Hola, acabo de leer un post titulado "Consejo personal" y me he decidido a escribir éste que quizá debería titular "Consejo personal 2".
Estoy haciendo mi primera sustitución (inglés) en un centro que es considerado "normal", alumnos que se portan relativamente bien y no son problematicos. El caso es que tengo cuatro grupos, de primero a cuarto de ESO, y con los de primero y cuarto no tengo excesivos problemas, pero los de segundo y tercero me traen de cabeza hasta plantearme si no me habré equivocado de profesión... Me paso más de la mitad de la clase haciéndoles callar y apenas puedo avanzar en el temario, mientras que cuando les veo en otras asignaturas están todos callados y atendiendo al profesor. Creo que uno de los mayores problemas es que muchos de ellos van a academias para sacarse el B1 o B2 y se aburren en clase, y lo peor es que saben perfectamente que van a aprobar el examen con lo que no les importa pasarse toda la clase incordiando.
Si alguien me pudiera aconsejar algo se lo agradecería porque a pesar de estar contento por ser ya interino me pregunto si esto es lo que quiero hacer el resto de mi vida - no enseñar inglés sino educar a niños de 12 a 16 años a respetar al profesor.
Si el caso fuera que se aburren y que creen que van a aprobar, ¿por qué no haces una prueba de nivel tal que no la supere nadie?
Podrías corregirla y empezar la clase el día que des los resultados diciendo que es la consecuencia de no estar atentos en clase.
www.ejercicios-fyq.com
Curiosamente, te pasa como a mí. Mi 2º y 3º son tal como comentas.
Sin embargo, en mi caso, muchos alumnos simplemente "pasan" de la asignatura, no porque tengan buen nivel, sino lo contrario, y lo peor es que no quieren poner interés.
Ya he decidido que este curso será el último para mí en Secundaria. No puede estar en un trabajo donde salgo día sí día no con dolor de cabeza y la garganta mermada. Y no soy el único profesor que se queja de esos grupos.
El año que viene me pasaré a EOI, gracias a Dios en 2016 me presenté a las Opos y ahora formo parte de esa bolsa.
El mismo jefe de estudios estuvo leyéndoles la cartilla, pero como el que oye llover...
Partes de disciplina, que para eso están. También puedes llamar a los padres de los que se porten peor. Bájale la nota en comportamiento al que no atienda...
Ánimo
Ánimo, que a controlar las clases, como a todo en la vida, también se va aprendiendo. Una de cal y otra de arena.
Gracias a todos por vuestras respuestas.
Javier, yo íba también para la EOI precisamente por ésto... Es absurdo pasarte el día gritando e intentando poner orden. El año pasado me presenté a las de secundaria porque mi preparador me dijo que eran más fáciles de sacar (y luego sólo aprobé el primer examen). Si llego a saber cómo es me habría presentado a la EOI incluso teniendo que esperar un año más para trabajar. Ahora parece que habrá que esperar al 2020.
Ya sabemos todos lo que hay en la ESO: clases atiborradas de niños que separados de uno no caben, haciendo tonterías, tirándose gomitas papelitos, charlando con el de delante, atrás, al lado, el de la punta, otro volviéndose para no se qué, otro haciendo comentarios graciosos o pinchando al de delante, y otra soltando palabrotas cuando le apetece, todo eso casi simultáneamente o cada 20 minutos. Cuando llamas la atención te responden "es que me aburro maestro". Vas a poner un parte y ya no sabes ni qué coño escribir y echas 10 minutos escribiendo, mientras eso pasa, otros te dicen que no ven la pizarra, otro intenta hacer un ejercicio y no le sale e intentas explicárselo y con el jaleo no puedes. Un puto desastre es la ESO. De ahí, los que llegan al bachiller que no sabemos cómo (en realidad sí, pasándoles todo el mundo la mano que ya sabemos que no puede haber muchos suspensos) pues te encuentras que el primer examen aprueban 12 de 35 sin tener ninguno ni puñetera idea de nada ¿controlar? ¿qué vas a controlar si eso no se puede controlar?. Lo que hago yo es es: ponerlos de a uno, proyectar un cuadernito de trabajo del tema en la pizarra digital con ejercicios muy concretos y simples, sentarte atrás donde puedas controlarlos y hacerlos participar constantemente con preguntas de manera que nunca estén ociosos. Maneja la pizarra con un ratón inalambrico y pon partes sin discutir nada con respuestas escuetas y sencillas y si todo esto no funciona mucho, echar el año como puedas y salvar a los que quieran y se lo curren. Fin.
