Hola,
Este año me han asignado la materia de Biología de 2º de Bachillerato.
Es la primera vez que la voy a impartir y me gustaría hacerlo muy bien, por eso me he decidido pedir por esta vía todo tipo de consejos que puedan darme.
Cualquier cosa me servirá, y mucho.
Gracias anticipadas a quien responda.
angelitoara
Me encantaaaaaaaaaaaaaaaaaaa. Yo tuve la suerte de darla el año pasado y disfruté un montón. Eso sí, debes apretarles las tuercas desde el primer momento porque se relajan, es importante recordarles de vez en cuando que el curso es muy corto y hay mucho temario por ver y aprender.
En cuanto al temario, suelen tener más problemas con el metabolismo y dentro de éste, el anabolismo. El resto, suelen llevarlo bastante bien.
Mucha suerte!!
Un saludo
¡Muchas gracias!
¿Cuando es la Prueba de acceso a la Universidad?
¿Cuando terminan las clases?
¿Las evaluaciones son en fechas diferentes a los demás cursos?
¿Alguna página recomendada/recomendable?
¿Se siguen los estándares de aprendizaje o lo que dice el distrito único andaluz?
Mira las orientaciones de selectividad para dar lo que piden porq ea un temario muy extenso. Intenta dar la bioquimica en el primer trimestre y q hagan una relacion de ejercicios sacados de selectividad por cada tema, pera que vayan acostumbrandose a ese tipo de preguntas.
¿Hay alguna página o libro de ejercicios resueltos?
: Gorbi 13 September, 2018, 23:28:04 +02:00
¿Hay alguna página o libro de ejercicios resueltos?
Hola, compañero. Enhorabuena, lo vas a disfrutar a poco que los niños tengan un poquito de interés y no sean muchos en clase [emoji28]. Si quieres mándame tu correo por MD y te envío un listado con todos los ejercicios de los últimos años de selectividad resueltos [emoji106]
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Muchas gracias por tu ayuda
A mí me ha tocado por segundo año consecutivo. Es un temario muy extenso y terminan en mayo. De algunos temas les preparaba resúmenes porque no me daba tiempo a terminar. Hay que currar mucho.
Son muy importantes las preguntas de razonamiento, este año han caído varias en selectividad.
La organización suele ser bioquímica el primer trimestre, citología y genética el segundo y microbiología el tercero. Así me han dicho este año, aunque el curso pasado yo no lo pude secuenciar así y terminé a tiempo.
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
: jdegranada 14 September, 2018, 09:39:00 +02:00
: Gorbi 13 September, 2018, 23:28:04 +02:00
¿Hay alguna página o libro de ejercicios resueltos?
Hola, compañero. Enhorabuena, lo vas a disfrutar a poco que los niños tengan un poquito de interés y no sean muchos en clase [emoji28]. Si quieres mándame tu correo por MD y te envío un listado con todos los ejercicios de los últimos años de selectividad resueltos [emoji106]
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Muchas gracias por tu ayuda. Me servirá muchísimo
: CARMENDEBAZA 16 September, 2018, 00:11:07 +02:00
A mí me ha tocado por segundo año consecutivo. Es un temario muy extenso y terminan en mayo. De algunos temas les preparaba resúmenes porque no me daba tiempo a terminar. Hay que currar mucho.
Son muy importantes las preguntas de razonamiento, este año han caído varias en selectividad.
La organización suele ser bioquímica el primer trimestre, citología y genética el segundo y microbiología el tercero. Así me han dicho este año, aunque el curso pasado yo no lo pude secuenciar así y terminé a tiempo.
Enviado desde mi ALE-L21 mediante Tapatalk
Muchas gracias por tu ayuda
He estado viendo los temas que tiene cada bloque por el distrito único andaluz
Mi nueva duda es si el bloque de bioquímica que tiene 7 temas no es demasiado corto en comparación con los bloques de microbiología e inmunología que tienen 9 temas cada uno en el tercer trimestre que es el más corto, no se...
Cuando lo tenga todo organizado pienso poner por aquí todo la organización por si le puede servir a alguien.
Saludos
: Gorbi 17 September, 2018, 00:44:33 +02:00
Cuando lo tenga todo organizado pienso poner por aquí todo la organización por si le puede servir a alguien.
Muchas gracias !! A la mayoría de aspirantes nos ayudará muchísimo :)
Saludos
WEBS IMPORTANTES
Distrito único andaluz,
Están colgados todas las Pruebas de Acceso a la Universidad desde 2005 a hoy. Muy importante imprimir las Orientaciones para el examen.
IES Pando Oviedo, web de José Luis Sánchez Guillén
Lourdes Luengo
IES Jovellanos
Educastur princast
Y webs menos importantes:
Web de la fundación para la diabetes
muchosexamenes.com
Joaquinrodriguezpiaya.com
ieslosboliches.com
academianuevofuturo.com
TEMARIO
BLOQUE I - Bioquímica (8 temas)
BLOQUE II - Citología (7 temas)
Recurso a recomendar: Documental viaje al interior de la célula (se observa la vida interior de una célula eucaristía humana y con es infectada e invadida por un virus),
BLOQUE III - Genética y evolución (3 temas)
BLOQUE IV - Microbiología (9 temas)
BLOQUE V - Inmunología (9 temas)
Dropbox - Si me proporcionais vuestro correo electrónico os podré dar el acceso a mi Dropbox donde estarán todos los recursos de la materia. Lo mejor es que me enviéis vuestro correo a mariaisabelvilchez@institutomediterraneo.es
EXÁMENES
Cada 3 ó 4 temas
Los exámenes serán en la hora que tengamos próximo al recreo para tener una hora y media, ya que serán tipo selectividad.
