¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana

Iniciado por toroloco, 21 Abril, 2015, 08:42:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

theedge

Cita de: respublica en 24 Abril, 2015, 17:33:19 PM
Yo no entiendo por qué algunos se dedican a intentar desprestigiar de forma generalizada el trabajo de otros compañeros, pero esa falta de respeto por el trabajo ajeno dice mucho más de ellos mismos que de cualquier otra anécdota particular que puedan contarnos.

Como en todos los trabajos hay gente que nos puede parecer, siempre de forma subjetiva y normalmente con pocos datos, que hace su labor mejor, peor o regular y lo mismo pensarán los demás de nosotros mismos, pero la fijación de algunos respecto a determinadas especialidades, como la orientación educativa, carece de toda lógica y quizás necesitaría de una análisis psicológico más en profundidad, por ejemplo el derivado de la autocompensación ante las carencias pedagógicas propias no asumidas.

No obstante, quizás sólo sea por desconocimiento de las funciones asignadas por la normativa a las orientadoras y orientadores educativos, entre las que no está ser el responsable de las cuestiones psicopedagógicas en el centro, dado que la responsabilidad pedagógica recae en la dirección, y que están recogidas en el artículo 86 del Decreto 327/2010 por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los IES, algunas de las cuales son:

- Asesorar al profesorado en el desarrollo del currículo sobre el ajuste del proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades del alumnado.

- Asesorar a la comunidad educativa en la aplicación de medidas relacionadas con la mediación, resolución y regulación de conflictos en el ámbito escolar.

- Asesorar al equipo directivo y al profesorado en la aplicación de las diferentes actuaciones y medidas de atención a la diversidad, especialmente las orientadas al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo.

- Asesorar en sus funciones al profesorado que tenga asignadas las tutorías, facilitándoles los recursos didácticos o educativos necesarios e interviniendo directamente con el alumnado.


Quizás simplemente sea que algunos no aceptan que se les asesore en su trabajo.


PD: Yo no soy orientador educativo.

Saludos.

Todo eso esta genial, un buen discurso basado en la normativa, muy legal y además totalmente de acuerdo. Pero... convendrás conmigo en el error grave de decir que no hay cambios significativos en el currículo ni en la gestión de los centros... no son significativos, son terribles y profundos.

Por otra parte se mire como se mire en la democracia ( o esto que nos quieren hacer creer que es una democracia), evidentemente existen más garantías y libertades, pero claro no quiere decir que estemos en el buen camino y que no se deban desandar algunos pasos dados en falso, en los que ha quedado demostrado que hay grandes fallos y carencias.

Que el alumnado ha cambiado, evidentemente, son víctimas precisamente de un Sistema Educativo creado por estúpidos, para generar más estúpidos. La tele tiene los cerebros reventados y de internet mejor no decir nada en por lo que de progreso ha supuesto y perfila el futuro. Modelos sociales equivocados, y como decía mi admirado Antonio Árias  con sus lagartija nick : " El equilibrio psicológico anunciado en televisión"....
Hemos creado monstruos que se retroalimentan, estamos en las primeras fases, pero llegaremos al punto de que los alumnos decidan sobre nosotros y sus papás sobre nuestro trabajo. evidentemente hay alumnos brillantes, buenos, mediocres, malos y sencillamente muchos que no quieren serlo a los 14 años. No es conveninente generalizar.

Lo que ha quedado claro es que tenemos a generaciones enteras de jóvenes formados como nunca y que están en el extranjero o en el paro. Así pues concluimos que nuestro sistema del todo vale no es el mejor. Causas hay muchas, evidentemente todo no es culpa del Sistema Educativo, la gran parte la tiene la economía y el mercado de trabajo ( o de crear esclavos). 

