Alguien sabe algo más de esto que acabo de leer??? Resolución de 25 de octubre de 2019, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, por la que se somete a información pública el Proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Está colgado en la página web de la Consejería. Lo he leído así por encima y me ha llamado la atención que ahora en Bachillerato deberán elegir entre Religión o Cultura Científica (no Ed. para la Ciudadanía).
Además habla del calendario escolar y dice textualmente que las clases en la ESO y Bachillerato empezarán el 9 de septiembre. Y que esto comenzará el curso que viene ya????
Alguien sabe algo o algún moderador de Ustea???
Sí, le he echado un vistazo. Básicamente trasladan las evaluaciones extraordinarias al mes de junio.
Me parece tremendo. No lo he leído a fondo, pero según me ha dicho un compañero las pruebas de selectividad de 2º se adelantan ya este año a julio. Con lo que ello implica
¿ junio de este año la extraordinaria?
: albay 04 November, 2019, 20:31:34 +01:00
Sí, le he echado un vistazo. Básicamente trasladan las evaluaciones extraordinarias al mes de junio.
Sí, pero no solo en Bachillerato sino también en la ESO. La FP ya estaba así.
Es decir, la evaluación final ordinaria en ESO y 1º Bachillerato como muy tarde el 15 de junio y la extraordinaria diez días después, en vez de en septiembre.
En 2º de Bachillerato la ordinaria el 31 de mayo, clases de recuperación del 1 de junio al 22 y el 25 la extraordinaria.
Saludos.
: DEJAN 04 November, 2019, 21:16:05 +01:00
¿ junio de este año la extraordinaria?
No, el cambio se implantaría el curso siguiente.
Saludos.
Sí, hay una Disposición Transitoria que dice que el curso que viene las clases empezarán el 14 de septiembre.
Como miembro de equipo de directivo, creo que no está mal el quitar las evaluaciones de septiembre, de hecho ya lo he manifestado así en algunas ocasiones. Va a ser más fácil la organización inicial del curso. Tampoco está mal el adelanto en tanto en cuanto nos dejan los 175 días lectivos actuales, por lo que entiendo que habrá más festivos durante el curso: ahora mismo firmaría tres que este año no lo son: 7 de enero, Viernes de Dolores y Lunes de Pascua.
Ahora bien, lo de junio puede ser un verdadero caos. Las evaluaciones ordinarias acabarían el 15 (como máximo), pero las clases el 22. Habría que tener a los alumnos-as unas dos semanas, ya evaluados, pero con asistencia obligatoria. Además, preparándolos para los exámenes extraordinarios que serían antes del 25 de junio.
Un mes de junio de echarse a temblar.
Olvida que tengamos más festivos.
El número de lectivos siguen igual pese a adelantar una semana el inicio, porque esa semana se quita por el final, dado que el currículo acaba con la evaluación final ordinaria, a mediados de junio.
Saludos.
: respublica 04 November, 2019, 22:24:43 +01:00
Olvida que tengamos más festivos.
El número de lectivos siguen igual pese a adelantar una semana el inicio, porque esa semana se quita por el final, dado que el currículo acaba con la evaluación final ordinaria, a mediados de junio.
Saludos.
No, el final sigue siendo el 22 de junio. Está en el proyecto, léelo.
4. La finalización del régimen ordinario de clase para educación secundaria obligatoria y el primer curso de bachillerato no será anterior al día 22 de junio de cada año. Para el segundo curso de bachillerato será el día 31 de mayo de cada año o el último día laborable anterior en caso de que sea sábado o festivo.
Creía que estaba puesto el enlace al borrador desde el primer mensaje. Veo que no es así, por lo que lo copio aquí:
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/normativa_en_elaboracion/19/10/Borrador%20Decreto%20Bachillerato.pdf (https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/normativa_en_elaboracion/19/10/Borrador%20Decreto%20Bachillerato.pdf)
Me suena que en la provincia de Málaga tienen en febrero una semana blanca sin clases porque unen el puente de febrero con los 3 días de libre disposición (quedándose sin ellos ya, claro).
Una buena idea sería tener también esa semana, sin tener que renunciar a los 3 días de libre disposición con los días de más por empezar antes.
En fechas cada uno tendrá sus preferencias, y probablemente ese asunto vaya por provincias. Personalmente no quiero una semana blanca, prefiero esos días que dije antes.
Otra cuestión que he leído en Bachillerato se sustituye la Educación a la Ciudadanía (alternativa a la Religión) por Cultura Científica.
Es TREMENDO tener que escoger entre Ciencia y Fe en pleno siglo XXI.
: albay 04 November, 2019, 23:43:52 +01:00
: respublica 04 November, 2019, 22:24:43 +01:00
Olvida que tengamos más festivos.
El número de lectivos siguen igual pese a adelantar una semana el inicio, porque esa semana se quita por el final, dado que el currículo acaba con la evaluación final ordinaria, a mediados de junio.
Saludos.
No, el final sigue siendo el 22 de junio. Está en el proyecto, léelo.