Fechas:
Examen 1 26 Octubre 2018 4 temas
Examen 2 7 Diciembre 2018 4 temas
Examen 3 8 Febrero 2019 7 temas
Examen 4 29 Marzo 2019 3 temas
Examen 5 26 Abril 2019 9 temas
Examen 6 17 Mayo 2019 9 temas
CLASES
No se pueden hacer ejercicios todos los días porque no da tiempo, pero sí se harán cuando es al go complicado.
Las clases son para explicar.
La pizarra la usaremos para hacer esquemas - resumen. Tendrán que tomar apuntes.
Se pondrán imágenes y videos.
Seguiremos lo que nos indica el Distrito único andaluz y los estándares de aprendizaje de la legislación.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
A mediados de Junio
En Septiembre hay otra oportunidad.
ORGANIZACIÓN
Número de clases cada mes, teniendo en cuenta que son 4 clases a la semana:
Septiembre 6
Octubre 17
Noviembre 16
Diciembre 11
Enero 14
Febrero 13
Marzo 16
Abril 14
Mayo 18
Fechas de exámenes:
Examen 1 26 Octubre 2018 4 temas
Examen 2 7 Diciembre 2018 4 temas
Examen 3 8 Febrero 2019 7 temas
Examen 4 29 Marzo 2019 3 temas
Examen 5 26 Abril 2019 9 temas
Examen 6 17 Mayo 2019 9 temas
Yo añadiría que los alumnos deberían disponer de unos apuntes fotocopiados, no hacérselos ellos íntegramente con las notas de clase, con independencia de que sobre esos apuntes hagan aclaraciones o lo que vean conveniente.
: Iridium 17 September, 2018, 11:06:39 +02:00
Yo añadiría que los alumnos deberían disponer de unos apuntes fotocopiados, no hacérselos ellos íntegramente con las notas de clase, con independencia de que sobre esos apuntes hagan aclaraciones o lo que vean conveniente.
Cierto, los apuntes los pueden descargar en las páginas que he ido indicando, principalmente IES Pando
: Gorbi 17 September, 2018, 10:13:49 +02:00
WEBS IMPORTANTES
Distrito único andaluz,
Están colgados todas las Pruebas de Acceso a la Universidad desde 2005 a hoy. Muy importante imprimir las Orientaciones para el examen.
IES Pando Oviedo, web de José Luis Sánchez Guillén
Lourdes Luengo
IES Jovellanos
Educastur princast
Y webs menos importantes:
Web de la fundación para la diabetes
muchosexamenes.com
Joaquinrodriguezpiaya.com
ieslosboliches.com
academianuevofuturo.com
TEMARIO
BLOQUE I - Bioquímica (8 temas)
BLOQUE II - Citología (7 temas)
Recurso a recomendar: Documental viaje al interior de la célula (se observa la vida interior de una célula eucaristía humana y con es infectada e invadida por un virus),
BLOQUE III - Genética y evolución (3 temas)
BLOQUE IV - Microbiología (9 temas)
BLOQUE V - Inmunología (9 temas)
EXÁMENES
Cada 3 ó 4 temas
Los exámenes serán en la hora que tengamos próximo al recreo para tener una hora y media, ya que serán tipo selectividad.
Fechas:
Examen 1 26 Octubre 2018 4 temas
Examen 2 7 Diciembre 2018 4 temas
Examen 3 8 Febrero 2019 7 temas
Examen 4 29 Marzo 2019 3 temas
Examen 5 26 Abril 2019 9 temas
Examen 6 17 Mayo 2019 9 temas
CLASES
No se pueden hacer ejercicios todos los días porque no da tiempo, pero sí se harán cuando es al go complicado.
Las clases son para explicar.
La pizarra la usaremos para hacer esquemas - resumen. Tendrán que tomar apuntes.
Se pondrán imágenes y videos.
Seguiremos lo que nos indica el Distrito único andaluz y los estándares de aprendizaje de la legislación.
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
A mediados de Junio
En Septiembre hay otra oportunidad.
ORGANIZACIÓN
Número de clases cada mes, teniendo en cuenta que son 4 clases a la semana:
Septiembre 6
Octubre 17
Noviembre 16
Diciembre 11
Enero 14
Febrero 13
Marzo 16
Abril 14
Mayo 18
Fechas de exámenes:
Examen 1 26 Octubre 2018 4 temas
Examen 2 7 Diciembre 2018 4 temas
Examen 3 8 Febrero 2019 7 temas
Examen 4 29 Marzo 2019 3 temas
Examen 5 26 Abril 2019 9 temas
Examen 6 17 Mayo 2019 9 temas
: Gorbi 17 September, 2018, 11:53:43 +02:00
: Iridium 17 September, 2018, 11:06:39 +02:00
Yo añadiría que los alumnos deberían disponer de unos apuntes fotocopiados, no hacérselos ellos íntegramente con las notas de clase, con independencia de que sobre esos apuntes hagan aclaraciones o lo que vean conveniente.
Cierto, los apuntes los pueden descargar en las páginas que he ido indicando, principalmente IES Pando
Muy buen aporte el tuyo, más de uno al que de repente le endiñen un 2º de bachillerato encontrará en tu post una guía rápida y útil.
: Iridium 17 September, 2018, 12:05:48 +02:00
: Gorbi 17 September, 2018, 11:53:43 +02:00
: Iridium 17 September, 2018, 11:06:39 +02:00
Yo añadiría que los alumnos deberían disponer de unos apuntes fotocopiados, no hacérselos ellos íntegramente con las notas de clase, con independencia de que sobre esos apuntes hagan aclaraciones o lo que vean conveniente.
Cierto, los apuntes los pueden descargar en las páginas que he ido indicando, principalmente IES Pando
Muy buen aporte el tuyo, más de uno al que de repente le endiñen un 2º de bachillerato encontrará en tu post una guía rápida y útil.
Gracias, no veas el agobio que tenia, estaba muy perdida.
