psicólogos ni psicopedagogos se hayan cargado la enseñanza , supongo que a alguien hay que echar la culpa...y desde luego que no hay un único culpable..

Firmado: una persona poco inteligente que sólo intenta hacer su trabajo de la mejor manera posible.  cafeara


Es fácil hablar cuando se tiene la suerte de trabajar en institutos no problemáticos, pero en Andalucía hay muchos que sí lo son:

-Alumnos que no respetan ni al lucero del alba, de una chulería, mala educación y violencia, que dar una clase con normalidad es una heroicidad diaria.
-Padres de esos alumnos que son aún peores que sus hijos, de tal palo tal astilla.
-Cargos del instituto cuya única misión es no meterse en problemas, y tapar todos los sucesos que ocurren en el centro, para dar sensación de normalidad, y que el buen nombre del instituto no quede manchado.
-Administración educativa que deja con el culo al aire a los profesores, tratándolos como culpables cuando en realidad son víctimas.

Oricor y jmcala, cuando un alumno os pegue un puñetazo en un pasillo, y después venga el padre y te amenace con atropellarte con el coche, todo por no aprobar al alumno..., y no tengas el apoyo de nadie, entonces hablamos.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 22 April, 2015, 05:51:52 +02:00
: rents  22 April, 2015, 00:20:05 +02:00
Genial. Lo he compartido en redes sociales porque me parece esta profesora una testito de excepción de lo que ha pasado.

Casi todos los que estamos en este foro hemos estudiado el BUP y el COU. ¿De verdad que hay quien no nota las diferencias? ¿En serio?

Sí que se notan las diferencias. Hay una que esencial: antes iba al instituto cuando tenía ganas e íbamos los que queríamos estudiar.

Muchos de los alumnos, y el día que nos pongamos en su pellejo se podrán mejorar muchas cosas, están siendo tratados como delincuentes hasta los 16 años sin haber hecho nada. Desde las ocho a las dos y media privados de libertad, de lunes a viernes. Esa realidad es la novedad con respecto a cuando yo tuve que pasar por el instituto. Cuando me tocó un petardo de profesor o profesora me iba a jugar al baloncesto y pasaba de sus clases. Luego me iba a la biblioteca, pedía libros de la materia y me preparaba mis apuntes. No tenía que faltar el "respeto" a nadie porque podía pasar de sus clases y dedicarme a otras cosas más provechosas.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 22 April, 2015, 05:58:14 +02:00
Por si te interesa, chos, trabajo en un centro al que nos gustaría reconvertir en centro de difícil desempeño.

Si un alumno trata de darme un puñetazo tengo muy claro, y lo he dicho en este foro en otras ocasiones, que si lo engancho le tienen que recomponer la cara. El derecho a defenderme no me quita nadie y la ley me ampara. Hace dos años me amenazó con una muleta un chico al que ni siquiera le daba clases. Y también vino el padre luego. Y no necesito, hoy por hoy, el apoyo de nadie de la directiva para sacarme las castañas del fuego. Ante las agresiones y las amenazas existen los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.

Conozco docentes que se quejan, con razón, de amenazas y coacciones por parte de sus alumnos... Pero se niegan a denunciar los hechos y piden que se les pongan partes, expulsiones y medidas absurdas de esas. Una amenaza es un delito. Cuando el menor ve entrar a la policía o guardia civil y lo sacan de clase para explicarle las cosas, cambia su percepción de las cosas.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: oricor 22 April, 2015, 11:03:55 +02:00
: chos  22 April, 2015, 02:01:52 +02:00
: oricor  21 April, 2015, 22:40:39 +02:00
: jmcala  21 April, 2015, 19:21:00 +02:00
Pues difiero de esa visión. No me siento un pobre acosado por mis alumnos, ni sus padres. De la Administración y los "cargos" ni me preocupo porque hago mi trabajo.


Pues yo también difiero. No considero que psicólogos ni psicopedagogos se hayan cargado la enseñanza , supongo que a alguien hay que echar la culpa...y desde luego que no hay un único culpable..

Firmado: una persona poco inteligente que sólo intenta hacer su trabajo de la mejor manera posible.  cafeara

Es fácil hablar cuando se tiene la suerte de trabajar en institutos no problemáticos, pero en Andalucía hay muchos que sí lo son:



¿Y cómo sabes en qué centros he trabajado ?  anaid3
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: oricor 22 April, 2015, 11:15:11 +02:00
Por supuesto que hay diferencias entre la educación de antes y de ahora, como las hay de la sociedad, de los modelos de familias, de los métodos de enseñanza, de los currículos, y hasta del precio del café!!!... la vida evoluciona, en algunos casos a mejor y otros para peor, seguramente la enseñanza sea uno de los sectores que no está teniendo una evolución positiva pero el discurso de..los políticos, los psicólogos, psicopedagógos y los que no dan clase tienen la culpa, me parece un poco manido ya..
¿Tan importante es buscar el culpable? porque desde luego que para mí lo importante es mejorar el día a día, con los medios y recursos que disponemos, ¿que podría ser mejor? pues claro que sí..pero creo que estar continuamente buscando culpables no lleva a ningún sitio.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: naquia 22 April, 2015, 17:17:45 +02:00
: rents  22 April, 2015, 00:20:05 +02:00
Casi todos los que estamos en este foro hemos estudiado el BUP y el COU. ¿De verdad que hay quien no nota las diferencias? ¿En serio?

Yo hice la ESO y también he notado la diferencia, imagino que en vuestro caso ya debe ser algo abismal. Me entra la risa floja al imaginar la reacción de mis profesores si se me hubiera ocurrido hacer cosas que para mis alumnos son tan habituales...
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: mgarhod 22 April, 2015, 21:58:36 +02:00
Para mi es algo aun mas profundo .la sociedad es la que se ha echado a perder...yo tambien llevo 36 años de docente y no comparo ni el antes ni el despues, cada etapa que he pasado he ido notando cambios , algunos positivos, como una menor ratio, la desaparicion casi de escuelas unitarias, la existiencia  de maestro de apoyo,  la educacion especial, ni teniamos un psicologo , poco tiempo pero hoy lo tenemos en las escuelas...pero el respeto, el cariño, la gana de aprender, incluso la educacion se esta perdiendo...¿os preguntais quien tiene la culpa???? pues sinceramente no creo que los cambios de la lode , lose, o lonce tengan mucho que ver...veo a los niños en los supermercados tirando todo y abriendo botes mientras sus madres guasean por el movil,a veces no puedo callarme y les llamo la atencion pero la madre me dice que es tdh...
Aun estoy en activo y cuando un padre me pregunta por "la inma" yo le digo que no conozco a esa nena , entonces me dice ,nooo si es la maestra de infantil ,,,y entonces le respondo ahhhh la señorita INMA...
El otro dia un alumno de infantil me respondio, y lo quite de la fila poniendolo el ultimo,,,el padre vino todo enfadado a pedirme explicaciones..nos quitan toda la autoridad delante de los alumnos...
Ahora con el paro es aun peor , los padres van al recreo a vigilar a sus hijos, sobreprotegidos, mal educados y sin valores, ni normas A VECES PARA LLEVARLE EL BOCADILLO CALIENTE.
Siento mucho ser tan negativa, pero la muerte del compañero ... ya hay guarda jurado en un instituto de mi pueblo....PROFESION DE ALTO RIESGO LA DE DOCENTE

: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chos 22 April, 2015, 23:33:12 +02:00
: oricor  22 April, 2015, 11:15:11 +02:00
Por supuesto que hay diferencias entre la educación de antes y de ahora, como las hay de la sociedad, de los modelos de familias, de los métodos de enseñanza, de los currículos, y hasta del precio del café!!!... la vida evoluciona, en algunos casos a mejor y otros para peor, seguramente la enseñanza sea uno de los sectores que no está teniendo una evolución positiva pero el discurso de..los políticos, los psicólogos, psicopedagógos y los que no dan clase tienen la culpa, me parece un poco manido ya..
¿Tan importante es buscar el culpable? porque desde luego que para mí lo importante es mejorar el día a día, con los medios y recursos que disponemos, ¿que podría ser mejor? pues claro que sí..pero creo que estar continuamente buscando culpables no lleva a ningún sitio.

Por supuesto que sí hay que buscar culpables, o si quieres usar una palabra políticamente correcta, responsables. Por supuesto que sí hay que decir quienes han metido la pata hasta el fondo, y en qué consisten esas meteduras de pata. Yo, como tantísima gente, estoy harto de una Administración que vive en los mundos de Yupi, y que miente constantemente dando una visión de la enseñanza idealizada y falsa a más no poder, con la estrategia de no darse nunca por enterada de la parte de la realidad que le disgusta.
También estoy harto de que en tantos institutos por los que he pasado, la figura intocable, el semidios al que todos estamos obligados a obedecer, es Su Santidad el Orientador, que es casi siempre un inútil que trabaja muy poco y que no ayuda en nada de forma efectiva, que vive en su mundo de buenrrollismo y fantasía, y que sólo sirve para sobrecargar de trabajo a los profesores, obligándolos a rellenar mil papeles absurdos, informes, estadísticas, reuniones y mil pamplinas más que tienen una única función: Que Su Santidad el Orientador se ponga medallitas ante la Delegación, aplicando teorías psicopedagógicas preciosas en teoría, pero completamente inútiles, cuando se aplican en entornos tan degradados como tenemos la desgracia de lidiar a diario en tantos barrios y pueblos.
En fin, no me enrollo más, que la puñetera psicopedagogía flower power años 70,  hoy dominante, está haciendo un daño horroroso.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 23 April, 2015, 06:33:52 +02:00
El otro día hubo un programa de El Objetivo dedicado a esos funcionarios que denunciaron las corruptelas en ayuntamientos y otras administraciones para que salieran a la luz muchos de los casos de corrupción que hoy conocemos. ¿Alguien lo vio?

¿Cuántos de nosotros hemos DENUNCIADO lo que está haciendo la Administración con la Educación Pública? Cuando nos encontramos con alguien que no hace su trabajo solemos callarnos. Si es un directivo el que hace las cosas sin seguir las normas, solemos callarnos. Si somos capaces de prever consecuencias por las nefastas instalaciones de los centros, solemos callarnos.

La ley dice que nosotros, como funcionarios, somos los garantes de que se cumpla la ley. ¿Lo hacemos? Si un niño estorba en clase porque no quiere aprender, ¿aplicamos el reglamento a rajatabla para garantizar el derecho a aprender de los demás? ¿Y si el directivo de turno nos dice que no se puede expulsar más veces o nos abronca, lo denunciamos a la inspección? ¿Y si el inspector nos dice que tenemos que atender a la diversidad, denunciamos que dónde están los medios?

