¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?

Iniciado por fjcm_xx, 16 Septiembre, 2019, 16:54:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

sergioiq

Cita de: lucerino en 29 Septiembre, 2019, 13:16:02 PM
Cita de: albay en 29 Septiembre, 2019, 13:13:30 PM
Cita de: lucerino en 29 Septiembre, 2019, 13:02:53 PM
Hay cursos en los distintos CEPs y también formación en centros. Bajo mi punto de vista sin embargo, el problema está en ocasiones en que las Direcciones de los centros no lo impulsan (posiblemente porque no saben muy bien de que va o no se han preocupado de ello).

Soy miembro de equipo directivo. En mi centro teníamos la posibilidad de hacer un curso sobre este tema de Formación en Centros. Nos hemos apuntado dos. El curso no se va a impartir.

Ahora bien, este sistema funciona 100% cuando lo usa todo el claustro, pues la evaluación por competencias recoge datos de todas las materias. ¿Qué hacer para que todo el mundo lo emplee? Al final, se impone la obligación de hacerlo. Y como comprenderéis el "ordeno y mando" es complicado.
De acuerdo contigo. Hasta ahora la Administración lo está impulsando, supongo que lo terminará imponiendo. La ley indica claramente que se deben evaluar (calificar) los criterios de  evaluación, o al menos así lo entiendo yo.

Hasta dónde he podido indagar, la ley establece que los referentes para la evaluación han de ser los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje.
Pero en ningún sitio he encontrado nada que se refiera al procedimiento matemático para calificar, si en base a una ponderación de instrumentos ligados a unos criterios, o en base a una ponderación de criterios ligados a unos instrumentos.
Si alguien lo encuentra que avise.

albay

Cita de: sergioiq en 30 Septiembre, 2019, 23:54:15 PM
Cita de: lucerino en 29 Septiembre, 2019, 13:16:02 PM
Cita de: albay en 29 Septiembre, 2019, 13:13:30 PM
Cita de: lucerino en 29 Septiembre, 2019, 13:02:53 PM
Hay cursos en los distintos CEPs y también formación en centros. Bajo mi punto de vista sin embargo, el problema está en ocasiones en que las Direcciones de los centros no lo impulsan (posiblemente porque no saben muy bien de que va o no se han preocupado de ello).

Soy miembro de equipo directivo. En mi centro teníamos la posibilidad de hacer un curso sobre este tema de Formación en Centros. Nos hemos apuntado dos. El curso no se va a impartir.

Ahora bien, este sistema funciona 100% cuando lo usa todo el claustro, pues la evaluación por competencias recoge datos de todas las materias. ¿Qué hacer para que todo el mundo lo emplee? Al final, se impone la obligación de hacerlo. Y como comprenderéis el "ordeno y mando" es complicado.
De acuerdo contigo. Hasta ahora la Administración lo está impulsando, supongo que lo terminará imponiendo. La ley indica claramente que se deben evaluar (calificar) los criterios de  evaluación, o al menos así lo entiendo yo.

Hasta dónde he podido indagar, la ley establece que los referentes para la evaluación han de ser los criterios de evaluación y su concreción en los estándares de aprendizaje.
Pero en ningún sitio he encontrado nada que se refiera al procedimiento matemático para calificar, si en base a una ponderación de instrumentos ligados a unos criterios, o en base a una ponderación de criterios ligados a unos instrumentos.
Si alguien lo encuentra que avise.

Interesantísima tu aportación. Incluso da para el intercambio de opiniones.


sergioiq

Gracias albay. Como yo lo entiendo, es que dependiendo de la materia puede convenir una forma u otra.
Por ejemplo, en 3º de EF, con 12 criterios en total, puedes plantear la ponderación de criterios ligados a instrumentos.
Pero en 3º de BYG, con 55 criterios, la ponderación de instrumentos (ligados a los criterios), resulta más factible.

lucerino

Totalmente de acuerdo con la aportación. Sin embargo, y vaya por delante que no estoy muy de acuerdo con la forma que nos hacen trabajar y evaluar, si lo que persigue la ley, como yo creo, es obtener un perfil competencial para cada alumno, la única forma de hacerlo es mediante la calificación de los criterios de evaluación (pues de cada uno de ellos y de todas las materias el sistema obtiene los datos de las competencias clave). Otra cosa muy distinta sería como trabajar cada una de las competencias que contiene cada criterio que se debe trabajar/evaluar, ¿en base a que son esas competencias y no otras en cada criterio? Además, los currículos, al menos el de mi materia, tienen bastantes errores, y son, por decirlos de una forma suave, una auténtica chapuza.
De todas formas, y si de lo que se trata es de poner una nota para cada criterio (lo cual es algunas materias es una auténtica locura) con el apartado de actividades evaluables no es demasiado complicado, pues una actividad puede incluir varios criterios y a todos ellos se les traslada la nota obtenida en la actividad.
También me gustaría comentar que creo que esta forma de evaluar debe, bajo mi punto de vista, extenderse a todo el centro e impulsarse de forma clara por su Dirección, lo cual veo bastante difícil por múltiples razones (al menos en el mio)