El final de las clases sería el 22 pero el currículo acabaría con la evaluación final, el 15.
Saludos.
: respublica 05 November, 2019, 00:42:07 +01:00
: albay 04 November, 2019, 23:43:52 +01:00
: respublica 04 November, 2019, 22:24:43 +01:00
Olvida que tengamos más festivos.
El número de lectivos siguen igual pese a adelantar una semana el inicio, porque esa semana se quita por el final, dado que el currículo acaba con la evaluación final ordinaria, a mediados de junio.
Saludos.
Sí, pero dice que son 175 días lectivos (los mismos que ahora). Si las clases empiezan el 9 de septiembre y acaban el 22 de junio, son más días que ahora, por lo tanto salen más festivos. Es como Madrid.
Léelo bien respublica, creo que estás opinando si haberlo leído.
No, el final sigue siendo el 22 de junio. Está en el proyecto, léelo.
El final de las clases sería el 22 pero el currículo acabaría con la evaluación final, el 15.
Saludos.
: respublica 04 November, 2019, 21:23:13 +01:00
: DEJAN 04 November, 2019, 21:16:05 +01:00
¿ junio de este año la extraordinaria?
No, el cambio se implantaría el curso siguiente.
Saludos.
Gracias por respuesta
saludos
Más cambios. Francés dejaría de ser obligatoria en 1º Bachillerato pasando a ser optativa de 4 horas.
Te sorprende Albay que tengan que elegir entre Religión y Cultura Científica???? Gobierno de Cs, PP y VOX en Andalucía. Pienso así un poco retorcido y digo..... si a un niño le dan a elegir entre Religión o Cultura Científica, así grosso modo, qué va a elegir la mayoría de niños?? Pues Religión, ya que Cultura Científica les suena como más complicado... Y claro, esos tres partidos, qué preferirán que se elija más???
: mfercan070 05 November, 2019, 15:00:01 +01:00
Te sorprende Albay que tengan que elegir entre Religión y Cultura Científica???? Gobierno de Cs, PP y VOX en Andalucía. Pienso así un poco retorcido y digo..... si a un niño le dan a elegir entre Religión o Cultura Científica, así grosso modo, qué va a elegir la mayoría de niños?? Pues Religión, ya que Cultura Científica les suena como más complicado... Y claro, esos tres partidos, qué preferirán que se elija más???
No me sorprende en absoluto.
¿Cuándo entra en vigor recuperar en junio? ¿Este curso o el siguiente? ¿Tendremos que aplicar dicha legislación en las próximas oposiciones?
: albay 04 November, 2019, 20:31:34 +01:00
Sí, le he echado un vistazo. Básicamente trasladan las evaluaciones extraordinarias al mes de junio.
¿Dónde lo dice? No lo pone en ningún sitio.
: respublica 04 November, 2019, 22:24:43 +01:00
Olvida que tengamos más festivos.
El número de lectivos siguen igual pese a adelantar una semana el inicio, porque esa semana se quita por el final, dado que el currículo acaba con la evaluación final ordinaria, a mediados de junio.
Saludos.
La semana no se quita porque los niños los tenemos hasta el 22. Yo lo veo como que nos han metido una semana más.
: fjcm_xx 05 November, 2019, 17:38:09 +01:00
: albay 04 November, 2019, 20:31:34 +01:00
Sí, le he echado un vistazo. Básicamente trasladan las evaluaciones extraordinarias al mes de junio.
¿Dónde lo dice? No lo pone en ningún sitio.
Me respondo: en el punto cinco.
: fjcm_xx 05 November, 2019, 17:38:09 +01:00
: albay 04 November, 2019, 20:31:34 +01:00
Sí, le he echado un vistazo. Básicamente trasladan las evaluaciones extraordinarias al mes de junio.
¿Dónde lo dice? No lo pone en ningún sitio.
Búscalo bien.
: fjcm_xx 05 November, 2019, 17:47:53 +01:00
: respublica 04 November, 2019, 22:24:43 +01:00
Olvida que tengamos más festivos.
El número de lectivos siguen igual pese a adelantar una semana el inicio, porque esa semana se quita por el final, dado que el currículo acaba con la evaluación final ordinaria, a mediados de junio.
Saludos.
La semana no se quita porque los niños los tenemos hasta el 22. Yo lo veo como que nos han metido una semana más.
No. Siguen siendo 175 días lectivos. Como ahora.
Hola:
Evaluaciones extraordinarias diez días después de las finales.
Eso no sirve para nada.
Será para regalar más aprobados todavía.
Ya no saben cómo desmantelar la educación pública, siempre atacando su calidad.
Especialmente con el nuevo Consejero, lleva un ritmo imparable.
Dan miedo. Aún les queda muuucha legislatura.
Saludos.
: respublica 04 November, 2019, 21:21:24 +01:00
: albay 04 November, 2019, 20:31:34 +01:00
Sí, le he echado un vistazo. Básicamente trasladan las evaluaciones extraordinarias al mes de junio.
