ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Secundaria, Fp, Especiales... => : fjcm_xx 16 September, 2019, 16:54:43 +02:00

: ¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: fjcm_xx 16 September, 2019, 16:54:43 +02:00
Me encuentro que en mi departamento hay los siguientes porcentajes para sacar la nota de un alumno en la ESO: 49% exámenes, 30% trabajos, 21% observación directa. Ni que decir tiene que me ha escandalizado sobremanera, pero la justificación que me dan es que "es lo que ha exigido inspección y no se pudo hacer nada". Pregunto que qué ley recoge esos porcentajes y me dicen que "eso es una interpretación que hace inspección de la ley". Pues a ver qué opináis vosotros.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: nocreoqueseayo 16 September, 2019, 17:18:34 +02:00
Te contesto sin mucho conocimiento. Que yo sepa no lo dice ninguna ley, pero muchos inspectores al ver que se ponen porcentajes, exigen que las pruebas escritas no superen el 50%.
Cuando se está fijo en un ies, aguantar a inspección y sus requerimientos puede ser una carga importante.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: albay 16 September, 2019, 17:47:43 +02:00
Los inspectores se basan en lo que dice la ley referente a la Evaluación en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.


Artículo 15. Procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación.
el profesorado llevará a cabo la evaluación, preferentemente, a través de la observación continuada de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno o alumna y de su maduración personal en relación con los objetivos de la educación Secundaria Obligatoria y las competencias clave. A tal efecto, utilizará diferentes procedimientos, técnicas o instrumentos como pruebas, escalas de observación, rúbricas o portfolios, entre otros, ajustados a los criterios de evaluación y a las características específicas del alumnado.

En eso. No hay nada más que establezca porcentajes, y ellos entiende que si la principal fuente de evaluación es la observación continuada, esta no puede ser mediante exámenes.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: nono26 16 September, 2019, 17:57:02 +02:00
Con esto solo se consigue, estrictamente hablando, que se puedan aprobar asignaturas y cursos enteros sin aprobar ni un solo examen...
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: Danielillo 16 September, 2019, 21:06:06 +02:00
Hola, he estado mirando las órdenes y decretos más evidentes (la de evaluación, la del currículo...) sobre otra cuestión relacionada y tampoco he conseguido aclararme, a ver si vosotros tenéis más idea, a ver posible con una referencia legal que pueda presentarle a mis compañeros.

Soy de Inglés de Secundaria; he llegado a un instituto que tiene la programación del pleistoceno y estamos intentando ajustarla un poco a los tiempos actuales.

Estamos planteando la puntuación de cada bloque (expresión oral, comprensión escrita, etc.); incluso eso es un poco inventado, pero bueno. La cuestión es que yo planteo si poner un límite a los resultados en una destreza, pongamos que sea imprescindible alcanzar un 3 en Speaking para aprobar, y me dicen que eso está prohibidísimo. Yo entiendo que digan eso sobre los exámenes, al margen de estar de acuerdo o no, porque son un instrumento entre varios, pero me gustaría saber si se puede vincular el aprobado a la consecución de determinados estándares de aprendizaje, o se trata de una vulgar media (aritmética o ponderada, da igual) entre los números que tengamos.

Incluso sin la base legal, agradezco cualquier aportación, quizá en otros departamentos tienen más claro cómo hacer esto.

Añado, por lo que pudiera parecer, que mi objetivo no es en sí suspender a alumnos "a muerte", pero sí que la programación y nuestras actuaciones sean todo lo sólidas y claras posibles.

¡Gracias!
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: Delacroix 16 September, 2019, 21:49:33 +02:00
Lo importante es que al final le pongas un 5 a todos los que puedas, sin porcentajes ni hostias.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: Andaluz 04 16 September, 2019, 22:04:08 +02:00
: Delacroix  16 September, 2019, 21:49:33 +02:00
Lo importante es que al final le pongas un 5 a todos los que puedas, sin porcentajes ni hostias.

Exactamente.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: elpeke 16 September, 2019, 22:51:52 +02:00
: Delacroix  16 September, 2019, 21:49:33 +02:00
Lo importante es que al final le pongas un 5 a todos los que puedas, sin porcentajes ni hostias.

Jajaja me encanta como lo has dicho. Este sistema es un caldo de cultivo de vagos que se han acostumbrado a que se le regalen las cosas. vergüenza ajena he sentido en llamas exámenes de septiembre.y luego los ves pasar al siguiente curso. Incluso pasan sin presentarse (y lo saben).
En fin, es lo que tenemos.....
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: maguerre 27 September, 2019, 17:01:55 +02:00
es interesante la pregunta planteada pues en mi departamento también dicen que el inspector de turno les dijo que los decimales se ajustaban con el redondeo pero tampoco se sabe la Ley o Real Decreto o Decreto donde se recoje eso.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: Epsilon 27 September, 2019, 19:46:15 +02:00
: Danielillo  16 September, 2019, 21:06:06 +02:00
Hola, he estado mirando las órdenes y decretos más evidentes (la de evaluación, la del currículo...) sobre otra cuestión relacionada y tampoco he conseguido aclararme, a ver si vosotros tenéis más idea, a ver posible con una referencia legal que pueda presentarle a mis compañeros.

Soy de Inglés de Secundaria; he llegado a un instituto que tiene la programación del pleistoceno y estamos intentando ajustarla un poco a los tiempos actuales.