: fjcm_xx 06 November, 2017, 16:27:52 +01:00
Ya sabemos todos lo que hay en la ESO: clases atiborradas de niños que separados de uno no caben, haciendo tonterías, tirándose gomitas papelitos, charlando con el de delante, atrás, al lado, el de la punta, otro volviéndose para no se qué, otro haciendo comentarios graciosos o pinchando al de delante, y otra soltando palabrotas cuando le apetece, todo eso casi simultáneamente o cada 20 minutos. Cuando llamas la atención te responden "es que me aburro maestro". Vas a poner un parte y ya no sabes ni qué coño escribir y echas 10 minutos escribiendo, mientras eso pasa, otros te dicen que no ven la pizarra, otro intenta hacer un ejercicio y no le sale e intentas explicárselo y con el jaleo no puedes. Un puto desastre es la ESO. De ahí, los que llegan al bachiller que no sabemos cómo (en realidad sí, pasándoles todo el mundo la mano que ya sabemos que no puede haber muchos suspensos) pues te encuentras que el primer examen aprueban 12 de 35 sin tener ninguno ni puñetera idea de nada ¿controlar? ¿qué vas a controlar si eso no se puede controlar?. Lo que hago yo es es: ponerlos de a uno, proyectar un cuadernito de trabajo del tema en la pizarra digital con ejercicios muy concretos y simples, sentarte atrás donde puedas controlarlos y hacerlos participar constantemente con preguntas de manera que nunca estén ociosos. Maneja la pizarra con un ratón inalambrico y pon partes sin discutir nada con respuestas escuetas y sencillas y si todo esto no funciona mucho, echar el año como puedas y salvar a los que quieran y se lo curren. Fin.
Lo has clavado, compañero.
Para Ingl@s:
Yo me he llevado una gran desilusión con la ESO, de verdad que no me imaginaba lo que luego me encontraría. Creo que de seguir así, al cabo de unos años la salud se puede ver seriamente afectada, amén de estar muy insatisfecho con la "docencia" en esas circunstancias.
Mi consejo: En cuanto puedas, pásate a la EOI.
: fjcm_xx 06 November, 2017, 16:27:52 +01:00
Ya sabemos todos lo que hay en la ESO: clases atiborradas de niños que separados de uno no caben, haciendo tonterías, tirándose gomitas papelitos, charlando con el de delante, atrás, al lado, el de la punta, otro volviéndose para no se qué, otro haciendo comentarios graciosos o pinchando al de delante, y otra soltando palabrotas cuando le apetece, todo eso casi simultáneamente o cada 20 minutos. Cuando llamas la atención te responden "es que me aburro maestro". Vas a poner un parte y ya no sabes ni qué coño escribir y echas 10 minutos escribiendo, mientras eso pasa, otros te dicen que no ven la pizarra, otro intenta hacer un ejercicio y no le sale e intentas explicárselo y con el jaleo no puedes. Un puto desastre es la ESO. De ahí, los que llegan al bachiller que no sabemos cómo (en realidad sí, pasándoles todo el mundo la mano que ya sabemos que no puede haber muchos suspensos) pues te encuentras que el primer examen aprueban 12 de 35 sin tener ninguno ni puñetera idea de nada ¿controlar? ¿qué vas a controlar si eso no se puede controlar?. Lo que hago yo es es: ponerlos de a uno, proyectar un cuadernito de trabajo del tema en la pizarra digital con ejercicios muy concretos y simples, sentarte atrás donde puedas controlarlos y hacerlos participar constantemente con preguntas de manera que nunca estén ociosos. Maneja la pizarra con un ratón inalambrico y pon partes sin discutir nada con respuestas escuetas y sencillas y si todo esto no funciona mucho, echar el año como puedas y salvar a los que quieran y se lo curren. Fin.
Has descrito mis clases de segundo y tercero, literal... La verdad es que me lo habían contado pero pensé que la gente exageraba. Me quedo con lo de echar el año como pueda y si, la próxima a la EOI de cabeza.
Te recomiendo un libro de Joan Vaelo Orts que se titula "Cómo dar clase a los que no quieren". En Youtube puedes encontrar vídeos de él hablando sobre el tema. De todas formas, por mi experiencia con alumnado difícil, te recomiendo que te los ganes primeros desde lo personal. Si tienes que dejar los contenidos aparte dos semanas pero sirve para que establezcas un vínculo con ellos, al final esas dos semanas las recuperarás. Ánimo.
Los grupos de la ESO deberían estar formados por muchos menos alumnos, antes eran máximo entorno a 24-25, pero desde que metieron los recortes tenemos grupos de treinta y algunos más.
Con pocos en clase la situación se maneja mejor, pero eso a la administración ni le interesa lo más mínimo.