En el programa del otro día quedó claro qué se hizo con algunos de los funcionarios que se atrevieron a hacer su trabajo. Con los temporales, es decir interinos, se les largó. A los funcionarios se les trató de presionar y acosar... Pero nada más. Ahora están delante de los tribunales de turno los que delinquieron.

: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: Herte 23 April, 2015, 11:00:46 +02:00
   ¡Oh, aquella Arcadia feliz!
   Ahora, se ha trasladado a los colegios concertados.
   ¿Es de los profesores la culpa?
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: respublica 23 April, 2015, 14:17:36 +02:00
: rents  22 April, 2015, 00:20:05 +02:00
Casi todos los que estamos en este foro hemos estudiado el BUP y el COU. ¿De verdad que hay quien no nota las diferencias? ¿En serio?

Añorar un supuesto pasado glorioso mejor no va a mejorar en nada nuestro presente ni mucho menos nuestro futuro, pero es que ni era glorioso ni era mejor y quien tenga interés puede consultar estudios comparados sobre personal, número de centros, recursos materiales, ratios, etc.

Y naturalmente que hay muchas diferencias, pero no es porque haya habido grandes cambios en el currículo o en la gestión de los centros, sino porque estamos en una sociedad viva que cambia constantemente y los adolescentes de ahora presentan características muy diferentes a los de hace 20 años y por tanto, hay que entender bien esas características para adaptar nuestro trabajo lo mejor posible a ellas, en vez de pretender forzar que sean ellos quienes se adapten a las nuestras, que dicho sea de paso también han cambiado, porque los profesores que había antes no son los mismos que los que estamos ahora, aunque sí tenemos en común la queja de que los alumnos de antes (en su caso los que vivían bajo la dictadura franquista) no eran como los suyos, los de la democracia que sólo traía libertinaje y caos.

Y nada de esto es nuevo. Un maestro fallecido hace más de 2.400 años ya se quejaba de que sus alumnos no respetaban como antes a sus maestros, si bien nos dejó un reto permanente e imperecedero:

"La educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente."


Saludos.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: david08 23 April, 2015, 15:03:56 +02:00
: chos  22 April, 2015, 02:01:52 +02:00
: oricor  21 April, 2015, 22:40:39 +02:00
: jmcala  21 April, 2015, 19:21:00 +02:00
Pues difiero de esa visión. No me siento un pobre acosado por mis alumnos, ni sus padres. De la Administración y los "cargos" ni me preocupo porque hago mi trabajo.


Pues yo también difiero. No considero que psicólogos ni psicopedagogos se hayan cargado la enseñanza , supongo que a alguien hay que echar la culpa...y desde luego que no hay un único culpable..

Firmado: una persona poco inteligente que sólo intenta hacer su trabajo de la mejor manera posible.  cafeara


Es fácil hablar cuando se tiene la suerte de trabajar en institutos no problemáticos, pero en Andalucía hay muchos que sí lo son:

-Alumnos que no respetan ni al lucero del alba, de una chulería, mala educación y violencia, que dar una clase con normalidad es una heroicidad diaria.
-Padres de esos alumnos que son aún peores que sus hijos, de tal palo tal astilla.
-Cargos del instituto cuya única misión es no meterse en problemas, y tapar todos los sucesos que ocurren en el centro, para dar sensación de normalidad, y que el buen nombre del instituto no quede manchado.
-Administración educativa que deja con el culo al aire a los profesores, tratándolos como culpables cuando en realidad son víctimas.

Oricor y jmcala, cuando un alumno os pegue un puñetazo en un pasillo, y después venga el padre y te amenace con atropellarte con el coche, todo por no aprobar al alumno..., y no tengas el apoyo de nadie, entonces hablamos.

A mi me ha pegado un puñetazo un alumno, me han amenazado de muerte, he quitado droga, armas blancas, he tenido muchísimos alumnos en libertad vigilada, camellos, violadores y no, no ha sido en una cárcel ni en un centro de menores... los padres me han amenazado, me han intentado sobornar, he tenido que parar a padres que querían pegar al de educación física porque su hija le había contado una trola sobre las intenciones de este para justificar sus notas... y pienso como ellos. Como ves no se trata de centros buenos o malos, se trata de profesores que saben lo que hay y profesores que añoran lo que había.

Y si, el alumnado con el que me ha pasado todas estas cosas, hace treinta años no estaba en los institutos, estaba en las calle, pinchándose (recordáis los 80 aunque sea en películas??), robando y montando gresca. Ahora los tenemos en los institutos y nuestra obligación es intentar que si antes eran cafres  en nivel 10 en una escala del 1 al 10, ahora lo sean un 9 cuando salgan de nuestras manos, porque si estos que en cuanto salgan procrean y educan en un nivel de cafrería 9, nuestros compañeros futuros consegirán un 8 y en varias generaciones se habrá conseguido algo.

Pero claro, yo soy de esa gentuza que habla de vocación.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: david08 23 April, 2015, 15:04:51 +02:00
perdón, conseguirán, no consegirán.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chos 23 April, 2015, 15:40:09 +02:00
: david08  23 April, 2015, 15:03:56 +02:00
: chos  22 April, 2015, 02:01:52 +02:00
: oricor  21 April, 2015, 22:40:39 +02:00
: jmcala  21 April, 2015, 19:21:00 +02:00
Pues difiero de esa visión. No me siento un pobre acosado por mis alumnos, ni sus padres. De la Administración y los "cargos" ni me preocupo porque hago mi trabajo.


Pues yo también difiero. No considero que psicólogos ni psicopedagogos se hayan cargado la enseñanza , supongo que a alguien hay que echar la culpa...y desde luego que no hay un único culpable..

Firmado: una persona poco inteligente que sólo intenta hacer su trabajo de la mejor manera posible.  cafeara


Es fácil hablar cuando se tiene la suerte de trabajar en institutos no problemáticos, pero en Andalucía hay muchos que sí lo son:

-Alumnos que no respetan ni al lucero del alba, de una chulería, mala educación y violencia, que dar una clase con normalidad es una heroicidad diaria.
-Padres de esos alumnos que son aún peores que sus hijos, de tal palo tal astilla.
-Cargos del instituto cuya única misión es no meterse en problemas, y tapar todos los sucesos que ocurren en el centro, para dar sensación de normalidad, y que el buen nombre del instituto no quede manchado.
-Administración educativa que deja con el culo al aire a los profesores, tratándolos como culpables cuando en realidad son víctimas.

Oricor y jmcala, cuando un alumno os pegue un puñetazo en un pasillo, y después venga el padre y te amenace con atropellarte con el coche, todo por no aprobar al alumno..., y no tengas el apoyo de nadie, entonces hablamos.

A mi me ha pegado un puñetazo un alumno, me han amenazado de muerte, he quitado droga, armas blancas, he tenido muchísimos alumnos en libertad vigilada, camellos, violadores y no, no ha sido en una cárcel ni en un centro de menores... los padres me han amenazado, me han intentado sobornar, he tenido que parar a padres que querían pegar al de educación física porque su hija le había contado una trola sobre las intenciones de este para justificar sus notas... y pienso como ellos. Como ves no se trata de centros buenos o malos, se trata de profesores que saben lo que hay y profesores que añoran lo que había.

Y si, el alumnado con el que me ha pasado todas estas cosas, hace treinta años no estaba en los institutos, estaba en las calle, pinchándose (recordáis los 80 aunque sea en películas??), robando y montando gresca. Ahora los tenemos en los institutos y nuestra obligación es intentar que si antes eran cafres  en nivel 10 en una escala del 1 al 10, ahora lo sean un 9 cuando salgan de nuestras manos, porque si estos que en cuanto salgan procrean y educan en un nivel de cafrería 9, nuestros compañeros futuros consegirán un 8 y en varias generaciones se habrá conseguido algo.

Pero claro, yo soy de esa gentuza que habla de vocación.

David, tienes una concepción curiosa sobre la "vocación de ser enseñante". Para mí la vocación consiste en esforzarte en enseñar lo mejor que puedas. Para ti, en estar dispuesto a ser un héroe mezcla de Clint Eastwood y Superman. Yo soy enseñante, no GEO de la policía, y nadie tiene derecho a esperar que lo sea.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: rents 23 April, 2015, 16:53:53 +02:00
: chos  23 April, 2015, 15:40:09 +02:00
: david08  23 April, 2015, 15:03:56 +02:00
: chos  22 April, 2015, 02:01:52 +02:00
: oricor  21 April, 2015, 22:40:39 +02:00
: jmcala  21 April, 2015, 19:21:00 +02:00
Pues difiero de esa visión. No me siento un pobre acosado por mis alumnos, ni sus padres. De la Administración y los "cargos" ni me preocupo porque hago mi trabajo.


Pues yo también difiero. No considero que psicólogos ni psicopedagogos se hayan cargado la enseñanza , supongo que a alguien hay que echar la culpa...y desde luego que no hay un único culpable..

Firmado: una persona poco inteligente que sólo intenta hacer su trabajo de la mejor manera posible.  cafeara


Es fácil hablar cuando se tiene la suerte de trabajar en institutos no problemáticos, pero en Andalucía hay muchos que sí lo son:

-Alumnos que no respetan ni al lucero del alba, de una chulería, mala educación y violencia, que dar una clase con normalidad es una heroicidad diaria.
-Padres de esos alumnos que son aún peores que sus hijos, de tal palo tal astilla.
-Cargos del instituto cuya única misión es no meterse en problemas, y tapar todos los sucesos que ocurren en el centro, para dar sensación de normalidad, y que el buen nombre del instituto no quede manchado.
-Administración educativa que deja con el culo al aire a los profesores, tratándolos como culpables cuando en realidad son víctimas.

Oricor y jmcala, cuando un alumno os pegue un puñetazo en un pasillo, y después venga el padre y te amenace con atropellarte con el coche, todo por no aprobar al alumno..., y no tengas el apoyo de nadie, entonces hablamos.

A mi me ha pegado un puñetazo un alumno, me han amenazado de muerte, he quitado droga, armas blancas, he tenido muchísimos alumnos en libertad vigilada, camellos, violadores y no, no ha sido en una cárcel ni en un centro de menores... los padres me han amenazado, me han intentado sobornar, he tenido que parar a padres que querían pegar al de educación física porque su hija le había contado una trola sobre las intenciones de este para justificar sus notas... y pienso como ellos. Como ves no se trata de centros buenos o malos, se trata de profesores que saben lo que hay y profesores que añoran lo que había.

Y si, el alumnado con el que me ha pasado todas estas cosas, hace treinta años no estaba en los institutos, estaba en las calle, pinchándose (recordáis los 80 aunque sea en películas??), robando y montando gresca. Ahora los tenemos en los institutos y nuestra obligación es intentar que si antes eran cafres  en nivel 10 en una escala del 1 al 10, ahora lo sean un 9 cuando salgan de nuestras manos, porque si estos que en cuanto salgan procrean y educan en un nivel de cafrería 9, nuestros compañeros futuros consegirán un 8 y en varias generaciones se habrá conseguido algo.

