ForoUSTEA de maestros/as y profesores/as que les gusta la educación

Foro de USTEA. Cuestiones de Enseñanza en Andalucía => Foro general - Enseñanza => : juanfranbeat78 03 December, 2012, 20:21:39 +01:00

: Nuevo borrador de la LOMCE
: juanfranbeat78 03 December, 2012, 20:21:39 +01:00
Hola, buenas tardes

Se acaba de publicar el nuevo borrador de la LOMCE. Lo cuelgo para que lo podáis ver.

¿Qué os parece? Para mi especialidad (Economía), la cosa mejora algo, ya que prácticamente la anterior redacción casi nos exterminaba.

Por lo que leo, se podrá concertar el bachillerato, ¿no? menuda "putada", sobre todo allá donde gobierne la derecha.

Un saludo!
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: pepote2002 03 December, 2012, 21:21:42 +01:00
Hola, ¿puedes poner el enlace? Gracias
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Opositoradudosa 03 December, 2012, 22:22:25 +01:00
Hola compi. ¿puedes facilitarnos el enlace?

Mil gracias por adelantado y saludos!!
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: inti_mlg 03 December, 2012, 22:43:24 +01:00
Enlace por favor! Gracias!!
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: ubigat 04 December, 2012, 00:53:35 +01:00
He aquí el borrador.

[archivo adjunto borrado por el administrador]
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: DEJAN 04 December, 2012, 01:10:31 +01:00
no puedo descargarlo desde movil , en el periodico  el país digital teneis resumen     ¿por cierto dice anteproyecto algo sobre acceso profesorado y requisitos como el B2 en ingles?
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Conservatoril 04 December, 2012, 01:18:48 +01:00
no, eso queda para el futuro estatuto docente
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: respublica 21 January, 2013, 17:28:21 +01:00

El Consejo Escolar advierte de que la LOMCE no tiene memoria económica (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-consejo-escolar-advierte-lomce-no-tiene-memoria-economica-20130121164155.html)


MADRID, 21 Ene. (EUROPA PRESS) -

   El Consejo Escolar del Estado señala que el anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) no contiene una memoria económica que garantice su viabilidad, pese a que se incluyen medidas que, a juicio de esta institución, suponen una "fuerte inversión", como el aumento de dotación de personal docente y la disminución de las ratios.

   Así lo indica este órgano consultivo en su informe de la ponencia, al que ha tenido acceso Europa Press, sobre el segundo borrador (del 3 de diciembre), y que el próximo jueves 24 de enero se debatirá en el Pleno. "No será posible desarrollar gran parte de las propuestas si no se cuenta con los suficientes recursos económicos y humanos", advierte el Consejo Escolar.

   Para ello, propone que se añada una nueva disposición final en el texto normativo --'Quinta bis'-- que contemple los compromisos presupuestarios necesarios para desarrollar los objetivos de la educación y las medidas que contiene, y establezca tanto la aportación del Estado como de las comunidades autónomas.

   Según este organismo, los ciclos de Formación Profesional Básica, el diseño e implantación por parte de los centros de métodos didácticos propios, la atención personalizada a los alumnos en Primaria y los diagnósticos precoces, las dos opciones de 4º de la ESO, los programas de mejora del aprendizaje, la FP dual, las plataformas digitales, la autonomía de los centros escolares, o la especialización curricular en institutos son algunas de las medidas que el Consejo Escolar considera que necesitan de una fuerte inversión.

   "La memoria económica debe concretarse en que España dedique en educación un incremento progresivo del porcentaje del Producto Interior Bruto hasta alcanzar un valor equivalente al de los países europeos", señala el informe.

   Precisamente, la financiación de la LOMCE será objeto de estudio en la próxima Conferencia Sectorial de Educación, que se celebrará previsiblemente antes de que finalice enero. Las comunidades autónomas trasladaron al ministro José Ignacio Wert su preocupación ante la ausencia de una memoria económica que acompañara al texto normativo.

   La semana pasada, la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, adelantó, sin dar cifras, que la reforma no va a ser "costosa" y que "centrar el esfuerzo" en materias instrumentales y en la compactación de opciones en Bachillerato va a suponer un "gran ahorro", que "compensará" los costes directos ligados a la transformación de la Formación Profesional, la anticipación de itinerarios en 4º de la ESO o la implementación de las evaluaciones estatales al final de cada etapa.