Ojalá existiesen fórmulas mágicas para manejar grupos difíciles, pero me temo que no es así. Cada grupo de alumnos, dependiendo del contexto, el ambiente sociofamiliar del que procedan, su trayectoria previa, la actitud de la directiva hacia la disciplina, y otros tantos factores ajenos a nosotros, requiere de una estrategia de trabajo específica.
Debo reconocer que hasta ahora, tocando madera, no he estado en centros conflictivos. No obstante, he tenido grupos jodidos de 1º, 2º y 3º de ESO que me han hecho sudar la gota gorda hasta llegar a manejarlos. El cómo se consigue es algo sobre lo que llevo reflexionando desde que empecé a trabajar, y desde mi experiencia -buena o mala pero mía, como diría Miguel Ríos- hay una cosa que tengo clara: si los límites no quedan fijados durante las primeras semanas de clase y los alumnos consiguen traspasarlos sin encontrar oposición, no hay vuelta atrás.
Si el centro tiene un alumnado bueno en general y cuenta con el apoyo de la directiva, como parece que es tu caso, durante las primeras semanas de clase no debe dejarse pasar ni una sola: alumno que no se sienta correctamente, que interrumpe, que se gira, que llega tarde, que pincha a otro con el lápiz, que hace preguntas impertinentes al profesor, que le trata como un colega, etc., sancionado con un parte o expulsado del aula si así se establece en las normas de convivencia. Si están interesados en aprobar (dejemos a un lado el aprender) siempre prefiero ser exigentes con ellos: si uno o varios días no se traen las actividades, se comunica a los padres; si no hay justificante para repetir un examen, no se hace; si se pasa el plazo para entregar un trabajo que hace semanas que saben que deben entregar porque "se me estropeó anoche la impresora", "porque se me acabó la tinta", "porque el perro se sentó encima, lo ensució y después se lo comió", trabajo no entregado. El curso es muy largo y hay tiempo de sobra para ir soltándose, reirles alguna gracia o hacer una excepción.
Otros años, con alumnos desmotivados o sin ganas de trabajar, he empezado con la misma estrategia pero variando hacia metodologías que buscan más conectar con ellos emocionalmente, sin alejarme del papel de antidisturbios: les preparo algún concurso para el final de la clase y sorteo cualquier cosa (desde caramelos o puntos para el examen, pasando por bocadillos en la cantina), preparo actividades que les haga salir de la rutina, intento trabajar siempre el lado cotidiano de los contenidos, etc., aunque para eso hay que conocer al grupo y saber cómo reaccionarán en cada caso.
Siempre recuerdo las palabras de una compañera en mi primer año de trabajo: el profesor siempre debe hacerse respetar (lo que no implica ni ser autoritario ni amedrentar a los niños) y dar ejemplo en todo momento. ¿Cómo se consigue eso? Que ellos vean que te lo curras, que si les exiges esfuerzo y seriedad no tardes tú dos semanas en darles las notas, que de vez en cuando les digas: "Fulanito, ¿qué te pasa hoy que te veo más serio/a?", que si al aventajado de la clase le tienes que llamar la atención se la llames, que nunca te sientas para dar las clases, etc.
Poco más se me ocurre sobre esto, salvo lo que decía al principio: que cada clase es un mundo y que sólo el tiempo nos acaba dando las herramientas para afrontar esta profesión, dura pero muy gratificante. Por último, me gustaría lanzar alguna reflexión al respecto porque precisamente lo debatía con algunos compañeros hace unos días: ¿pensáis que, en principio, los alumnos tienden a mostrar más respeto hacia los profesores que hacia las profesoras?
Ánimo en cualquier caso, observa a otros compañeros de los que creas que puedas aprender (a mí me ayudó mucho "querer ser como x")... ¡¡y no desfallezcas nunca!!
: FLAZO 06 November, 2017, 21:02:04 +01:00
Los grupos de la ESO deberían estar formados por muchos menos alumnos, antes eran máximo entorno a 24-25, pero desde que metieron los recortes tenemos grupos de treinta y algunos más.
Con pocos en clase la situación se maneja mejor, pero eso a la administración ni le interesa lo más mínimo.
Eso otra, ¿qué se espera de grupos de 2º de ESO con 33 alumnos a última hora como yo tenía el año pasado? Desde luego, siempre he dicho que si el sistema educativo funciona es porque hay gente estupenda trabajando en él que todavía cree en lo que hace. Si fuese por la administración, ya habría saltado por los aires hace años.
Este año tengo cuatro grupos de 2° de ESO,dos de ellos a 33 alumnos y los otros con 22 y 24 (que son los no bilingües). Con estos dos grupos, que para mis compañeros son insufribles, son con los que más disfruto.