albay

Cita de: sergioiq en 01 Octubre, 2019, 00:06:44 AM
Gracias albay. Como yo lo entiendo, es que dependiendo de la materia puede convenir una forma u otra.
Por ejemplo, en 3º de EF, con 12 criterios en total, puedes plantear la ponderación de criterios ligados a instrumentos.
Pero en 3º de BYG, con 55 criterios, la ponderación de instrumentos (ligados a los criterios), resulta más factible.

Pues sí, la verdad.

albay

Cita de: lucerino en 01 Octubre, 2019, 06:46:16 AM
Totalmente de acuerdo con la aportación. Sin embargo, y vaya por delante que no estoy muy de acuerdo con la forma que nos hacen trabajar y evaluar, si lo que persigue la ley, como yo creo, es obtener un perfil competencial para cada alumno, la única forma de hacerlo es mediante la calificación de los criterios de evaluación (pues de cada uno de ellos y de todas las materias el sistema obtiene los datos de las competencias clave). Otra cosa muy distinta sería como trabajar cada una de las competencias que contiene cada criterio que se debe trabajar/evaluar, ¿en base a que son esas competencias y no otras en cada criterio? Además, los currículos, al menos el de mi materia, tienen bastantes errores, y son, por decirlos de una forma suave, una auténtica chapuza.
De todas formas, y si de lo que se trata es de poner una nota para cada criterio (lo cual es algunas materias es una auténtica locura) con el apartado de actividades evaluables no es demasiado complicado, pues una actividad puede incluir varios criterios y a todos ellos se les traslada la nota obtenida en la actividad.
También me gustaría comentar que creo que esta forma de evaluar debe, bajo mi punto de vista, extenderse a todo el centro e impulsarse de forma clara por su Dirección, lo cual veo bastante difícil por múltiples razones (al menos en el mio)

En el tuyo y en todos.

Delacroix

Ponedle un 5 a todos los que podáis y os quitáis de jaleos. Eso es lo que quiere la administración.
Por otro lado decir que cuesta mucho que los alumnos, y más los padres, asimilen este tipo de evaluación. Para ellos si el niño o la niña han sacado un 5 en el examen ya es un aprobado, indiferentemente de cómo hayas evaluado los criterios con otras actividades.
Yo lo que estoy haciendo es evaluar criterios mientras damos la unidad con actividades de clase y trabajo. De esos saco una nota media. Luego hago al final del tema un examen evaluando otra vez los criterios y saco la nota final haciendo media entre el examen y la media de los criterios trabajados durante la unidad. Un lío pero bendito  IDoceo que es el que uso porque si la Junta quiere que use el cuaderno de Seneca que me pague la herramienta que necesito para utilizarlo. En la mía pongo lo que me de la gana.

rantanplan

Y entre tanto los niños, sin aprender nada.

Pedagogía: Es la disciplina científica que estudia el mecanismo más eficaz para que los profesores no sepan qué enseñar y los alumnos no sepan qué aprender.


fjcm_xx

Cita de: rantanplan en 01 Octubre, 2019, 08:59:16 AM
Y entre tanto los niños, sin aprender nada.

Pedagogía: Es la disciplina científica que estudia el mecanismo más eficaz para que los profesores no sepan qué enseñar y los alumnos no sepan qué aprender.
Nada de nada, las pruebas iniciales ahora son de 4 para abajo, luego vas y miras las notas de junio del curso anterior y ¡chorprechaaa! todos aprobados y muchos 7,8 y 9.  :o

quemepongo

Cita de: fjcm_xx en 01 Octubre, 2019, 17:17:51 PM
Cita de: rantanplan en 01 Octubre, 2019, 08:59:16 AM
Y entre tanto los niños, sin aprender nada.

Pedagogía: Es la disciplina científica que estudia el mecanismo más eficaz para que los profesores no sepan qué enseñar y los alumnos no sepan qué aprender.
Nada de nada, las pruebas iniciales ahora son de 4 para abajo, luego vas y miras las notas de junio del curso anterior y ¡chorprechaaa! todos aprobados y muchos 7,8 y 9.  :o
Desde luego, y con referencias inmejorables en el tránsito.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'