¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Cómo manejar clases difíciles

Iniciado por Inglés, 06 Noviembre, 2017, 13:42:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

FLAZO

Los grupos de la ESO deberían estar formados por muchos menos alumnos, antes eran máximo entorno a 24-25, pero desde que metieron los recortes tenemos grupos de treinta y algunos más.
Con pocos en clase la situación se maneja mejor, pero eso a  la administración ni le interesa lo más mínimo.

Profe_sec

Ojalá existiesen fórmulas mágicas para manejar grupos difíciles, pero me temo que no es así. Cada grupo de alumnos, dependiendo del contexto, el ambiente sociofamiliar del que procedan, su trayectoria previa, la actitud de la directiva hacia la disciplina, y otros tantos factores ajenos a nosotros, requiere de una estrategia de trabajo específica.

Debo reconocer que hasta ahora, tocando madera, no he estado en centros conflictivos. No obstante, he tenido grupos jodidos de 1º, 2º y 3º de ESO que me han hecho sudar la gota gorda hasta llegar a manejarlos. El cómo se consigue es algo sobre lo que llevo reflexionando desde que empecé a trabajar, y desde mi experiencia -buena o mala pero mía, como diría Miguel Ríos- hay una cosa que tengo clara: si los límites no quedan fijados durante las primeras semanas de clase y los alumnos consiguen traspasarlos sin encontrar oposición, no hay vuelta atrás.

Si el centro tiene un alumnado bueno en general y cuenta con el apoyo de la directiva, como parece que es tu caso, durante las primeras semanas de clase no debe dejarse pasar ni una sola: alumno que no se sienta correctamente, que interrumpe, que se gira, que llega tarde, que pincha a otro con el lápiz, que hace preguntas impertinentes al profesor, que le trata como un colega, etc., sancionado con un parte o expulsado del aula si así se establece en las normas de convivencia. Si están interesados en aprobar (dejemos a un lado el aprender) siempre prefiero ser exigentes con ellos: si uno o varios días no se traen las actividades, se comunica a los padres; si no hay justificante para repetir un examen, no se hace; si se pasa el plazo para entregar un trabajo que hace semanas que saben que deben entregar porque "se me estropeó anoche la impresora", "porque se me acabó la tinta", "porque el perro se sentó encima, lo ensució y después se lo comió", trabajo no entregado. El curso es muy largo y hay tiempo de sobra para ir soltándose, reirles alguna gracia o hacer una excepción.

Otros años, con alumnos desmotivados o sin ganas de trabajar, he empezado con la misma estrategia pero variando hacia metodologías que buscan más conectar con ellos emocionalmente, sin alejarme del papel de antidisturbios: les preparo algún concurso para el final de la clase y sorteo cualquier cosa (desde caramelos o puntos para el examen, pasando por bocadillos en la cantina), preparo actividades que les haga salir de la rutina, intento trabajar siempre el lado cotidiano de los contenidos, etc., aunque para eso hay que conocer al grupo y saber cómo reaccionarán en cada caso.

Siempre recuerdo las palabras de una compañera en mi primer año de trabajo: el profesor siempre debe hacerse respetar (lo que no implica ni ser autoritario ni amedrentar a los niños) y dar ejemplo en todo momento. ¿Cómo se consigue eso? Que ellos vean que te lo curras, que si les exiges esfuerzo y seriedad no tardes tú dos semanas en darles las notas, que de vez en cuando les digas: "Fulanito, ¿qué te pasa hoy que te veo más serio/a?", que si al aventajado de la clase le tienes que llamar la atención se la llames, que nunca te sientas para dar las clases, etc.

Poco más se me ocurre sobre esto, salvo lo que decía al principio: que cada clase es un mundo y que sólo el tiempo nos acaba dando las herramientas para afrontar esta profesión, dura pero muy gratificante. Por último, me gustaría lanzar alguna reflexión al respecto porque precisamente lo debatía con algunos compañeros hace unos días: ¿pensáis que, en principio, los alumnos tienden a mostrar más respeto hacia los profesores que hacia las profesoras?

Ánimo en cualquier caso, observa a otros compañeros de los que creas que puedas aprender (a mí me ayudó mucho "querer ser como x")... ¡¡y no desfallezcas nunca!!