En mi caso siempre están en grupo. Si tengo que explicar algo es cuando están callados, unos 10 o 12 minutos, y luego trabajan por equipos. Son chicos con bajo nivel académico por lo que el grado de exigencia es menor que en los otros dos grupos, pero me lo paso en grande porque están tratando de aprender.
Creo que se me da bien este tipo de alumnado. Lo que sí que tengo claro es que no me rindo: confío en sus posibilidades más que algunos de ellos y a diario los animo para que sientan que pueden aprender y que muchas cosas les van a servir en su vida adulta. Eso sí, aún no han abierto el libro de texto porque el material que les preparo es digital y adaptado.
A los chavales hay que escucharlos, empatizar con ellos y, si me apuran, quererlos. Yo no puedo evitar terminar queriendo a mis chavales y, por ahora, nunca he tenido problemas.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 06 November, 2017, 21:35:36 +01:00
Este año tengo cuatro grupos de 2° de ESO,dos de ellos a 33 alumnos y los otros con 22 y 24 (que son los no bilingües). Con estos dos grupos, que para mis compañeros son insufribles, son con los que más disfruto.
En mi caso siempre están en grupo. Si tengo que explicar algo es cuando están callados, unos 10 o 12 minutos, y luego trabajan por equipos. Son chicos con bajo nivel académico por lo que el grado de exigencia es menor que en los otros dos grupos, pero me lo paso en grande porque están tratando de aprender.
Creo que se me da bien este tipo de alumnado. Lo que sí que tengo claro es que no me rindo: confío en sus posibilidades más que algunos de ellos y a diario los animo para que sientan que pueden aprender y que muchas cosas les van a servir en su vida adulta. Eso sí, aún no han abierto el libro de texto porque el material que les preparo es digital y adaptado.
A los chavales hay que escucharlos, empatizar con ellos y, si me apuran, quererlos. Yo no puedo evitar terminar queriendo a mis chavales y, por ahora, nunca he tenido problemas.
www.ejercicios-fyq.com (http://www.ejercicios-fyq.com)
Tal cual lo cuentas. Por eso siempre que puedo intento hacerme con algún grupo de PMAR, de lo más gratificante que hay profesionalmente.
Este es para mí uno de los más graves problemas que tiene la educación, mayor en las enseñanzas medias, que nos tiramos varios años estudiando duro una carrera en la que conseguimos un importante nivel de especialización, luego hacemos un cursito (CAP) o un máster con mucha teoría fácil y poca o nula práctica útil nada exigente, y de repente te tienes que poner a realizar un trabajo duro y complejo para el que uno no está en absoluto capacitado y mucho menos preparado.
Es un completo despropósito.
En cualquier empresa antes de confiarte un producto delicado te enseñan y te van dando responsabilidad según ven que vas aprendiendo. Aquí en cambio, el material más delicado es para los menos expertos sin enseñarles nada, ni antes ni durante, mientras que los que más horas de vuelo tienen se encargan de los trabajos más fáciles.
Yo cuando empecé en esto, no hace mucho, me di cuenta de que tenía dos fuertes carencias que nadie me iba a solventar, una la normativa, porque es un trabajo muy reglado y otra, la más importante, la pedagógica. Y he procurado apañármelas con las dos, para lo que me queda aún mucho, sobre todo con la segunda, y es muy difícil, muchos cursos, mucho aprender del trabajo cotidiano, propio y ajeno y seguir intentando hacerlo uno lo mejor que puede.
Lo lógico y sensato sería, como en otros países, que a uno lo enseñaran a dar clase, primero con el fundamento teórico y luego el práctico, empezando por grupos fáciles hasta llegar a los más complicados, lo que requiere tiempo, esfuerzo, técnica, mucho entrenamiento y buenos profesores. Y sólo después de haber aprendido bien empezar a trabajar, primero con grupos fáciles y después con alumnado más difícil.
Pero no, examen memorístico o ni eso, y ahí tienes, ponte a trabajar.
¡Una vergüenza!
Saludos.
Algo más sobre las horas de vuelo.
Hay quien se estrella todos los cursos con toda la tripulación y la empresa sigue poniéndolo al frente de otro avión, una vez más, y sigue acumulando horas de vuelo.
No sabría cuantificar cuántos compañeros hay que están hartos de un trabajo que no les gusta, dejaron hace tiempo de esforzarse por ser mejores profesionales, y sólo esperan a que les llegue la jubilación, aunque falten veinte años.
Como la empresa trata igual a todos y sólo valora el paso del tiempo, cada vez son más quienes eligen hacer lo mínimo posible, que es muy poco, quejarse continuamente de lo malos que son sus alumnos, sus familias, de los continuos cambios de leyes, cuando no se leen ninguna desde hace mucho, y de que todo está muy mal por culpa de los políticos, sindicatos, la sociedad, el sistema y cualquier cosa que no sean ellos.