   No obstante, reconoció que la reforma tendrá costes indirectos "difíciles de prever", a los que se hará frente "de forma gradual, con el paso de los años", y explicó que si se consigue que no haya abandono escolar prematuro y que una mayor proporción de jóvenes acceda a la FP, "aumentará el coste". "Cuanto mayor sea el éxito de la ley, más costosa va a ser", avisó.

ASPECTOS "CONFUSOS"

   El documento que debatirá el Pleno del Consejo Escolar el jueves señala también que la redacción de algunos aspectos del borrador de la LOMCE es "confusa". En concreto, indica la referencia a la evaluación de la "lengua materna" en Primaria, que podría provocar "problemas prácticos", dependiendo del modelo lingüístico aplicado por la comunidad autónoma o por el centro docente, así como "problemas interpretativos" en relación con el alcance de dicho concepto.

   Asimismo, señala que "parece razonable" que si el alumno debe cursar necesariamente tanto la lengua cooficial como la castellana en determinadas comunidades, se debe también evaluar el grado de dominio de ambas lenguas cooficiales puesto que constituye un objetivo de Primaria. Por ello, solicita al ministerio "revisar" este extremo.

   También ve "confusos y ambiguos" los indicadores del nivel "alto, medio y bajo" que el Ministerio de Educación establece para la evaluación de 6º de Primaria. A juicio, del Consejo Escolar del Estado, esta prueba debe valorar la madurez del alumnado y detectar sus déficits para la corrección de los mismos, por lo que no puede establecerse los indicadores anteriormente mencionados.

HORARIOS DE LAS TRONCALES

   En cuanto a las competencias del Estado, sugiere hacer constar expresamente que le corresponde la regulación de las condiciones  de obtención expedición y homologación de títulos académicos y profesionales y normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, dada  su "trascendencia en el sistema de reparto competencial".

   Sobre el horario de las asignaturas troncales, tanto en Primaria, como en la ESO y Bachillerato, indica que el borrador señala que corresponde al Estado determinar el "horario mínimo" del bloque de las troncales, "pero no explícitamente cada una de las asignaturas". Asimismo, en relación a la atribución a las comunidades autónomas de fijar el horario máximo de las troncales, el documento señala que "presumiblemente" éste será diferente en las distintas administraciones, lo que puede provocar una "heterogeneidad poco aconsejable".

   El Consejo Escolar propone que se añada entre las competencias de la Administración General del Estado la determinación de los objetivos de cada enseñanza y etapa educativa, pero también de los objetivos de cada asignatura. 

   En relación a la Formación Profesional Básica, que constará de dos cursos obligatorios y sustituirá a los actuales Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI), sugiere que estas nuevas enseñanzas incluyan complementos formativos que conduzcan a la obtención del título de graduado en ESO.

   De la misma forma, plantea que la futura ley refleje que el título de Técnico Profesional Básico permita el acceso directo a los ciclos formativos de grado medio de Formación Profesional y a la evaluación final de la ESO.

PROPONE UN PACTO DE ESTADO

   Este organismo propone en su ponencia añadir en el final del párrafo trigésimo tercero de la 'Exposición de motivos' del texto normativo, que "sería conveniente un Pacto de Estado por la Educación", pues según argumenta, "la experiencia educativa en España dice que sin un pacto los sistemas educativos durarán lo que dure el gobierno de turno".

   Propone añadir también en la exposición de motivos de la ley, en el párrafo vigésimo quinto, que comienza con "la finalización de un cñiclo económico expansivo, y sus inevitables consecuencias presupuestarias, no puede ser una coartada para eludir las necesarias reformas del sistema educativo", la siguiente frase: "ni para limitarse a la aplicación de unas medidas de ajuste y racionalización, aunque éstas se presenten como coyunturales".

   En este sentido, el Consejo Escolar asegura que las medidas de recorte aplicadas al sistema educativo "han penalizado claramente" la calidad del servicio y las condiciones de sus profesionales.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: respublica 23 January, 2013, 19:24:55 +01:00

El Estado costeará la LOMCE, que se estima en 408 millones (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-estado-costeara-lomce-estima-408-millones-20130123163029.html)



MADRID, 23 Ene. (EUROPA PRESS) -


   El Estado asumirá los costes directos  de la implantación de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte estima en 408 millones de euros, cinco veces más de lo previsto inicialmente, según han informado fuentes del departamento que dirige José Ignacio Wert.

   La memoria económica que acompaña a la reforma será discutida entre el ministro y los consejeros autonómicos del ramo el próximo 7 de febrero en la Conferencia Sectorial de Educación, tras enviarles este miércoles el documento. Se prevé que los costes indirectos, como el trasvase de alumnos hacia los ciclos de Formación Profesional, lo asuman las autonomías, aunque este punto será negociado en el encuentro del mes que viene.