Sí, pero no solo en Bachillerato sino también en la ESO. La FP ya estaba así.
Es decir, la evaluación final ordinaria en ESO y 1º Bachillerato como muy tarde el 15 de junio y la extraordinaria diez días después, en vez de en septiembre.
En 2º de Bachillerato la ordinaria el 31 de mayo, clases de recuperación del 1 de junio al 22 y el 25 la extraordinaria.
Saludos.
¿La convocatoria extraordinaria de ahora sirve para algo? En el centro del año pasado menos del tres por ciento de los estudiantes de 1°, 2° y 3° lograron superar las materias suficientes para promocionar.
Ni un solo estudiante logró superar todas las materias que le habían quedado para septiembre, ni siquiera los que tenían una o dos (y promocionaban).
En Castilla la Mancha ya lo han implantado este año...
: jmcala 05 November, 2019, 22:12:27 +01:00
¿La convocatoria extraordinaria de ahora sirve para algo? En el centro del año pasado menos del tres por ciento de los estudiantes de 1°, 2° y 3° lograron superar las materias suficientes para promocionar.
Ni un solo estudiante logró superar todas las materias que le habían quedado para septiembre, ni siquiera los que tenían una o dos (y promocionaban).
La extraordinaria de ahora tiene más de dos meses para recuperar y si la familia se implica el alumno puede conseguirlo siguiendo el plan de recuperación trazado por su profesorado.
Lo injusto es que solo las familias con recursos pueden permitirse clases particulares de recuperación en verano.
Pero ahora la evaluación final ordinaria será el 15 de junio y la extraordinaria el 25. Estamos hablando de sesiones de evaluación por lo que los exámenes deben hacerse unos días antes, así que se van a repetir exámenes finales una semana después sin ningún plan de recuperación viable.
No tiene ningún sentido pedagógico ni tampoco práctico.
Para eso, lo lógico sería suprimir la evaluación extraordinaria porque en realidad se le quita al alumnado una posibilidad de las dos a las que tiene derecho por curso en todas las enseñanzas.
Saludos.
Si quieren hacerlo así, que lo hagan como en segundo de Bachillerato o en primero de FP, dejando el mes de junio para clases de recuperación.
Saludos.
En Andalucía hace unos años ya se hizo este cambio y no funcionó. Vale que la de septiembre últimamente tampoco está siendo muy efectiva pero no se puede recuperar una asignatura entera en una semana más cuando ahora lo que se imponen son cuadernillos de actividades para que se trabaje en verano lo que no se ha trabajado todo el año. Yo lo que me huelo aquí es algo raro con los interinos que terminamos contrato el 30 de junio. A ver por dónde nos la cuelan y qué día nos contratan en septiembre.
: fjcm_xx 05 November, 2019, 17:47:53 +01:00La semana no se quita porque los niños los tenemos hasta el 22. Yo lo veo como que nos han metido una semana más.
A la vista de este decreto, ahora nos tendrán que explicar todos los servicios de inspección cómo llevan prohibiéndonos diez años adelantar las evaluaciones finales argumentando que, pues la evaluación es continua, hay que evaluar hasta el último día. Prohibiéndolo incluso a costa de no cumplir otros plazos antes del 1 de julio como ocurrió el año pasado. El asunto sería para echarse a reír si fuera una película y no la realidad.
En cuanto a que quiten septiembre, a mí, como profesor fundamentalmente de FP, me viene muy bien: así tendré prácticamente todos los alumnos el día de comienzo y uno o dos que se cuelen dos semanas después por una adjudicación extraordinaria con las plazas generadas por los alumnos que renuncian en los primeros 10 días. Con el septiembre actual, se acaban colando alumnos en noviembre.
: rantanplan 06 November, 2019, 09:14:32 +01:00
: fjcm_xx 05 November, 2019, 17:47:53 +01:00La semana no se quita porque los niños los tenemos hasta el 22. Yo lo veo como que nos han metido una semana más.
A la vista de este decreto, ahora nos tendrán que explicar todos los servicios de inspección cómo llevan prohibiéndonos diez años adelantar las evaluaciones finales argumentando que, pues la evaluación es continua, hay que evaluar hasta el último día. Prohibiéndolo incluso a costa de no cumplir otros plazos antes del 1 de julio como ocurrió el año pasado. El asunto sería para echarse a reír si fuera una película y no la realidad.
En cuanto a que quiten septiembre, a mí, como profesor fundamentalmente de FP, me viene muy bien: así tendré prácticamente todos los alumnos el día de comienzo y uno o dos que se cuelen dos semanas después por una adjudicación extraordinaria con las plazas generadas por los alumnos que renuncian en los primeros 10 días. Con el septiembre actual, se acaban colando alumnos en noviembre.
Como si los inspectores tuvieran algo que ver con estas nuevas medidas. Los inspectores muchas veces pinchan y cortan lo mismo que nosotros.