Estamos planteando la puntuación de cada bloque (expresión oral, comprensión escrita, etc.); incluso eso es un poco inventado, pero bueno. La cuestión es que yo planteo si poner un límite a los resultados en una destreza, pongamos que sea imprescindible alcanzar un 3 en Speaking para aprobar, y me dicen que eso está prohibidísimo. Yo entiendo que digan eso sobre los exámenes, al margen de estar de acuerdo o no, porque son un instrumento entre varios, pero me gustaría saber si se puede vincular el aprobado a la consecución de determinados estándares de aprendizaje, o se trata de una vulgar media (aritmética o ponderada, da igual) entre los números que tengamos.

Incluso sin la base legal, agradezco cualquier aportación, quizá en otros departamentos tienen más claro cómo hacer esto.

Añado, por lo que pudiera parecer, que mi objetivo no es en sí suspender a alumnos "a muerte", pero sí que la programación y nuestras actuaciones sean todo lo sólidas y claras posibles.

¡Gracias!
Realmente, tú puedes mandar a recuperación cualquier criterio de evaluación no superado.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: Danielillo 28 September, 2019, 09:53:15 +02:00
Epsilon, yo soy de esa opinión (al margen de que luego en Inglés normalmente no lo hagamos así).

Sí, Capitán EO, nosotros ponderamos los criterios de evaluación; lo que yo tengo a debate es si una vez ponderados da igual que una parte de los estándares no se alcancen, importando solo que la media dé 50%, o es exigible que todos se logren. Una compañera sostiene que "es ilegal" obligar a que todas las partes estén superadas, y yo creo que se puede establecer un límite de que, por ejemplo, sea imprescindible que en Reading, Writing, etc. se llegue a una media de 3 para que la ponderación se tenga en cuenta siquiera.

Gracias a ambos.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: david08 28 September, 2019, 12:14:42 +02:00
: fjcm_xx  16 September, 2019, 16:54:43 +02:00
Me encuentro que en mi departamento hay los siguientes porcentajes para sacar la nota de un alumno en la ESO: 49% exámenes, 30% trabajos, 21% observación directa. Ni que decir tiene que me ha escandalizado sobremanera, pero la justificación que me dan es que "es lo que ha exigido inspección y no se pudo hacer nada". Pregunto que qué ley recoge esos porcentajes y me dicen que "eso es una interpretación que hace inspección de la ley". Pues a ver qué opináis vosotros.

Volvemos a lo de siempre. Inspección hace una interpretación torticera le la ley. Les dice a los directores que hay que hacerlo así, estos dicen que no hay nada que hacer, porque ni conocen la ley, ni les interesa discutir. Yo en tu lugar, pondría la ponderación que creyese conveniente (en mi caso pongo que en cada unidad, las distintas herramientas tendrán una ponderación que es accesible al alumnado en la página tal, o en moodle, o...) y luego ahí pongo lo que me parece correcto. Obviamente, con los criterios ponderados y tal... el año pasado estuve de prácticas, al inspector le encantó, hasta el punto de ponerlo de ejemplo ante el profesorado de mi centro.

Si te insisten, le pides que el inspector lo de por escrito justificándolo... no lo va a hacer.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: david08 28 September, 2019, 12:16:29 +02:00
: david08  28 September, 2019, 12:14:42 +02:00
: fjcm_xx  16 September, 2019, 16:54:43 +02:00
Me encuentro que en mi departamento hay los siguientes porcentajes para sacar la nota de un alumno en la ESO: 49% exámenes, 30% trabajos, 21% observación directa. Ni que decir tiene que me ha escandalizado sobremanera, pero la justificación que me dan es que "es lo que ha exigido inspección y no se pudo hacer nada". Pregunto que qué ley recoge esos porcentajes y me dicen que "eso es una interpretación que hace inspección de la ley". Pues a ver qué opináis vosotros.

Volvemos a lo de siempre. Inspección hace una interpretación torticera le la ley. Les dice a los directores que hay que hacerlo así, estos dicen que no hay nada que hacer, porque ni conocen la ley, ni les interesa discutir. Yo en tu lugar, pondría la ponderación que creyese conveniente (en mi caso pongo que en cada unidad, las distintas herramientas tendrán una ponderación que es accesible al alumnado en la página tal, o en moodle, o...) y luego ahí pongo lo que me parece correcto. Obviamente, con los criterios ponderados y tal... el año pasado estuve de prácticas, al inspector le encantó, hasta el punto de ponerlo de ejemplo ante el profesorado de mi centro.

Si te insisten, le pides que el inspector lo de por escrito justificándolo... no lo va a hacer.

Por cierto, había unidades en que la prueba escrita era el 80%... en otras directamente no había... dependía de lo que yo creyese correcto, no de lo que interpretase un burócrata.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: nube 28 September, 2019, 13:56:48 +02:00
: Capitán EO  28 September, 2019, 13:10:25 +02:00
: david08  28 September, 2019, 12:16:29 +02:00
: david08  28 September, 2019, 12:14:42 +02:00
: fjcm_xx  16 September, 2019, 16:54:43 +02:00
Me encuentro que en mi departamento hay los siguientes porcentajes para sacar la nota de un alumno en la ESO: 49% exámenes, 30% trabajos, 21% observación directa. Ni que decir tiene que me ha escandalizado sobremanera, pero la justificación que me dan es que "es lo que ha exigido inspección y no se pudo hacer nada". Pregunto que qué ley recoge esos porcentajes y me dicen que "eso es una interpretación que hace inspección de la ley". Pues a ver qué opináis vosotros.