Es la primera vez que la daré y no se si lo haré bien. Aún tengo dudas de planteamiento, ya os iré preguntando también.
mmmm, si tenéis algún consejo más lo acepto y lo añado.
: Gorbi 17 September, 2018, 12:29:51 +02:00
: Iridium 17 September, 2018, 12:05:48 +02:00
: Gorbi 17 September, 2018, 11:53:43 +02:00
: Iridium 17 September, 2018, 11:06:39 +02:00
Yo añadiría que los alumnos deberían disponer de unos apuntes fotocopiados, no hacérselos ellos íntegramente con las notas de clase, con independencia de que sobre esos apuntes hagan aclaraciones o lo que vean conveniente.
Cierto, los apuntes los pueden descargar en las páginas que he ido indicando, principalmente IES Pando
Muy buen aporte el tuyo, más de uno al que de repente le endiñen un 2º de bachillerato encontrará en tu post una guía rápida y útil.
Gracias, no veas el agobio que tenia, estaba muy perdida.
Es la primera vez que la daré y no se si lo haré bien. Aún tengo dudas de planteamiento, ya os iré preguntando también.
mmmm, si tenéis algún consejo más lo acepto y lo añado.
Para las materias de 2º de bachillerato que pueden ir a EBAU y pruebas de acceso a la universidad es esencial no perder ritmo (no dormirse, empujar a los alumnos para poder acabar la materia), centrarse en lo que te pida la Ponencia de la materia en Andalucía y dejar algo de lado algunos aspectos del currículo oficial que se vea que no son abordados por el temario de la Ponencia. Esto último suena mal y lo digo "extraoficialmente" porque es evidente que estamos "obligados" a impartir lo que Reales Decretos y Decretos digan, pero nuestra obligación más perentoria es que nuestros alumnos tengan una estupenda calificación en la "selectividad", que de todas formas es una buena referencia para los conocimientos de Biología, y para ello hay que centrarse mucho, pero mucho mucho.
: Iridium 17 September, 2018, 12:40:09 +02:00
: Gorbi 17 September, 2018, 12:29:51 +02:00
: Iridium 17 September, 2018, 12:05:48 +02:00
: Gorbi 17 September, 2018, 11:53:43 +02:00
: Iridium 17 September, 2018, 11:06:39 +02:00
Para las materias de 2º de bachillerato que pueden ir a EBAU y pruebas de acceso a la universidad es esencial no perder ritmo (no dormirse, empujar a los alumnos para poder acabar la materia), centrarse en lo que te pida la Ponencia de la materia en Andalucía y dejar algo de lado algunos aspectos del currículo oficial que se vea que no son abordados por el temario de la Ponencia. Esto último suena mal y lo digo "extraoficialmente" porque es evidente que estamos "obligados" a impartir lo que Reales Decretos y Decretos digan, pero nuestra obligación más perentoria es que nuestros alumnos tengan una estupenda calificación en la "selectividad", que de todas formas es una buena referencia para los conocimientos de Biología, y para ello hay que centrarse mucho, pero mucho mucho.
Esto puede ser, como mucho, nuestro deseo, pero nunca nuestra obligación...
Si alguien tiene el examen de selectividad de 2018 de junio y septiembre y lo quiere pasar genial!!
En el primer tema de Bioquímica
¿Es necesario dar los apuntes de los métodos de estudio de los seres vivos?
Según el RD1105 sí, según Distrito único andaluz no lo veo o no está
Repito la pregunta...
Es obligatorio impartir los métodos de estudio de las células?
: Gorbi 20 September, 2018, 22:04:33 +02:00
Repito la pregunta...
Es obligatorio impartir los métodos de estudio de las células?
No sé si me caerá un chaparrón por esto, pero bueno, aquí estamos y si hay que sacar el paraguas, se saca. Yo te lo dije en una intervención que hice aquí anteriormente: YO me centraría en el temario de la Ponencia de Biología para el acceso a la universidad, y lo que esté en el currículo oficial de Biología y no en el temario de la Ponencia, o bien no lo daría, o lo daría en los apuntes pero lo dejaría para que ellos lo vean si les interesa (que no les interesará) o lo explicaría muy superficialmente (rápidamente) y NO lo pediría en los exámenes. Formalmente son contenidos OBLIGATORIOS pero la VERDAD es que los apuntes que yo he llegado a ver de dos institutos diferentes NO incluían estas partes del currículo oficial que NO eran parte del temario de la Ponencia del Distrito Único Andaluz.
Nadie te va a pedir cuentas de si lo das o no lo das, a mí nunca me han pedido esas cuentas, y los compañeros que conozco hacen lo mismo, se centran en el examen de acceso a la universidad, que es lo que las familias y los alumnos demandan (y de todas formas es una formación estupenda en biología, no estamos dejando en el camino nada fundamental si te centras en esto).
En mi defensa de la programación y la UD de estas oposiciones se lo conté así de claro al tribunal, que lo que no fuera al examen lo trataría de forma muy secundaria o residual, arriesgándome a que alguno o algunos "subiditos de purismo normativo" pudieran tomárselo mal, pero no, un par de ellos asentían con la cabeza como diciendo "pues claro que sí, hombre, hay que ir a lo que rinde".
Es solo una opinión, no más que eso.
Muchas gracias por tu ayuda iridium. Seguiré tus consejos.
: Gorbi 20 September, 2018, 22:41:49 +02:00
Muchas gracias por tu ayuda iridium. Seguiré tus consejos.
Era una conversación de amigo, nada oficial, que conste. Si hay cárcel yo no quiero saber nada.
: Gorbi 20 September, 2018, 22:04:33 +02:00
Repito la pregunta...
Es obligatorio impartir los métodos de estudio de las células?
Desde el año pasado los métodos de estudio de la célula, entre ellos principalmente las técnicas de microscopia, así como otras cosas nuevas (muchas de ellas puntuales) SI que se incluyen en el temario de la ponencia de selectividad. Lo que preguntas, concretamente, en el bloque II, apartado 2.