En fin es hablar por hablar, pero de eso se rata.
We are one but we are not the same

chos

Cita de: theedge en 24 Abril, 2015, 16:51:28 PM
Cita de: chos en 24 Abril, 2015, 15:53:17 PM
No sé qué piensa APIA, porque no sé quiénes son. Y el problema no es sólo los orientadores, hay muchos más responsables, aunque el tema se haya centrado en la figura del orientador, porque es verdad que simboliza muy bien el desastre que es la enseñanza hoy, al ser el responsable de las cuestiones psicopedagógicas en el centro. Por otro lado, para rebajar acritudes, os cuento una experiencia personal simpática:

La primera sustitución que hice fue en Málaga. Yo andaba muy verde, y tardé un tiempo en darme cuenta de que se estaban aprovechando de mí, por resumir, habían cambiado la asignación de cursos sobre la marcha para darme los peores cursos, además tenía más horas de las que me correspondían. Juré en arameo y protesté todo lo que pude. No conseguí nada. Unos días después, me encuentro en una zapatería a un compañero viejete a punto de jubilarse. Nos fuimos a un bar y le conté mi problema. Me aconsejó que intentara dar pena a la orientadora, y caerle bien. Así lo hice...al día siguiente vino el jefe de estudios suavísimo, a pedirme disculpas y a resolverme el problema. Ya sabéis, aprovechad en vuestro beneficio la psicologización de la educación, al menos que sirva para eso.

Pero chos... ¡¿tu  sabes quien asigna los grupos a los profesores en los institutos?! el orientador/a desde luego no!! me parece que es el jefe/ a de estudios... En cualquier caso mal hecho por su parte, eso se da en muchos sitios, pero además de generalizar te equivocas, y eso es peor aun.

APIA por cierto es un sindicato bastante fascista que sólo tiene en cuenta para empezar al profesorado de secundaria, que esta en contra de los departamentos de orientación en los IES, de los PT y de todo lo qe o sea dar lecciones magistrales a un alumnado de élite. Una cosa es que estemos debatiendo si en los centros hay jóvenes psicópatas en baja densidad de porcentaje y que no se nos respete ni como personas ni como profesionales desde la sociedad y desde los centros en muchos casos, y otra bien distinta es lo que esta panda de franquistas de APIA quiere.

Yo soy defensor de la orientación, la integración ( pero no porque sí, sino bien estructurada como debe ser) de la atención a la diversidad, de la escuela inclusiva y de todos esos conceptos y estructuras que hemos ido creando a lo largo de tres décadas. Pero en mi opinión el sistema de la Ley General de Educación, es decir el de EGB , BUP y COU era el mejor con mucha diferencia, tanto en lo curricular como en lo organizativo. Teniendo casualmente como tenía su "talón de Aquiles" en esa atención a la diversidad, ya que era un  sistema segregado. Todo por tanto, es mejorable incluido aquel sistema en ese sentido, pero claro entre aquello y esto, me quedo con lo pasado, eso sí, incluyendo las mejoras que se han ido propiciando en la universalización del sistema educativo, que no en la imposición.

Pero retomando el tema de inicio, revisa a quien pertenece la función de  asignar grupos en los centros... y descubrirás que podéis estas equivocados muchos de los que dices habéis departido a lo largo y ancho de los centros de nuestra comunidad. Es fácil vilipendiar sistemáticamente la figura del orientador en los centros como personal no apto y no deseable que está de todas las tramas e intrigas, pero eso puede ser tan tremendo como caer en el error de pensar que todos los políticos son unos delincuentes y unos chorizos...

Pues claro, hombre, claro que la orientadora no hacía la asignación de grupos. Si cuento la anécdota, es para señalar qué grado de poder real tenía la orientadora en el centro, que en la práctica mandaba más que el director y el jefe de estudios, y sus sugerencias eran obedecidas como órdenes. En ese caso particular, me convino.