Volvemos a lo de siempre. Inspección hace una interpretación torticera le la ley. Les dice a los directores que hay que hacerlo así, estos dicen que no hay nada que hacer, porque ni conocen la ley, ni les interesa discutir. Yo en tu lugar, pondría la ponderación que creyese conveniente (en mi caso pongo que en cada unidad, las distintas herramientas tendrán una ponderación que es accesible al alumnado en la página tal, o en moodle, o...) y luego ahí pongo lo que me parece correcto. Obviamente, con los criterios ponderados y tal... el año pasado estuve de prácticas, al inspector le encantó, hasta el punto de ponerlo de ejemplo ante el profesorado de mi centro.

Si te insisten, le pides que el inspector lo de por escrito justificándolo... no lo va a hacer.

Por cierto, había unidades en que la prueba escrita era el 80%... en otras directamente no había... dependía de lo que yo creyese correcto, no de lo que interpretase un burócrata.
Yo es que no lo entiendo...cómo va a tener un instrumento un valor? Entonces pondera doblemente el criterio?

Enviado desde mi Redmi Note 7 Pro mediante Tapatalk

No dotar a los instrumentos de un valor porcentual es una aberración. Por mucho que evalúes por criterios no tiene nada que ver analizarlo con una prueba escrita a hacerlo con una actividad en casa.

Además, aunque no lo creas ya le asocias un valor. Si un criterio lo evalúas con dos instrumentos les estás otorgando un 50% a cada uno, si usas cuatro un 25%...
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: nube 28 September, 2019, 16:21:01 +02:00
: Capitán EO  28 September, 2019, 14:04:23 +02:00
: nube  28 September, 2019, 13:56:48 +02:00
: Capitán EO  28 September, 2019, 13:10:25 +02:00
: david08  28 September, 2019, 12:16:29 +02:00
: david08  28 September, 2019, 12:14:42 +02:00
: fjcm_xx  16 September, 2019, 16:54:43 +02:00
Me encuentro que en mi departamento hay los siguientes porcentajes para sacar la nota de un alumno en la ESO: 49% exámenes, 30% trabajos, 21% observación directa. Ni que decir tiene que me ha escandalizado sobremanera, pero la justificación que me dan es que "es lo que ha exigido inspección y no se pudo hacer nada". Pregunto que qué ley recoge esos porcentajes y me dicen que "eso es una interpretación que hace inspección de la ley". Pues a ver qué opináis vosotros.

Volvemos a lo de siempre. Inspección hace una interpretación torticera le la ley. Les dice a los directores que hay que hacerlo así, estos dicen que no hay nada que hacer, porque ni conocen la ley, ni les interesa discutir. Yo en tu lugar, pondría la ponderación que creyese conveniente (en mi caso pongo que en cada unidad, las distintas herramientas tendrán una ponderación que es accesible al alumnado en la página tal, o en moodle, o...) y luego ahí pongo lo que me parece correcto. Obviamente, con los criterios ponderados y tal... el año pasado estuve de prácticas, al inspector le encantó, hasta el punto de ponerlo de ejemplo ante el profesorado de mi centro.

Si te insisten, le pides que el inspector lo de por escrito justificándolo... no lo va a hacer.

Por cierto, había unidades en que la prueba escrita era el 80%... en otras directamente no había... dependía de lo que yo creyese correcto, no de lo que interpretase un burócrata.
Yo es que no lo entiendo...cómo va a tener un instrumento un valor? Entonces pondera doblemente el criterio?

Enviado desde mi Redmi Note 7 Pro mediante Tapatalk

No dotar a los instrumentos de un valor porcentual es una aberración. Por mucho que evalúes por criterios no tiene nada que ver analizarlo con una prueba escrita a hacerlo con una actividad en casa.

Además, aunque no lo creas ya le asocias un valor. Si un criterio lo evalúas con dos instrumentos les estás otorgando un 50% a cada uno, si usas cuatro un 25%...
Yo creo que para ésto hay muchos puntos de vistas diferentes...al hacerlo por Séneca...vas evaluando esos criterios con diferentes instrumentos...y tú decides si el valor del criterio es a partir de media aritmética o el último valor...No sé si me explico. Mi pregunta es, el cuaderno de Séneca te permite ponderar los instrumentos?

Enviado desde mi Redmi Note 7 Pro mediante Tapatalk

No uso el cuaderno de Séneca así que no puedo ayudarte. No hay que olvidar que es una herramienta, ni es perfecta ni representa legalmente cómo se debe evaluar.

Yo uso iDoceo, de cada unidad creo una carpeta y dentro de ella subcarpetas de cada instrumento donde voy recopilando la información. Al final la media me la hace en función de los porcentajes que le asocie a los instrumentos.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: albay 28 September, 2019, 17:11:40 +02:00
 :)
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: nube 28 September, 2019, 17:27:01 +02:00
: Capitán EO  28 September, 2019, 17:15:55 +02:00
: nube  28 September, 2019, 16:21:01 +02:00
: Capitán EO  28 September, 2019, 14:04:23 +02:00
: nube  28 September, 2019, 13:56:48 +02:00
: Capitán EO  28 September, 2019, 13:10:25 +02:00
: david08  28 September, 2019, 12:16:29 +02:00
: david08  28 September, 2019, 12:14:42 +02:00
: fjcm_xx  16 September, 2019, 16:54:43 +02:00
Me encuentro que en mi departamento hay los siguientes porcentajes para sacar la nota de un alumno en la ESO: 49% exámenes, 30% trabajos, 21% observación directa. Ni que decir tiene que me ha escandalizado sobremanera, pero la justificación que me dan es que "es lo que ha exigido inspección y no se pudo hacer nada". Pregunto que qué ley recoge esos porcentajes y me dicen que "eso es una interpretación que hace inspección de la ley". Pues a ver qué opináis vosotros.