: Delacroix 06 November, 2019, 06:29:59 +01:00
En Andalucía hace unos años ya se hizo este cambio y no funcionó. Vale que la de septiembre últimamente tampoco está siendo muy efectiva pero no se puede recuperar una asignatura entera en una semana más cuando ahora lo que se imponen son cuadernillos de actividades para que se trabaje en verano lo que no se ha trabajado todo el año. Yo lo que me huelo aquí es algo raro con los interinos que terminamos contrato el 30 de junio. A ver por dónde nos la cuelan y qué día nos contratan en septiembre.
no me extrañaría...
: albay 05 November, 2019, 18:32:48 +01:00
: fjcm_xx 05 November, 2019, 17:47:53 +01:00
: respublica 04 November, 2019, 22:24:43 +01:00
Olvida que tengamos más festivos.
El número de lectivos siguen igual pese a adelantar una semana el inicio, porque esa semana se quita por el final, dado que el currículo acaba con la evaluación final ordinaria, a mediados de junio.
Saludos.
La semana no se quita porque los niños los tenemos hasta el 22. Yo lo veo como que nos han metido una semana más.
No. Siguen siendo 175 días lectivos. Como ahora.
Ahora: desde el 15 sept hasta el 22 de junio.
Próximamente: desde el 9 sept hasta el 22 de junio.
Eso es 1 semana más con alumnado. Es bien simple. Las 175 horas provienen de contabilizarlas hasta el 15 de junio que es cuando acaba el periodo ordinario, los días de después, como corresponde a la extraordinaria, no los contabilizan como horas lectivas. Lo veo muy claro.
: fjcm_xx 06 November, 2019, 15:48:55 +01:00
: albay 05 November, 2019, 18:32:48 +01:00
: fjcm_xx 05 November, 2019, 17:47:53 +01:00
: respublica 04 November, 2019, 22:24:43 +01:00
Olvida que tengamos más festivos.
El número de lectivos siguen igual pese a adelantar una semana el inicio, porque esa semana se quita por el final, dado que el currículo acaba con la evaluación final ordinaria, a mediados de junio.
Saludos.
La semana no se quita porque los niños los tenemos hasta el 22. Yo lo veo como que nos han metido una semana más.
No. Siguen siendo 175 días lectivos. Como ahora.
Ahora: desde el 15 sept hasta el 22 de junio.
Próximamente: desde el 9 sept hasta el 22 de junio.
Eso es 1 semana más con alumnado. Es bien simple. Las 175 horas provienen de contabilizarlas hasta el 15 de junio que es cuando acaba el periodo ordinario, los días de después, como corresponde a la extraordinaria, no los contabilizan como horas lectivas. Lo veo muy claro.
Pues léetelo bien porque te equivocas. Es lectivo desde el 9 de septiembre al 22 de junio. Son 175 días lectivos. Los mismos que ahora, por tanto salen sí o sí más lectivos.
Aquí os pongo el calendario de Madrid. Es muy parecido a lo que se quiere implantar.
Del proyecto de Decreto para la ESO sabéis algo?
: Freams 06 November, 2019, 16:56:49 +01:00
Del proyecto de Decreto para la ESO sabéis algo?
No, pero debe estar al salir. En el borrador de este de Bachillerato ya hay alusiones a la ESO en lo que al calendario se refiere.
Lo estoy pensando en la práctica...
Evaluación ordinaria 15 junio. Con notas subidas a Séneca.
Examen de la recuperación de la recuperación.. pon el 11, para corregir todo y subir notas.
Examen de la última unidad didáctica, pon 7 - 8 junio. Habrá que repasar y dejar que estudien si llevan mucho.
O sea, que habrá alumnos que ya han terminado el día 7-8.
Habrá otros que les dará igual todo haya el día 22.
¿Qué hacemos en junio con estos?
Lo mismo no lo estoy planeando bien y hay soluciones, pero no lo veo...
Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk
: CARMENDEBAZA 06 November, 2019, 19:54:54 +01:00
Lo estoy pensando en la práctica...
Evaluación ordinaria 15 junio. Con notas subidas a Séneca.
Examen de la recuperación de la recuperación.. pon el 11, para corregir todo y subir notas.
Examen de la última unidad didáctica, pon 7 - 8 junio. Habrá que repasar y dejar que estudien si llevan mucho.
O sea, que habrá alumnos que ya han terminado el día 7-8.
Habrá otros que les dará igual todo haya el día 22.
¿Qué hacemos en junio con estos?
Lo mismo no lo estoy planeando bien y hay soluciones, pero no lo veo...
Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk
Aguantar niños dando por culo desde el día 7 de junio hasta el 22.
: CARMENDEBAZA 06 November, 2019, 19:54:54 +01:00
Lo estoy pensando en la práctica...
Evaluación ordinaria 15 junio. Con notas subidas a Séneca.
Examen de la recuperación de la recuperación.. pon el 11, para corregir todo y subir notas.
Examen de la última unidad didáctica, pon 7 - 8 junio. Habrá que repasar y dejar que estudien si llevan mucho.