Por ejemplo, también son nuevos los métodos de estudio de microorganismos, pero revísate el documento de orientaciones del curso pasado, ahí verás todo lo nuevo.
Ese documento no lo tengo, donde podría verlo? Lo buscaré de todos modos.
Mañana chas gracias
Aquí lo tienes. De hecho he visto que ya está actualizado con el curso 18/29.
https://www.juntadeandalucia.es/economiayconocimiento/sguit/examanes_anios_anteriores/selectividad/sel_Orientaciones_biologia.pdf
: Gorbi 21 September, 2018, 09:00:58 +02:00
Ese documento no lo tengo, donde podría verlo? Lo buscaré de todos modos.
Mañana chas gracias
: jdegranada 14 September, 2018, 09:39:00 +02:00
: Gorbi 13 September, 2018, 23:28:04 +02:00
¿Hay alguna página o libro de ejercicios resueltos?
Hola, compañero. Enhorabuena, lo vas a disfrutar a poco que los niños tengan un poquito de interés y no sean muchos en clase [emoji28]. Si quieres mándame tu correo por MD y te envío un listado con todos los ejercicios de los últimos años de selectividad resueltos [emoji106]
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Buenas, te he enviado un MP.
Saludos
Ha empezado bien el lunes con 5 bajadas en la general y 2 en la bilingüe (desde mi posición claro), esperemos no acabe aquí la jornada.
Perdonad, me confundí de hilo :-X
Hola
Me gustaría saber cómo se ponen los exámenes para segundo de bachillerato de biología es decir, si se ponen con todas las preguntas de las PAU de otros años o con preguntas que les ponga tipo PAU?
Por otro lado, el tema de Vitaminas es nuevo, ¿Alguien sabe donde puedo obtener uno? Preguntas PAU de eso no hay, no?
Además me gustaría saber, a los que ya habéis dado en este curso ¿Realmente la temporalización que he planteado es buena?
A mi me aconsejaron
1er trimestre bloque i
2º trimestre bloques ii y iii
3er trimestre bloque iv y v
¿Qué pensáis?
Gracias anticipadas a los que me contestéis
El tercer trimestre este curso se queda muy corto. Este año doy CTMA y para el tercer trimestre he dejado poca cosa. Me gusta ir con tiempo para tener previstos los días que se pierden. Prefiero terminar con tiempo y poder repasar, es mucho temario y van bastante agobiados...
Por cierto, cuándo puedo saber si este año CTMA se puede o no hacer en selectividad?
Me uno a la petición de ayuda para esta asignatura. La preparo este año por primera vez y he encontrado muchos ejercicios, pero con algunos tengo dudas... Si alguien puede compartir algunos ejercicios resueltos me sería de gran ayuda. En especial los de aplicar la formula del riesgo.
Buena idea!!
: Conchir 08 October, 2018, 16:43:59 +02:00
El tercer trimestre este curso se queda muy corto. Este año doy CTMA y para el tercer trimestre he dejado poca cosa. Me gusta ir con tiempo para tener previstos los días que se pierden. Prefiero terminar con tiempo y poder repasar, es mucho temario y van bastante agobiados...
Por cierto, cuándo puedo saber si este año CTMA se puede o no hacer en selectividad?
Me uno a la petición de ayuda para esta asignatura. La preparo este año por primera vez y he encontrado muchos ejercicios, pero con algunos tengo dudas... Si alguien puede compartir algunos ejercicios resueltos me sería de gran ayuda. En especial los de aplicar la formula del riesgo.
No se me ocurre algún motivo por el que dejaran fuera del juego de la "selectividad" a Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. En cuanto a la evaluación del Bachillerato y al acceso a la universidad seguimos en un
impasse, en un tiempo de provisionalidad, que no parece cerca de resolverse por la nula avenencia de los partidos a un pacto de estado sólido en materia de educación. En este ínterin sigue sin aplicarse lo previsto para esas evaluación y acceso, y así permanece vigente lo de este verano pasado, algo muy parecido al modelo antiguo que yo entiendo que seguirá seguramente aplicándose algún año más, lo cual implica que materias como CTMA siguen entrando en esas pruebas para los alumnos que voluntariamente así lo decidan.
Como hace un par de años estuvo a punto que no entrara en selectividad, pues preguntaba para saber con certeza que este año entra. Hay orientaciones para el curso 18-19, por lo que supongo que no habrá problemas este año...
Hola,
Esto.y intentando adelantar los temas para que me de tiempo dar el máximo.
Del tema de vitaminas no tengo nada (tengo que hacerlo, espero que en la web de asturnatura haya algo).
Según tengo yo del distrito único andaluz, los bloque de inmunología y microbiología son 9 temas en cada bloque, un total de 18, por ello mi agobio con la temporalización porque si voy dando 1 tema por semana me sobrarían 5 temas (pero igual no son tan largos como me pienso).
Por otro lado tengo unos apuntes que me cedieron pero los estoy cambiando con las directrices y observaciones del distrito único andaluz para asegurarme que no falta nada por dar. Además cuando resuelvo los ejercicios me aseguro que el contenido que piden en los ejercicios está en los apuntes. Todo esto lleva muuuucho trabajo.
Tengo ejercicios de selectividad desde 2001. Me viene bien saber que se les puede dar resueltos. Yo creo que dependiendo del tema se les puede dar según el contenido o a partir de 2015 está bien, ¿no?.
Me falta el examen de selectividad de 2018.
Otra duda de cara al primer examen:
¿Pongo ejercicios de selectividad? ¿Hago yo ejercicios de selectividad? Por ejemplo, del Tema 2 hay muchos ejercicios de osmosis y ninguno de diálisis ¿Pongo uno de diálisis que me invente yo o me ciño a lo que hay?. Si me ciño a lo que hay ¿De los que yo les he dado resueltos o de otros que yo tenga? Ufff.