Profe_sec

Cita de: FLAZO en 06 Noviembre, 2017, 21:02:04 PM
Los grupos de la ESO deberían estar formados por muchos menos alumnos, antes eran máximo entorno a 24-25, pero desde que metieron los recortes tenemos grupos de treinta y algunos más.
Con pocos en clase la situación se maneja mejor, pero eso a  la administración ni le interesa lo más mínimo.

Eso otra, ¿qué se espera de grupos de 2º de ESO con 33 alumnos a última hora como yo tenía el año pasado? Desde luego, siempre he dicho que si el sistema educativo funciona es porque hay gente estupenda trabajando en él que todavía cree en lo que hace. Si fuese por la administración, ya habría saltado por los aires hace años.

jmcala

Este año tengo cuatro grupos de 2° de ESO,dos de ellos a 33 alumnos y los otros con 22 y 24 (que son los no bilingües). Con estos dos grupos, que para mis compañeros son insufribles, son con los que más disfruto.

En mi caso siempre están en grupo. Si tengo que explicar algo es cuando están callados, unos 10 o 12 minutos, y luego trabajan por equipos. Son chicos con bajo nivel académico por lo que el grado de exigencia es menor que en los otros dos grupos, pero me lo paso en grande porque están tratando de aprender.

Creo que se me da bien este tipo de alumnado. Lo que sí que tengo claro es que no me rindo: confío en sus posibilidades más que algunos de ellos y a diario los animo para que sientan que pueden aprender y que muchas cosas les van a servir en su vida adulta. Eso sí, aún no han abierto el libro de texto porque el material que les preparo es digital y adaptado.

A los chavales hay que escucharlos, empatizar con ellos y, si me apuran, quererlos. Yo no puedo evitar terminar queriendo a mis chavales y, por ahora, nunca he tenido problemas.

www.ejercicios-fyq.com



Profe_sec

Cita de: jmcala en 06 Noviembre, 2017, 21:35:36 PM
Este año tengo cuatro grupos de 2° de ESO,dos de ellos a 33 alumnos y los otros con 22 y 24 (que son los no bilingües). Con estos dos grupos, que para mis compañeros son insufribles, son con los que más disfruto.

En mi caso siempre están en grupo. Si tengo que explicar algo es cuando están callados, unos 10 o 12 minutos, y luego trabajan por equipos. Son chicos con bajo nivel académico por lo que el grado de exigencia es menor que en los otros dos grupos, pero me lo paso en grande porque están tratando de aprender.

Creo que se me da bien este tipo de alumnado. Lo que sí que tengo claro es que no me rindo: confío en sus posibilidades más que algunos de ellos y a diario los animo para que sientan que pueden aprender y que muchas cosas les van a servir en su vida adulta. Eso sí, aún no han abierto el libro de texto porque el material que les preparo es digital y adaptado.

A los chavales hay que escucharlos, empatizar con ellos y, si me apuran, quererlos. Yo no puedo evitar terminar queriendo a mis chavales y, por ahora, nunca he tenido problemas.

www.ejercicios-fyq.com

Tal cual lo cuentas. Por eso siempre que puedo intento hacerme con algún grupo de PMAR, de lo más gratificante que hay profesionalmente.

respublica

Este es para mí uno de los más graves problemas que tiene la educación, mayor en las enseñanzas medias, que nos tiramos varios años estudiando duro una carrera en la que conseguimos un importante nivel de especialización, luego hacemos un cursito (CAP) o un máster con mucha teoría fácil y poca o nula práctica útil nada exigente, y de repente te tienes que poner a realizar un trabajo duro y complejo para el que uno no está en absoluto capacitado y mucho menos preparado.

Es un completo despropósito.

En cualquier empresa antes de confiarte un producto delicado te enseñan y te van dando responsabilidad según ven que vas aprendiendo. Aquí en cambio, el material más delicado es para los menos expertos sin enseñarles nada, ni antes ni durante, mientras que los que más horas de vuelo tienen se encargan de los trabajos más fáciles.