O sea, que habrá alumnos que ya han terminado el día 7-8.
Habrá otros que les dará igual todo haya el día 22.
¿Qué hacemos en junio con estos?
Lo mismo no lo estoy planeando bien y hay soluciones, pero no lo veo...
Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk
Yo pondría en esa semana todos los viajes habidos y por haber, viajes de estudios, intercambios, etc. Además por norma, que no pudieran ser en otra época del curso para interrumpir las clases lo mínimo posible.
: fjcm_xx 06 November, 2019, 20:17:42 +01:00
: CARMENDEBAZA 06 November, 2019, 19:54:54 +01:00
Lo estoy pensando en la práctica...
Evaluación ordinaria 15 junio. Con notas subidas a Séneca.
Examen de la recuperación de la recuperación.. pon el 11, para corregir todo y subir notas.
Examen de la última unidad didáctica, pon 7 - 8 junio. Habrá que repasar y dejar que estudien si llevan mucho.
O sea, que habrá alumnos que ya han terminado el día 7-8.
Habrá otros que les dará igual todo haya el día 22.
¿Qué hacemos en junio con estos?
Lo mismo no lo estoy planeando bien y hay soluciones, pero no lo veo...
Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk
Aguantar niños dando por culo desde el día 7 de junio hasta el 22.
Efectivamente. Va a ser un despiporre.
Pregunta retórica, ¿han consultado a los principales afectados, o sea, el profesorado?
En la práctica, en comunidades como Madrid donde ya está implantado esto, los niños que han aprobado dejan de ir a clase.
: Scipion 07 November, 2019, 12:46:48 +01:00
En la práctica, en comunidades como Madrid donde ya está implantado esto, los niños que han aprobado dejan de ir a clase.
Pues vaya plan...
Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk
6. La sesión de evaluación extraordinaria para las etapas de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato tendrá como fecha límite el 25 de junio de cada año. El alumnado que haya obtenido calificación negativa de las materias o ámbitos de alguno de los cursos de Educación Secundaria Obligatoria o de primer curso de Bachillerato deberá llevar a cabo un plan individualizado, elaborado por el profesorado, para la superación de dichas materias o ámbitos.
Alguien sabe a qué se refieren con esto? un plan individualizado para las dos semanas que hay desde la ordinaria a la extraordinaria o durante el curso siguiente para recuperar la pendiente?
: CARMENDEBAZA 07 November, 2019, 16:06:10 +01:00
: Scipion 07 November, 2019, 12:46:48 +01:00
En la práctica, en comunidades como Madrid donde ya está implantado esto, los niños que han aprobado dejan de ir a clase.
Pues vaya plan...
Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk
¿Os parece mal? Pero si es genial que no vayan.
: albay 07 November, 2019, 17:11:12 +01:00
: CARMENDEBAZA 07 November, 2019, 16:06:10 +01:00
: Scipion 07 November, 2019, 12:46:48 +01:00
En la práctica, en comunidades como Madrid donde ya está implantado esto, los niños que han aprobado dejan de ir a clase.
Pues vaya plan...
Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk
¿Os parece mal? Pero si es genial que no vayan.
A mí no me parece mal, me parecería lo lógico. Lo que pasa que siempre habrá quien mande los niños por no aguantarlos (y a ver qué haces con tres niños, que encima serán los buenos, a los que no les hace falta ni repasar) . También vendrán las quejas por parte de inspección para evitar el absentismo, ya que obviamente los niños dejarán de venir porque nuestras actividades no son lo suficientemente motivadoras, dinámicas y folclóricas.
: JarMarinero 07 November, 2019, 17:32:37 +01:00
: albay 07 November, 2019, 17:11:12 +01:00
: CARMENDEBAZA 07 November, 2019, 16:06:10 +01:00
: Scipion 07 November, 2019, 12:46:48 +01:00
En la práctica, en comunidades como Madrid donde ya está implantado esto, los niños que han aprobado dejan de ir a clase.
Pues vaya plan...
Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk
¿Os parece mal? Pero si es genial que no vayan.
A mí no me parece mal, me parecería lo lógico. Lo que pasa que siempre habrá quien mande los niños por no aguantarlos (y a ver qué haces con tres niños, que encima serán los buenos, a los que no les hace falta ni repasar) . También vendrán las quejas por parte de inspección para evitar el absentismo, ya que obviamente los niños dejarán de venir porque nuestras actividades no son lo suficientemente motivadoras, dinámicas y folclóricas.
Creo haberlo comentado más arriba. Yo pondría todas las salidas, excursiones, viajes de estudios esas semanas de junio.
: Scipion 07 November, 2019, 12:46:48 +01:00
En la práctica, en comunidades como Madrid donde ya está implantado esto, los niños que han aprobado dejan de ir a clase.
En mi localidad ya no viene ni uno después de la sesión de evaluación del trimestre, sólo vienen los primerillos a los que sus padres no quieren que se queden solos en sus casas jugando a la play. Y hemos intentado de todo, desde adelantar las evaluaciones dos semanas a hacerlas después de las vacaciones. Así que me temo que en la primera semana de junio nos quedaremos solos, unos porque ya han aprobado y los otros porque si esos ya no vienen pues ellos no van a ser unos "pringaos".