Pero claro, yo soy de esa gentuza que habla de vocación.

David, tienes una concepción curiosa sobre la "vocación de ser enseñante". Para mí la vocación consiste en esforzarte en enseñar lo mejor que puedas. Para ti, en estar dispuesto a ser un héroe mezcla de Clint Eastwood y Superman. Yo soy enseñante, no GEO de la policía, y nadie tiene derecho a esperar que lo sea.

Yo también pensaba que estudiaba Filología Inglesa y hacía el CAP para intentar enseñar inglés a adolescentes, no para bajar puntos de " cafreria" a nadie.

Puede que nosotros, pobres infelices, estemos equivocados sobre cuál era nuestro trabajo aunque también podría ser que todos estos que arrojan la palabra "vocación" a la cara de otros profesores son los que no tienen ni idea de lo que debería ser un instituto y que son ellos, y no aquellos que queremos enseñar, el problema.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 23 April, 2015, 16:56:14 +02:00
Me da a mí que, efectivamente, no os habéis enterado de que el trabajo ha cambiado. Nuestro trabajo ha cambiado.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: naquia 23 April, 2015, 17:05:01 +02:00
Si nuestro trabajo ha cambiado entonces en la carrera y el Master que nos preparen para ser guardias de seguridad, policías, psicólogos, psiquiatras, superhéroes o asistentes sociales.

Yo, de momento, he estudiado para ser una simple profesora, y es de lo que ejerzo.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 23 April, 2015, 18:57:02 +02:00
: respublica  23 April, 2015, 14:17:36 +02:00
: rents  22 April, 2015, 00:20:05 +02:00
Casi todos los que estamos en este foro hemos estudiado el BUP y el COU. ¿De verdad que hay quien no nota las diferencias? ¿En serio?

Añorar un supuesto pasado glorioso mejor no va a mejorar en nada nuestro presente ni mucho menos nuestro futuro, pero es que ni era glorioso ni era mejor y quien tenga interés puede consultar estudios comparados sobre personal, número de centros, recursos materiales, ratios, etc.

Y naturalmente que hay muchas diferencias, pero no es porque haya habido grandes cambios en el currículo o en la gestión de los centros, sino porque estamos en una sociedad viva que cambia constantemente y los adolescentes de ahora presentan características muy diferentes a los de hace 20 años y por tanto, hay que entender bien esas características para adaptar nuestro trabajo lo mejor posible a ellas, en vez de pretender forzar que sean ellos quienes se adapten a las nuestras, que dicho sea de paso también han cambiado, porque los profesores que había antes no son los mismos que los que estamos ahora, aunque sí tenemos en común la queja de que los alumnos de antes (en su caso los que vivían bajo la dictadura franquista) no eran como los suyos, los de la democracia que sólo traía libertinaje y caos.

Y nada de esto es nuevo. Un maestro fallecido hace más de 2.400 años ya se quejaba de que sus alumnos no respetaban como antes a sus maestros, si bien nos dejó un reto permanente e imperecedero:

"La educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente."


Saludos.

Llevo un rato leyendo este paradójico hilo en el que se enfrentan cuestiones que a mi entender nos afectan en la misma medida a todos/as, y que  cada cual las interpreta según le viene en gana, reflejo interesante de nuestra desunión como colectivo.

"La educación", en mi opinión respública, debe venir de casa con cada alumno, yo no estoy aquí para educar a nadie, que también, pero está demasiado sobado el concepto y la educación se recibe o se ha recibir en casa, en la escuela estamos para formar.

Como dice jmcala hay muchos que no se han enterado de que nuestro trabajo ha cambiado, pero claro parece que tu no has entendido que las fuerzas del orden público y tribunales amparan a nuestro alumnado haciéndolo inimputable hasta los 14 años. Eso los blinda ante la ley desde primaria hasta 3º de la ESO, donde ya si se le pueden imputar delitos, aunque las penas se regulan de forma especial. Los padres, a todo esto, responsables últimos de la EDUCACIÓN de sus hijos, no responden de ningún modo por ellos. En el caso de los discapacitados responden a no ser que tengan la incapacidad legal que esos mismos padres han de  tramitar o de lo contrario son responsables subsidiarios de los actos delictivos o criminales que estos puedan llevar a cabo a lo largo de su vida.

Conclusión, nuestro trabajo debe seguir siendo el mismo que era hace 20 años, pero nos lo ponen mucho más difícil, ya que zonas deprimidas y barrios marginales siempre ha habido, auque no estaban obligados a asistir a los centros hasta los 16 años. Antes tenias autoridad y respeto ante los padres , ante un tribunal y que decir ante el alumnado... Cierto es, que antes se enseñaban muchas más cosas y ahora se pamplinea en exceso. Como bien has dicho antes había mucha más libertad

Si me tengo que quedar con un sistema me quedo con el mío BUP y COU, infinitamente mejor, y ahora vendrá alguien a llamarme nostálgico, en este caso con razón.


Por último decirle a CHOS que no es más importante que nadie en este mundo ni en su centro, psicólogos hay y ha habido toda la vida desde la LOPEG en los centros, es decir desde finales de los 70. Por tanto, creo  que ya esta bien de culpar de todos nuestro males a los orientadores, pedagogos y psicólogos, que en ocasiones pueden llegar a ser tan buenos como tu, aunque no lo creas. Depende de todo un poco y evidentemente de las capacidades personales de cada cual. El asunto de los que dictan las normas, es otro caso. estos si suelen ser seres nauseabundos y repulsivos como WERT o Mar moreno, Pilar del Castillo y compañia.

En fin es necesario reflexionar antes de hablar, o al hablar de otros por experiencias personales y puntuales, tendemos a generalizar cuando algo no nos gusta y a particularizar cuando nos viene en gana.

Estoy totalmente de acuerdo con el texto del "Elogio del Profesor", opinar es opinable... pero la verdad sólo tiene un camino, no cuarenta.

Como dicen Naquia y rents, yo he estudiado para ser maestro, no superheroe, padre adoptivo, ministro, payaso, cuidador de niños, monitor, ni policía... ¡qué Shiva me libre!


: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: oricor 23 April, 2015, 21:13:34 +02:00
: chos  22 April, 2015, 23:33:12 +02:00

También estoy harto de que en tantos institutos por los que he pasado, la figura intocable, el semidios al que todos estamos obligados a obedecer, es Su Santidad el Orientador, que es casi siempre un inútil que trabaja muy poco y que no ayuda en nada de forma efectiva, que vive en su mundo de buenrrollismo y fantasía, y que sólo sirve para sobrecargar de trabajo a los profesores, obligándolos a rellenar mil papeles absurdos, informes, estadísticas, reuniones y mil pamplinas más que tienen una única función: Que Su Santidad el Orientador se ponga medallitas ante la Delegación, aplicando teorías psicopedagógicas preciosas en teoría, pero completamente inútiles, cuando se aplican en entornos tan degradados como tenemos la desgracia de lidiar a diario en tantos barrios y pueblos.
En fin, no me enrollo más, que la puñetera psicopedagogía flower power años 70,  hoy dominante, está haciendo un daño horroroso.

Podría contestarte muchas cosas pero sólo te diré una, para pedir respeto a los demás (léase alumnos/as o alumnado si te gusta más...) es necesario comenzar por uno mismo...

: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 23 April, 2015, 23:53:59 +02:00
: oricor  23 April, 2015, 21:13:34 +02:00
: chos  22 April, 2015, 23:33:12 +02:00

También estoy harto de que en tantos institutos por los que he pasado, la figura intocable, el semidios al que todos estamos obligados a obedecer, es Su Santidad el Orientador, que es casi siempre un inútil que trabaja muy poco y que no ayuda en nada de forma efectiva, que vive en su mundo de buenrrollismo y fantasía, y que sólo sirve para sobrecargar de trabajo a los profesores, obligándolos a rellenar mil papeles absurdos, informes, estadísticas, reuniones y mil pamplinas más que tienen una única función: Que Su Santidad el Orientador se ponga medallitas ante la Delegación, aplicando teorías psicopedagógicas preciosas en teoría, pero completamente inútiles, cuando se aplican en entornos tan degradados como tenemos la desgracia de lidiar a diario en tantos barrios y pueblos.
En fin, no me enrollo más, que la puñetera psicopedagogía flower power años 70,  hoy dominante, está haciendo un daño horroroso.

Podría contestarte muchas cosas pero sólo te diré una, para pedir respeto a los demás (léase alumnos/as o alumnado si te gusta más...) es necesario comenzar por uno mismo...

Si da muestra de ser una persona tolerante, con argumentos y que sabe lo que dice... para empezar generaliza, después ridiculiza y finalmente desprecia a parte de los que a día de hoy y después de décadas están en los centros desempeñando un labor tan buena o mejor que la suya. Pero claro hay quien se cree más que el resto, ¿complejo? puede ser, ¿simpleza?... seguro.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chos 24 April, 2015, 01:05:23 +02:00
Ni desprecio ni generalizo, describo. Preguntad a los profesores en los institutos qué piensan sinceramente, si es que trabajáis en un instituto, sobre la pesadilla de los orientadores.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chos 24 April, 2015, 01:12:35 +02:00
Añado que he trabajado en 14 institutos de 4 provincias, y en todos ellos he escuchado mil veces en voz baja a cientos de compañeros la opinión expresada anteriormente.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 24 April, 2015, 07:20:04 +02:00
Como dice jmcala hay muchos que no se han enterado de que nuestro trabajo ha cambiado, pero claro parece que tu no has entendido que las fuerzas del orden público y tribunales amparan a nuestro alumnado haciéndolo inimputable hasta los 14 años. Eso los blinda ante la ley desde primaria hasta 3º de la ESO, donde ya si se le pueden imputar delitos, aunque las penas se regulan de forma especial. Los padres, a todo esto, responsables últimos de la EDUCACIÓN de sus hijos, no responden de ningún modo por ellos. En el caso de los discapacitados responden a no ser que tengan la incapacidad legal que esos mismos padres han de  tramitar o de lo contrario son responsables subsidiarios de los actos delictivos o criminales que estos puedan llevar a cabo a lo largo de su vida.

Esto que dices no es cierto. La responsabilidad civil derivada del comportamiento de un menor debe ser cubierta por los padres. No saldrá en los medios de comunicación pero esos padres se han visto arruinados de por vida por lo que hecho en unos minutos por su hijo. Eso que de no pasa nada es FALSO. Que los medios de comunicación no hablen sobre ello no quiere decir que no ocurra. Caemos en la trampa de que lo que no sale en los medios de comunicación no existe. El Liberia o Sierra Leona siguen cayendo con ébola muchas personas... Aunque tal o cual equipo pase a la final de la copa de fútbol de turno.