Volvemos a lo de siempre. Inspección hace una interpretación torticera le la ley. Les dice a los directores que hay que hacerlo así, estos dicen que no hay nada que hacer, porque ni conocen la ley, ni les interesa discutir. Yo en tu lugar, pondría la ponderación que creyese conveniente (en mi caso pongo que en cada unidad, las distintas herramientas tendrán una ponderación que es accesible al alumnado en la página tal, o en moodle, o...) y luego ahí pongo lo que me parece correcto. Obviamente, con los criterios ponderados y tal... el año pasado estuve de prácticas, al inspector le encantó, hasta el punto de ponerlo de ejemplo ante el profesorado de mi centro.

Si te insisten, le pides que el inspector lo de por escrito justificándolo... no lo va a hacer.

Por cierto, había unidades en que la prueba escrita era el 80%... en otras directamente no había... dependía de lo que yo creyese correcto, no de lo que interpretase un burócrata.
Yo es que no lo entiendo...cómo va a tener un instrumento un valor? Entonces pondera doblemente el criterio?

Enviado desde mi Redmi Note 7 Pro mediante Tapatalk

No dotar a los instrumentos de un valor porcentual es una aberración. Por mucho que evalúes por criterios no tiene nada que ver analizarlo con una prueba escrita a hacerlo con una actividad en casa.

Además, aunque no lo creas ya le asocias un valor. Si un criterio lo evalúas con dos instrumentos les estás otorgando un 50% a cada uno, si usas cuatro un 25%...
Yo creo que para ésto hay muchos puntos de vistas diferentes...al hacerlo por Séneca...vas evaluando esos criterios con diferentes instrumentos...y tú decides si el valor del criterio es a partir de media aritmética o el último valor...No sé si me explico. Mi pregunta es, el cuaderno de Séneca te permite ponderar los instrumentos?

Enviado desde mi Redmi Note 7 Pro mediante Tapatalk

No uso el cuaderno de Séneca así que no puedo ayudarte. No hay que olvidar que es una herramienta, ni es perfecta ni representa legalmente cómo se debe evaluar.

Yo uso iDoceo, de cada unidad creo una carpeta y dentro de ella subcarpetas de cada instrumento donde voy recopilando la información. Al final la media me la hace en función de los porcentajes que le asocie a los instrumentos.
Sí sí, si con Idoceo se puede hacer todo eso, el tema es que se supone que lo legal es Séneca...es ilegal Idoceo?...y tarde o temprano tendremos que usar todos el cuaderno Séneca...y éste no contempla la ponderación de instrumentos...de momento.

Enviado desde mi Redmi Note 7 Pro mediante Tapatalk

iDoceo es legal puesto que cumple la Ley de Protección de Datos. Del cuaderno de Séneca tengo mis dudas, también se creó el Guadalinex como sistema operativo para los ordenadores de los centros y ahí está, desactualizado y en desuso.

Volviendo al tema, hoy por hoy la Ley no indica en ninguna de sus partes, ya sean Reales Decretos, Decretos, Órdenes o Instituciones, nada referente a la ilegalidad de asociar un porcentaje a los instrumentos.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: albay 28 September, 2019, 17:47:37 +02:00
En este video un compañero explica como funciona el Cuaderno de Séneca y cómo configurar actividades evaluables, que luego se asocian con criterios. Es decir, Séneca SÍ permite la evaluación por instrumentos.

La parte final del video, la de evaluación por competencias, no termino de comprenderla, pues no sé si lo que se ve son las competencias del alumno en el total de materias, o solo las de la mía. Por otro lado, que se vea todo dependería de que esta herramienta la use todo el claustro. Y ahí es donde veo yo la mayor dificultad en su implementación.

https://www.youtube.com/watch?v=rHHEPTAEuZw (https://www.youtube.com/watch?v=rHHEPTAEuZw)
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: fjcm_xx 28 September, 2019, 22:53:51 +02:00
: david08  28 September, 2019, 12:14:42 +02:00
: fjcm_xx  16 September, 2019, 16:54:43 +02:00
Me encuentro que en mi departamento hay los siguientes porcentajes para sacar la nota de un alumno en la ESO: 49% exámenes, 30% trabajos, 21% observación directa. Ni que decir tiene que me ha escandalizado sobremanera, pero la justificación que me dan es que "es lo que ha exigido inspección y no se pudo hacer nada". Pregunto que qué ley recoge esos porcentajes y me dicen que "eso es una interpretación que hace inspección de la ley". Pues a ver qué opináis vosotros.

Volvemos a lo de siempre. Inspección hace una interpretación torticera le la ley. Les dice a los directores que hay que hacerlo así, estos dicen que no hay nada que hacer, porque ni conocen la ley, ni les interesa discutir. Yo en tu lugar, pondría la ponderación que creyese conveniente (en mi caso pongo que en cada unidad, las distintas herramientas tendrán una ponderación que es accesible al alumnado en la página tal, o en moodle, o...) y luego ahí pongo lo que me parece correcto. Obviamente, con los criterios ponderados y tal... el año pasado estuve de prácticas, al inspector le encantó, hasta el punto de ponerlo de ejemplo ante el profesorado de mi centro.

