¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'

Proyecto de Decreto nuevo en Bachillerato y calendario escolar

Iniciado por mfercan070, 04 Noviembre, 2019, 17:05:57 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

franxx

Cita de: albay en 07 Noviembre, 2019, 18:11:34 PM
Creo haberlo comentado más arriba. Yo pondría todas las salidas, excursiones, viajes de estudios esas semanas de junio.

Hace mas de 10 años los inspectores de esta zona tenian la sana costumbre de pasarse por los ies para contar los niños el último día de clase  anaidpreocupados y nosotros instauramos la costumbre de hacer ese día una mega excursión a Isla Mágica, creo que se apuntaban hasta los conserjes y el último de ellos creo que iba cerca de 10 autobuses  ;D

albay

Cita de: franxx en 07 Noviembre, 2019, 18:30:19 PM
Cita de: Scipion en 07 Noviembre, 2019, 12:46:48 PM
En la práctica, en comunidades como Madrid donde ya está implantado esto, los niños que han aprobado dejan de ir a clase.

En mi localidad ya no viene ni uno después de la sesión de evaluación del trimestre, sólo vienen los primerillos a los que sus padres no quieren que se queden solos en sus casas jugando a la play. Y hemos intentado de todo, desde adelantar las evaluaciones dos semanas a hacerlas después de las vacaciones. Así que me temo que en la primera semana de junio nos quedaremos solos, unos porque ya han aprobado y los otros porque si esos ya no vienen pues ellos no van a ser unos "pringaos".
La parte buena es que como equipo directivo todo el trabajo que hacemos en julio va a servir para algo, no como estos años en los que tenemos que hacer 4 o 5 cargas horarias completas para cubrir todas las posibilidades que se pueda dar en septiembre y que al final el cupo de profesorado esté cerrado y no haya cambios de última hora.

Totalmente de acuerdo contigo. Aunque yo no temo que no venga, jajajaja.
Lo de julio sería genial, poder irse a finales de mes con todo el trabajo hecho, los grupos repartidos, los tutores asignados, la matriculación terminada, las optativas cuadradas, y todo sin la vorágine actual de Septiembre.
En los primeros días claustro el día 1 o el 2, y solo hacer los horarios, sin prisas, con más tiempo, y con esa única tarea, para que cuadren mejor y todo el mundo salga más contento de su reparto.


fjcm_xx

Cita de: franxx en 07 Noviembre, 2019, 18:36:21 PM
Cita de: albay en 07 Noviembre, 2019, 18:11:34 PM
Creo haberlo comentado más arriba. Yo pondría todas las salidas, excursiones, viajes de estudios esas semanas de junio.

Hace mas de 10 años los inspectores de esta zona tenian la sana costumbre de pasarse por los ies para contar los niños el último día de clase  anaidpreocupados y nosotros instauramos la costumbre de hacer ese día una mega excursión a Isla Mágica, creo que se apuntaban hasta los conserjes y el último de ellos creo que iba cerca de 10 autobuses  ;D
El día más fresquito del año y cuando más desierto está de excursiones Isla Mágica.

passim

En Madrid mis sobrinas ya me comentaron este verano que era un despropósito: en 10 días quién puede hacer lo que no ha hecho en un curso. Nadie.


passim

Cita de: albay en 06 Noviembre, 2019, 16:49:31 PM
Cita de: fjcm_xx en 06 Noviembre, 2019, 15:48:55 PM
Cita de: albay en 05 Noviembre, 2019, 18:32:48 PM
Cita de: fjcm_xx en 05 Noviembre, 2019, 17:47:53 PM
Cita de: respublica en 04 Noviembre, 2019, 22:24:43 PM
Olvida que tengamos más festivos.

El número de lectivos siguen igual pese a adelantar una semana el inicio, porque esa semana se quita por el final, dado que el currículo acaba con la evaluación final ordinaria, a mediados de junio.