Ni desprecio ni generalizo, describo. Preguntad a los profesores en los institutos qué piensan sinceramente, si es que trabajáis en un instituto, sobre la pesadilla de los orientadores.

Soy profesor, he estado en varios institutos y he conocido varios tipos de orientadores. He conocido una mala orientadora, he topado con orientadores que hacían su trabajo y he conocido dos orientadores (una mujer y un hombre) que son magníficos trabajadores y que me han enseñado mucho, me han ayudado en mi trabajo y me han apoyado con su conocimientos y empatía cuando lo he necesitado. Supongo que "los orientadores" también tendrán un concepto sobre los docentes. Y espero que lo tengan sobre cada uno de los docentes que conocen o tipo de docentes que han conocido. Sería injusto que fuera del modo general en el que lo has expuesto, ¿no?

Mi opinión, sincera, es que son una parte esencial de la vida de un instituto y que todos deberíamos trabajar coordinados para que nuestro trabajo sea decente. ¿He dicho coordinación? Eso no existe en la mayoría de los centros en los que he estado.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 24 April, 2015, 13:38:33 +02:00

Ni desprecio ni generalizo, describo. Preguntad a los profesores en los institutos qué piensan sinceramente, si es que trabajáis en un instituto, sobre la pesadilla de los orientadores.

Soy profesor, he estado en varios institutos y he conocido varios tipos de orientadores. He conocido una mala orientadora, he topado con orientadores que hacían su trabajo y he conocido dos orientadores (una mujer y un hombre) que son magníficos trabajadores y que me han enseñado mucho, me han ayudado en mi trabajo y me han apoyado con su conocimientos y empatía cuando lo he necesitado. Supongo que "los orientadores" también tendrán un concepto sobre los docentes. Y espero que lo tengan sobre cada uno de los docentes que conocen o tipo de docentes que han conocido. Sería injusto que fuera del modo general en el que lo has expuesto, ¿no?

Mi opinión, sincera, es que son una parte esencial de la vida de un instituto y que todos deberíamos trabajar coordinados para que nuestro trabajo sea decente. ¿He dicho coordinación? Eso no existe en la mayoría de los centros en los que he estado.
[/quote]

Hombre por fin coincidimos en algo jmcala y yo!

Totalmente de acuerdo en esto.

Chos por el contrario no se acaba de enterar de que no se puede generalizar y que por mucho que a las moscas les guste acudir a la mierda, ESTO NO SIGNIFICA QUE ESO SEA BUENO. En todos los centros hay corrillo y mentideros, pero en realidad eso me parece más de patio de vecinos o de programa de telecinco que un motivo justificado para arremeter contra un colectivo que además lo queráis los que piensan como tú y por ende los de APIA, son vuestros compañeros. Aunque en eso de trabajar en equipo y tratar con respeto a todos se te ven carencias importantes espero que aprendas con el tiempo, que aun te quedan muchos centros que ver y no todos los orientadores y demás personal que no es "catedrático" en su materia, también trabaja por el bien común.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chos 24 April, 2015, 15:53:17 +02:00
No sé qué piensa APIA, porque no sé quiénes son. Y el problema no es sólo los orientadores, hay muchos más responsables, aunque el tema se haya centrado en la figura del orientador, porque es verdad que simboliza muy bien el desastre que es la enseñanza hoy, al ser el responsable de las cuestiones psicopedagógicas en el centro. Por otro lado, para rebajar acritudes, os cuento una experiencia personal simpática:

La primera sustitución que hice fue en Málaga. Yo andaba muy verde, y tardé un tiempo en darme cuenta de que se estaban aprovechando de mí, por resumir, habían cambiado la asignación de cursos sobre la marcha para darme los peores cursos, además tenía más horas de las que me correspondían. Juré en arameo y protesté todo lo que pude. No conseguí nada. Unos días después, me encuentro en una zapatería a un compañero viejete a punto de jubilarse. Nos fuimos a un bar y le conté mi problema. Me aconsejó que intentara dar pena a la orientadora, y caerle bien. Así lo hice...al día siguiente vino el jefe de estudios suavísimo, a pedirme disculpas y a resolverme el problema. Ya sabéis, aprovechad en vuestro beneficio la psicologización de la educación, al menos que sirva para eso.

: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 24 April, 2015, 16:51:28 +02:00
: chos  24 April, 2015, 15:53:17 +02:00
No sé qué piensa APIA, porque no sé quiénes son. Y el problema no es sólo los orientadores, hay muchos más responsables, aunque el tema se haya centrado en la figura del orientador, porque es verdad que simboliza muy bien el desastre que es la enseñanza hoy, al ser el responsable de las cuestiones psicopedagógicas en el centro. Por otro lado, para rebajar acritudes, os cuento una experiencia personal simpática:

La primera sustitución que hice fue en Málaga. Yo andaba muy verde, y tardé un tiempo en darme cuenta de que se estaban aprovechando de mí, por resumir, habían cambiado la asignación de cursos sobre la marcha para darme los peores cursos, además tenía más horas de las que me correspondían. Juré en arameo y protesté todo lo que pude. No conseguí nada. Unos días después, me encuentro en una zapatería a un compañero viejete a punto de jubilarse. Nos fuimos a un bar y le conté mi problema. Me aconsejó que intentara dar pena a la orientadora, y caerle bien. Así lo hice...al día siguiente vino el jefe de estudios suavísimo, a pedirme disculpas y a resolverme el problema. Ya sabéis, aprovechad en vuestro beneficio la psicologización de la educación, al menos que sirva para eso.

Pero chos... ¡¿tu  sabes quien asigna los grupos a los profesores en los institutos?! el orientador/a desde luego no!! me parece que es el jefe/ a de estudios... En cualquier caso mal hecho por su parte, eso se da en muchos sitios, pero además de generalizar te equivocas, y eso es peor aun.

APIA por cierto es un sindicato bastante fascista que sólo tiene en cuenta para empezar al profesorado de secundaria, que esta en contra de los departamentos de orientación en los IES, de los PT y de todo lo qe o sea dar lecciones magistrales a un alumnado de élite. Una cosa es que estemos debatiendo si en los centros hay jóvenes psicópatas en baja densidad de porcentaje y que no se nos respete ni como personas ni como profesionales desde la sociedad y desde los centros en muchos casos, y otra bien distinta es lo que esta panda de franquistas de APIA quiere.

Yo soy defensor de la orientación, la integración ( pero no porque sí, sino bien estructurada como debe ser) de la atención a la diversidad, de la escuela inclusiva y de todos esos conceptos y estructuras que hemos ido creando a lo largo de tres décadas. Pero en mi opinión el sistema de la Ley General de Educación, es decir el de EGB , BUP y COU era el mejor con mucha diferencia, tanto en lo curricular como en lo organizativo. Teniendo casualmente como tenía su "talón de Aquiles" en esa atención a la diversidad, ya que era un  sistema segregado. Todo por tanto, es mejorable incluido aquel sistema en ese sentido, pero claro entre aquello y esto, me quedo con lo pasado, eso sí, incluyendo las mejoras que se han ido propiciando en la universalización del sistema educativo, que no en la imposición.

Pero retomando el tema de inicio, revisa a quien pertenece la función de  asignar grupos en los centros... y descubrirás que podéis estas equivocados muchos de los que dices habéis departido a lo largo y ancho de los centros de nuestra comunidad. Es fácil vilipendiar sistemáticamente la figura del orientador en los centros como personal no apto y no deseable que está de todas las tramas e intrigas, pero eso puede ser tan tremendo como caer en el error de pensar que todos los políticos son unos delincuentes y unos chorizos...
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 24 April, 2015, 17:03:41 +02:00
: respublica  23 April, 2015, 14:17:36 +02:00
: rents  22 April, 2015, 00:20:05 +02:00
Casi todos los que estamos en este foro hemos estudiado el BUP y el COU. ¿De verdad que hay quien no nota las diferencias? ¿En serio?

Añorar un supuesto pasado glorioso mejor no va a mejorar en nada nuestro presente ni mucho menos nuestro futuro, pero es que ni era glorioso ni era mejor y quien tenga interés puede consultar estudios comparados sobre personal, número de centros, recursos materiales, ratios, etc.

Y naturalmente que hay muchas diferencias, pero no es porque haya habido grandes cambios en el currículo o en la gestión de los centros, sino porque estamos en una sociedad viva que cambia constantemente y los adolescentes de ahora presentan características muy diferentes a los de hace 20 años y por tanto, hay que entender bien esas características para adaptar nuestro trabajo lo mejor posible a ellas, en vez de pretender forzar que sean ellos quienes se adapten a las nuestras, que dicho sea de paso también han cambiado, porque los profesores que había antes no son los mismos que los que estamos ahora, aunque sí tenemos en común la queja de que los alumnos de antes (en su caso los que vivían bajo la dictadura franquista) no eran como los suyos, los de la democracia que sólo traía libertinaje y caos.

Y nada de esto es nuevo. Un maestro fallecido hace más de 2.400 años ya se quejaba de que sus alumnos no respetaban como antes a sus maestros, si bien nos dejó un reto permanente e imperecedero:

"La educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente."


Saludos.

Será broma ¿no?, ¿estarás de coña?...  anaidsorpresa anaidsorpresa anaidsorpresa anaidsorpresa
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: oricor 24 April, 2015, 17:05:33 +02:00
: chos  24 April, 2015, 15:53:17 +02:00

La primera sustitución que hice fue en Málaga. Yo andaba muy verde, y tardé un tiempo en darme cuenta de que se estaban aprovechando de mí, por resumir, habían cambiado la asignación de cursos sobre la marcha para darme los peores cursos, además tenía más horas de las que me correspondían. Juré en arameo y protesté todo lo que pude. No conseguí nada. Unos días después, me encuentro en una zapatería a un compañero viejete a punto de jubilarse. Nos fuimos a un bar y le conté mi problema. Me aconsejó que intentara dar pena a la orientadora, y caerle bien. Así lo hice...al día siguiente vino el jefe de estudios suavísimo, a pedirme disculpas y a resolverme el problema. Ya sabéis, aprovechad en vuestro beneficio la psicologización de la educación, al menos que sirva para eso.

anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa

Bravo theedge, gracias, gracias y gracias....
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: respublica 24 April, 2015, 17:33:19 +02:00
Yo no entiendo por qué algunos se dedican a intentar desprestigiar de forma generalizada el trabajo de otros compañeros, pero esa falta de respeto por el trabajo ajeno dice mucho más de ellos mismos que de cualquier otra anécdota particular que puedan contarnos.

Como en todos los trabajos hay gente que nos puede parecer, siempre de forma subjetiva y normalmente con pocos datos, que hace su labor mejor, peor o regular y lo mismo pensarán los demás de nosotros mismos, pero la fijación de algunos respecto a determinadas especialidades, como la orientación educativa, carece de toda lógica y quizás necesitaría de una análisis psicológico más en profundidad, por ejemplo el derivado de la autocompensación ante las carencias pedagógicas propias no asumidas.