Si te insisten, le pides que el inspector lo de por escrito justificándolo... no lo va a hacer.
Yo te puedo contar lo que me han explicado que exigió el equipo de inspectores hace ya un tiempo: 49%, 30% y 21%. En la última reunión de hace poco por lo visto este equipo empezó diciendo que "ellos eran los únicos capacitados para interpretar la ley" por tanto no se discute nada. Así que imagínate como está el percal. Y eso mismo pregunté yo que por qué no lo pidieron por escrito, no obteniendo ninguna respuesta. Y del trato hacia compañeros, de humillarlos delante de los alumnos, ya que entraban en las clases como les daba la gana.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: sergioiq 29 September, 2019, 00:25:43 +02:00
Hasta dónde sé, Seneca obtiene la nota a partir de una media ponderara o aritmética de las categorías, que vienen a ser lo que tu quieras, pero por defecto son Controles, Tareas e Ítems evaluables. Yo por esas categorías entiendo instrumentos.

Luego está digamos "el módulo por competencias" que se explica en el vídeo.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: albay 29 September, 2019, 02:10:32 +02:00
: sergioiq  29 September, 2019, 00:25:43 +02:00
Hasta dónde sé, Seneca obtiene la nota a partir de una media ponderara o aritmética de las categorías, que vienen a ser lo que tu quieras, pero por defecto son Controles, Tareas e Ítems evaluables. Yo por esas categorías entiendo instrumentos.

Luego está digamos "el módulo por competencias" que se explica en el vídeo.

Exacto, así lo veo yo. Por instrumentos o tareas. Lo único que ha cambiado es que ahora a esos instrumentos se les asigna unos criterios, que es el proceso inverso al que nos indican hacer. Es muy lioso todo y creo que nos falta formación.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: david08 29 September, 2019, 08:41:17 +02:00
: albay  29 September, 2019, 02:10:32 +02:00
: sergioiq  29 September, 2019, 00:25:43 +02:00
Hasta dónde sé, Seneca obtiene la nota a partir de una media ponderara o aritmética de las categorías, que vienen a ser lo que tu quieras, pero por defecto son Controles, Tareas e Ítems evaluables. Yo por esas categorías entiendo instrumentos.

Luego está digamos "el módulo por competencias" que se explica en el vídeo.

Exacto, así lo veo yo. Por instrumentos o tareas. Lo único que ha cambiado es que ahora a esos instrumentos se les asigna unos criterios, que es el proceso inverso al que nos indican hacer. Es muy lioso todo y creo que nos falta formación.

A nosotros no, a ellos. Vamos a ver, si evaluamos por criterios como nos pide la ley, para eso hay que usar distintas herramientas de evaluación:  exámenes, presentaciones, trabajos, prácticas, observación directa..., dependiendo de la materia, del profesor, del perfil del alumnado... Pues bien, en cada herramienta se puede evaluar varios criterios y no necesariamente de forma proporcional. Es decir, una herramienta puede evaluar un criterio en un porcentaje mínimo, puesto que no es el "meollo" de la actividad y mucho otro, además un mismo criterio se puede evaluar con muchas herramientas y a lo largo de muchas unidades, de forma trasversal.
Nada de esto lo permite hacer el cuaderno de séneca, al menos no de forma eficiente.

Si evaluamos por criterios es así, el problema es querer cumplir la ley evaluando por criterios, pero hacerlo como toda la vida, por unidades y luego por trimestres y...

Es como lo de mandar a los alumnos a septiembre con trimestres sueltos, que va en contra de todas las leyes educativas desde la logse... aún hay gente que lo sigue haciendo y la mayoría de los inspectores lo exigen, cuando va en contra de la evaluación continua y por tanto es ilegal.

Para la CEJA lo importante es la estadística, para los inspectores aprobar mientras más alumnos mejor, para las directivas hacer lo que les digan y evitar problemas (esto es generalizar, lo que es injusto, habrá excepciones) y nosotros somos incapaces de hacer valer nuestros derechos.

Si lo que te dice un inspector o un equipo directivo no se ajusta a ley, se le pide por escrito y si te lo da, con esto se limpia uno el culito cuando falte papel higiénico. ¿Sabéis lo que pasa cuando uno no cumple en esta profesión una orden directa que no se ajusta a ley? NADA!!!!!

Salvo claro, enemistarse con la directiva  y que te den grupos malos y un horario con huecos (si esta está compuesta por impresentables y llevan el instituto como su cortijo)... ya cada uno puede valorar si prefiere pelear por la calidad de la enseñanza o por su comodidad.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: david08 29 September, 2019, 08:48:23 +02:00
: fjcm_xx  28 September, 2019, 22:53:51 +02:00
: david08  28 September, 2019, 12:14:42 +02:00
: fjcm_xx  16 September, 2019, 16:54:43 +02:00
Me encuentro que en mi departamento hay los siguientes porcentajes para sacar la nota de un alumno en la ESO: 49% exámenes, 30% trabajos, 21% observación directa. Ni que decir tiene que me ha escandalizado sobremanera, pero la justificación que me dan es que "es lo que ha exigido inspección y no se pudo hacer nada". Pregunto que qué ley recoge esos porcentajes y me dicen que "eso es una interpretación que hace inspección de la ley". Pues a ver qué opináis vosotros.

