¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Cómo la educación española se echó a perder, contado por una profesora veterana

Iniciado por toroloco, 21 Abril, 2015, 08:42:55 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

theedge

Cita de: oricor en 23 Abril, 2015, 21:13:34 PM
Cita de: chos en 22 Abril, 2015, 23:33:12 PM

También estoy harto de que en tantos institutos por los que he pasado, la figura intocable, el semidios al que todos estamos obligados a obedecer, es Su Santidad el Orientador, que es casi siempre un inútil que trabaja muy poco y que no ayuda en nada de forma efectiva, que vive en su mundo de buenrrollismo y fantasía, y que sólo sirve para sobrecargar de trabajo a los profesores, obligándolos a rellenar mil papeles absurdos, informes, estadísticas, reuniones y mil pamplinas más que tienen una única función: Que Su Santidad el Orientador se ponga medallitas ante la Delegación, aplicando teorías psicopedagógicas preciosas en teoría, pero completamente inútiles, cuando se aplican en entornos tan degradados como tenemos la desgracia de lidiar a diario en tantos barrios y pueblos.
En fin, no me enrollo más, que la puñetera psicopedagogía flower power años 70,  hoy dominante, está haciendo un daño horroroso.

Podría contestarte muchas cosas pero sólo te diré una, para pedir respeto a los demás (léase alumnos/as o alumnado si te gusta más...) es necesario comenzar por uno mismo...

Si da muestra de ser una persona tolerante, con argumentos y que sabe lo que dice... para empezar generaliza, después ridiculiza y finalmente desprecia a parte de los que a día de hoy y después de décadas están en los centros desempeñando un labor tan buena o mejor que la suya. Pero claro hay quien se cree más que el resto, ¿complejo? puede ser, ¿simpleza?... seguro.
We are one but we are not the same

chos

Ni desprecio ni generalizo, describo. Preguntad a los profesores en los institutos qué piensan sinceramente, si es que trabajáis en un instituto, sobre la pesadilla de los orientadores.


chos

Añado que he trabajado en 14 institutos de 4 provincias, y en todos ellos he escuchado mil veces en voz baja a cientos de compañeros la opinión expresada anteriormente.

jmcala

CitarComo dice jmcala hay muchos que no se han enterado de que nuestro trabajo ha cambiado, pero claro parece que tu no has entendido que las fuerzas del orden público y tribunales amparan a nuestro alumnado haciéndolo inimputable hasta los 14 años. Eso los blinda ante la ley desde primaria hasta 3º de la ESO, donde ya si se le pueden imputar delitos, aunque las penas se regulan de forma especial. Los padres, a todo esto, responsables últimos de la EDUCACIÓN de sus hijos, no responden de ningún modo por ellos. En el caso de los discapacitados responden a no ser que tengan la incapacidad legal que esos mismos padres han de  tramitar o de lo contrario son responsables subsidiarios de los actos delictivos o criminales que estos puedan llevar a cabo a lo largo de su vida.

Esto que dices no es cierto. La responsabilidad civil derivada del comportamiento de un menor debe ser cubierta por los padres. No saldrá en los medios de comunicación pero esos padres se han visto arruinados de por vida por lo que hecho en unos minutos por su hijo. Eso que de no pasa nada es FALSO. Que los medios de comunicación no hablen sobre ello no quiere decir que no ocurra. Caemos en la trampa de que lo que no sale en los medios de comunicación no existe. El Liberia o Sierra Leona siguen cayendo con ébola muchas personas... Aunque tal o cual equipo pase a la final de la copa de fútbol de turno.

CitarNi desprecio ni generalizo, describo. Preguntad a los profesores en los institutos qué piensan sinceramente, si es que trabajáis en un instituto, sobre la pesadilla de los orientadores.