No obstante, quizás sólo sea por desconocimiento de las funciones asignadas por la normativa a las orientadoras y orientadores educativos, entre las que no está ser el responsable de las cuestiones psicopedagógicas en el centro, dado que la responsabilidad pedagógica recae en la dirección, y que están recogidas en el artículo 86 del Decreto 327/2010 por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los IES, algunas de las cuales son:

- Asesorar al profesorado en el desarrollo del currículo sobre el ajuste del proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades del alumnado.

- Asesorar a la comunidad educativa en la aplicación de medidas relacionadas con la mediación, resolución y regulación de conflictos en el ámbito escolar.

- Asesorar al equipo directivo y al profesorado en la aplicación de las diferentes actuaciones y medidas de atención a la diversidad, especialmente las orientadas al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo.

- Asesorar en sus funciones al profesorado que tenga asignadas las tutorías, facilitándoles los recursos didácticos o educativos necesarios e interviniendo directamente con el alumnado.


Quizás simplemente sea que algunos no aceptan que se les asesore en su trabajo.


PD: Yo no soy orientador educativo.

Saludos.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 24 April, 2015, 18:01:53 +02:00
: respublica  24 April, 2015, 17:33:19 +02:00
Yo no entiendo por qué algunos se dedican a intentar desprestigiar de forma generalizada el trabajo de otros compañeros, pero esa falta de respeto por el trabajo ajeno dice mucho más de ellos mismos que de cualquier otra anécdota particular que puedan contarnos.

Como en todos los trabajos hay gente que nos puede parecer, siempre de forma subjetiva y normalmente con pocos datos, que hace su labor mejor, peor o regular y lo mismo pensarán los demás de nosotros mismos, pero la fijación de algunos respecto a determinadas especialidades, como la orientación educativa, carece de toda lógica y quizás necesitaría de una análisis psicológico más en profundidad, por ejemplo el derivado de la autocompensación ante las carencias pedagógicas propias no asumidas.

No obstante, quizás sólo sea por desconocimiento de las funciones asignadas por la normativa a las orientadoras y orientadores educativos, entre las que no está ser el responsable de las cuestiones psicopedagógicas en el centro, dado que la responsabilidad pedagógica recae en la dirección, y que están recogidas en el artículo 86 del Decreto 327/2010 por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los IES, algunas de las cuales son:

- Asesorar al profesorado en el desarrollo del currículo sobre el ajuste del proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades del alumnado.

- Asesorar a la comunidad educativa en la aplicación de medidas relacionadas con la mediación, resolución y regulación de conflictos en el ámbito escolar.

- Asesorar al equipo directivo y al profesorado en la aplicación de las diferentes actuaciones y medidas de atención a la diversidad, especialmente las orientadas al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo.

- Asesorar en sus funciones al profesorado que tenga asignadas las tutorías, facilitándoles los recursos didácticos o educativos necesarios e interviniendo directamente con el alumnado.


Quizás simplemente sea que algunos no aceptan que se les asesore en su trabajo.


PD: Yo no soy orientador educativo.

Saludos.

Todo eso esta genial, un buen discurso basado en la normativa, muy legal y además totalmente de acuerdo. Pero... convendrás conmigo en el error grave de decir que no hay cambios significativos en el currículo ni en la gestión de los centros... no son significativos, son terribles y profundos.

Por otra parte se mire como se mire en la democracia ( o esto que nos quieren hacer creer que es una democracia), evidentemente existen más garantías y libertades, pero claro no quiere decir que estemos en el buen camino y que no se deban desandar algunos pasos dados en falso, en los que ha quedado demostrado que hay grandes fallos y carencias.

Que el alumnado ha cambiado, evidentemente, son víctimas precisamente de un Sistema Educativo creado por estúpidos, para generar más estúpidos. La tele tiene los cerebros reventados y de internet mejor no decir nada en por lo que de progreso ha supuesto y perfila el futuro. Modelos sociales equivocados, y como decía mi admirado Antonio Árias  con sus lagartija nick : " El equilibrio psicológico anunciado en televisión"....
Hemos creado monstruos que se retroalimentan, estamos en las primeras fases, pero llegaremos al punto de que los alumnos decidan sobre nosotros y sus papás sobre nuestro trabajo. evidentemente hay alumnos brillantes, buenos, mediocres, malos y sencillamente muchos que no quieren serlo a los 14 años. No es conveninente generalizar.

Lo que ha quedado claro es que tenemos a generaciones enteras de jóvenes formados como nunca y que están en el extranjero o en el paro. Así pues concluimos que nuestro sistema del todo vale no es el mejor. Causas hay muchas, evidentemente todo no es culpa del Sistema Educativo, la gran parte la tiene la economía y el mercado de trabajo ( o de crear esclavos). 

En fin es hablar por hablar, pero de eso se rata.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chos 24 April, 2015, 20:02:31 +02:00
: theedge  24 April, 2015, 16:51:28 +02:00
: chos  24 April, 2015, 15:53:17 +02:00
No sé qué piensa APIA, porque no sé quiénes son. Y el problema no es sólo los orientadores, hay muchos más responsables, aunque el tema se haya centrado en la figura del orientador, porque es verdad que simboliza muy bien el desastre que es la enseñanza hoy, al ser el responsable de las cuestiones psicopedagógicas en el centro. Por otro lado, para rebajar acritudes, os cuento una experiencia personal simpática:

La primera sustitución que hice fue en Málaga. Yo andaba muy verde, y tardé un tiempo en darme cuenta de que se estaban aprovechando de mí, por resumir, habían cambiado la asignación de cursos sobre la marcha para darme los peores cursos, además tenía más horas de las que me correspondían. Juré en arameo y protesté todo lo que pude. No conseguí nada. Unos días después, me encuentro en una zapatería a un compañero viejete a punto de jubilarse. Nos fuimos a un bar y le conté mi problema. Me aconsejó que intentara dar pena a la orientadora, y caerle bien. Así lo hice...al día siguiente vino el jefe de estudios suavísimo, a pedirme disculpas y a resolverme el problema. Ya sabéis, aprovechad en vuestro beneficio la psicologización de la educación, al menos que sirva para eso.

Pero chos... ¡¿tu  sabes quien asigna los grupos a los profesores en los institutos?! el orientador/a desde luego no!! me parece que es el jefe/ a de estudios... En cualquier caso mal hecho por su parte, eso se da en muchos sitios, pero además de generalizar te equivocas, y eso es peor aun.

APIA por cierto es un sindicato bastante fascista que sólo tiene en cuenta para empezar al profesorado de secundaria, que esta en contra de los departamentos de orientación en los IES, de los PT y de todo lo qe o sea dar lecciones magistrales a un alumnado de élite. Una cosa es que estemos debatiendo si en los centros hay jóvenes psicópatas en baja densidad de porcentaje y que no se nos respete ni como personas ni como profesionales desde la sociedad y desde los centros en muchos casos, y otra bien distinta es lo que esta panda de franquistas de APIA quiere.

Yo soy defensor de la orientación, la integración ( pero no porque sí, sino bien estructurada como debe ser) de la atención a la diversidad, de la escuela inclusiva y de todos esos conceptos y estructuras que hemos ido creando a lo largo de tres décadas. Pero en mi opinión el sistema de la Ley General de Educación, es decir el de EGB , BUP y COU era el mejor con mucha diferencia, tanto en lo curricular como en lo organizativo. Teniendo casualmente como tenía su "talón de Aquiles" en esa atención a la diversidad, ya que era un  sistema segregado. Todo por tanto, es mejorable incluido aquel sistema en ese sentido, pero claro entre aquello y esto, me quedo con lo pasado, eso sí, incluyendo las mejoras que se han ido propiciando en la universalización del sistema educativo, que no en la imposición.

Pero retomando el tema de inicio, revisa a quien pertenece la función de  asignar grupos en los centros... y descubrirás que podéis estas equivocados muchos de los que dices habéis departido a lo largo y ancho de los centros de nuestra comunidad. Es fácil vilipendiar sistemáticamente la figura del orientador en los centros como personal no apto y no deseable que está de todas las tramas e intrigas, pero eso puede ser tan tremendo como caer en el error de pensar que todos los políticos son unos delincuentes y unos chorizos...

Pues claro, hombre, claro que la orientadora no hacía la asignación de grupos. Si cuento la anécdota, es para señalar qué grado de poder real tenía la orientadora en el centro, que en la práctica mandaba más que el director y el jefe de estudios, y sus sugerencias eran obedecidas como órdenes. En ese caso particular, me convino.

A los que se ponen en plan legalistas, les doy la noticia, sabida por casi todos, de que la norma tiene poco que ver con la realidad cotidiana.
A los que creen que vivo obsesionado con los orientadores, les comunico que no, y repito que no sólo ellos son responsables de los males de la educación. Ya lo dije antes, pero se ve que cada uno lee e interpreta lo que le interesa.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: david08 24 April, 2015, 20:08:44 +02:00
: rents  23 April, 2015, 16:53:53 +02:00
: chos  23 April, 2015, 15:40:09 +02:00
: david08  23 April, 2015, 15:03:56 +02:00
: chos  22 April, 2015, 02:01:52 +02:00
: oricor  21 April, 2015, 22:40:39 +02:00
: jmcala  21 April, 2015, 19:21:00 +02:00
Pues difiero de esa visión. No me siento un pobre acosado por mis alumnos, ni sus padres. De la Administración y los "cargos" ni me preocupo porque hago mi trabajo.


Pues yo también difiero. No considero que psicólogos ni psicopedagogos se hayan cargado la enseñanza , supongo que a alguien hay que echar la culpa...y desde luego que no hay un único culpable..

Firmado: una persona poco inteligente que sólo intenta hacer su trabajo de la mejor manera posible.  cafeara


Es fácil hablar cuando se tiene la suerte de trabajar en institutos no problemáticos, pero en Andalucía hay muchos que sí lo son:

-Alumnos que no respetan ni al lucero del alba, de una chulería, mala educación y violencia, que dar una clase con normalidad es una heroicidad diaria.
-Padres de esos alumnos que son aún peores que sus hijos, de tal palo tal astilla.
-Cargos del instituto cuya única misión es no meterse en problemas, y tapar todos los sucesos que ocurren en el centro, para dar sensación de normalidad, y que el buen nombre del instituto no quede manchado.
-Administración educativa que deja con el culo al aire a los profesores, tratándolos como culpables cuando en realidad son víctimas.

Oricor y jmcala, cuando un alumno os pegue un puñetazo en un pasillo, y después venga el padre y te amenace con atropellarte con el coche, todo por no aprobar al alumno..., y no tengas el apoyo de nadie, entonces hablamos.