Volvemos a lo de siempre. Inspección hace una interpretación torticera le la ley. Les dice a los directores que hay que hacerlo así, estos dicen que no hay nada que hacer, porque ni conocen la ley, ni les interesa discutir. Yo en tu lugar, pondría la ponderación que creyese conveniente (en mi caso pongo que en cada unidad, las distintas herramientas tendrán una ponderación que es accesible al alumnado en la página tal, o en moodle, o...) y luego ahí pongo lo que me parece correcto. Obviamente, con los criterios ponderados y tal... el año pasado estuve de prácticas, al inspector le encantó, hasta el punto de ponerlo de ejemplo ante el profesorado de mi centro.

Si te insisten, le pides que el inspector lo de por escrito justificándolo... no lo va a hacer.
Yo te puedo contar lo que me han explicado que exigió el equipo de inspectores hace ya un tiempo: 49%, 30% y 21%. En la última reunión de hace poco por lo visto este equipo empezó diciendo que "ellos eran los únicos capacitados para interpretar la ley" por tanto no se discute nada. Así que imagínate como está el percal. Y eso mismo pregunté yo que por qué no lo pidieron por escrito, no obteniendo ninguna respuesta. Y del trato hacia compañeros, de humillarlos delante de los alumnos, ya que entraban en las clases como les daba la gana.

Pues se les dice en esa misma reunión que uno de los deberes del funcionariado es conocer la ley y velar por su cumplimiento y que si ellos interpretan que la ley dice eso, lejos de ser los únicos capacitados, son unos incapaces... y que eso de que no se discute nada, que hagan el favor de ponerlo en el acta, la siguiente reunión se comprueba que lo han puesto, si no, se les enmienda la plana... y con dicha acta, se va uno a un sindicato y se denuncia.
Lo que pasa es que con la tontería de... es que acabo de llegar, no quiero empezar discutiendo... no, yo es que no quiero llevarme mal con nadie... no, yo es que no quiero complicaciones... hacen lo que quieren y se convierten los institutos en un cortijo... como describes.

Si a uno le abren un expediente y no lleva razón (que no es el caso), ¿Qué te van a hacer? ¿Suspenderte uno o dos días de empleo? ¿De verdad nuestros alumnos y nuestra dignidad vale tan poco?

Ojo! que no lo digo por ti, si tú fueras así, te hubieras conformado y no estarías preguntando.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: jmcala 29 September, 2019, 12:41:20 +02:00
El cuaderno de Séneca, ahora que está activado el módulo de evaluación por competencias, permite hacer todo eso, compañero.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: albay 29 September, 2019, 12:45:32 +02:00
: jmcala  29 September, 2019, 12:41:20 +02:00
El cuaderno de Séneca, ahora que está activado el módulo de evaluación por competencias, permite hacer todo eso, compañero.

www.ejercicios-fyq.com

Una pregunta. ¿A ti te han dicho cómo y cuándo usarlo? ¿Te ha formado la Consejería para usarlo? Porque yo fácil no lo veo.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: lucerino 29 September, 2019, 13:02:53 +02:00
Hay cursos en los distintos CEPs y también formación en centros. Bajo mi punto de vista sin embargo, el problema está en ocasiones en que las Direcciones de los centros no lo impulsan (posiblemente porque no saben muy bien de que va o no se han preocupado de ello).
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: albay 29 September, 2019, 13:13:30 +02:00
: lucerino  29 September, 2019, 13:02:53 +02:00
Hay cursos en los distintos CEPs y también formación en centros. Bajo mi punto de vista sin embargo, el problema está en ocasiones en que las Direcciones de los centros no lo impulsan (posiblemente porque no saben muy bien de que va o no se han preocupado de ello).

Soy miembro de equipo directivo. En mi centro teníamos la posibilidad de hacer un curso sobre este tema de Formación en Centros. Nos hemos apuntado dos. El curso no se va a impartir.

Ahora bien, este sistema funciona 100% cuando lo usa todo el claustro, pues la evaluación por competencias recoge datos de todas las materias. ¿Qué hacer para que todo el mundo lo emplee? Al final, se impone la obligación de hacerlo. Y como comprenderéis el "ordeno y mando" es complicado.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: lucerino 29 September, 2019, 13:16:02 +02:00
: albay  29 September, 2019, 13:13:30 +02:00
: lucerino  29 September, 2019, 13:02:53 +02:00
Hay cursos en los distintos CEPs y también formación en centros. Bajo mi punto de vista sin embargo, el problema está en ocasiones en que las Direcciones de los centros no lo impulsan (posiblemente porque no saben muy bien de que va o no se han preocupado de ello).

Soy miembro de equipo directivo. En mi centro teníamos la posibilidad de hacer un curso sobre este tema de Formación en Centros. Nos hemos apuntado dos. El curso no se va a impartir.

Ahora bien, este sistema funciona 100% cuando lo usa todo el claustro, pues la evaluación por competencias recoge datos de todas las materias. ¿Qué hacer para que todo el mundo lo emplee? Al final, se impone la obligación de hacerlo. Y como comprenderéis el "ordeno y mando" es complicado.
De acuerdo contigo. Hasta ahora la Administración lo está impulsando, supongo que lo terminará imponiendo. La ley indica claramente que se deben evaluar (calificar) los criterios de  evaluación, o al menos así lo entiendo yo.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: jmcala 29 September, 2019, 13:23:29 +02:00
: albay  29 September, 2019, 12:45:32 +02:00
: jmcala  29 September, 2019, 12:41:20 +02:00
El cuaderno de Séneca, ahora que está activado el módulo de evaluación por competencias, permite hacer todo eso, compañero.

www.ejercicios-fyq.com

Una pregunta. ¿A ti te han dicho cómo y cuándo usarlo? ¿Te ha formado la Consejería para usarlo? Porque yo fácil no lo veo.
Yo estoy aprendiendo, como tantas otras cosas, a cabezazos, albay.