La parte buena es que como equipo directivo todo el trabajo que hacemos en julio va a servir para algo, no como estos años en los que tenemos que hacer 4 o 5 cargas horarias completas para cubrir todas las posibilidades que se pueda dar en septiembre y que al final el cupo de profesorado esté cerrado y no haya cambios de última hora.
: albay 07 November, 2019, 18:11:34 +01:00
Creo haberlo comentado más arriba. Yo pondría todas las salidas, excursiones, viajes de estudios esas semanas de junio.
Hace mas de 10 años los inspectores de esta zona tenian la sana costumbre de pasarse por los ies para contar los niños el último día de clase anaidpreocupados y nosotros instauramos la costumbre de hacer ese día una mega excursión a Isla Mágica, creo que se apuntaban hasta los conserjes y el último de ellos creo que iba cerca de 10 autobuses ;D
: franxx 07 November, 2019, 18:30:19 +01:00
: Scipion 07 November, 2019, 12:46:48 +01:00
En la práctica, en comunidades como Madrid donde ya está implantado esto, los niños que han aprobado dejan de ir a clase.
En mi localidad ya no viene ni uno después de la sesión de evaluación del trimestre, sólo vienen los primerillos a los que sus padres no quieren que se queden solos en sus casas jugando a la play. Y hemos intentado de todo, desde adelantar las evaluaciones dos semanas a hacerlas después de las vacaciones. Así que me temo que en la primera semana de junio nos quedaremos solos, unos porque ya han aprobado y los otros porque si esos ya no vienen pues ellos no van a ser unos "pringaos".
La parte buena es que como equipo directivo todo el trabajo que hacemos en julio va a servir para algo, no como estos años en los que tenemos que hacer 4 o 5 cargas horarias completas para cubrir todas las posibilidades que se pueda dar en septiembre y que al final el cupo de profesorado esté cerrado y no haya cambios de última hora.
Totalmente de acuerdo contigo. Aunque yo no temo que no venga, jajajaja.
Lo de julio sería genial, poder irse a finales de mes con todo el trabajo hecho, los grupos repartidos, los tutores asignados, la matriculación terminada, las optativas cuadradas, y todo sin la vorágine actual de Septiembre.
En los primeros días claustro el día 1 o el 2, y solo hacer los horarios, sin prisas, con más tiempo, y con esa única tarea, para que cuadren mejor y todo el mundo salga más contento de su reparto.
: franxx 07 November, 2019, 18:36:21 +01:00
: albay 07 November, 2019, 18:11:34 +01:00
Creo haberlo comentado más arriba. Yo pondría todas las salidas, excursiones, viajes de estudios esas semanas de junio.
Hace mas de 10 años los inspectores de esta zona tenian la sana costumbre de pasarse por los ies para contar los niños el último día de clase anaidpreocupados y nosotros instauramos la costumbre de hacer ese día una mega excursión a Isla Mágica, creo que se apuntaban hasta los conserjes y el último de ellos creo que iba cerca de 10 autobuses ;D
El día más fresquito del año y cuando más desierto está de excursiones Isla Mágica.
En Madrid mis sobrinas ya me comentaron este verano que era un despropósito: en 10 días quién puede hacer lo que no ha hecho en un curso. Nadie.
: albay 06 November, 2019, 16:49:31 +01:00
: fjcm_xx 06 November, 2019, 15:48:55 +01:00
: albay 05 November, 2019, 18:32:48 +01:00
: fjcm_xx 05 November, 2019, 17:47:53 +01:00
: respublica 04 November, 2019, 22:24:43 +01:00
Olvida que tengamos más festivos.
El número de lectivos siguen igual pese a adelantar una semana el inicio, porque esa semana se quita por el final, dado que el currículo acaba con la evaluación final ordinaria, a mediados de junio.
Saludos.
La semana no se quita porque los niños los tenemos hasta el 22. Yo lo veo como que nos han metido una semana más.
No. Siguen siendo 175 días lectivos. Como ahora.
Ahora: desde el 15 sept hasta el 22 de junio.
Próximamente: desde el 9 sept hasta el 22 de junio.
Eso es 1 semana más con alumnado. Es bien simple. Las 175 horas provienen de contabilizarlas hasta el 15 de junio que es cuando acaba el periodo ordinario, los días de después, como corresponde a la extraordinaria, no los contabilizan como horas lectivas. Lo veo muy claro.
Pues léetelo bien porque te equivocas. Es lectivo desde el 9 de septiembre al 22 de junio. Son 175 días lectivos. Los mismos que ahora, por tanto salen sí o sí más lectivos.
Aquí os pongo el calendario de Madrid. Es muy parecido a lo que se quiere implantar.
salvo que incluyan una semana de vacaciones durante el curso anaidrisa
Lo que sí que no es posible es mantener 175 días lectivos y 1050 horas empezando 6 días antes.