A los que se ponen en plan legalistas, les doy la noticia, sabida por casi todos, de que la norma tiene poco que ver con la realidad cotidiana.
A los que creen que vivo obsesionado con los orientadores, les comunico que no, y repito que no sólo ellos son responsables de los males de la educación. Ya lo dije antes, pero se ve que cada uno lee e interpreta lo que le interesa.


david08

Cita de: rents en 23 Abril, 2015, 16:53:53 PM
Cita de: chos en 23 Abril, 2015, 15:40:09 PM
Cita de: david08 en 23 Abril, 2015, 15:03:56 PM
Cita de: chos en 22 Abril, 2015, 02:01:52 AM
Cita de: oricor en 21 Abril, 2015, 22:40:39 PM
Cita de: jmcala en 21 Abril, 2015, 19:21:00 PM
Pues difiero de esa visión. No me siento un pobre acosado por mis alumnos, ni sus padres. De la Administración y los "cargos" ni me preocupo porque hago mi trabajo.


Pues yo también difiero. No considero que psicólogos ni psicopedagogos se hayan cargado la enseñanza , supongo que a alguien hay que echar la culpa...y desde luego que no hay un único culpable..

Firmado: una persona poco inteligente que sólo intenta hacer su trabajo de la mejor manera posible.  cafeara


Es fácil hablar cuando se tiene la suerte de trabajar en institutos no problemáticos, pero en Andalucía hay muchos que sí lo son:

-Alumnos que no respetan ni al lucero del alba, de una chulería, mala educación y violencia, que dar una clase con normalidad es una heroicidad diaria.
-Padres de esos alumnos que son aún peores que sus hijos, de tal palo tal astilla.
-Cargos del instituto cuya única misión es no meterse en problemas, y tapar todos los sucesos que ocurren en el centro, para dar sensación de normalidad, y que el buen nombre del instituto no quede manchado.
-Administración educativa que deja con el culo al aire a los profesores, tratándolos como culpables cuando en realidad son víctimas.

Oricor y jmcala, cuando un alumno os pegue un puñetazo en un pasillo, y después venga el padre y te amenace con atropellarte con el coche, todo por no aprobar al alumno..., y no tengas el apoyo de nadie, entonces hablamos.

A mi me ha pegado un puñetazo un alumno, me han amenazado de muerte, he quitado droga, armas blancas, he tenido muchísimos alumnos en libertad vigilada, camellos, violadores y no, no ha sido en una cárcel ni en un centro de menores... los padres me han amenazado, me han intentado sobornar, he tenido que parar a padres que querían pegar al de educación física porque su hija le había contado una trola sobre las intenciones de este para justificar sus notas... y pienso como ellos. Como ves no se trata de centros buenos o malos, se trata de profesores que saben lo que hay y profesores que añoran lo que había.

Y si, el alumnado con el que me ha pasado todas estas cosas, hace treinta años no estaba en los institutos, estaba en las calle, pinchándose (recordáis los 80 aunque sea en películas??), robando y montando gresca. Ahora los tenemos en los institutos y nuestra obligación es intentar que si antes eran cafres  en nivel 10 en una escala del 1 al 10, ahora lo sean un 9 cuando salgan de nuestras manos, porque si estos que en cuanto salgan procrean y educan en un nivel de cafrería 9, nuestros compañeros futuros consegirán un 8 y en varias generaciones se habrá conseguido algo.

Pero claro, yo soy de esa gentuza que habla de vocación.

David, tienes una concepción curiosa sobre la "vocación de ser enseñante". Para mí la vocación consiste en esforzarte en enseñar lo mejor que puedas. Para ti, en estar dispuesto a ser un héroe mezcla de Clint Eastwood y Superman. Yo soy enseñante, no GEO de la policía, y nadie tiene derecho a esperar que lo sea.

Yo también pensaba que estudiaba Filología Inglesa y hacía el CAP para intentar enseñar inglés a adolescentes, no para bajar puntos de " cafreria" a nadie.

Puede que nosotros, pobres infelices, estemos equivocados sobre cuál era nuestro trabajo aunque también podría ser que todos estos que arrojan la palabra "vocación" a la cara de otros profesores son los que no tienen ni idea de lo que debería ser un instituto y que son ellos, y no aquellos que queremos enseñar, el problema.