Lo que llevo visto hasta ahora es bastante útil.

www.ejercicios-fyq.com

: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: albay 29 September, 2019, 14:24:40 +02:00
: jmcala  29 September, 2019, 13:23:29 +02:00
: albay  29 September, 2019, 12:45:32 +02:00
: jmcala  29 September, 2019, 12:41:20 +02:00
El cuaderno de Séneca, ahora que está activado el módulo de evaluación por competencias, permite hacer todo eso, compañero.

www.ejercicios-fyq.com

Una pregunta. ¿A ti te han dicho cómo y cuándo usarlo? ¿Te ha formado la Consejería para usarlo? Porque yo fácil no lo veo.
Yo estoy aprendiendo, como tantas otras cosas, a cabezazos, albay.

Lo que llevo visto hasta ahora es bastante útil.

www.ejercicios-fyq.com

Sí, yo lo veo muy útil también.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: sergioiq 30 September, 2019, 23:54:15 +02:00
: lucerino  29 September, 2019, 13:16:02 +02:00
: albay  29 September, 2019, 13:13:30 +02:00
: lucerino  29 September, 2019, 13:02:53 +02:00
Hay cursos en los distintos CEPs y también formación en centros. Bajo mi punto de vista sin embargo, el problema está en ocasiones en que las Direcciones de los centros no lo impulsan (posiblemente porque no saben muy bien de que va o no se han preocupado de ello).

Soy miembro de equipo directivo. En mi centro teníamos la posibilidad de hacer un curso sobre este tema de Formación en Centros. Nos hemos apuntado dos. El curso no se va a impartir.

Ahora bien, este sistema funciona 100% cuando lo usa todo el claustro, pues la evaluación por competencias recoge datos de todas las materias. ¿Qué hacer para que todo el mundo lo emplee? Al final, se impone la obligación de hacerlo. Y como comprenderéis el "ordeno y mando" es complicado.
De acuerdo contigo. Hasta ahora la Administración lo está impulsando, supongo que lo terminará imponiendo. La ley indica claramente que se deben evaluar (calificar) los criterios de  evaluación, o al menos así lo entiendo yo.

Hasta dónde he podido indagar, la ley establece que los referentes para la evaluación han de ser los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje.
Pero en ningún sitio he encontrado nada que se refiera al procedimiento matemático para calificar, si en base a una ponderación de instrumentos ligados a unos criterios, o en base a una ponderación de criterios ligados a unos instrumentos.
Si alguien lo encuentra que avise.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: albay 30 September, 2019, 23:58:09 +02:00
: sergioiq  30 September, 2019, 23:54:15 +02:00
: lucerino  29 September, 2019, 13:16:02 +02:00
: albay  29 September, 2019, 13:13:30 +02:00
: lucerino  29 September, 2019, 13:02:53 +02:00
Hay cursos en los distintos CEPs y también formación en centros. Bajo mi punto de vista sin embargo, el problema está en ocasiones en que las Direcciones de los centros no lo impulsan (posiblemente porque no saben muy bien de que va o no se han preocupado de ello).

Soy miembro de equipo directivo. En mi centro teníamos la posibilidad de hacer un curso sobre este tema de Formación en Centros. Nos hemos apuntado dos. El curso no se va a impartir.

Ahora bien, este sistema funciona 100% cuando lo usa todo el claustro, pues la evaluación por competencias recoge datos de todas las materias. ¿Qué hacer para que todo el mundo lo emplee? Al final, se impone la obligación de hacerlo. Y como comprenderéis el "ordeno y mando" es complicado.
De acuerdo contigo. Hasta ahora la Administración lo está impulsando, supongo que lo terminará imponiendo. La ley indica claramente que se deben evaluar (calificar) los criterios de  evaluación, o al menos así lo entiendo yo.

Hasta dónde he podido indagar, la ley establece que los referentes para la evaluación han de ser los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje.
Pero en ningún sitio he encontrado nada que se refiera al procedimiento matemático para calificar, si en base a una ponderación de instrumentos ligados a unos criterios, o en base a una ponderación de criterios ligados a unos instrumentos.
Si alguien lo encuentra que avise.

