¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

¿Qué artículo de la ley recoge los porcentajes para la nota de una asignatura?

Iniciado por fjcm_xx, 16 Septiembre, 2019, 16:54:43 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

albay

Cita de: sergioiq en 29 Septiembre, 2019, 00:25:43 AM
Hasta dónde sé, Seneca obtiene la nota a partir de una media ponderara o aritmética de las categorías, que vienen a ser lo que tu quieras, pero por defecto son Controles, Tareas e Ítems evaluables. Yo por esas categorías entiendo instrumentos.

Luego está digamos "el módulo por competencias" que se explica en el vídeo.

Exacto, así lo veo yo. Por instrumentos o tareas. Lo único que ha cambiado es que ahora a esos instrumentos se les asigna unos criterios, que es el proceso inverso al que nos indican hacer. Es muy lioso todo y creo que nos falta formación.

david08

Cita de: albay en 29 Septiembre, 2019, 02:10:32 AM
Cita de: sergioiq en 29 Septiembre, 2019, 00:25:43 AM
Hasta dónde sé, Seneca obtiene la nota a partir de una media ponderara o aritmética de las categorías, que vienen a ser lo que tu quieras, pero por defecto son Controles, Tareas e Ítems evaluables. Yo por esas categorías entiendo instrumentos.

Luego está digamos "el módulo por competencias" que se explica en el vídeo.

Exacto, así lo veo yo. Por instrumentos o tareas. Lo único que ha cambiado es que ahora a esos instrumentos se les asigna unos criterios, que es el proceso inverso al que nos indican hacer. Es muy lioso todo y creo que nos falta formación.

A nosotros no, a ellos. Vamos a ver, si evaluamos por criterios como nos pide la ley, para eso hay que usar distintas herramientas de evaluación:  exámenes, presentaciones, trabajos, prácticas, observación directa..., dependiendo de la materia, del profesor, del perfil del alumnado... Pues bien, en cada herramienta se puede evaluar varios criterios y no necesariamente de forma proporcional. Es decir, una herramienta puede evaluar un criterio en un porcentaje mínimo, puesto que no es el "meollo" de la actividad y mucho otro, además un mismo criterio se puede evaluar con muchas herramientas y a lo largo de muchas unidades, de forma trasversal.
Nada de esto lo permite hacer el cuaderno de séneca, al menos no de forma eficiente.

Si evaluamos por criterios es así, el problema es querer cumplir la ley evaluando por criterios, pero hacerlo como toda la vida, por unidades y luego por trimestres y...

Es como lo de mandar a los alumnos a septiembre con trimestres sueltos, que va en contra de todas las leyes educativas desde la logse... aún hay gente que lo sigue haciendo y la mayoría de los inspectores lo exigen, cuando va en contra de la evaluación continua y por tanto es ilegal.

Para la CEJA lo importante es la estadística, para los inspectores aprobar mientras más alumnos mejor, para las directivas hacer lo que les digan y evitar problemas (esto es generalizar, lo que es injusto, habrá excepciones) y nosotros somos incapaces de hacer valer nuestros derechos.

Si lo que te dice un inspector o un equipo directivo no se ajusta a ley, se le pide por escrito y si te lo da, con esto se limpia uno el culito cuando falte papel higiénico. ¿Sabéis lo que pasa cuando uno no cumple en esta profesión una orden directa que no se ajusta a ley? NADA!!!!!

Salvo claro, enemistarse con la directiva  y que te den grupos malos y un horario con huecos (si esta está compuesta por impresentables y llevan el instituto como su cortijo)... ya cada uno puede valorar si prefiere pelear por la calidad de la enseñanza o por su comodidad.


david08

Cita de: fjcm_xx en 28 Septiembre, 2019, 22:53:51 PM
Cita de: david08 en 28 Septiembre, 2019, 12:14:42 PM
Cita de: fjcm_xx en 16 Septiembre, 2019, 16:54:43 PM
Me encuentro que en mi departamento hay los siguientes porcentajes para sacar la nota de un alumno en la ESO: 49% exámenes, 30% trabajos, 21% observación directa. Ni que decir tiene que me ha escandalizado sobremanera, pero la justificación que me dan es que "es lo que ha exigido inspección y no se pudo hacer nada". Pregunto que qué ley recoge esos porcentajes y me dicen que "eso es una interpretación que hace inspección de la ley". Pues a ver qué opináis vosotros.

Volvemos a lo de siempre. Inspección hace una interpretación torticera le la ley. Les dice a los directores que hay que hacerlo así, estos dicen que no hay nada que hacer, porque ni conocen la ley, ni les interesa discutir. Yo en tu lugar, pondría la ponderación que creyese conveniente (en mi caso pongo que en cada unidad, las distintas herramientas tendrán una ponderación que es accesible al alumnado en la página tal, o en moodle, o...) y luego ahí pongo lo que me parece correcto. Obviamente, con los criterios ponderados y tal... el año pasado estuve de prácticas, al inspector le encantó, hasta el punto de ponerlo de ejemplo ante el profesorado de mi centro.

Si te insisten, le pides que el inspector lo de por escrito justificándolo... no lo va a hacer.
Yo te puedo contar lo que me han explicado que exigió el equipo de inspectores hace ya un tiempo: 49%, 30% y 21%. En la última reunión de hace poco por lo visto este equipo empezó diciendo que "ellos eran los únicos capacitados para interpretar la ley" por tanto no se discute nada. Así que imagínate como está el percal. Y eso mismo pregunté yo que por qué no lo pidieron por escrito, no obteniendo ninguna respuesta. Y del trato hacia compañeros, de humillarlos delante de los alumnos, ya que entraban en las clases como les daba la gana.