   El alto índice de población escolar en el ámbito rural en algunas comunidades, los dos itinerarios de 4º de la ESO --hacia Formación Profesional o Bachillerato--, un menor ahorro del previsto con la compactación del Bachillerato, tras otorgar más autonomía a las comunidades y centros en la fijación de asignaturas y carga lectiva, y la financiación de la nueva Formación Profesional Básica han quintuplicado el primer presupuesto, tal y como ha precisado a los medios la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio.

   "Como consecuencia de estos cambios en las estimaciones, el coste mayor tendrá lugar en el tercer año desde la implantación de la reforma que va a asumir el Estado y se sitúa en alrededor de los 255 millones de euros", ha señalado la 'número dos' del ministerio. Se prevé que para el primer año una inversión de 23 millones, para la puesta en marcha de la LOMCE, y de 130 millones para el segundo año.

   Se trata, según Gomendio, de una reforma "poco costosa", si se compara con los 7.000 millones de la memoria que acompañaba a Ley Orgánica de Educación (LOE). No obstante, ha advertido de que en la estimación de esa norma se incluyeron las partidas para becas y jubilaciones anticipadas del profesorado, dos aspectos que el Ministerio de Educación no ha incorporado en los planes financieros de la futura ley, que se ocuparán "sólo del impacto directo de los cambios que se proponen".

   En concreto, la FP básica --dos cursos obligatorios-- costará alrededor de 112 millones de euros. El coste de las evaluaciones nacionales, también asumidas por el Estado, se prevé que ascienda a 1,5 millones la de diagnóstico en segundo o tercero de Primaria y a 2,3 millones la del final de la ESO. La de Bachillerato no se incluye en la memoria, pues sustituye a la que se realiza actualmente para acceder a la Universidad.

COSTES INDIRECTOS ASUMIDOS POR LAS CC.AA

   Los costes indirectos, asumidos en principio por las autonomías, serán atribuidos "al éxito de la reforma", tal y como ha explicado Gomendio, pues son los derivados de que una mayor proporción de estudiantes siga la trayectoria de la Formación Profesional. Se trata de una opción más cara que el Bachillerato, ya que un puesto escolar cuesta al año, como mínimo, unos 6.000 euros. "Estos costes serán asumidos en principio por las comunidades autónomas, pues tienen transferidas las competencias en la gestión de la educación", ha precisado.

   Sobre el trasvase de alumnos hacia la FP, el ministerio se plantea tres escenarios: el primero, que se matricule un 50% en Bachillerato, un 20% en FP de grado medio y un 10% en FP Básica, lo que supondrá un coste estimado de 50 millones de euros; el segundo, con una previsión de 334 millones de euros, contempla el 50% del alumnado en Bachillerato, el 20,5% en FP de grado medio y el 12,5% en FP básica; y el tercero, estimado en 927 millones, prevé un 55% en Bachillerato, un 25% en FP de grado medio y un 12,5% en FP básica.

   El departamento de Wert cree que en el cuarto año de implantación de la LOMCE ya se dé el segundo escenario, que considera el más realista, pero sin renunciar al tercero, lo que supondrá que la tasa de abandono escolar prematuro sea del 15 por ciento, unos 11 puntos menos que la actual.

APLICACIÓN EN EL CURSO 2014-2015

   En cuanto a la aplicación de la reforma educativa, el Ministerio de Educación estima que sea en el curso 2014-2015 o incluso en 2015-2016, pero en ningún caso el que viene, pues no será hasta antes de verano cuando la apruebe el Congreso de los Diputados, y no habrá tiempo para preparar los currículums de las asignaturas ni los libros de texto.

   Fuentes de este departamento señalan que el retraso de unos meses se debe al proceso de negociación abierto con la comunidad educativa y a las seis conferencias sectoriales celebradas, fruto de las cuales se han incorporado modificaciones y propuestas al texto normativo que se encuentra en fase de anteproyecto.


