¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Biología 2º Bachillerato

Iniciado por Gorbi, 13 Septiembre, 2018, 21:49:56 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

maestro_liendre

Cita de: Gorbi en 12 Diciembre, 2018, 13:07:53 PM
Hola,
Estoy teniendo últimamente poco éxito cuando pregunto por esta vía. Voy a ver si tengo suerte:

Respecto a los mesosomas... En el libro de texto de 2º de Bachillerato, editorial Everest me disequé son invariaciones de la membrana plasmática de los procariotas donde se localizan las enzimas necesarias para la respiración celular. Por otro lado, en otros apuntes, tengo que en la actualidad se ha comprobado que, en realidad, no son estructuras de las células vivas, sino artefactos producidos por las técnicas de microscopía.

¿Qué sabéis de esto?

Pues sí, parece ser que son deformaciones de la membrana producidas por las técnicas de preparación para observar células procariotas, pero no está 100% claro. Imagino que a lo mejor no es representativo de todas las bacterias, sino propio de algunos taxones. El problema está en que los mesosomas venían muy bien como prueba para apoyar la teoría endosimbiótica al relacionarlos con las crestas mitocondriales. Habrá que ver cómo termina esto.

Por cierto, eso de "artefactos producidos ..." me suena de la editorial Bruño.

ma2017

Cita de: maestro_liendre en 13 Diciembre, 2018, 16:23:46 PM
Cita de: Gorbi en 12 Diciembre, 2018, 13:07:53 PM
Hola,
Estoy teniendo últimamente poco éxito cuando pregunto por esta vía. Voy a ver si tengo suerte:

Respecto a los mesosomas... En el libro de texto de 2º de Bachillerato, editorial Everest me disequé son invariaciones de la membrana plasmática de los procariotas donde se localizan las enzimas necesarias para la respiración celular. Por otro lado, en otros apuntes, tengo que en la actualidad se ha comprobado que, en realidad, no son estructuras de las células vivas, sino artefactos producidos por las técnicas de microscopía.

¿Qué sabéis de esto?

Pues sí, parece ser que son deformaciones de la membrana producidas por las técnicas de preparación para observar células procariotas, pero no está 100% claro. Imagino que a lo mejor no es representativo de todas las bacterias, sino propio de algunos taxones. El problema está en que los mesosomas venían muy bien como prueba para apoyar la teoría endosimbiótica al relacionarlos con las crestas mitocondriales. Habrá que ver cómo termina esto.

Por cierto, eso de "artefactos producidos ..." me suena de la editorial Bruño.
Está practicamente descartada ya la existencia de mesosomas, si es verdad que en algunas bacterias se han observado cuertas microacumulaciones enzimáticas adosadas a la membrana, pero los mesosomas en sí no existen, de hecho no aparecen en el temario de selectividad como estructuras de procariotas, los libros de texto deberían empezar a eliminarlos, que ya va siendo hora... Para mí los resultados en 2008 de Li, X et al. (Mesosome formation is accompanied by hydrogen peroxide accumulation in bacteria during the rifampicin effect. MOLECULAR AND CELLULAR BIOCHEMISTRY 311: 241-247) son claramente concluyentes como para decirles a los alumnos que cojan el boli y tachen los mesosomas en el libro.


Gorbi

Muchas gracias por vuestras respuestas

biodel

¿Alguien puede echarme una mano con este ejercicio?

En una población humana de 1000 personas, 840 tienen la capacidad de enrollar longitudinalmente la lengua (AA o Aa), no así las otras 160 (aa). Calcula la frecuencia del alelo dominante (A) en la población.

Viene en el libro de texto de anaya, pero no tengo el solucionario y falta el dato de cuántos son AA y Aa de forma desglosada.
¿Cómo se calcula de forma indirecta?

Gracias


Gorbi

Por dónde vais con el temario?
Veo que un compañero por genética
Yo voy por el Bloque 2 tema 6
Un poco agobiada, la verdad...

quemepongo

Cita de: biodel en 27 Enero, 2019, 22:16:50 PM
¿Alguien puede echarme una mano con este ejercicio?