Soy profesor, he estado en varios institutos y he conocido varios tipos de orientadores. He conocido una mala orientadora, he topado con orientadores que hacían su trabajo y he conocido dos orientadores (una mujer y un hombre) que son magníficos trabajadores y que me han enseñado mucho, me han ayudado en mi trabajo y me han apoyado con su conocimientos y empatía cuando lo he necesitado. Supongo que "los orientadores" también tendrán un concepto sobre los docentes. Y espero que lo tengan sobre cada uno de los docentes que conocen o tipo de docentes que han conocido. Sería injusto que fuera del modo general en el que lo has expuesto, ¿no?

Mi opinión, sincera, es que son una parte esencial de la vida de un instituto y que todos deberíamos trabajar coordinados para que nuestro trabajo sea decente. ¿He dicho coordinación? Eso no existe en la mayoría de los centros en los que he estado.


theedge


CitarNi desprecio ni generalizo, describo. Preguntad a los profesores en los institutos qué piensan sinceramente, si es que trabajáis en un instituto, sobre la pesadilla de los orientadores.

Soy profesor, he estado en varios institutos y he conocido varios tipos de orientadores. He conocido una mala orientadora, he topado con orientadores que hacían su trabajo y he conocido dos orientadores (una mujer y un hombre) que son magníficos trabajadores y que me han enseñado mucho, me han ayudado en mi trabajo y me han apoyado con su conocimientos y empatía cuando lo he necesitado. Supongo que "los orientadores" también tendrán un concepto sobre los docentes. Y espero que lo tengan sobre cada uno de los docentes que conocen o tipo de docentes que han conocido. Sería injusto que fuera del modo general en el que lo has expuesto, ¿no?

Mi opinión, sincera, es que son una parte esencial de la vida de un instituto y que todos deberíamos trabajar coordinados para que nuestro trabajo sea decente. ¿He dicho coordinación? Eso no existe en la mayoría de los centros en los que he estado.
[/quote]

Hombre por fin coincidimos en algo jmcala y yo!

Totalmente de acuerdo en esto.

Chos por el contrario no se acaba de enterar de que no se puede generalizar y que por mucho que a las moscas les guste acudir a la mierda, ESTO NO SIGNIFICA QUE ESO SEA BUENO. En todos los centros hay corrillo y mentideros, pero en realidad eso me parece más de patio de vecinos o de programa de telecinco que un motivo justificado para arremeter contra un colectivo que además lo queráis los que piensan como tú y por ende los de APIA, son vuestros compañeros. Aunque en eso de trabajar en equipo y tratar con respeto a todos se te ven carencias importantes espero que aprendas con el tiempo, que aun te quedan muchos centros que ver y no todos los orientadores y demás personal que no es "catedrático" en su materia, también trabaja por el bien común.
We are one but we are not the same

chos

No sé qué piensa APIA, porque no sé quiénes son. Y el problema no es sólo los orientadores, hay muchos más responsables, aunque el tema se haya centrado en la figura del orientador, porque es verdad que simboliza muy bien el desastre que es la enseñanza hoy, al ser el responsable de las cuestiones psicopedagógicas en el centro. Por otro lado, para rebajar acritudes, os cuento una experiencia personal simpática:

La primera sustitución que hice fue en Málaga. Yo andaba muy verde, y tardé un tiempo en darme cuenta de que se estaban aprovechando de mí, por resumir, habían cambiado la asignación de cursos sobre la marcha para darme los peores cursos, además tenía más horas de las que me correspondían. Juré en arameo y protesté todo lo que pude. No conseguí nada. Unos días después, me encuentro en una zapatería a un compañero viejete a punto de jubilarse. Nos fuimos a un bar y le conté mi problema. Me aconsejó que intentara dar pena a la orientadora, y caerle bien. Así lo hice...al día siguiente vino el jefe de estudios suavísimo, a pedirme disculpas y a resolverme el problema. Ya sabéis, aprovechad en vuestro beneficio la psicologización de la educación, al menos que sirva para eso.