Yo cuando empecé en esto, no hace mucho, me di cuenta de que tenía dos fuertes carencias que nadie me iba a solventar, una la normativa, porque es un trabajo muy reglado y otra, la más importante, la pedagógica. Y he procurado apañármelas con las dos, para lo que me queda aún mucho, sobre todo con la segunda, y es muy difícil, muchos cursos, mucho aprender del trabajo cotidiano, propio y ajeno y seguir intentando hacerlo uno lo mejor que puede.

Lo lógico y sensato sería, como en otros países, que a uno lo enseñaran a dar clase, primero con el fundamento teórico y luego el práctico, empezando por grupos fáciles hasta llegar a los más complicados, lo que requiere​ tiempo, esfuerzo, técnica, mucho entrenamiento y buenos profesores. Y sólo después de haber aprendido bien empezar a trabajar, primero con grupos fáciles y después con alumnado más difícil.

Pero no, examen memorístico o ni eso, y ahí tienes, ponte a trabajar.

¡Una vergüenza!


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

respublica

Algo más sobre las horas de vuelo.

Hay quien se estrella todos los cursos con toda la tripulación y la empresa sigue poniéndolo al frente de otro avión, una vez más, y sigue acumulando horas de vuelo.

No sabría cuantificar cuántos compañeros hay que están hartos de un trabajo que no les gusta, dejaron hace tiempo de esforzarse por ser mejores profesionales, y sólo esperan a que les llegue la jubilación, aunque falten veinte años.

Como la empresa trata igual a todos y sólo valora el paso del tiempo, cada vez son más quienes eligen hacer lo mínimo posible, que es muy poco, quejarse continuamente de lo malos que son sus alumnos, sus familias, de los continuos cambios de leyes, cuando no se leen ninguna desde hace mucho, y de que todo está muy mal por culpa de los políticos, sindicatos, la sociedad, el sistema y cualquier cosa que no sean ellos.


Saludos.


- Cuando todos piensan igual, ninguno está pensando -

Izquierda NO Separatista

A como manejar clases difíciles tenía que estar dedicado todo el tiempo del master de secundaria.


jmcala

Cita de: respublica en 07 Noviembre, 2017, 11:12:27 AM
Algo más sobre las horas de vuelo.

Hay quien se estrella todos los cursos con toda la tripulación y la empresa sigue poniéndolo al frente de otro avión, una vez más, y sigue acumulando horas de vuelo.

No sabría cuantificar cuántos compañeros hay que están hartos de un trabajo que no les gusta, dejaron hace tiempo de esforzarse por ser mejores profesionales, y sólo esperan a que les llegue la jubilación, aunque falten veinte años.

Como la empresa trata igual a todos y sólo valora el paso del tiempo, cada vez son más quienes eligen hacer lo mínimo posible, que es muy poco, quejarse continuamente de lo malos que son sus alumnos, sus familias, de los continuos cambios de leyes, cuando no se leen ninguna desde hace mucho, y de que todo está muy mal por culpa de los políticos, sindicatos, la sociedad, el sistema y cualquier cosa que no sean ellos.


Saludos.
No puedo estar más de acuerdo contigo, compañero.

www.ejercicios-fyq.com


albay

Cita de: jmcala en 08 Noviembre, 2017, 11:03:10 AM
Cita de: respublica en 07 Noviembre, 2017, 11:12:27 AM
Algo más sobre las horas de vuelo.

Hay quien se estrella todos los cursos con toda la tripulación y la empresa sigue poniéndolo al frente de otro avión, una vez más, y sigue acumulando horas de vuelo.

No sabría cuantificar cuántos compañeros hay que están hartos de un trabajo que no les gusta, dejaron hace tiempo de esforzarse por ser mejores profesionales, y sólo esperan a que les llegue la jubilación, aunque falten veinte años.

Como la empresa trata igual a todos y sólo valora el paso del tiempo, cada vez son más quienes eligen hacer lo mínimo posible, que es muy poco, quejarse continuamente de lo malos que son sus alumnos, sus familias, de los continuos cambios de leyes, cuando no se leen ninguna desde hace mucho, y de que todo está muy mal por culpa de los políticos, sindicatos, la sociedad, el sistema y cualquier cosa que no sean ellos.


Saludos.
No puedo estar más de acuerdo contigo, compañero.

www.ejercicios-fyq.com

Y yo.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'