Pues se les dice en esa misma reunión que uno de los deberes del funcionariado es conocer la ley y velar por su cumplimiento y que si ellos interpretan que la ley dice eso, lejos de ser los únicos capacitados, son unos incapaces... y que eso de que no se discute nada, que hagan el favor de ponerlo en el acta, la siguiente reunión se comprueba que lo han puesto, si no, se les enmienda la plana... y con dicha acta, se va uno a un sindicato y se denuncia.
Lo que pasa es que con la tontería de... es que acabo de llegar, no quiero empezar discutiendo... no, yo es que no quiero llevarme mal con nadie... no, yo es que no quiero complicaciones... hacen lo que quieren y se convierten los institutos en un cortijo... como describes.

Si a uno le abren un expediente y no lleva razón (que no es el caso), ¿Qué te van a hacer? ¿Suspenderte uno o dos días de empleo? ¿De verdad nuestros alumnos y nuestra dignidad vale tan poco?

Ojo! que no lo digo por ti, si tú fueras así, te hubieras conformado y no estarías preguntando.

jmcala

El cuaderno de Séneca, ahora que está activado el módulo de evaluación por competencias, permite hacer todo eso, compañero.

www.ejercicios-fyq.com



albay

Cita de: jmcala en 29 Septiembre, 2019, 12:41:20 PM
El cuaderno de Séneca, ahora que está activado el módulo de evaluación por competencias, permite hacer todo eso, compañero.

www.ejercicios-fyq.com

Una pregunta. ¿A ti te han dicho cómo y cuándo usarlo? ¿Te ha formado la Consejería para usarlo? Porque yo fácil no lo veo.

lucerino

Hay cursos en los distintos CEPs y también formación en centros. Bajo mi punto de vista sin embargo, el problema está en ocasiones en que las Direcciones de los centros no lo impulsan (posiblemente porque no saben muy bien de que va o no se han preocupado de ello).

albay

Cita de: lucerino en 29 Septiembre, 2019, 13:02:53 PM
Hay cursos en los distintos CEPs y también formación en centros. Bajo mi punto de vista sin embargo, el problema está en ocasiones en que las Direcciones de los centros no lo impulsan (posiblemente porque no saben muy bien de que va o no se han preocupado de ello).

Soy miembro de equipo directivo. En mi centro teníamos la posibilidad de hacer un curso sobre este tema de Formación en Centros. Nos hemos apuntado dos. El curso no se va a impartir.

Ahora bien, este sistema funciona 100% cuando lo usa todo el claustro, pues la evaluación por competencias recoge datos de todas las materias. ¿Qué hacer para que todo el mundo lo emplee? Al final, se impone la obligación de hacerlo. Y como comprenderéis el "ordeno y mando" es complicado.

lucerino

Cita de: albay en 29 Septiembre, 2019, 13:13:30 PM
Cita de: lucerino en 29 Septiembre, 2019, 13:02:53 PM
Hay cursos en los distintos CEPs y también formación en centros. Bajo mi punto de vista sin embargo, el problema está en ocasiones en que las Direcciones de los centros no lo impulsan (posiblemente porque no saben muy bien de que va o no se han preocupado de ello).

Soy miembro de equipo directivo. En mi centro teníamos la posibilidad de hacer un curso sobre este tema de Formación en Centros. Nos hemos apuntado dos. El curso no se va a impartir.

Ahora bien, este sistema funciona 100% cuando lo usa todo el claustro, pues la evaluación por competencias recoge datos de todas las materias. ¿Qué hacer para que todo el mundo lo emplee? Al final, se impone la obligación de hacerlo. Y como comprenderéis el "ordeno y mando" es complicado.
De acuerdo contigo. Hasta ahora la Administración lo está impulsando, supongo que lo terminará imponiendo. La ley indica claramente que se deben evaluar (calificar) los criterios de  evaluación, o al menos así lo entiendo yo.


jmcala

Cita de: albay en 29 Septiembre, 2019, 12:45:32 PM
Cita de: jmcala en 29 Septiembre, 2019, 12:41:20 PM
El cuaderno de Séneca, ahora que está activado el módulo de evaluación por competencias, permite hacer todo eso, compañero.

www.ejercicios-fyq.com

Una pregunta. ¿A ti te han dicho cómo y cuándo usarlo? ¿Te ha formado la Consejería para usarlo? Porque yo fácil no lo veo.
Yo estoy aprendiendo, como tantas otras cosas, a cabezazos, albay.

Lo que llevo visto hasta ahora es bastante útil.

www.ejercicios-fyq.com


albay

Cita de: jmcala en 29 Septiembre, 2019, 13:23:29 PM
Cita de: albay en 29 Septiembre, 2019, 12:45:32 PM
Cita de: jmcala en 29 Septiembre, 2019, 12:41:20 PM
El cuaderno de Séneca, ahora que está activado el módulo de evaluación por competencias, permite hacer todo eso, compañero.

www.ejercicios-fyq.com

Una pregunta. ¿A ti te han dicho cómo y cuándo usarlo? ¿Te ha formado la Consejería para usarlo? Porque yo fácil no lo veo.
Yo estoy aprendiendo, como tantas otras cosas, a cabezazos, albay.

Lo que llevo visto hasta ahora es bastante útil.

www.ejercicios-fyq.com

Sí, yo lo veo muy útil también.


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'