theedge

Cita de: chos en 24 Abril, 2015, 15:53:17 PM
No sé qué piensa APIA, porque no sé quiénes son. Y el problema no es sólo los orientadores, hay muchos más responsables, aunque el tema se haya centrado en la figura del orientador, porque es verdad que simboliza muy bien el desastre que es la enseñanza hoy, al ser el responsable de las cuestiones psicopedagógicas en el centro. Por otro lado, para rebajar acritudes, os cuento una experiencia personal simpática:

La primera sustitución que hice fue en Málaga. Yo andaba muy verde, y tardé un tiempo en darme cuenta de que se estaban aprovechando de mí, por resumir, habían cambiado la asignación de cursos sobre la marcha para darme los peores cursos, además tenía más horas de las que me correspondían. Juré en arameo y protesté todo lo que pude. No conseguí nada. Unos días después, me encuentro en una zapatería a un compañero viejete a punto de jubilarse. Nos fuimos a un bar y le conté mi problema. Me aconsejó que intentara dar pena a la orientadora, y caerle bien. Así lo hice...al día siguiente vino el jefe de estudios suavísimo, a pedirme disculpas y a resolverme el problema. Ya sabéis, aprovechad en vuestro beneficio la psicologización de la educación, al menos que sirva para eso.

Pero chos... ¡¿tu  sabes quien asigna los grupos a los profesores en los institutos?! el orientador/a desde luego no!! me parece que es el jefe/ a de estudios... En cualquier caso mal hecho por su parte, eso se da en muchos sitios, pero además de generalizar te equivocas, y eso es peor aun.

APIA por cierto es un sindicato bastante fascista que sólo tiene en cuenta para empezar al profesorado de secundaria, que esta en contra de los departamentos de orientación en los IES, de los PT y de todo lo qe o sea dar lecciones magistrales a un alumnado de élite. Una cosa es que estemos debatiendo si en los centros hay jóvenes psicópatas en baja densidad de porcentaje y que no se nos respete ni como personas ni como profesionales desde la sociedad y desde los centros en muchos casos, y otra bien distinta es lo que esta panda de franquistas de APIA quiere.

Yo soy defensor de la orientación, la integración ( pero no porque sí, sino bien estructurada como debe ser) de la atención a la diversidad, de la escuela inclusiva y de todos esos conceptos y estructuras que hemos ido creando a lo largo de tres décadas. Pero en mi opinión el sistema de la Ley General de Educación, es decir el de EGB , BUP y COU era el mejor con mucha diferencia, tanto en lo curricular como en lo organizativo. Teniendo casualmente como tenía su "talón de Aquiles" en esa atención a la diversidad, ya que era un  sistema segregado. Todo por tanto, es mejorable incluido aquel sistema en ese sentido, pero claro entre aquello y esto, me quedo con lo pasado, eso sí, incluyendo las mejoras que se han ido propiciando en la universalización del sistema educativo, que no en la imposición.

Pero retomando el tema de inicio, revisa a quien pertenece la función de  asignar grupos en los centros... y descubrirás que podéis estas equivocados muchos de los que dices habéis departido a lo largo y ancho de los centros de nuestra comunidad. Es fácil vilipendiar sistemáticamente la figura del orientador en los centros como personal no apto y no deseable que está de todas las tramas e intrigas, pero eso puede ser tan tremendo como caer en el error de pensar que todos los políticos son unos delincuentes y unos chorizos...
We are one but we are not the same

theedge

Cita de: respublica en 23 Abril, 2015, 14:17:36 PM
Cita de: rents en 22 Abril, 2015, 00:20:05 AM
Casi todos los que estamos en este foro hemos estudiado el BUP y el COU. ¿De verdad que hay quien no nota las diferencias? ¿En serio?

Añorar un supuesto pasado glorioso mejor no va a mejorar en nada nuestro presente ni mucho menos nuestro futuro, pero es que ni era glorioso ni era mejor y quien tenga interés puede consultar estudios comparados sobre personal, número de centros, recursos materiales, ratios, etc.