A mi me ha pegado un puñetazo un alumno, me han amenazado de muerte, he quitado droga, armas blancas, he tenido muchísimos alumnos en libertad vigilada, camellos, violadores y no, no ha sido en una cárcel ni en un centro de menores... los padres me han amenazado, me han intentado sobornar, he tenido que parar a padres que querían pegar al de educación física porque su hija le había contado una trola sobre las intenciones de este para justificar sus notas... y pienso como ellos. Como ves no se trata de centros buenos o malos, se trata de profesores que saben lo que hay y profesores que añoran lo que había.

Y si, el alumnado con el que me ha pasado todas estas cosas, hace treinta años no estaba en los institutos, estaba en las calle, pinchándose (recordáis los 80 aunque sea en películas??), robando y montando gresca. Ahora los tenemos en los institutos y nuestra obligación es intentar que si antes eran cafres  en nivel 10 en una escala del 1 al 10, ahora lo sean un 9 cuando salgan de nuestras manos, porque si estos que en cuanto salgan procrean y educan en un nivel de cafrería 9, nuestros compañeros futuros consegirán un 8 y en varias generaciones se habrá conseguido algo.

Pero claro, yo soy de esa gentuza que habla de vocación.

David, tienes una concepción curiosa sobre la "vocación de ser enseñante". Para mí la vocación consiste en esforzarte en enseñar lo mejor que puedas. Para ti, en estar dispuesto a ser un héroe mezcla de Clint Eastwood y Superman. Yo soy enseñante, no GEO de la policía, y nadie tiene derecho a esperar que lo sea.

Yo también pensaba que estudiaba Filología Inglesa y hacía el CAP para intentar enseñar inglés a adolescentes, no para bajar puntos de " cafreria" a nadie.

Puede que nosotros, pobres infelices, estemos equivocados sobre cuál era nuestro trabajo aunque también podría ser que todos estos que arrojan la palabra "vocación" a la cara de otros profesores son los que no tienen ni idea de lo que debería ser un instituto y que son ellos, y no aquellos que queremos enseñar, el problema.

Pues no me siento Superman, ni Clint Eastwood y cuando estudié tampoco pensaba que esto iba a ser así. En el CAP me avisaron y le di al ponente los mismos argumentos que dais vosotros, a lo que me contestó: "Qué pena que vayas a ser profesor."
En aquel momento me enfadé y pensé que estaba equivocado. Hoy se que no.
Yo he evolucionado y me he adaptado a mi trabajo. En ningún momento he dicho que lo que hoy día es un Instituto se parece ni de lejos a lo que debiera ser, pero sólo os he contestado porque a los compañeros que han dado un punto de vista diferente se les vino a decir: "Qué sabrás tú...".

En fin, con esto doy por concluida mi aportación a este hilo, me da mucha pereza contestar a los que piensan que están dando clase en un país distinto, en un siglo distinto e incluso diría yo, en un nivel distinto. Bastante tengo que soportar que echen por tierra el trabajo de los compañeros que no tienen ni idea de lo que debiera ser un instituto y de esas seres infrahumanos parásitos de la Administración y que son responsables del deterioro de los valores que debieran imperar en todo centro educativo, llamados orientadores.

Ciao.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: david08 24 April, 2015, 20:51:29 +02:00
Se que había puesto que no iba a aportar más al hilo, pero es que he visto uno que se ha abierto por otro motivo, muy loable, por cierto, y si no lo suelto reviento:

Me dicen:
David, tienes una concepción curiosa sobre la "vocación de ser enseñante". Para mí la vocación consiste en esforzarte en enseñar lo mejor que puedas. Para ti, en estar dispuesto a ser un héroe mezcla de Clint Eastwood y Superman. Yo soy enseñante, no GEO de la policía, y nadie tiene derecho a esperar que lo sea.

Quien abre otro hilo así:
"La primera vez que hice una sustitución, una compañera funcionaria con mucha experiencia y buen corazón, me dijo: -No te des tanto a tu trabajo, no intentes hacerlo todo tan bien, porque si sigues así, en pocos años acabará fatal.
Tenía razón mi compañera, y aprendí con el tiempo a escabullirme, a no dar más de lo que razonablemente se debe dar según las circunstancias, a no mojarme demasiado, a no dar la cara por los demás. En fin, lo que todo funcionario experimentado hace en defensa de sus intereses."

En fin, sin comentarios.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chos 25 April, 2015, 01:02:49 +02:00
: david08  24 April, 2015, 20:51:29 +02:00
Se que había puesto que no iba a aportar más al hilo, pero es que he visto uno que se ha abierto por otro motivo, muy loable, por cierto, y si no lo suelto reviento:

Me dicen:
David, tienes una concepción curiosa sobre la "vocación de ser enseñante". Para mí la vocación consiste en esforzarte en enseñar lo mejor que puedas. Para ti, en estar dispuesto a ser un héroe mezcla de Clint Eastwood y Superman. Yo soy enseñante, no GEO de la policía, y nadie tiene derecho a esperar que lo sea.

Quien abre otro hilo así:
"La primera vez que hice una sustitución, una compañera funcionaria con mucha experiencia y buen corazón, me dijo: -No te des tanto a tu trabajo, no intentes hacerlo todo tan bien, porque si sigues así, en pocos años acabará fatal.
Tenía razón mi compañera, y aprendí con el tiempo a escabullirme, a no dar más de lo que razonablemente se debe dar según las circunstancias, a no mojarme demasiado, a no dar la cara por los demás. En fin, lo que todo funcionario experimentado hace en defensa de sus intereses."

En fin, sin comentarios.

¿Tan complicado de entender te resulta intentar dar tus clases lo mejor posible, sin acabar quemado? Pues es lo que yo hago, te lo recomiendo. Porque si te quemas, acabarás muy mal, y además nadie te lo agradecerá.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 25 April, 2015, 06:53:39 +02:00
El matiz está en qué se considera enseñar y cómo hacerlo.

A mí me quemaría tratar de dar lecciones magistrales a un grupo de adolescentes que están escuchando contra su voluntad, en la mayoría de los casos por estar obligados a estar en clase, y a los que no suele interesarles unos temarios absurdos que les hablan de cosas absurdas.

¿Qué sentido tiene que se explique la Teoría Cinético-Molecular en cuatro cursos distintos desde 2º de ESO a 1º de Bachillerato? ¿Es una especie de tortura que se han inventado los editores y legisladores para vengarse de algo? ¿Por qué mis hijos, que están en Primaria, tienen que repetir lo mismo cientos de veces y año tras año? Lo lógico es que los alumnos se defiendan y lleguen al grado de hastío y asco al que han llegado.

Lo que evita que me queme es tratar de llegar a los chicos de mil maneras distintas, tratar de ser justo, tratar de escucharlos y aprender de ellos. Lo que me salva de la pesadilla que ciertos compañeros míos viven es cómo me planteo mi trabajo. Por ahora me da resultado.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 25 April, 2015, 18:21:46 +02:00
Yo soy plenamente feliz con mi trabajo, con mis alumnos y en mi centro. No estoy en absoluto quemado, muy al contrario voy todos los días con ganas al trabajo.
Lo que no deja de ser cierto es que  la clase política nos lo complica y burocratiza en exceso, no gozamos del prestigio y el respeto que se nos tenía hace 20 años, estamos hartos de tener que soportar estupideces de padres y alumnos que son o se comportan como cretinos, el currículo es una soberana mierda con escasa funcionalidad carente de contenidos importantes e interesantes ademas de ser repetitivo... podría seguir, pero con eso es suficiente para entender que haya gente, no ya que esté quemada, sino que la profesión decente haya dejado de tener sentido como tal. Ahora somos más monitores de rebaños de niños y jóvenes sobreprotegidos o por el contrario abandonados y sin educación ni referente moral ni cívico alguno.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 25 April, 2015, 20:38:11 +02:00
En el siguiente ENLACE (http://www.revistadelibros.com/debates/ideas-para-un-debate-sobre-la-reforma-del-sistema-educativo-espanol) hay un par de textos que creo que son muy interesantes como punto de partida para un debate serio sobre el Sistema Educativo y la Educación en España.

En este otro ARTÍCULO (http://elpais.com/elpais/2015/04/24/ciencia/1429901750_210345.html) se puede comprobar cómo el sistema educativo que muchos añoran no era, en absoluto, lo que nos quieren contar y hacer creer. A los hechos me remito.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 25 April, 2015, 23:10:36 +02:00
: jmcala  24 April, 2015, 07:20:04 +02:00
Como dice jmcala hay muchos que no se han enterado de que nuestro trabajo ha cambiado, pero claro parece que tu no has entendido que las fuerzas del orden público y tribunales amparan a nuestro alumnado haciéndolo inimputable hasta los 14 años. Eso los blinda ante la ley desde primaria hasta 3º de la ESO, donde ya si se le pueden imputar delitos, aunque las penas se regulan de forma especial. Los padres, a todo esto, responsables últimos de la EDUCACIÓN de sus hijos, no responden de ningún modo por ellos. En el caso de los discapacitados responden a no ser que tengan la incapacidad legal que esos mismos padres han de  tramitar o de lo contrario son responsables subsidiarios de los actos delictivos o criminales que estos puedan llevar a cabo a lo largo de su vida.

Esto que dices no es cierto. La responsabilidad civil derivada del comportamiento de un menor debe ser cubierta por los padres. No saldrá en los medios de comunicación pero esos padres se han visto arruinados de por vida por lo que hecho en unos minutos por su hijo. Eso que de no pasa nada es FALSO. Que los medios de comunicación no hablen sobre ello no quiere decir que no ocurra. Caemos en la trampa de que lo que no sale en los medios de comunicación no existe. El Liberia o Sierra Leona siguen cayendo con ébola muchas personas... Aunque tal o cual equipo pase a la final de la copa de fútbol de turno.

Ni desprecio ni generalizo, describo. Preguntad a los profesores en los institutos qué piensan sinceramente, si es que trabajáis en un instituto, sobre la pesadilla de los orientadores.

Soy profesor, he estado en varios institutos y he conocido varios tipos de orientadores. He conocido una mala orientadora, he topado con orientadores que hacían su trabajo y he conocido dos orientadores (una mujer y un hombre) que son magníficos trabajadores y que me han enseñado mucho, me han ayudado en mi trabajo y me han apoyado con su conocimientos y empatía cuando lo he necesitado. Supongo que "los orientadores" también tendrán un concepto sobre los docentes. Y espero que lo tengan sobre cada uno de los docentes que conocen o tipo de docentes que han conocido. Sería injusto que fuera del modo general en el que lo has expuesto, ¿no?

Mi opinión, sincera, es que son una parte esencial de la vida de un instituto y que todos deberíamos trabajar coordinados para que nuestro trabajo sea decente. ¿He dicho coordinación? Eso no existe en la mayoría de los centros en los que he estado.