Saludos.
A como manejar clases difíciles tenía que estar dedicado todo el tiempo del master de secundaria.
: respublica 07 November, 2017, 11:12:27 +01:00
Algo más sobre las horas de vuelo.
Hay quien se estrella todos los cursos con toda la tripulación y la empresa sigue poniéndolo al frente de otro avión, una vez más, y sigue acumulando horas de vuelo.
No sabría cuantificar cuántos compañeros hay que están hartos de un trabajo que no les gusta, dejaron hace tiempo de esforzarse por ser mejores profesionales, y sólo esperan a que les llegue la jubilación, aunque falten veinte años.
Como la empresa trata igual a todos y sólo valora el paso del tiempo, cada vez son más quienes eligen hacer lo mínimo posible, que es muy poco, quejarse continuamente de lo malos que son sus alumnos, sus familias, de los continuos cambios de leyes, cuando no se leen ninguna desde hace mucho, y de que todo está muy mal por culpa de los políticos, sindicatos, la sociedad, el sistema y cualquier cosa que no sean ellos.
Saludos.
No puedo estar más de acuerdo contigo, compañero.
www.ejercicios-fyq.com
: jmcala 08 November, 2017, 11:03:10 +01:00
: respublica 07 November, 2017, 11:12:27 +01:00
Algo más sobre las horas de vuelo.
Hay quien se estrella todos los cursos con toda la tripulación y la empresa sigue poniéndolo al frente de otro avión, una vez más, y sigue acumulando horas de vuelo.
No sabría cuantificar cuántos compañeros hay que están hartos de un trabajo que no les gusta, dejaron hace tiempo de esforzarse por ser mejores profesionales, y sólo esperan a que les llegue la jubilación, aunque falten veinte años.
Como la empresa trata igual a todos y sólo valora el paso del tiempo, cada vez son más quienes eligen hacer lo mínimo posible, que es muy poco, quejarse continuamente de lo malos que son sus alumnos, sus familias, de los continuos cambios de leyes, cuando no se leen ninguna desde hace mucho, y de que todo está muy mal por culpa de los políticos, sindicatos, la sociedad, el sistema y cualquier cosa que no sean ellos.
Saludos.
No puedo estar más de acuerdo contigo, compañero.
www.ejercicios-fyq.com (http://www.ejercicios-fyq.com)
Y yo.
: respublica 06 November, 2017, 23:49:13 +01:00
Este es para mí uno de los más graves problemas que tiene la educación, mayor en las enseñanzas medias, que nos tiramos varios años estudiando duro una carrera en la que conseguimos un importante nivel de especialización, luego hacemos un cursito (CAP) o un máster con mucha teoría fácil y poca o nula práctica útil nada exigente, y de repente te tienes que poner a realizar un trabajo duro y complejo para el que uno no está en absoluto capacitado y mucho menos preparado.
Es un completo despropósito.
En cualquier empresa antes de confiarte un producto delicado te enseñan y te van dando responsabilidad según ven que vas aprendiendo. Aquí en cambio, el material más delicado es para los menos expertos sin enseñarles nada, ni antes ni durante, mientras que los que más horas de vuelo tienen se encargan de los trabajos más fáciles.
Yo cuando empecé en esto, no hace mucho, me di cuenta de que tenía dos fuertes carencias que nadie me iba a solventar, una la normativa, porque es un trabajo muy reglado y otra, la más importante, la pedagógica. Y he procurado apañármelas con las dos, para lo que me queda aún mucho, sobre todo con la segunda, y es muy difícil, muchos cursos, mucho aprender del trabajo cotidiano, propio y ajeno y seguir intentando hacerlo uno lo mejor que puede.
Lo lógico y sensato sería, como en otros países, que a uno lo enseñaran a dar clase, primero con el fundamento teórico y luego el práctico, empezando por grupos fáciles hasta llegar a los más complicados, lo que requiere tiempo, esfuerzo, técnica, mucho entrenamiento y buenos profesores. Y sólo después de haber aprendido bien empezar a trabajar, primero con grupos fáciles y después con alumnado más difícil.
Pero no, examen memorístico o ni eso, y ahí tienes, ponte a trabajar.
¡Una vergüenza!
Saludos.
No puedo estar más de acuerdo contigo.
Respondiendo a la pregunta del post, en mi caso he llevado de forma aceptable a bastantes grupos difíciles. Mis trucos:
- Normas. Muy básicas. Se las reparto el primer día de clase, junto con la sanción que conlleva su quebrantamiento: negativo o parte, según corresponda. E intento aplicarlas a rajatabla.