Saludos.
La semana no se quita porque los niños los tenemos hasta el 22. Yo lo veo como que nos han metido una semana más.

No. Siguen siendo 175 días lectivos. Como ahora.

Ahora: desde el 15 sept hasta el 22 de junio.
Próximamente: desde el 9 sept hasta el 22 de junio.
Eso es 1 semana más con alumnado. Es bien simple. Las 175 horas provienen de contabilizarlas hasta el 15 de junio que es cuando acaba el periodo ordinario, los días de después, como corresponde a la extraordinaria, no los contabilizan como horas lectivas. Lo veo muy claro.

Pues léetelo bien porque te equivocas. Es lectivo desde el 9 de septiembre al 22 de junio. Son 175 días lectivos. Los mismos que ahora, por tanto salen sí o sí más lectivos.
Aquí os pongo el calendario de Madrid. Es muy parecido a lo que se quiere implantar.
salvo que incluyan una semana de vacaciones durante el curso  anaidrisa
Lo que sí que no es posible es mantener 175 días lectivos y 1050 horas empezando 6 días antes.

ANÁLISIS CURSO 2020-21 (Málaga)

sept´20 16 días
oct (-12) 21
nov (-2) 20
dic (-7, -8) último día 18/12- 12 días
enero´21 (empezando el día 7) 17
febrero (semana blanca 20-28) 15
marzo (-1, vacaciones primavera desde 27/3 hasta 4/4) 19
abril. 20
mayo 21
junio 16 (hasta el día 22 incusive)
total 178 días

Si miramos el calendario y contamos, este año salen 177 (iniciabamos el 16 de septiembre  y terminamos el 23 de junio) - 2 fiestas locales =175

Por tanto, Si se volviese de vacaciones el día 8 de enero en vez del 7 pues estamos igual (si la fiesta local es el día 8 se volvería el día 11 de enero, por tanto 23 días de vacaciones)

Pero si este calendario lo hubiésemos empezado este mismo año se cuentan 181 días lectivos.  anaidanimaods Si quitamos las dos fiestas locales nos quedamos en 179 y sobran (lógicamente) 4 días.  anaidburla2 Así que aquí hay gato encerrado.
Por dónde nos lo va a meter Imbroda anaid3


albay


CARMENDEBAZA

Buenas tardes.
Rescato este tema para comentar varios asuntos.
El primero, tras una lectura detenida, en claustro, en mi centro hemos decidido por unanimidad del claustro y del consejo escolar presentar una alegación al borrador, registrada con fecha con de hoy.
En la misma, exponemos el despropósito que supone el cambio de fechas de la evaluación extraordinaria, así como la eliminación del francés como materia obligatoria.

El segundo, me parece un retroceso que Religión sea optativa con Cultura Científica. No son materias equivalentes y todos sabemos en qué lugar deja esta optatividad a las ciencias.

Tercero, me preocupa mucho cómo afectará esta medida a los interinos. no sé si nos incorporaremos el día 1 de septiembre, ya que al no haber exámenes, me asaltan dudas sobre si nos convocarán para el día 9. Y ya sabemos lo que eso supone, que empezará a funcionar SIPRI el día 9 y nos incorporaremos el día 20. Esto suele ocurrir en primaria, así que no es algo imposible ni impensable. Esto significa, pérdida de días de servicio, pérdida de sueldo, inseguridad sobre el lugar donde trabajaremos, imposibilidad de pedir grupos y por supuesto de solicitar conciliación en horarios.

Por último, me gustaría saber si USTEA, como sindicato, ha preparado o está preparando alguna acción contra la aprobación de este Decreto.

Gracias por leerme y espero respuestas.

JarMarinero

Religión vs cultura científica es lo que hemos votado. Lo siguiente es poner costura para las niñas mientras que los niños hacen EF o van al taller en tecnología.