No jmcala, no. Que tu no te enteres o no te quieras enterar es una cosa y que yo diga falsedades es otra. Los padres de menores enjuiciables o imputables, es decir mayores de 14 años, tienen responsabilidad civil por los actos delictivos que sus hijos puedan llevar a cabo, pero no responsabilidad PENAL. Ya que en esos casos sí son enjuiciados en tribunales de menores y condenados a sentencias a cumplir en centros de menores. Eso es algo que todo el que no quiera tergiversar  las cosas entiende.

Deberías plantearte por qué no existe coordinación nunca en los centros por los que pasas.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chos 26 April, 2015, 04:52:00 +02:00
Aquí tenéis un magnífico artículo del escritor Eduardo Jordá en Diario de Sevilla ayer 25/04/15. Parece que no soy el único que está bastante harto de políticos y psicopedagogos. Habla del crimen de Barcelona, pero en el fondo, trata la psicologización de la enseñanza. El subrayado de su texto es mío, no se puede decir mejor ni más claro que Jordá:

TODO el mundo se ha apresurado a diagnosticarle un "brote psicótico" al alumno de trece años que mató con un machete a un profesor en un instituto de Barcelona e hirió a otros cuatro profesores y alumnos más. El chaval tenía en su casa un croquis del instituto, llevaba varias armas encima y tenía una lista de profesores y alumnos que quería matar, pero todo eso da igual porque había sufrido un brote psicótico que le privaba por completo del control de sus actos. O sea que el pobrecito no había planificado fríamente lo que iba a hacer ni tenía intenciones de hacer daño a nadie, no, qué va, sino que tan sólo sufría un incontrolable "brote psicótico", así que unas voces misteriosas llegadas del Más Allá le impulsaron a hacer lo que hizo. Y por si eso fuera poco, el alumno ni siquiera podría haber sido considerado responsable de nada -suponiendo que lo hubiera hecho con pleno control de sus actos-, porque a los trece años, según nuestras leyes, un adolescente tiene que saberse las ecuaciones de segundo grado, los límites del Imperio Bizantino y las diferencias entre los metales ferrosos y no ferrosos, pero no es capaz de entender las consecuencias físicas y morales de clavarle un machete en el pecho a un ser humano. Portentoso.

Cuando no queremos entender algo, o no sabemos cómo interpretarlo, o nos da miedo averiguar lo que se esconde detrás, preferimos inventarnos esa excusa maravillosa -puro pensamiento mágico- del "brote psicótico". Y eso es lo que hemos hecho con el niño de Barcelona, sin reflexionar sobre lo que había hecho y sin analizar si ese niño presentaba los síntomas evidentes de una esquizofrenia o de un trastorno delirante. Y se mire como se mire, parece que no. Primero, porque los expertos saben que es muy raro que un niño de esa edad sufra un brote así. Y segundo, porque la víctima de un brote psicótico no puede actuar con tanta premeditación ni tanta frialdad.

Pero eso, claro, molesta mucho a los políticos y a los responsables educativos, porque aceptar cualquier otra motivación en la conducta de ese niño -que actuara, por ejemplo, por culpa de una personalidad psicopática en vez de un brote psicótico- pondría en cuestión todos los principios sobre los que se asientan nuestros sistemas legal y educativo. Y por eso todos los políticos y educadores han preferido decir que todo fue una desgracia de la que nadie -ni el propio niño, ni sus padres, ni nadie de su entorno- es responsable en absoluto. Un brote psicótico. Una fatalidad.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 26 April, 2015, 07:44:37 +02:00
A ver, theedge, aprende a leer y luego tratas de escribir con cierta coherencia.

Tú afirmaste que los padres del menor no respondían de "ningún modo" por lo hecho. Y respondí que eso es FALSO. Y escribí que lo es porque tienen que hacer frente a la responsabilidad CIVIL que se deriva de los hechos.

Sé por qué no existe coordinación en los centros. Y también sé que hay gente como tú que lo hace imposible.

Insisto. Aprende a leer y luego remite a los demás a los libros.

En este tema, y en otros muchos, aún estoy esperando tus sesudos planteamientos o las referencias a textos o informaciones que aporten al algo al debate. Deja ya de tratar de poner en evidencia a los demás porque para ello hay que ser más hábil.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 26 April, 2015, 07:53:50 +02:00
Pues en absoluto estoy de acuerdo con la opinión de ese escritor.

Para empezar porque que sea o no sea el famoso "brote psicótico" corresponde determinarlo a los expertos que trabajan con el chico. Que tenga tal o cual patología deberá ser diagnosticada por los especialistas y, a partir de ahí, analizar qué ha funcionado mal y cuáles son las posibles soluciones.

Tirar por la calle de en medio y quedarse en el acto en sí me parece muy pobre. Eso de que "es muy raro que a esa edad..." carece del menor rigor técnico. Dejemos que sean los expertos quienes trabajen y decidan. Cuando éstos tengan claro qué ha sido y cómo ha sido se podrán plantear las medidas preventivas adecuadas.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 26 April, 2015, 19:16:54 +02:00
: jmcala  26 April, 2015, 07:44:37 +02:00
A ver, theedge, aprende a leer y luego tratas de escribir con cierta coherencia.

Tú afirmaste que los padres del menor no respondían de "ningún modo" por lo hecho. Y respondí que eso es FALSO. Y escribí que lo es porque tienen que hacer frente a la responsabilidad CIVIL que se deriva de los hechos.

Sé por qué no existe coordinación en los centros. Y también sé que hay gente como tú que lo hace imposible.

Insisto. Aprende a leer y luego remite a los demás a los libros.

En este tema, y en otros muchos, aún estoy esperando tus sesudos planteamientos o las referencias a textos o informaciones que aporten al algo al debate. Deja ya de tratar de poner en evidencia a los demás porque para ello hay que ser más hábil.

Que sí, jmcala, que sí... que no sabemos ni leer ni escribir, que no somos ni tan listos ni tan buenos como tu.  Que sigas insultando, que no te voy a seguir el juego igual que sigues tus flatulentos planteamientos. Que eres muy hábil y muy listo, pero que cuando no conozcas algo no digas que es falso. Tus referencias son excelentes, ojalá aprenda algún día la mitad que tu...

Lo único que tanto otros como yo te pido, es que  no trates de desviar el tema, cómprate un saco y le das duro, así estás más tranquilo y podemos retomar el tema, no se si te has fijado pero tu actitud y la que me haces tener cansa al personal. Para saber leer tan bien y ser tan listo parece que no te has dado cuenta y llevas ya un rato en el foro. cafeara

Dicho esto, por lo demás me reafirmo en todo lo dicho, de poco sirve que un nene haga una trastada y papá, en caso de no ser insolvente, tenga que responder con una multa o una responsabilidad administrativa. Aquí se habla de un asesinato, y eso tiene una consecuencia penal y subsidiariamente otra civil. Evidentemente si hablamos del derecho laboral poco tendremos que decir en este delito, no hace falta saber leer para entender algo tan sencillo (aunque todos los aquí participantes sabemos leer y escribir, cosa que no dudo de nadie).

Por otra parte hablábamos del perfil del alumnado que actualmente encontramos en los centros, de las funciones del departamento de orientación, se pone en tela de juicio la vocación del profesorado... en fin aspectos varios que por algún motivo, por ejemplo falta de argumentos, se trata de enturbiar con una trifurca de patio de cárcel, a la que ya he entrado en exceso, error de principiante.



: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 26 April, 2015, 20:11:18 +02:00
La cita de mi texto que has hecho deja claro lo que explico.

No pienso perder más el tiempo contigo. Si tienes algo que aportar, hazlo.

De lo contrario, búscate un perro y lo peinas.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 26 April, 2015, 22:00:42 +02:00
: jmcala  26 April, 2015, 20:11:18 +02:00
La cita de mi texto que has hecho deja claro lo que explico.

No pienso perder más el tiempo contigo. Si tienes algo que aportar, hazlo.

De lo contrario, búscate un perro y lo peinas.

Que siiiiiiii. Lo que tu digas. cafeara
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chos 27 April, 2015, 14:34:28 +02:00
: jmcala  26 April, 2015, 07:53:50 +02:00
Pues en absoluto estoy de acuerdo con la opinión de ese escritor.

Para empezar porque que sea o no sea el famoso "brote psicótico" corresponde determinarlo a los expertos que trabajan con el chico. Que tenga tal o cual patología deberá ser diagnosticada por los especialistas y, a partir de ahí, analizar qué ha funcionado mal y cuáles son las posibles soluciones.

Tirar por la calle de en medio y quedarse en el acto en sí me parece muy pobre. Eso de que "es muy raro que a esa edad..." carece del menor rigor técnico. Dejemos que sean los expertos quienes trabajen y decidan. Cuando éstos tengan claro qué ha sido y cómo ha sido se podrán plantear las medidas preventivas adecuadas.

No has entendido el sentido del artículo de Jordá. Precisamente se trata de que el diagnóstico del alumno peligroso se haga mucho ANTES de que suceda el crimen. Para eso debería servir un psicólogo en un instituto, no dedicarse únicamente a hacer bonitos programas bienpensantes que tanto gustan en la Delegación de Educación. Cuando sucede el apuñalamiento del profesor, la actitud del orientador y la Administración es: "Uy, qué raro, qué mala suerte, esto ha sido una fatalidad". No se habían enterado de nada, mientras que los alumnos compañeros del criminal, sí que sabían lo perturbado que estaba ese alumno.

¿Para qué sirven entonces los orientadores? Pues para poner en práctica planes muy sesudos que en la práctica se concretan en....... que los niños dibujen cartulinas con palomas y flores.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 28 April, 2015, 05:50:50 +02:00
Los orientadores no son psicólogos clínicos en los centros. Su labor es otra bien distinta.

Quizás la clave está en la coordinación con otros servicios pero, a día de hoy, topamos con la legislación que regula los datos personales.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: Doceori 28 April, 2015, 09:25:29 +02:00
Es curioso que los que se quejan de la opinión generalizada que tiene la sociedad del profesorado, de la falta de coordinación en los centros, sean los mismos que se dedican a dividirnos, a echar mierda a los compañeros y compañeras y a generalizar de una manera pueril.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: mamache 28 April, 2015, 16:17:51 +02:00
Hola, no quiero entrar en polémicas cuando estas no nos llevan a mejorar y a aprender y acaban sacando lo peor de nosotros mismos cuando estoy segura de la buena voluntad y el interés y amor  por nuestra profesión de ambas partes... pero este hilo me hace plantearme muchas cosas. Intento hacer mi trabajo lo mejor posible, la mayoría de las veces es muy gratificante, pero soy consciente de mi escasa preparación en ciertos temas y la falta de recursos y tiempo.