Pues no me siento Superman, ni Clint Eastwood y cuando estudié tampoco pensaba que esto iba a ser así. En el CAP me avisaron y le di al ponente los mismos argumentos que dais vosotros, a lo que me contestó: "Qué pena que vayas a ser profesor."
En aquel momento me enfadé y pensé que estaba equivocado. Hoy se que no.
Yo he evolucionado y me he adaptado a mi trabajo. En ningún momento he dicho que lo que hoy día es un Instituto se parece ni de lejos a lo que debiera ser, pero sólo os he contestado porque a los compañeros que han dado un punto de vista diferente se les vino a decir: "Qué sabrás tú...".

En fin, con esto doy por concluida mi aportación a este hilo, me da mucha pereza contestar a los que piensan que están dando clase en un país distinto, en un siglo distinto e incluso diría yo, en un nivel distinto. Bastante tengo que soportar que echen por tierra el trabajo de los compañeros que no tienen ni idea de lo que debiera ser un instituto y de esas seres infrahumanos parásitos de la Administración y que son responsables del deterioro de los valores que debieran imperar en todo centro educativo, llamados orientadores.

Ciao.

david08

Se que había puesto que no iba a aportar más al hilo, pero es que he visto uno que se ha abierto por otro motivo, muy loable, por cierto, y si no lo suelto reviento:

Me dicen:
David, tienes una concepción curiosa sobre la "vocación de ser enseñante". Para mí la vocación consiste en esforzarte en enseñar lo mejor que puedas. Para ti, en estar dispuesto a ser un héroe mezcla de Clint Eastwood y Superman. Yo soy enseñante, no GEO de la policía, y nadie tiene derecho a esperar que lo sea.

Quien abre otro hilo así:
"La primera vez que hice una sustitución, una compañera funcionaria con mucha experiencia y buen corazón, me dijo: -No te des tanto a tu trabajo, no intentes hacerlo todo tan bien, porque si sigues así, en pocos años acabará fatal.
Tenía razón mi compañera, y aprendí con el tiempo a escabullirme, a no dar más de lo que razonablemente se debe dar según las circunstancias, a no mojarme demasiado, a no dar la cara por los demás. En fin, lo que todo funcionario experimentado hace en defensa de sus intereses."

En fin, sin comentarios.


chos

Cita de: david08 en 24 Abril, 2015, 20:51:29 PM
Se que había puesto que no iba a aportar más al hilo, pero es que he visto uno que se ha abierto por otro motivo, muy loable, por cierto, y si no lo suelto reviento:

Me dicen:
David, tienes una concepción curiosa sobre la "vocación de ser enseñante". Para mí la vocación consiste en esforzarte en enseñar lo mejor que puedas. Para ti, en estar dispuesto a ser un héroe mezcla de Clint Eastwood y Superman. Yo soy enseñante, no GEO de la policía, y nadie tiene derecho a esperar que lo sea.

Quien abre otro hilo así:
"La primera vez que hice una sustitución, una compañera funcionaria con mucha experiencia y buen corazón, me dijo: -No te des tanto a tu trabajo, no intentes hacerlo todo tan bien, porque si sigues así, en pocos años acabará fatal.
Tenía razón mi compañera, y aprendí con el tiempo a escabullirme, a no dar más de lo que razonablemente se debe dar según las circunstancias, a no mojarme demasiado, a no dar la cara por los demás. En fin, lo que todo funcionario experimentado hace en defensa de sus intereses."

En fin, sin comentarios.

¿Tan complicado de entender te resulta intentar dar tus clases lo mejor posible, sin acabar quemado? Pues es lo que yo hago, te lo recomiendo. Porque si te quemas, acabarás muy mal, y además nadie te lo agradecerá.

jmcala

El matiz está en qué se considera enseñar y cómo hacerlo.

A mí me quemaría tratar de dar lecciones magistrales a un grupo de adolescentes que están escuchando contra su voluntad, en la mayoría de los casos por estar obligados a estar en clase, y a los que no suele interesarles unos temarios absurdos que les hablan de cosas absurdas.