ANÁLISIS CURSO 2020-21 (Málaga)
sept´20 16 días
oct (-12) 21
nov (-2) 20
dic (-7, -8) último día 18/12- 12 días
enero´21 (empezando el día 7) 17
febrero (semana blanca 20-28) 15
marzo (-1, vacaciones primavera desde 27/3 hasta 4/4) 19
abril. 20
mayo 21
junio 16 (hasta el día 22 incusive)
total 178 días
Si miramos el calendario y contamos, este año salen 177 (iniciabamos el 16 de septiembre y terminamos el 23 de junio) - 2 fiestas locales =175
Por tanto, Si se volviese de vacaciones el día 8 de enero en vez del 7 pues estamos igual (si la fiesta local es el día 8 se volvería el día 11 de enero, por tanto 23 días de vacaciones)
Pero si este calendario lo hubiésemos empezado este mismo año se cuentan 181 días lectivos. anaidanimaods Si quitamos las dos fiestas locales nos quedamos en 179 y sobran (lógicamente) 4 días. anaidburla2 Así que aquí hay gato encerrado.
Por dónde nos lo va a meter Imbroda anaid3
Pues fácil: habrá más festivos, como en Madrid.
Buenas tardes.
Rescato este tema para comentar varios asuntos.
El primero, tras una lectura detenida, en claustro, en mi centro hemos decidido por unanimidad del claustro y del consejo escolar presentar una alegación al borrador, registrada con fecha con de hoy.
En la misma, exponemos el despropósito que supone el cambio de fechas de la evaluación extraordinaria, así como la eliminación del francés como materia obligatoria.
El segundo, me parece un retroceso que Religión sea optativa con Cultura Científica. No son materias equivalentes y todos sabemos en qué lugar deja esta optatividad a las ciencias.
Tercero, me preocupa mucho cómo afectará esta medida a los interinos. no sé si nos incorporaremos el día 1 de septiembre, ya que al no haber exámenes, me asaltan dudas sobre si nos convocarán para el día 9. Y ya sabemos lo que eso supone, que empezará a funcionar SIPRI el día 9 y nos incorporaremos el día 20. Esto suele ocurrir en primaria, así que no es algo imposible ni impensable. Esto significa, pérdida de días de servicio, pérdida de sueldo, inseguridad sobre el lugar donde trabajaremos, imposibilidad de pedir grupos y por supuesto de solicitar conciliación en horarios.
Por último, me gustaría saber si USTEA, como sindicato, ha preparado o está preparando alguna acción contra la aprobación de este Decreto.
Gracias por leerme y espero respuestas.
Religión vs cultura científica es lo que hemos votado. Lo siguiente es poner costura para las niñas mientras que los niños hacen EF o van al taller en tecnología.
El tema de los interinos no se como afectará pero ahora mismo tampoco llaman a interinos para hacer los exámenes de septiembre, los interinos se llaman para empezar cuando entran los alumnos (con horarios, grupos y flexibilidad perdida)
: CARMENDEBAZA 15 November, 2019, 19:09:47 +01:00
Buenas tardes.
Rescato este tema para comentar varios asuntos.
El primero, tras una lectura detenida, en claustro, en mi centro hemos decidido por unanimidad del claustro y del consejo escolar presentar una alegación al borrador, registrada con fecha con de hoy.
En la misma, exponemos el despropósito que supone el cambio de fechas de la evaluación extraordinaria, así como la eliminación del francés como materia obligatoria.
El segundo, me parece un retroceso que Religión sea optativa con Cultura Científica. No son materias equivalentes y todos sabemos en qué lugar deja esta optatividad a las ciencias.
Tercero, me preocupa mucho cómo afectará esta medida a los interinos. no sé si nos incorporaremos el día 1 de septiembre, ya que al no haber exámenes, me asaltan dudas sobre si nos convocarán para el día 9. Y ya sabemos lo que eso supone, que empezará a funcionar SIPRI el día 9 y nos incorporaremos el día 20. Esto suele ocurrir en primaria, así que no es algo imposible ni impensable. Esto significa, pérdida de días de servicio, pérdida de sueldo, inseguridad sobre el lugar donde trabajaremos, imposibilidad de pedir grupos y por supuesto de solicitar conciliación en horarios.
Por último, me gustaría saber si USTEA, como sindicato, ha preparado o está preparando alguna acción contra la aprobación de este Decreto.
Gracias por leerme y espero respuestas.
: JarMarinero 15 November, 2019, 20:08:17 +01:00
Religión vs cultura científica es lo que hemos votado. Lo siguiente es poner costura para las niñas mientras que los niños hacen EF o van al taller en tecnología.
El tema de los interinos no se como afectará pero ahora mismo tampoco llaman a interinos para hacer los exámenes de septiembre, los interinos se llaman para empezar cuando entran los alumnos (con horarios, grupos y flexibilidad perdida)
: CARMENDEBAZA 15 November, 2019, 19:09:47 +01:00
Buenas tardes.