- Intento que en todo momento conozcan su nota de actitud y qué influencia puede tener sobre su nota final. La forma más fácil de hacer esto es mediante la técnica del "positivo dinámico", que el profesor Francisco Ayén describe en su web (http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/el-positivo-dinamico.html (http://www.profesorfrancisco.es/2009/11/el-positivo-dinamico.html)) . Te recomiendo encarecidamente su lectura, pues para mí ha sido un antes y un después. Por muy vagos que sean mis alumnos, siempre se pelean por participar y corregir.
- Grupos de aprendizaje cooperativo en clase. En cada grupo de 4 alumnos hay un "controlador" que se encarga de mantener a sus compañeros callados mientras yo explico u otro grupo corrige o explica. En caso de que hagan mucho ruido tienen una sanción grupal (que es nimia y de hecho nunca llego a aplicar). Es sorprendentemente efectivo.
- En los primeros días de clase, intento sancionar con el combo expulsión/parte/llamada a padres cualquier comportamiento que se salga de la norma. En muchas ocasiones el cambio ha sido radical.
- Empatiza con los niños. Pregúntales por su vida. Habla con ellos de fútbol/series/videojuegos cualquier punto de interés que tengáis en común.
Y aun así, tendrás días en los que se te descontrolen. Ante todo, la regla principal, mantener siempre la calma.
Todo lo anterior está muy bien, llevo 13años dando clase....pero este año tengo un grupo de niños de etnia gitana ( 20) pero se van a compensatoria alguno; así que me quedan unos quince, de ellos tres o cuatro casi siempre están expulsados pues no dejan de hacer barbaridades y el resto no están para nada interesados ni en la nota, ni en aprobar y mucho menos en aprender¿Qué se hace con ese tipo de niños?
Para mi hasta ahora, que estén sentados y que no tiren las mesas ni se peguen ya es un logro bebespole
: pedroalonso 12 November, 2017, 17:47:38 +01:00
Todo lo anterior está muy bien, llevo 13años dando clase....pero este año tengo un grupo de niños de etnia gitana ( 20) pero se van a compensatoria alguno; así que me quedan unos quince, de ellos tres o cuatro casi siempre están expulsados pues no dejan de hacer barbaridades y el resto no están para nada interesados ni en la nota, ni en aprobar y mucho menos en aprender¿Qué se hace con ese tipo de niños?
Para mi hasta ahora, que estén sentados y que no tiren las mesas ni se peguen ya es un logro bebespole
Ajo y agua porque a mí encima en mi jefatura me dicen que no les ponga tantos partes.
Totalmente de acuerdo, no espero que nadie me solucione la situación, pero Tampoco esperaba esa respuesta. Gracias hombre
Hola a todos. Me encanta este tema y algunas de sus respuestas. Yo estoy probando ahora el trabajo en grupo en 1ESO basado en un proyecto final. Cada grupo prepara una parte y se construye un mural entre toda la clase. Al final deberán exponerlo al resto y examinarse de todo.
Acabo de empezar pero promete, pues las clases tradicionales no estimulan a muchos y después de evaluarles veo que las explicaciones no "llegan". Deben manipular. Efectivamente creo que el éxito está en proponer un producto final interesante y distribuir roles en el grupo de trabajo. Bueno, veremos cómo prospera. He hecho algo parecido con FPB (encuesta de ocio a otras cursos para estudiar estadística) y ha sido genial.
Pienso, que el manejo de las clases es cuestión de probar tácticas y querer llegar a ellos, siempre por supuesto con una buena programación de la sesión detrás. Pero vamos, que yo estoy aprendiendo también. Ánimo que poco a poco irá a mejor.
Una duda: cuando los partes ya dan igual, es decir, los padres de los propios alumnos pasan de ello, que haceis? Evidentemente amenar con bajar la nota da igual porque no llevan ni libros. Y otra pregunta: si no es solo un alumno, sino 8-10 en clase, que medidas tomais?
No se si te servirá. Yo tengo algún grupo así, de los que les da igual lo que digas/hagas porque todo les parece un peñazo y si alguno hace alguna gracieta mejor, porque así se envalentonan.
Les he hablado, les he soltado alguna chapa sobre qué quieren hacer en esta vida, sobre la estampa de trabajo mal pagado en relación a su bajo nivel de cultura; la incapacidad de no ser un borrego porque no van a tener criterios propios y siempre se van a guiar por "el más listo"; lo que realmente me debería dar igual a mí, porque voy a cobrar lo mismo a fin de mes , hagan o no hagan ( y les aclaro que me importan aunque no se lo crean) ; la pena que me da que tiren su inteligencia a la basura y la pisoteen ( y lo escenifico para dar más énfasis) ; el infierno que va a ser para TODOS mis clases , porque no voy a preparar nada, vamos a leer el libro ( y si no me va a dar igual) y TODOS nos vamos a aburrir.... y la importancia que le doy al RESPETO mutuo ( y les suelto la chapa de que es respetarnos : no hablarnos mal; no ignorar lo que hace el otro ( incluido la profe ) por lo que no admito que dibujen-jueguen--- mientras damos la clase.... y enfatizo lo que me importan.También les digo lo que me repatea poner partes, que los pongo si ellos quieren ( por mal comportamiento) porque soy muy obediente y lo hago...