¿Qué sentido tiene que se explique la Teoría Cinético-Molecular en cuatro cursos distintos desde 2º de ESO a 1º de Bachillerato? ¿Es una especie de tortura que se han inventado los editores y legisladores para vengarse de algo? ¿Por qué mis hijos, que están en Primaria, tienen que repetir lo mismo cientos de veces y año tras año? Lo lógico es que los alumnos se defiendan y lleguen al grado de hastío y asco al que han llegado.

Lo que evita que me queme es tratar de llegar a los chicos de mil maneras distintas, tratar de ser justo, tratar de escucharlos y aprender de ellos. Lo que me salva de la pesadilla que ciertos compañeros míos viven es cómo me planteo mi trabajo. Por ahora me da resultado.

theedge

Yo soy plenamente feliz con mi trabajo, con mis alumnos y en mi centro. No estoy en absoluto quemado, muy al contrario voy todos los días con ganas al trabajo.
Lo que no deja de ser cierto es que  la clase política nos lo complica y burocratiza en exceso, no gozamos del prestigio y el respeto que se nos tenía hace 20 años, estamos hartos de tener que soportar estupideces de padres y alumnos que son o se comportan como cretinos, el currículo es una soberana mierda con escasa funcionalidad carente de contenidos importantes e interesantes ademas de ser repetitivo... podría seguir, pero con eso es suficiente para entender que haya gente, no ya que esté quemada, sino que la profesión decente haya dejado de tener sentido como tal. Ahora somos más monitores de rebaños de niños y jóvenes sobreprotegidos o por el contrario abandonados y sin educación ni referente moral ni cívico alguno.
We are one but we are not the same

jmcala

En el siguiente ENLACE hay un par de textos que creo que son muy interesantes como punto de partida para un debate serio sobre el Sistema Educativo y la Educación en España.

En este otro ARTÍCULO se puede comprobar cómo el sistema educativo que muchos añoran no era, en absoluto, lo que nos quieren contar y hacer creer. A los hechos me remito.


theedge

Cita de: jmcala en 24 Abril, 2015, 07:20:04 AM
CitarComo dice jmcala hay muchos que no se han enterado de que nuestro trabajo ha cambiado, pero claro parece que tu no has entendido que las fuerzas del orden público y tribunales amparan a nuestro alumnado haciéndolo inimputable hasta los 14 años. Eso los blinda ante la ley desde primaria hasta 3º de la ESO, donde ya si se le pueden imputar delitos, aunque las penas se regulan de forma especial. Los padres, a todo esto, responsables últimos de la EDUCACIÓN de sus hijos, no responden de ningún modo por ellos. En el caso de los discapacitados responden a no ser que tengan la incapacidad legal que esos mismos padres han de  tramitar o de lo contrario son responsables subsidiarios de los actos delictivos o criminales que estos puedan llevar a cabo a lo largo de su vida.

Esto que dices no es cierto. La responsabilidad civil derivada del comportamiento de un menor debe ser cubierta por los padres. No saldrá en los medios de comunicación pero esos padres se han visto arruinados de por vida por lo que hecho en unos minutos por su hijo. Eso que de no pasa nada es FALSO. Que los medios de comunicación no hablen sobre ello no quiere decir que no ocurra. Caemos en la trampa de que lo que no sale en los medios de comunicación no existe. El Liberia o Sierra Leona siguen cayendo con ébola muchas personas... Aunque tal o cual equipo pase a la final de la copa de fútbol de turno.

CitarNi desprecio ni generalizo, describo. Preguntad a los profesores en los institutos qué piensan sinceramente, si es que trabajáis en un instituto, sobre la pesadilla de los orientadores.

Soy profesor, he estado en varios institutos y he conocido varios tipos de orientadores. He conocido una mala orientadora, he topado con orientadores que hacían su trabajo y he conocido dos orientadores (una mujer y un hombre) que son magníficos trabajadores y que me han enseñado mucho, me han ayudado en mi trabajo y me han apoyado con su conocimientos y empatía cuando lo he necesitado. Supongo que "los orientadores" también tendrán un concepto sobre los docentes. Y espero que lo tengan sobre cada uno de los docentes que conocen o tipo de docentes que han conocido. Sería injusto que fuera del modo general en el que lo has expuesto, ¿no?