Rescato este tema para comentar varios asuntos.
El primero, tras una lectura detenida, en claustro, en mi centro hemos decidido por unanimidad del claustro y del consejo escolar presentar una alegación al borrador, registrada con fecha con de hoy.
En la misma, exponemos el despropósito que supone el cambio de fechas de la evaluación extraordinaria, así como la eliminación del francés como materia obligatoria.
El segundo, me parece un retroceso que Religión sea optativa con Cultura Científica. No son materias equivalentes y todos sabemos en qué lugar deja esta optatividad a las ciencias.
Tercero, me preocupa mucho cómo afectará esta medida a los interinos. no sé si nos incorporaremos el día 1 de septiembre, ya que al no haber exámenes, me asaltan dudas sobre si nos convocarán para el día 9. Y ya sabemos lo que eso supone, que empezará a funcionar SIPRI el día 9 y nos incorporaremos el día 20. Esto suele ocurrir en primaria, así que no es algo imposible ni impensable. Esto significa, pérdida de días de servicio, pérdida de sueldo, inseguridad sobre el lugar donde trabajaremos, imposibilidad de pedir grupos y por supuesto de solicitar conciliación en horarios.
Por último, me gustaría saber si USTEA, como sindicato, ha preparado o está preparando alguna acción contra la aprobación de este Decreto.
Gracias por leerme y espero respuestas.
Lo de la costura, ¿Lo dices por esto?
https://m.eldiario.es/rastreador/Vox-Madrid-asignatura-obligatoria-feminismo_6_963513664.html#click=https://t.co/Bwcz1ZSfJz
Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk
Hoy hemos hablado del tema en el IES y nos ha extrañado mucho el silencio de los sindicatos ante semejante cacicada...
: fortunate 18 November, 2019, 17:02:59 +01:00
Hoy hemos hablado del tema en el IES y nos ha extrañado mucho el silencio de los sindicatos ante semejante cacicada...
¿A qué sindicatos te refieres? Porque yo sí que he visto posicionamientos claros en contra.
Saludos.
: albay 10 November, 2019, 11:13:49 +01:00
Pues fácil: habrá más festivos, como en Madrid.
El comunicado de CC.OO. (https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=3&d=7109) en contra de esta medida ya alertaba sobre esto:
La disposición adicional quinta de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece que el calendario escolar, que fijarán anualmente las administraciones educativas, comprenderá un mínimo de 175 días lectivos para las enseñanzas obligatorias, lo que posibilita que este máximo puede ser modificado posteriormente en tanto que con ello se respetaría la norma superior. De hecho, existen numerosas comunidades autónomas con un incremento en el número de estos días lectivos tras el adelanto del inicio del curso escolar.
Saludos.
: respublica 23 November, 2019, 15:32:30 +01:00
: albay 10 November, 2019, 11:13:49 +01:00
Pues fácil: habrá más festivos, como en Madrid.
El comunicado de CC.OO. (https://www.feandalucia.ccoo.es/plantillai.aspx?p=3&d=7109) en contra de esta medida ya alertaba sobre esto:
La disposición adicional quinta de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, establece que el calendario escolar, que fijarán anualmente las administraciones educativas, comprenderá un mínimo de 175 días lectivos para las enseñanzas obligatorias, lo que posibilita que este máximo puede ser modificado posteriormente en tanto que con ello se respetaría la norma superior. De hecho, existen numerosas comunidades autónomas con un incremento en el número de estos días lectivos tras el adelanto del inicio del curso escolar.
Saludos.
¿y por qué no implantan el calendario de Madrid?
: albay 23 November, 2019, 18:59:46 +01:00
¿y por qué no implantan el calendario de Madrid?
Para favorecer la conciliación laboral y familiar, para lo cual el calendario de los hijos debe ser similar al de los padres.
¿Te parece un buen argumento de cara al electorado?
Saludos.
El inicio del proximo curso escolar va a ser complicado ya que la evaluación extraordinaria se hará en septiembre. Del 1 al 9 se tendrán que hacer los exámenes, las evaluaciones, dar las notas, reclamaciones, ver si la planificación del profesorado es el correcto, reparto de cursos y preferencias horarias, horarios... ::)
Como sigamos así me veo como cuando era profe en Francia, comenzando sobre el 25 de agosto.
Empieza el 14 según pone el proyecto. Un día menos para elaborar horarios.
: albay 25 November, 2019, 01:09:43 +01:00
Empieza el 14 según pone el proyecto. Un día menos para elaborar horarios.
Nop, en el anexo pone que empezamos el 9...
: franxx 26 November, 2019, 19:38:14 +01:00
: albay 25 November, 2019, 01:09:43 +01:00
Empieza el 14 según pone el proyecto. Un día menos para elaborar horarios.
Nop, en el anexo pone que empezamos el 9...
El curso próximo el 14. El día 9 será a partir de 2021. Hay que leer bien la ley (o el borrador) antes de opinar.