En una población humana de 1000 personas, 840 tienen la capacidad de enrollar longitudinalmente la lengua (AA o Aa), no así las otras 160 (aa). Calcula la frecuencia del alelo dominante (A) en la población.

Viene en el libro de texto de anaya, pero no tengo el solucionario y falta el dato de cuántos son AA y Aa de forma desglosada.
¿Cómo se calcula de forma indirecta?

Gracias
Eso da igual, a mi modesto entender. Si te da el homocigoto recesivo tienes q2 = 160/1000 = 0,160   y por tanto la probabilidad de q = raiz cuadrada de 0,16 = 0,4

como p + q = 1  ya sabes que p = 1-q= 0,6  ya tienes la frecuencia de p que es la del alelo dominante

para calcular AA y Aa = p2 + 2pq = 840/1000

como tienes p y q sólo tienes que despejar.

Yo lo habría hecho así, espero que te sirva.

Un saludo,

PD,= a ver qué os parece si hay algún error, lo siento.

biodel

Cita de: quemepongo en 27 Enero, 2019, 22:56:27 PM
Cita de: biodel en 27 Enero, 2019, 22:16:50 PM
¿Alguien puede echarme una mano con este ejercicio?

En una población humana de 1000 personas, 840 tienen la capacidad de enrollar longitudinalmente la lengua (AA o Aa), no así las otras 160 (aa). Calcula la frecuencia del alelo dominante (A) en la población.

Viene en el libro de texto de anaya, pero no tengo el solucionario y falta el dato de cuántos son AA y Aa de forma desglosada.
¿Cómo se calcula de forma indirecta?

Gracias
Eso da igual, a mi modesto entender. Si te da el homocigoto recesivo tienes q2 = 160/1000 = 0,160   y por tanto la probabilidad de q = raiz cuadrada de 0,16 = 0,4

como p + q = 1  ya sabes que p = 1-q= 0,6  ya tienes la frecuencia de p que es la del alelo dominante

para calcular AA y Aa = p2 + 2pq = 840/1000

como tienes p y q sólo tienes que despejar.

Yo lo habría hecho así, espero que te sirva.

Un saludo,

PD,= a ver qué os parece si hay algún error, lo siento.
Gracias! Yo lo hice así, pero me pareció demasiado simple y pensé que me salté algo.
Gracias de nuevo, me quedo más tranquila.

Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk


quemepongo

Cita de: biodel en 28 Enero, 2019, 13:10:28 PM
Cita de: quemepongo en 27 Enero, 2019, 22:56:27 PM
Cita de: biodel en 27 Enero, 2019, 22:16:50 PM
¿Alguien puede echarme una mano con este ejercicio?

En una población humana de 1000 personas, 840 tienen la capacidad de enrollar longitudinalmente la lengua (AA o Aa), no así las otras 160 (aa). Calcula la frecuencia del alelo dominante (A) en la población.

Viene en el libro de texto de anaya, pero no tengo el solucionario y falta el dato de cuántos son AA y Aa de forma desglosada.
¿Cómo se calcula de forma indirecta?

Gracias
Eso da igual, a mi modesto entender. Si te da el homocigoto recesivo tienes q2 = 160/1000 = 0,160   y por tanto la probabilidad de q = raiz cuadrada de 0,16 = 0,4

como p + q = 1  ya sabes que p = 1-q= 0,6  ya tienes la frecuencia de p que es la del alelo dominante

para calcular AA y Aa = p2 + 2pq = 840/1000

como tienes p y q sólo tienes que despejar.

Yo lo habría hecho así, espero que te sirva.

Un saludo,

PD,= a ver qué os parece si hay algún error, lo siento.
Gracias! Yo lo hice así, pero me pareció demasiado simple y pensé que me salté algo.
Gracias de nuevo, me quedo más tranquila.

Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk
De nada.

saludos


Gorbi

Hola,
Cómo lo lleváis?
A mí me queda impartir el último bloque
Espero que vaya bien todo a todos
Saludos

biodel

A mi me queda micro e inmuno.

Enviado desde mi Redmi Note 5 Pro mediante Tapatalk



¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'