Curiosamente , me ha funcionado. He cogido a los dos cabecillas y los he sacado a que hagan el esquema que preparé del tema y les he pedido que me "ayuden" a explicarlo ( soplándole yo cosas para que lo hicieran bien ) .... y llevo tres semanas de dulce; hay días que no aguantan y vuelven a liarla, y les pongo cara de ¿otra vez? y se cortan . Pero no hay gritos , ni malos modos, ni rollos . No he conseguido que la clase se ilumine por la Razón , pero al menos los 10 o 12 que quieren salir del bucle me están siguiendo y estoy consiguiendo enganchar a algún despistado ... bueno , y con dosis de buen humor .
Saludos.
: Alejandro Farnesio 14 November, 2017, 21:41:21 +01:00
Una duda: cuando los partes ya dan igual, es decir, los padres de los propios alumnos pasan de ello, que haceis? Evidentemente amenar con bajar la nota da igual porque no llevan ni libros. Y otra pregunta: si no es solo un alumno, sino 8-10 en clase, que medidas tomais?
Yo después de amenazar con partes colectivos (con lo que por supuesto te saltan todos con el rollo de que "éso no es justo, parte colectivo para todos cuando sólo son unos cuantos") y mandar a unos cuantos al aula de convivencia hoy he pedido a una de las pocas que sí se porta bien que se fuera a por la jefa de estudios, quien les ha echado un buena bronca. A ver si éso funciona, porque después de casi dos meses ya se portan mal hasta los que se portaban bien al principio.
Comparto un documento resumido útil "Cómo dar clase a los que no quieren" de Juan Vaello.
Saludos
[archivo adjunto borrado por el administrador]
: Inglés 16 November, 2017, 18:09:27 +01:00
: Alejandro Farnesio 14 November, 2017, 21:41:21 +01:00
Una duda: cuando los partes ya dan igual, es decir, los padres de los propios alumnos pasan de ello, que haceis? Evidentemente amenar con bajar la nota da igual porque no llevan ni libros. Y otra pregunta: si no es solo un alumno, sino 8-10 en clase, que medidas tomais?
Yo después de amenazar con partes colectivos (con lo que por supuesto te saltan todos con el rollo de que "éso no es justo, parte colectivo para todos cuando sólo son unos cuantos") y mandar a unos cuantos al aula de convivencia hoy he pedido a una de las pocas que sí se porta bien que se fuera a por la jefa de estudios, quien les ha echado un buena bronca. A ver si éso funciona, porque después de casi dos meses ya se portan mal hasta los que se portaban bien al principio.
Te está pasando justo lo mismo que a mí en la primera sustitución en 2016. Dos veces, al menos, tuvo que venir la jefa de estudios a echarles la bronca... para nada.
En nuestro caso, son alumnos que vienen con un nivel de inglés muy bajo y, por tanto, desmotivados desde el principio. Si encima se te juntan alumnos de PMAR, repetidores y una notoria mala educación (la de toda la vida: respetar a los demás), tienes al final un ambiente donde impartir docencia es casi imposible.
Yo, cada mes que pasa, me animo un poco más, porque veo más cerca el día que cambiaré de cuerpo...
PS: Hoy he puesto dos partes.
: Javiervallestero 17 November, 2017, 15:15:05 +01:00
: Inglés 16 November, 2017, 18:09:27 +01:00
: Alejandro Farnesio 14 November, 2017, 21:41:21 +01:00
Una duda: cuando los partes ya dan igual, es decir, los padres de los propios alumnos pasan de ello, que haceis? Evidentemente amenar con bajar la nota da igual porque no llevan ni libros. Y otra pregunta: si no es solo un alumno, sino 8-10 en clase, que medidas tomais?
Yo después de amenazar con partes colectivos (con lo que por supuesto te saltan todos con el rollo de que "éso no es justo, parte colectivo para todos cuando sólo son unos cuantos") y mandar a unos cuantos al aula de convivencia hoy he pedido a una de las pocas que sí se porta bien que se fuera a por la jefa de estudios, quien les ha echado un buena bronca. A ver si éso funciona, porque después de casi dos meses ya se portan mal hasta los que se portaban bien al principio.