Mi opinión, sincera, es que son una parte esencial de la vida de un instituto y que todos deberíamos trabajar coordinados para que nuestro trabajo sea decente. ¿He dicho coordinación? Eso no existe en la mayoría de los centros en los que he estado.

No jmcala, no. Que tu no te enteres o no te quieras enterar es una cosa y que yo diga falsedades es otra. Los padres de menores enjuiciables o imputables, es decir mayores de 14 años, tienen responsabilidad civil por los actos delictivos que sus hijos puedan llevar a cabo, pero no responsabilidad PENAL. Ya que en esos casos sí son enjuiciados en tribunales de menores y condenados a sentencias a cumplir en centros de menores. Eso es algo que todo el que no quiera tergiversar  las cosas entiende.

Deberías plantearte por qué no existe coordinación nunca en los centros por los que pasas.
We are one but we are not the same

chos

Aquí tenéis un magnífico artículo del escritor Eduardo Jordá en Diario de Sevilla ayer 25/04/15. Parece que no soy el único que está bastante harto de políticos y psicopedagogos. Habla del crimen de Barcelona, pero en el fondo, trata la psicologización de la enseñanza. El subrayado de su texto es mío, no se puede decir mejor ni más claro que Jordá:

TODO el mundo se ha apresurado a diagnosticarle un "brote psicótico" al alumno de trece años que mató con un machete a un profesor en un instituto de Barcelona e hirió a otros cuatro profesores y alumnos más. El chaval tenía en su casa un croquis del instituto, llevaba varias armas encima y tenía una lista de profesores y alumnos que quería matar, pero todo eso da igual porque había sufrido un brote psicótico que le privaba por completo del control de sus actos. O sea que el pobrecito no había planificado fríamente lo que iba a hacer ni tenía intenciones de hacer daño a nadie, no, qué va, sino que tan sólo sufría un incontrolable "brote psicótico", así que unas voces misteriosas llegadas del Más Allá le impulsaron a hacer lo que hizo. Y por si eso fuera poco, el alumno ni siquiera podría haber sido considerado responsable de nada -suponiendo que lo hubiera hecho con pleno control de sus actos-, porque a los trece años, según nuestras leyes, un adolescente tiene que saberse las ecuaciones de segundo grado, los límites del Imperio Bizantino y las diferencias entre los metales ferrosos y no ferrosos, pero no es capaz de entender las consecuencias físicas y morales de clavarle un machete en el pecho a un ser humano. Portentoso.

Cuando no queremos entender algo, o no sabemos cómo interpretarlo, o nos da miedo averiguar lo que se esconde detrás, preferimos inventarnos esa excusa maravillosa -puro pensamiento mágico- del "brote psicótico". Y eso es lo que hemos hecho con el niño de Barcelona, sin reflexionar sobre lo que había hecho y sin analizar si ese niño presentaba los síntomas evidentes de una esquizofrenia o de un trastorno delirante. Y se mire como se mire, parece que no. Primero, porque los expertos saben que es muy raro que un niño de esa edad sufra un brote así. Y segundo, porque la víctima de un brote psicótico no puede actuar con tanta premeditación ni tanta frialdad.

Pero eso, claro, molesta mucho a los políticos y a los responsables educativos, porque aceptar cualquier otra motivación en la conducta de ese niño -que actuara, por ejemplo, por culpa de una personalidad psicopática en vez de un brote psicótico- pondría en cuestión todos los principios sobre los que se asientan nuestros sistemas legal y educativo. Y por eso todos los políticos y educadores han preferido decir que todo fue una desgracia de la que nadie -ni el propio niño, ni sus padres, ni nadie de su entorno- es responsable en absoluto. Un brote psicótico. Una fatalidad.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'