Interesantísima tu aportación. Incluso da para el intercambio de opiniones.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: sergioiq 01 October, 2019, 00:06:44 +02:00
Gracias albay. Como yo lo entiendo, es que dependiendo de la materia puede convenir una forma u otra.
Por ejemplo, en 3º de EF, con 12 criterios en total, puedes plantear la ponderación de criterios ligados a instrumentos.
Pero en 3º de BYG, con 55 criterios, la ponderación de instrumentos (ligados a los criterios), resulta más factible.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: lucerino 01 October, 2019, 06:46:16 +02:00
Totalmente de acuerdo con la aportación. Sin embargo, y vaya por delante que no estoy muy de acuerdo con la forma que nos hacen trabajar y evaluar, si lo que persigue la ley, como yo creo, es obtener un perfil competencial para cada alumno, la única forma de hacerlo es mediante la calificación de los criterios de evaluación (pues de cada uno de ellos y de todas las materias el sistema obtiene los datos de las competencias clave). Otra cosa muy distinta sería como trabajar cada una de las competencias que contiene cada criterio que se debe trabajar/evaluar, ¿en base a que son esas competencias y no otras en cada criterio? Además, los currículos, al menos el de mi materia, tienen bastantes errores, y son, por decirlos de una forma suave, una auténtica chapuza.
De todas formas, y si de lo que se trata es de poner una nota para cada criterio (lo cual es algunas materias es una auténtica locura) con el apartado de actividades evaluables no es demasiado complicado, pues una actividad puede incluir varios criterios y a todos ellos se les traslada la nota obtenida en la actividad.
También me gustaría comentar que creo que esta forma de evaluar debe, bajo mi punto de vista, extenderse a todo el centro e impulsarse de forma clara por su Dirección, lo cual veo bastante difícil por múltiples razones (al menos en el mio)
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: albay 01 October, 2019, 08:13:18 +02:00
: sergioiq  01 October, 2019, 00:06:44 +02:00
Gracias albay. Como yo lo entiendo, es que dependiendo de la materia puede convenir una forma u otra.
Por ejemplo, en 3º de EF, con 12 criterios en total, puedes plantear la ponderación de criterios ligados a instrumentos.
Pero en 3º de BYG, con 55 criterios, la ponderación de instrumentos (ligados a los criterios), resulta más factible.

Pues sí, la verdad.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: albay 01 October, 2019, 08:14:16 +02:00
: lucerino  01 October, 2019, 06:46:16 +02:00
Totalmente de acuerdo con la aportación. Sin embargo, y vaya por delante que no estoy muy de acuerdo con la forma que nos hacen trabajar y evaluar, si lo que persigue la ley, como yo creo, es obtener un perfil competencial para cada alumno, la única forma de hacerlo es mediante la calificación de los criterios de evaluación (pues de cada uno de ellos y de todas las materias el sistema obtiene los datos de las competencias clave). Otra cosa muy distinta sería como trabajar cada una de las competencias que contiene cada criterio que se debe trabajar/evaluar, ¿en base a que son esas competencias y no otras en cada criterio? Además, los currículos, al menos el de mi materia, tienen bastantes errores, y son, por decirlos de una forma suave, una auténtica chapuza.
De todas formas, y si de lo que se trata es de poner una nota para cada criterio (lo cual es algunas materias es una auténtica locura) con el apartado de actividades evaluables no es demasiado complicado, pues una actividad puede incluir varios criterios y a todos ellos se les traslada la nota obtenida en la actividad.
También me gustaría comentar que creo que esta forma de evaluar debe, bajo mi punto de vista, extenderse a todo el centro e impulsarse de forma clara por su Dirección, lo cual veo bastante difícil por múltiples razones (al menos en el mio)

En el tuyo y en todos.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: Delacroix 01 October, 2019, 08:48:25 +02:00
Ponedle un 5 a todos los que podáis y os quitáis de jaleos. Eso es lo que quiere la administración.
Por otro lado decir que cuesta mucho que los alumnos, y más los padres, asimilen este tipo de evaluación. Para ellos si el niño o la niña han sacado un 5 en el examen ya es un aprobado, indiferentemente de cómo hayas evaluado los criterios con otras actividades.
Yo lo que estoy haciendo es evaluar criterios mientras damos la unidad con actividades de clase y trabajo. De esos saco una nota media. Luego hago al final del tema un examen evaluando otra vez los criterios y saco la nota final haciendo media entre el examen y la media de los criterios trabajados durante la unidad. Un lío pero bendito  IDoceo que es el que uso porque si la Junta quiere que use el cuaderno de Seneca que me pague la herramienta que necesito para utilizarlo. En la mía pongo lo que me de la gana.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: rantanplan 01 October, 2019, 08:59:16 +02:00
Y entre tanto los niños, sin aprender nada.

Pedagogía: Es la disciplina científica que estudia el mecanismo más eficaz para que los profesores no sepan qué enseñar y los alumnos no sepan qué aprender.
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: fjcm_xx 01 October, 2019, 17:17:51 +02:00
: rantanplan  01 October, 2019, 08:59:16 +02:00
Y entre tanto los niños, sin aprender nada.

Pedagogía: Es la disciplina científica que estudia el mecanismo más eficaz para que los profesores no sepan qué enseñar y los alumnos no sepan qué aprender.
Nada de nada, las pruebas iniciales ahora son de 4 para abajo, luego vas y miras las notas de junio del curso anterior y ¡chorprechaaa! todos aprobados y muchos 7,8 y 9.  :o
: Re:¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?
: quemepongo 01 October, 2019, 19:34:54 +02:00
: fjcm_xx  01 October, 2019, 17:17:51 +02:00
: rantanplan  01 October, 2019, 08:59:16 +02:00
Y entre tanto los niños, sin aprender nada.

Pedagogía: Es la disciplina científica que estudia el mecanismo más eficaz para que los profesores no sepan qué enseñar y los alumnos no sepan qué aprender.
Nada de nada, las pruebas iniciales ahora son de 4 para abajo, luego vas y miras las notas de junio del curso anterior y ¡chorprechaaa! todos aprobados y muchos 7,8 y 9.  :o
Desde luego, y con referencias inmejorables en el tránsito.