Te está pasando justo lo mismo que a mí en la primera sustitución en 2016. Dos veces, al menos, tuvo que venir la jefa de estudios a echarles la bronca... para nada.
En nuestro caso, son alumnos que vienen con un nivel de inglés muy bajo y, por tanto, desmotivados desde el principio. Si encima se te juntan alumnos de PMAR, repetidores y una notoria mala educación (la de toda la vida: respetar a los demás), tienes al final un ambiente donde impartir docencia es casi imposible.
Yo, cada mes que pasa, me animo un poco más, porque veo más cerca el día que cambiaré de cuerpo...
PS: Hoy he puesto dos partes.
Efectivamente, yo también estoy valorando muy seriamente el cambiarme a ciclo formativo porque la ESO no hay quien la aguante. Está generalizado el ambiente imposible en clase, las faltas de respecto hacia todo el mundo, profesor por supuesto incluido.
Para encontrarse una clase de la ESO que medio se pueda impartir clase, te encuentras un ciento donde no hay manera.
No deseo acabar mis dias de docente dando clase a la ESO si sigue en este plan. Pienso que el pasar de curso a alumnos por la edad no es la solución, si se quedan estancados en 1º de ESO pues que lo estén, aunque sea en grupos especiales donde sean tratados más bien desde el punto de vista psicológico ya que no aprenden absolutamente nada en una clase normal.
Hamburgo, con sabemos es una ciudad estado de Alemania, que tiene uno de los mayores índices de bienestar social del mundo, y donde casi siempre gobierna a la izquierda.
Pues bien, a los 11 o 12 años separan a los niños.
Los que tienen mejores notas y comportamiento van un tipo de instituto que le sale muy barato al estado puesto que estos niños no necesitan ningún tipo de apoyo, ni de profesorado ni de material.
Los que sacan perores notas va a otro tipo de instituto donde tienen apoyo de profesorado y medios especiales, por lo que le sale más caro a estado que en el caso anterior.
Lo argumentan diciendo que todos los niños son iguales, solo que unos aprenden de manera más lenta, por lo que hay que ofrecerles más medios, más profesorado y más tiempo, al mismo tiempo que se le separa de los que van más rápidos para que no ralenticen a estos.
Esta información me ha sido facilitada por un profesor de nacionalidad española que lleva varios años ejerciendo de docente en la enseñanza pública en Hamburgo.
Resumiendo: El estado se gasta mucho más dinero en los alumnos que van peor, pero cree que sepáralos les beneficia, en lugar de perjudicarlos cormo se cree aquí en España.
En fin, cosa de alemanes.
Habría que ver cuanto de verdad y de matices tiene eso que comentas, pero de momento en tu mensaje vinculas dos hechos: alumnos que sacan malas notas con alumnos que tienen mal comportamiento. Ni son la misma cosa ni las dos ocurren a la vez.
: Izquierda NO Separatista 20 November, 2017, 17:24:14 +01:00
Hamburgo, con sabemos es una ciudad estado de Alemania, que tiene uno de los mayores índices de bienestar social del mundo, y donde casi siempre gobierna a la izquierda.
Pues bien, a los 11 o 12 años separan a los niños.
Los que tienen mejores notas y comportamiento van un tipo de instituto que le sale muy barato al estado puesto que estos niños no necesitan ningún tipo de apoyo, ni de profesorado ni de material.
Los que sacan perores notas va a otro tipo de instituto donde tienen apoyo de profesorado y medios especiales, por lo que le sale más caro a estado que en el caso anterior.
Lo argumentan diciendo que todos los niños son iguales, solo que unos aprenden de manera más lenta, por lo que hay que ofrecerles más medios, más profesorado y más tiempo, al mismo tiempo que se le separa de los que van más rápidos para que no ralenticen a estos.
Esta información me ha sido facilitada por un profesor de nacionalidad española que lleva varios años ejerciendo de docente en la enseñanza pública en Hamburgo.
Resumiendo: El estado se gasta mucho más dinero en los alumnos que van peor, pero cree que sepáralos les beneficia, en lugar de perjudicarlos cormo se cree aquí en España.
En fin, cosa de alemanes.
Pues me parece que es algo muy acertado. Yo también tengo grupos donde están los que se dedican a molestar y afecta al rendimiento de los que sí quieren trabajar, aprender y aprobar.
Si el separar a los alumnos en 1º o 2º de ESO o que haya institutos específicos para este tipo de alumnado conflictivo es la solución, pues tendrá que hacerse. Lo que no es admisible es el continuar con una ESO que hace permanecer en el sistema a gente que no tiene el más mínimo interés, junto con otros alumnos que sí que lo tienen.