Yo no tengo libro ¿Qué libro utilizáis? El que tenemos aquí es de Santillana pero aunque es una nueva edición no está muy actualizado.
Si tenéis respuesta a alguna de mis cuestiones lo agradezco enormemente
Otra cuestión es si ceñirme a lo que dice el distrito único Andaluz y quitar algo de contenido de los temas o que lo estudien todo.
: Gorbi 11 October, 2018, 11:17:24 +02:00
Otra cuestión es si ceñirme a lo que dice el distrito único Andaluz y quitar algo de contenido de los temas o que lo estudien todo.
Te cuento según mi experiencia, que he dado muchas veces la BIO de 2°...
- Sobre vitaminas: en cualquier libro de texto puedes encontrar, de sobra, lo que necesitan para selectividad. En casi todas las editoriales y si no en internet hay tablas con estructura, función, carencias y fuentes, tanto de lipo como de hidrosolubles, así que si no tienen libros puedes darle estos apuntes para que estudien. En las orientaciones de selectividad, punto 33 de las orientaciones del bloque I, se especifica muy claramente lo único que entraría.
- Micro lo das todo en 2 semanas, e Inmuno igual. Aunque el temario lo separe en 9 temas, son más apartados que temas. De hecho yo siempre lo hago como temas completos, un tema micro y tema inmuno.
- Los ejercicios de selectividad resueltos desde 2001 les vienen muy bien para practicar para tus exámenes. Después de cada tema dedica 1-2 clases a corregirlos con ellos o a hacerlos. Busca los más representativos, aunque sean muchos, son muuuy repetitivos, así que al final con 12-15 por tema tienen más que de sobra.
- El examen de 2018 debe estar en la web de las orientaciones del distrito único. Si no está, pronto lo colgarán.
- Yo los exámenes los pongo siempre con ejercicios tipo selectividad pero no los mismos que hay colgados, o me los invento o los saco de algún libro. Cuando digo tipo selectividad me refiero a los tres tipos: teoría (preguntas cortas o medias, nunca largas), razonamiento e interpretación de imágenes.
- Cualquier editorial suele tener todo o casi todo lo que necesitas/necesitan, a mí particularmente los que más me gustan son Bruño y SM, aunque no suelo utilizarlos, les doy mis propios apuntes. Si ves que sería más cómodo para tí o que te sentirías más segura, ponles un texto y que se lo compren, aun estás a tiempo.
- Yo me ciño al temario de selectividad punto por punto (es que realmente barre todo el temario de 2° de bachillerato), aunque no puedo evitar extenderme un poco más en las partes que más me gustan, básicamente Genética Molecular e Ing Genética, deformación profesional será...
Bueno, espero haberte ayudado un poco, y relájate y disfruta de la mejor asignatura que podemos dar en todo lo que dura el instituto...
Lo que me dices me ayuda muchísimo. Muchas gracias
Ahora voy por el tema de proteínas:
Mis alumnos apenas dieron biología en años anteriores puesto que el profesor que tenían sólo impartió temas de geología.
Mi alumnado no conoce la síntesis de proteínas y creo que debo explicarles algo de esto ¿Qué os parece?
Además en el punto número 2 tengo en la teoría: propiedades de los aminoácidos (esteroisomería, actividad óptica, comportamiento químico de los aa) ¿Creéis que debo impartirlo? No está dentro de lo que pide el DUA y no lo han preguntado en exámenes anteriores.
Saludos y gracias
: Gorbi 29 October, 2018, 06:27:21 +01:00
Ahora voy por el tema de proteínas:
Mis alumnos apenas dieron biología en años anteriores puesto que el profesor que tenían sólo impartió temas de geología.
Mi alumnado no conoce la síntesis de proteínas y creo que debo explicarles algo de esto ¿Qué os parece?
Además en el punto número 2 tengo en la teoría: propiedades de los aminoácidos (esteroisomería, actividad óptica, comportamiento químico de los aa) ¿Creéis que debo impartirlo? No está dentro de lo que pide el DUA y no lo han preguntado en exámenes anteriores.
Saludos y gracias
La síntesis de proteínas es mejor darla más adelante en el tema de genética molecular, ese tema es básicamente replicación, transcripción y traducción. Pero sí, claro que hay que darlo. Las propiedades físicas y químicas de aa, así como de glúcidos, lípidos y ac nucleicos también, quizá no con mucho detalle algunas de ellas, pero sí... Ten en cuenta que por ejemplo no van a entender bien la formación de membranas si no saben que los lípidos son anfipáticos, y así con todas.
: Conchir 08 October, 2018, 16:43:59 +02:00
El tercer trimestre este curso se queda muy corto. Este año doy CTMA y para el tercer trimestre he dejado poca cosa. Me gusta ir con tiempo para tener previstos los días que se pierden. Prefiero terminar con tiempo y poder repasar, es mucho temario y van bastante agobiados...
Por cierto, cuándo puedo saber si este año CTMA se puede o no hacer en selectividad?
Me uno a la petición de ayuda para esta asignatura. La preparo este año por primera vez y he encontrado muchos ejercicios, pero con algunos tengo dudas... Si alguien puede compartir algunos ejercicios resueltos me sería de gran ayuda. En especial los de aplicar la formula del riesgo.
A pesar de lo útil que es, de la apertura de mente brutal que ofrece (algo que en mi opinión no lo consigue ninguna otra materia)
CTMA será objeto por última vez de selectividad este año.
A partir del curso que viene se puede impartir como materia, pero no entra en selectividad. Si queremos una segunda materia en selectividad tiene que ser Geología (que también la veo bastante útil, especialmente el estudio de riesgos, bloques Geodinámica Interna y Geodinámica externa).
Hay ejercicios de selectividad de Vitaminas???
Cuando en un examen dice... Indique..., el alumnado debe responder con el nombre de lo que se contesta o también debe desarrollarlo???