El tema de los interinos no se como afectará pero ahora mismo tampoco llaman a interinos para hacer los exámenes de septiembre, los interinos se llaman para empezar cuando entran los alumnos (con horarios, grupos y flexibilidad perdida)

Cita de: CARMENDEBAZA en 15 Noviembre, 2019, 19:09:47 PM
Buenas tardes.
Rescato este tema para comentar varios asuntos.
El primero, tras una lectura detenida, en claustro, en mi centro hemos decidido por unanimidad del claustro y del consejo escolar presentar una alegación al borrador, registrada con fecha con de hoy.
En la misma, exponemos el despropósito que supone el cambio de fechas de la evaluación extraordinaria, así como la eliminación del francés como materia obligatoria.

El segundo, me parece un retroceso que Religión sea optativa con Cultura Científica. No son materias equivalentes y todos sabemos en qué lugar deja esta optatividad a las ciencias.

Tercero, me preocupa mucho cómo afectará esta medida a los interinos. no sé si nos incorporaremos el día 1 de septiembre, ya que al no haber exámenes, me asaltan dudas sobre si nos convocarán para el día 9. Y ya sabemos lo que eso supone, que empezará a funcionar SIPRI el día 9 y nos incorporaremos el día 20. Esto suele ocurrir en primaria, así que no es algo imposible ni impensable. Esto significa, pérdida de días de servicio, pérdida de sueldo, inseguridad sobre el lugar donde trabajaremos, imposibilidad de pedir grupos y por supuesto de solicitar conciliación en horarios.

Por último, me gustaría saber si USTEA, como sindicato, ha preparado o está preparando alguna acción contra la aprobación de este Decreto.

Gracias por leerme y espero respuestas.


CARMENDEBAZA

Cita de: JarMarinero en 15 Noviembre, 2019, 20:08:17 PM
Religión vs cultura científica es lo que hemos votado. Lo siguiente es poner costura para las niñas mientras que los niños hacen EF o van al taller en tecnología.

El tema de los interinos no se como afectará pero ahora mismo tampoco llaman a interinos para hacer los exámenes de septiembre, los interinos se llaman para empezar cuando entran los alumnos (con horarios, grupos y flexibilidad perdida)

Cita de: CARMENDEBAZA en 15 Noviembre, 2019, 19:09:47 PM
Buenas tardes.
Rescato este tema para comentar varios asuntos.
El primero, tras una lectura detenida, en claustro, en mi centro hemos decidido por unanimidad del claustro y del consejo escolar presentar una alegación al borrador, registrada con fecha con de hoy.
En la misma, exponemos el despropósito que supone el cambio de fechas de la evaluación extraordinaria, así como la eliminación del francés como materia obligatoria.

El segundo, me parece un retroceso que Religión sea optativa con Cultura Científica. No son materias equivalentes y todos sabemos en qué lugar deja esta optatividad a las ciencias.

Tercero, me preocupa mucho cómo afectará esta medida a los interinos. no sé si nos incorporaremos el día 1 de septiembre, ya que al no haber exámenes, me asaltan dudas sobre si nos convocarán para el día 9. Y ya sabemos lo que eso supone, que empezará a funcionar SIPRI el día 9 y nos incorporaremos el día 20. Esto suele ocurrir en primaria, así que no es algo imposible ni impensable. Esto significa, pérdida de días de servicio, pérdida de sueldo, inseguridad sobre el lugar donde trabajaremos, imposibilidad de pedir grupos y por supuesto de solicitar conciliación en horarios.

Por último, me gustaría saber si USTEA, como sindicato, ha preparado o está preparando alguna acción contra la aprobación de este Decreto.

Gracias por leerme y espero respuestas.
Lo de la costura, ¿Lo dices por esto?
https://m.eldiario.es/rastreador/Vox-Madrid-asignatura-obligatoria-feminismo_6_963513664.html#click=https://t.co/Bwcz1ZSfJz

Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk


fortunate

Hoy hemos hablado del tema en el IES y nos ha extrañado mucho el silencio de los sindicatos ante semejante cacicada...


¡CUIDAMOS LA PÚBLICA!

'