Os cuento y, por favor, no me malinterpretéis porque es muy delicado lo que planteo. Tengo un alumno complicado. Son múltiples las señales que nos hacen pensar ( a todos los miembros del centro educativo : equipo educativo, departamento de orientación, directiva y hasta conserjes...) que está desarrollando una patología importante. Es un adolescente que, a priori, representa al alumno ideal, atento , educado...pero tememos que cualquier día pueda hacer algo peligroso  saliendo  él perjudicado e incluso acabe afectando a alguien más. . ¿Qué se puede hacer ante este problema?  Son apreciaciones determinadas por el contacto diario, pero sus familiares se niegan a pedir ayuda de profesionales. Se han tomado diversas medidas y le hemos dedicado horas y horas a este tema , pero no dan resultado. ¿Os habéis encontrado con un caso similar? ¿Cómo habéis actuado?
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 28 April, 2015, 17:14:23 +02:00
A mí, lo que me resulta gracioso, es que en este hilo se ponga en tela de juicio la labor de los Orientadores, que dicho sea de paso muchos de los aquí presentes ignoran. No son esa figura que trata por sistema de sabotear el docto trabajo del profesorado.

Entre otras muchas funciones son los encargados de hacer una evaluación integral del alumno, psicología clínica incluida, o en su defecto hacer la derivación oportuna a los servicios especializados, pero son los encargadoas en primera instancia de realizar una posible evaluación o diagnóstico.

No lo digo yo, que soy un ignorante en el tema,  lo dice el señor Bisquerra, R.(1998). "Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica". Barcelona. Praxis. Muy interesante para entender muchas cosas.

Por otro lado no podemos decir que porque un alumno nos parezca "raro" se vaya a convertir en un psicópata, es algo más profundo y digno de análisis que dar una opinión en un foro mamache. Es comprensible la preocupación y más aun en momentos como este, pero no es lo habitual, en cualquier caso para eso están los departamentos de Orientación y las coordinaciones que estos deben tener con el resto de instituciones sociales y sanitarias de la zona.

Por último decir que no puedo estar más de acuerdo con Doceori. Los que menos se mojan son los que más se quejan. Las actitudes pueriles y de reproche constante son muy frecuentes, además de la división de nuestro colectivo. La verdad es que es un tema que puede llegar a cansar y que por desgracia está siempre presente.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: respublica 28 April, 2015, 18:00:02 +02:00
: chos  24 April, 2015, 20:02:31 +02:00
A los que se ponen en plan legalistas, les doy la noticia, sabida por casi todos, de que la norma tiene poco que ver con la realidad cotidiana.

El nuestro es un trabajo muy regulado y efectivamente, en muchos casos lo que dice la norma que debe hacerse no se hace.

¿Por qué culpamos entonces a los que hacen las normas de todos nuestros males?


Saludos.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: mamache 28 April, 2015, 18:10:54 +02:00
[b]Por otro lado no podemos decir que porque un alumno nos parezca "raro" se vaya a convertir en un psicópata,[/b][/[/color
No he utilizado en ningún momento la palabra "raro" . Afortunadamente, tengo un alumnado heterogéneo. Tampoco es psicosis. Y no era una opinión.  Solo planteaba en este foro, de profesionales de la educación donde me pueden orientar y aconsejar , la dificultad con la que me encuentro para ayudar a un alumno, a pesar de las horas y horas de dedicación que llevamos en el centro, porque no tengo claro qué otros pasos dar. Desde tutoría y orientación se han aplicado todas las estrategias pertinentes, pero a veces, me siento impotente.   
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 28 April, 2015, 18:49:43 +02:00
: mamache  28 April, 2015, 18:10:54 +02:00
[b]Por otro lado no podemos decir que porque un alumno nos parezca "raro" se vaya a convertir en un psicópata,[/b][/[/color
No he utilizado en ningún momento la palabra "raro" . Afortunadamente, tengo un alumnado heterogéneo. Tampoco es psicosis. Y no era una opinión.  Solo planteaba en este foro, de profesionales de la educación donde me pueden orientar y aconsejar , la dificultad con la que me encuentro para ayudar a un alumno, a pesar de las horas y horas de dedicación que llevamos en el centro, porque no tengo claro qué otros pasos dar. Desde tutoría y orientación se han aplicado todas las estrategias pertinentes, pero a veces, me siento impotente.

A  ver mamache, no te lo tomes a mal, es una forma de hablar, precisamente lo he puesto entre comillas por eso. Es palabra la he entrecomillado yo, en ningún caso la he puesto en tu boca.

Puede que no estéis en el buen camino por cualquier causa, pero eso no quiere decir que haya que frustrarse. Simplemente se valoran otras posibilidades. Para eso es preciso conocer el caso particular en profundidad, porque con unos cuantos datos ni se puede evaluar o valorar un caso, ni hacer una propuesta razonada.

Cada alumno es un mundo y los problemas puede que no vengan del propio alumno ni del centro por ejemplo.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: naquia 28 April, 2015, 20:47:55 +02:00
: mamache  28 April, 2015, 16:17:51 +02:00
Os cuento y, por favor, no me malinterpretéis porque es muy delicado lo que planteo. Tengo un alumno complicado. Son múltiples las señales que nos hacen pensar ( a todos los miembros del centro educativo : equipo educativo, departamento de orientación, directiva y hasta conserjes...) que está desarrollando una patología importante. Es un adolescente que, a priori, representa al alumno ideal, atento , educado...pero tememos que cualquier día pueda hacer algo peligroso  saliendo  él perjudicado e incluso acabe afectando a alguien más. . ¿Qué se puede hacer ante este problema?  Son apreciaciones determinadas por el contacto diario, pero sus familiares se niegan a pedir ayuda de profesionales. Se han tomado diversas medidas y le hemos dedicado horas y horas a este tema , pero no dan resultado. ¿Os habéis encontrado con un caso similar? ¿Cómo habéis actuado?

Caso calcado al que tenemos en mi centro. Sólo que en el mío sí han llegado a pasar "cosas".

Creo que el siguiente paso es llamar al inspector. En mi instituto el equipo directivo se niega por temor a lo que nos pueda "aconsejar" hacer. Así que aquí estamos, vigilando al chico, hablándole muy amablemente y rezando para que no pase nada.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: rents 29 April, 2015, 00:36:48 +02:00
: naquia  28 April, 2015, 20:47:55 +02:00
: mamache  28 April, 2015, 16:17:51 +02:00
Os cuento y, por favor, no me malinterpretéis porque es muy delicado lo que planteo. Tengo un alumno complicado. Son múltiples las señales que nos hacen pensar ( a todos los miembros del centro educativo : equipo educativo, departamento de orientación, directiva y hasta conserjes...) que está desarrollando una patología importante. Es un adolescente que, a priori, representa al alumno ideal, atento , educado...pero tememos que cualquier día pueda hacer algo peligroso  saliendo  él perjudicado e incluso acabe afectando a alguien más. . ¿Qué se puede hacer ante este problema?  Son apreciaciones determinadas por el contacto diario, pero sus familiares se niegan a pedir ayuda de profesionales. Se han tomado diversas medidas y le hemos dedicado horas y horas a este tema , pero no dan resultado. ¿Os habéis encontrado con un caso similar? ¿Cómo habéis actuado?

Caso calcado al que tenemos en mi centro. Sólo que en el mío sí han llegado a pasar "cosas".

Creo que el siguiente paso es llamar al inspector. En mi instituto el equipo directivo se niega por temor a lo que nos pueda "aconsejar" hacer. Así que aquí estamos, vigilando al chico, hablándole muy amablemente y rezando para que no pase nada.

En mi centro se llamó el año pasado a Servicios Sociales por un alumno, se activó el protocolo que han mencionado varias veces con el caso del homicidio de Abel Martínez. ¿Qué se hizo? Nada. Si hace algo grave este alumno, ¿qué ocurrirá? Pues que dirán que "hay que ver que ni los profesores ni los orientadores se dan cuenta de que un chico puede estar llegando a ese punto".

Sí, la injusticia es así de brutal.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: jmcala 29 April, 2015, 07:21:01 +02:00
Solo una pregunta: ¿se ha solicitado la actuación de los Servicios Sociales por escrito? Ese tipo de actuaciones hay que solicitarlas en tiempo y forma para que puedan servir a futuro.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: theedge 29 April, 2015, 08:29:32 +02:00
Es prácticamente imposible impedir que un alumno en determinadas circunstancias y llegado un punto haga algo que ya ha decidido hacer, demostrado está no en el caso de Abel, sino en muchos otros.  Los servicios sociales tienen su protocolo de aviso por parte de los centros, son los orientadores y equipos directivos los encargados de hacer llegar las diferentes problemáticas y la solicitud de intervención por parte de estos, suele hacerse por escrito, y digo suele porque en ocasiones con una llamada es suficiente en casos de extrema urgencia, aunque más tarde se ha de tramitar la documentación pertinente. Otra cosa es que  los asuntos sociales sean la virgen de Fátima, ya que en caso como estos es muy difícil que un trabajador/a  o  educadores sociales intervengan y el problema quede resuelto. Estos casos además son complejos y no se resuelven en un par de días, eso sólo pasa en "hermano mayor" y forma parte del guión.

En definitiva, que estamos en manos de nuestros alumnos y en muchos casos de sus familias.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: chos 29 April, 2015, 16:47:54 +02:00
: Doceori  28 April, 2015, 09:25:29 +02:00
Es curioso que los que se quejan de la opinión generalizada que tiene la sociedad del profesorado, de la falta de coordinación en los centros, sean los mismos que se dedican a dividirnos, a echar mierda a los compañeros y compañeras y a generalizar de una manera pueril.

Como supongo que la cosa va por mis mensajes:

-Yo no me quejo de la  "opinión generalizada que tiene la sociedad del profesorado". Me quejo de que hay cosas importantes que funcionan mal.
-Efectivamente, hay una evidente falta la coordinación en los centros.
-Quien se sienta "dividido", allá él, cada uno se toma las cosas como quiere.
-¿Decir una verdad es echar mierda? Pues vale. Se ve que tú prefieres que se digan mentiras o medias verdades, para quedar bien. Esto de mentir para quedar bien se da mucho en los institutos. Me recuerda al cuento del rey desnudo.
-No se debe generalizar cuando se conoce un solo caso. Cuando se tiene suficiente experiencia y se constata que lo mismo ocurre en casi todos los sitios, creo que no es pueril generalizar. Tú, sin embargo, demuestras no ser nada pueril, sino muy adulto/a al utilizar la falacia de acusar de generalizar cuando la opinión de alguien no te gusta. Si yo dijera que los orientadores hacen un trabajo fantástico, estoy seguro que no me acusarías de generalizar.
: Re:Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana
: Doceori 29 April, 2015, 19:31:26 +02:00
Hablaba de generalizar,  no de tus mensajes. Saludos!