Hilaos. Alguien conoce algún preparador on line o en málaga o campo de Gibraltar o academia que prepare bien la parte práctica y programación??? Gracias 😊
Alguien tiene las soluciones de reserva b opción a del examen de selectividad de este año??
Hola,
Estoy teniendo últimamente poco éxito cuando pregunto por esta vía. Voy a ver si tengo suerte:
Respecto a los mesosomas... En el libro de texto de 2º de Bachillerato, editorial Everest me disequé son invariaciones de la membrana plasmática de los procariotas donde se localizan las enzimas necesarias para la respiración celular. Por otro lado, en otros apuntes, tengo que en la actualidad se ha comprobado que, en realidad, no son estructuras de las células vivas, sino artefactos producidos por las técnicas de microscopía.
¿Qué sabéis de esto?
: Gorbi 12 December, 2018, 13:07:53 +01:00
Hola,
Estoy teniendo últimamente poco éxito cuando pregunto por esta vía. Voy a ver si tengo suerte:
Respecto a los mesosomas... En el libro de texto de 2º de Bachillerato, editorial Everest me disequé son invariaciones de la membrana plasmática de los procariotas donde se localizan las enzimas necesarias para la respiración celular. Por otro lado, en otros apuntes, tengo que en la actualidad se ha comprobado que, en realidad, no son estructuras de las células vivas, sino artefactos producidos por las técnicas de microscopía.
¿Qué sabéis de esto?
Pues sí, parece ser que son deformaciones de la membrana producidas por las técnicas de preparación para observar células procariotas, pero no está 100% claro. Imagino que a lo mejor no es representativo de todas las bacterias, sino propio de algunos taxones. El problema está en que los mesosomas venían muy bien como prueba para apoyar la teoría endosimbiótica al relacionarlos con las crestas mitocondriales. Habrá que ver cómo termina esto.
Por cierto, eso de "artefactos producidos ..." me suena de la editorial Bruño.
: maestro_liendre 13 December, 2018, 16:23:46 +01:00
: Gorbi 12 December, 2018, 13:07:53 +01:00
Hola,
Estoy teniendo últimamente poco éxito cuando pregunto por esta vía. Voy a ver si tengo suerte:
Respecto a los mesosomas... En el libro de texto de 2º de Bachillerato, editorial Everest me disequé son invariaciones de la membrana plasmática de los procariotas donde se localizan las enzimas necesarias para la respiración celular. Por otro lado, en otros apuntes, tengo que en la actualidad se ha comprobado que, en realidad, no son estructuras de las células vivas, sino artefactos producidos por las técnicas de microscopía.
¿Qué sabéis de esto?
Pues sí, parece ser que son deformaciones de la membrana producidas por las técnicas de preparación para observar células procariotas, pero no está 100% claro. Imagino que a lo mejor no es representativo de todas las bacterias, sino propio de algunos taxones. El problema está en que los mesosomas venían muy bien como prueba para apoyar la teoría endosimbiótica al relacionarlos con las crestas mitocondriales. Habrá que ver cómo termina esto.
Por cierto, eso de "artefactos producidos ..." me suena de la editorial Bruño.
Está practicamente descartada ya la existencia de mesosomas, si es verdad que en algunas bacterias se han observado cuertas microacumulaciones enzimáticas adosadas a la membrana, pero los mesosomas en sí no existen, de hecho no aparecen en el temario de selectividad como estructuras de procariotas, los libros de texto deberían empezar a eliminarlos, que ya va siendo hora... Para mí los resultados en 2008 de Li, X et al. (Mesosome formation is accompanied by hydrogen peroxide accumulation in bacteria during the rifampicin effect. MOLECULAR AND CELLULAR BIOCHEMISTRY 311: 241-247) son claramente concluyentes como para decirles a los alumnos que cojan el boli y tachen los mesosomas en el libro.
Muchas gracias por vuestras respuestas
¿Alguien puede echarme una mano con este ejercicio?
En una población humana de 1000 personas, 840 tienen la capacidad de enrollar longitudinalmente la lengua (AA o Aa), no así las otras 160 (aa). Calcula la frecuencia del alelo dominante (A) en la población.
Viene en el libro de texto de anaya, pero no tengo el solucionario y falta el dato de cuántos son AA y Aa de forma desglosada.
¿Cómo se calcula de forma indirecta?
Gracias
Por dónde vais con el temario?
Veo que un compañero por genética
Yo voy por el Bloque 2 tema 6
Un poco agobiada, la verdad...
: biodel 27 January, 2019, 22:16:50 +01:00
¿Alguien puede echarme una mano con este ejercicio?
En una población humana de 1000 personas, 840 tienen la capacidad de enrollar longitudinalmente la lengua (AA o Aa), no así las otras 160 (aa). Calcula la frecuencia del alelo dominante (A) en la población.
Viene en el libro de texto de anaya, pero no tengo el solucionario y falta el dato de cuántos son AA y Aa de forma desglosada.
¿Cómo se calcula de forma indirecta?
Gracias
Eso da igual, a mi modesto entender. Si te da el homocigoto recesivo tienes q2 = 160/1000 = 0,160 y por tanto la probabilidad de q = raiz cuadrada de 0,16 = 0,4
como p + q = 1 ya sabes que p = 1-q= 0,6 ya tienes la frecuencia de p que es la del alelo dominante
para calcular AA y Aa = p2 + 2pq = 840/1000
como tienes p y q sólo tienes que despejar.
Yo lo habría hecho así, espero que te sirva.
Un saludo,
PD,= a ver qué os parece si hay algún error, lo siento.
: quemepongo 27 January, 2019, 22:56:27 +01:00
: biodel 27 January, 2019, 22:16:50 +01:00
¿Alguien puede echarme una mano con este ejercicio?