Y naturalmente que hay muchas diferencias, pero no es porque haya habido grandes cambios en el currículo o en la gestión de los centros, sino porque estamos en una sociedad viva que cambia constantemente y los adolescentes de ahora presentan características muy diferentes a los de hace 20 años y por tanto, hay que entender bien esas características para adaptar nuestro trabajo lo mejor posible a ellas, en vez de pretender forzar que sean ellos quienes se adapten a las nuestras, que dicho sea de paso también han cambiado, porque los profesores que había antes no son los mismos que los que estamos ahora, aunque sí tenemos en común la queja de que los alumnos de antes (en su caso los que vivían bajo la dictadura franquista) no eran como los suyos, los de la democracia que sólo traía libertinaje y caos.

Y nada de esto es nuevo. Un maestro fallecido hace más de 2.400 años ya se quejaba de que sus alumnos no respetaban como antes a sus maestros, si bien nos dejó un reto permanente e imperecedero:

"La educación es el encendido de una llama, no el llenado de un recipiente."


Saludos.

Será broma ¿no?, ¿estarás de coña?...  anaidsorpresa anaidsorpresa anaidsorpresa anaidsorpresa
We are one but we are not the same


oricor

Cita de: chos en 24 Abril, 2015, 15:53:17 PM

La primera sustitución que hice fue en Málaga. Yo andaba muy verde, y tardé un tiempo en darme cuenta de que se estaban aprovechando de mí, por resumir, habían cambiado la asignación de cursos sobre la marcha para darme los peores cursos, además tenía más horas de las que me correspondían. Juré en arameo y protesté todo lo que pude. No conseguí nada. Unos días después, me encuentro en una zapatería a un compañero viejete a punto de jubilarse. Nos fuimos a un bar y le conté mi problema. Me aconsejó que intentara dar pena a la orientadora, y caerle bien. Así lo hice...al día siguiente vino el jefe de estudios suavísimo, a pedirme disculpas y a resolverme el problema. Ya sabéis, aprovechad en vuestro beneficio la psicologización de la educación, al menos que sirva para eso.

anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa anaidrisa

Bravo theedge, gracias, gracias y gracias....

respublica

Yo no entiendo por qué algunos se dedican a intentar desprestigiar de forma generalizada el trabajo de otros compañeros, pero esa falta de respeto por el trabajo ajeno dice mucho más de ellos mismos que de cualquier otra anécdota particular que puedan contarnos.

Como en todos los trabajos hay gente que nos puede parecer, siempre de forma subjetiva y normalmente con pocos datos, que hace su labor mejor, peor o regular y lo mismo pensarán los demás de nosotros mismos, pero la fijación de algunos respecto a determinadas especialidades, como la orientación educativa, carece de toda lógica y quizás necesitaría de una análisis psicológico más en profundidad, por ejemplo el derivado de la autocompensación ante las carencias pedagógicas propias no asumidas.

No obstante, quizás sólo sea por desconocimiento de las funciones asignadas por la normativa a las orientadoras y orientadores educativos, entre las que no está ser el responsable de las cuestiones psicopedagógicas en el centro, dado que la responsabilidad pedagógica recae en la dirección, y que están recogidas en el artículo 86 del Decreto 327/2010 por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los IES, algunas de las cuales son:

- Asesorar al profesorado en el desarrollo del currículo sobre el ajuste del proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades del alumnado.

- Asesorar a la comunidad educativa en la aplicación de medidas relacionadas con la mediación, resolución y regulación de conflictos en el ámbito escolar.

- Asesorar al equipo directivo y al profesorado en la aplicación de las diferentes actuaciones y medidas de atención a la diversidad, especialmente las orientadas al alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo.

- Asesorar en sus funciones al profesorado que tenga asignadas las tutorías, facilitándoles los recursos didácticos o educativos necesarios e interviniendo directamente con el alumnado.


Quizás simplemente sea que algunos no aceptan que se les asesore en su trabajo.


PD: Yo no soy orientador educativo.

Saludos.

- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'