En una población humana de 1000 personas, 840 tienen la capacidad de enrollar longitudinalmente la lengua (AA o Aa), no así las otras 160 (aa). Calcula la frecuencia del alelo dominante (A) en la población.
Viene en el libro de texto de anaya, pero no tengo el solucionario y falta el dato de cuántos son AA y Aa de forma desglosada.
¿Cómo se calcula de forma indirecta?
Gracias
Eso da igual, a mi modesto entender. Si te da el homocigoto recesivo tienes q2 = 160/1000 = 0,160 y por tanto la probabilidad de q = raiz cuadrada de 0,16 = 0,4
como p + q = 1 ya sabes que p = 1-q= 0,6 ya tienes la frecuencia de p que es la del alelo dominante
para calcular AA y Aa = p2 + 2pq = 840/1000
como tienes p y q sólo tienes que despejar.
Yo lo habría hecho así, espero que te sirva.
Un saludo,
PD,= a ver qué os parece si hay algún error, lo siento.
Gracias! Yo lo hice así, pero me pareció demasiado simple y pensé que me salté algo.
Gracias de nuevo, me quedo más tranquila.
Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk
: biodel 28 January, 2019, 13:10:28 +01:00
: quemepongo 27 January, 2019, 22:56:27 +01:00
: biodel 27 January, 2019, 22:16:50 +01:00
¿Alguien puede echarme una mano con este ejercicio?
En una población humana de 1000 personas, 840 tienen la capacidad de enrollar longitudinalmente la lengua (AA o Aa), no así las otras 160 (aa). Calcula la frecuencia del alelo dominante (A) en la población.
Viene en el libro de texto de anaya, pero no tengo el solucionario y falta el dato de cuántos son AA y Aa de forma desglosada.
¿Cómo se calcula de forma indirecta?
Gracias
Eso da igual, a mi modesto entender. Si te da el homocigoto recesivo tienes q2 = 160/1000 = 0,160 y por tanto la probabilidad de q = raiz cuadrada de 0,16 = 0,4
como p + q = 1 ya sabes que p = 1-q= 0,6 ya tienes la frecuencia de p que es la del alelo dominante
para calcular AA y Aa = p2 + 2pq = 840/1000
como tienes p y q sólo tienes que despejar.
Yo lo habría hecho así, espero que te sirva.
Un saludo,
PD,= a ver qué os parece si hay algún error, lo siento.
Gracias! Yo lo hice así, pero me pareció demasiado simple y pensé que me salté algo.
Gracias de nuevo, me quedo más tranquila.
Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk
De nada.
saludos
Hola,
Cómo lo lleváis?
A mí me queda impartir el último bloque
Espero que vaya bien todo a todos
Saludos
A mi me queda micro e inmuno.
Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk
A un laboratorio microbiológico llegan tres muestras de agentes infecciosos acelulares. Tras el análisis correspondiente se obtienen los siguientes resultados:
la muestra 1 contiene ARN, proteínas, fosfolípidos y azúcares;
la muestra 2 solo contiene ARN; y
la muestra 3 solo contiene proteínas anómalas.
a) Identifique razonadamente el tipo de agente infeccioso que hay en cada muestra [0,6].
b) Relacione los agentes de las muestras 1 y 3 con una enfermedad [0,4].
Hola,
¿Alguien tiene la respuesta del ejercicio anterior?
Agradecería que así fuera
Saludos
1: virus envuelto
2: viroide
3: prion
Precisamente esa pregunta la he puesto en el examen de micro. Ya es casualidad
Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk
¿Alguien tiene el examen de selectividad de este año?
Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk
: biodel 14 June, 2019, 01:39:37 +02:00
¿Alguien tiene el examen de selectividad de este año?
Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk
Ahí va[emoji4]
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
[archivo adjunto borrado por el administrador]
: msanapa 14 June, 2019, 15:39:53 +02:00
: biodel 14 June, 2019, 01:39:37 +02:00
¿Alguien tiene el examen de selectividad de este año?
Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk
Ahí va[emoji4]
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Muchas gracias por subirlo!!
Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk
Hola, compañeros.
Yo estoy este curso como Gorbi el curso pasado. Voy a dar por primera vez la asignatura y en estos días antes de que empiece el curso me estoy intentando organizar y resolver dudas, para lo que este hilo me ha sido de gran ayuda.
Pero me surge una duda que creo no haber visto aquí: en la "selectividad" penalizan las faltas de ortografía? En algunos sitios me ha parecido leer que sí, pero en las directrices del distrito único no he encontrado mención a ello. ¿Podríais decirme algo al respecto? Para hacer yo en mis exámenes lo mismo que luego se vayan a encontrar los chavales en el examen....
Gracias!
Creo que sí, pero máximo 1 punto.
A ver si alguien que sepa con seguridad te sabe decir.
Saludos
Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk
: biodel 13 September, 2019, 11:46:37 +02:00
Creo que sí, pero máximo 1 punto.
A ver si alguien que sepa con seguridad te sabe decir.
Saludos
Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk
Preguntando, preguntando.... un antiguo compi que ha dado 2º Bach más de una vez, me ha confirmado que no se tienen en cuenta las faltas de ortografía.
Hola.
¿Alguien tiene los materiales descargables (ejercicios complementarios, evaluaciones...) de la web Somoslink de Biología de 2º de Bachillerato?
Voy a usar el libro de esa editorial este curso pero el código del libro del profesor me da error en la web. Intentaré resolverlo con la editorial, pero como deben estar a tope en estos días, me temo que no me echen muchas cuentas. Y si alguien los tuviera y me los pudiera pasar, me haría un gran favor.
Gracias!
No sé adonde hacer esta pregunta así que lo intento por aquí aunque ya sé que no es de segundo de bachillerato...
En primero de bachillerato da tiempo a dar todos los tema normalmente? He visto que la geología se deja para el final pero si quisiera ponerla al principio pasaría algo? Muchas gracias
: biologoinside 16 September, 2019, 21:19:53 +02:00
No sé adonde hacer esta pregunta así que lo intento por aquí aunque ya sé que no es de segundo de bachillerato...
En primero de bachillerato da tiempo a dar todos los tema normalmente? He visto que la geología se deja para el final pero si quisiera ponerla al principio pasaría algo? Muchas gracias
Hola! Tú puedes decidir la temporalización que consideres más adecuada mientras quede reflejada en la programación. Así que si quieres empezar por geología, puedes. De hecho yo voy a dar 1 bachillerato este curso y voy a empezar por geología.
: Aethar 16 September, 2019, 22:18:59 +02:00
: biologoinside 16 September, 2019, 21:19:53 +02:00
No sé adonde hacer esta pregunta así que lo intento por aquí aunque ya sé que no es de segundo de bachillerato...
En primero de bachillerato da tiempo a dar todos los tema normalmente? He visto que la geología se deja para el final pero si quisiera ponerla al principio pasaría algo? Muchas gracias
Hola! Tú puedes decidir la temporalización que consideres más adecuada mientras quede reflejada en la programación. Así que si quieres empezar por geología, puedes. De hecho yo voy a dar 1 bachillerato este curso y voy a empezar por geología.
Pues yo he pensado en hacerlo así porque viendo lo extenso del temario no sé si me daría tiempo, tú crees que dará tiempo a dar todos los temas?
: biologoinside 16 September, 2019, 22:37:51 +02:00
: Aethar 16 September, 2019, 22:18:59 +02:00
: biologoinside 16 September, 2019, 21:19:53 +02:00
No sé adonde hacer esta pregunta así que lo intento por aquí aunque ya sé que no es de segundo de bachillerato...
En primero de bachillerato da tiempo a dar todos los tema normalmente? He visto que la geología se deja para el final pero si quisiera ponerla al principio pasaría algo? Muchas gracias
Hola! Tú puedes decidir la temporalización que consideres más adecuada mientras quede reflejada en la programación. Así que si quieres empezar por geología, puedes. De hecho yo voy a dar 1 bachillerato este curso y voy a empezar por geología.
Pues yo he pensado en hacerlo así porque viendo lo extenso del temario no sé si me daría tiempo, tú crees que dará tiempo a dar todos los temas?
Sí que es un temario muy extenso. En el libro que tienen hay 20 temas, así que no creo que dé tiempo a todo caso.
Puffff, 20 temas es mucho aunque también habrá que ver lo extensos que son. Yo dí primero de bachillerato hace un par de años y terminé el libro, pero tenía 15 temas (editorial anaya para que os hagáis una idea de la extensión). Eso sí, los llevaba al mismo ritmo que 2 de bachillerato.
Un saludo
Una pregunta, compañeros: es útil ir a la reunión de coordinación (en Sevilla la han convocado para el 18 de noviembre)?
Es mi primera vez dando bachillerato y me gustaría ir para saber un poco de qué va la cosa, pero me coincide con otra cosa que no quisiera perderme. ¿Merece realmente la pena ir a la reunión (teniendo también en cuenta que tengo que hacerme unos cuantos km para ir...)? ¿Ponen después la información relevante en la web de la ponencia?
Gracias por la info!
: b72pijim 09 November, 2019, 12:16:53 +01:00
Una pregunta, compañeros: es útil ir a la reunión de coordinación (en Sevilla la han convocado para el 18 de noviembre)?
Es mi primera vez dando bachillerato y me gustaría ir para saber un poco de qué va la cosa, pero me coincide con otra cosa que no quisiera perderme. ¿Merece realmente la pena ir a la reunión (teniendo también en cuenta que tengo que hacerme unos cuantos km para ir...)? ¿Ponen después la información relevante en la web de la ponencia?
Gracias por la info!
La verdad es que este año no creo que haya ningún cambio después de todos los cambios que hubo hace dos años. Si no puedes ir simplemente estate atenta de cuándo cuelgan el documento actualizado con las orientaciones (el pdf amarillo) y ahí revisas si han quitado o añadido algo. Quitando eso la reunión tan solo sirve por si te interesa el análisis de en qué suelen fallar más, en qué se quedan cortos, etc.
El año que yo fui no me pareció que fuese una reunión imprescindible. Hicieron un análisis de los resultados de la selectividad de Junio y Septiembre. Las preguntas con mejores puntuaciones y una que casi todos tuvieron mal. Algunos profesores se quejaron de esa pregunta. Y comentaron cómo se elaboraban los exámenes. La verdad que si te tienes que desplazar bastantes Km yo no iría y, como te dicen, estar pendiente por si hay algún cambio en el temario... Si conoces algún compañero que vaya a asistir que te comente si hay alguna novedad. O a ver si algún compañero del foro lo puede comentar por aquí.
Yo este año doy CTMA y el alumnado está bastante enfadado de que no entre en selectividad. Una pena. Acabará desapareciendo, ya que la única ventaja de elegirla era poder hacer selectividad. Elegirán otra como Geología u otra más sencilla :(
Gracias por vuestros puntos de vista. Creo que me quedaré en mi pueblo porque estoy a más de hora de camino. Cuando pase el día volveré a preguntar por aquí por si alguien me pudiera comentar, porque no conozco a nadie más que esté convocado.
Lo dicho: gracias!
Le he preguntado a un compañero que asistió ayer y me ha dicho que no hay nada nuevo. Hablaron de estadísticas, que en Junio en 90% escogió una opción, y que no cambia nada.
Espero que te sirva de ayuda.
Si que me sirve. Gracias!
: Conchir 14 November, 2019, 12:41:04 +01:00
Le he preguntado a un compañero que asistió ayer y me ha dicho que no hay nada nuevo. Hablaron de estadísticas, que en Junio en 90% escogió una opción, y que no cambia nada.
Espero que te sirva de ayuda.