(http://imagenes.publico.es/resources/archivos/2013/1/23/1358960137258coste%20lomce%20640c4.jpg)

: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: respublica 24 January, 2013, 15:41:01 +01:00

El Gobierno asume que la reforma educativa no se aplicará este curso (http://www.diariodeleon.es/noticias/sociedad/el-gobierno-asume-que-reforma-educativa-no-se-aplicara-este-curso_763175.html)


D. Valera | (colpisa) Madrid 24/01/2013


La reforma educativa no llegará a tiempo para el próximo curso. El proceso de redacción del texto ha sido más largo y complejo de lo esperado por el Gobierno —de hecho, todavía no ha terminado—. Ha sido necesario la elaboración de dos borradores de anteproyecto para sortear las dudas de las comunidades autónomas (incluidas las del PP). Así las cosas, en el Ministerio de Educación ya asumen que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) se empezará a aplicar en el curso 2014-15 o incluso en el 2015-16. Además, la normativa se implantará gradualmente y no estará totalmente adaptada hasta cuatro años después de su entrada en vigor.

El pasado diciembre el Consejo Interterritorial dio el visto bueno al segundo borrador del anteproyecto de ley. A falta de la aprobación de la memoria económica, el próximo paso se vivirá hoy con la aprobación del texto en el Consejo Escolar del Estado. Después, el anteproyecto se enviará al Consejo de Estado y posteriormente será aprobado como proposición de ley por el Consejo de Ministros.

En cualquier caso, el objetivo del Gobierno es que la reforma educativa logre reducir la tasa de abandono escolar temprano, situada en un 26%. Según las estimaciones del Ministerio, una vez aplicada en su totalidad la reforma, el abandono escolar se situaría en un 15%. Esta reducción se produciría por el incremento de alumnos en la Formación Profesional Básica, que se incrementaría hasta el 12,5%, mientras que la FP de grado medio alcanzaría el 22,5% y el bachillerato el 50%.

Financiación

El Gobierno confía que la modificación de la FP servirá de atractivo para mantener en el sistema a los alumnos que actualmente no terminan la educación obligatoria. Evidentemente, cuantos más jóvenes sigan estudiando, más costoso es el sistema. Y es ahí donde se plantea otra batalla entre las comunidades autónomas y el Gobierno. El Ejecutivo asegura que asumirá el cien por cien de los costes directos de la implantación de la Lomce. Esto supone un gasto de 23 millones en el primer año de aplicación, 130 millones en el segundo y 255 millones en el tercero. Sin embargo, los costes indirectos, es decir, aquellos derivados por el refuerzo de la FP —6.000 euros de media por alumno y curso— o de los dos itinerarios en 4º ESO serán financiados por las comunidades autónomas.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: M.J. 24 January, 2013, 15:53:24 +01:00
Ojalá se pudran todos los peperos y sus votantes antes de que la maldita ley esa vea la luz.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: jmcala 24 January, 2013, 17:52:11 +01:00
Pues tiene toda la pinta de que esta ley pepera tampoco verá la luz  ;D
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 24 January, 2013, 18:38:15 +01:00
Con lo bien que nos va con la LOgsE que tenemos,con  escuelas de paz,de equidad y de no segregación y ahora vienen los peperos  a fastidiarlo.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Porfín 24 January, 2013, 19:21:47 +01:00
: RM  24 January, 2013, 18:38:15 +01:00
Con lo bien que nos va con la LOgsE que tenemos,con  escuelas de paz,de equidad y de no segregación y ahora vienen los peperos  a fastidiarlo.
Tranquilo RM. Ya verás cómo la LOMCE viene a solucionarlo todo, porque esta sí que es una ley consensuada, integradora, que da cobertura a todo el alumnado(incluido el más desfavorecido) pues por lo que he leído parte del priccipio de que todos/as somos iguales y tenemos los mismos derechos y de que la educación es el motor para el progreso y el desarrollo de los pueblos ¿verdad?
Saludos
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 24 January, 2013, 20:18:34 +01:00
La LOMCE no va a solucionar casi nada.Es continuísta.LOGSE III.Al PP le da miedo reformar la LOE.

Efectivamente no es consensuada,es sólo del PP;como no lo fueron la LOGSE y la LOE a las que el PP se opuso,no se consensuaron y las impuso el Psoe con su mayoría parlamentaria.

La LOGSE y la LOE en sus principios tenían toda la verborrea teórica que le gusta tanto al Psoe sobre:progreso,desarrollo,equidad,integración...y han servido para poco ;bueno sí,para todo lo contrario a dicha verborrea.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Paulino 24 January, 2013, 20:26:19 +01:00
No nos dejemos engañar... esta LOMCE es aún peor que la LOE.  Habla de mayor autonomía de los centros, cuando lo que trata es de lograr más control de la Administración. Medio: El Director, un gestor plenipotenciario que previamente ha sido aleccionado y seleccionado por la Administración.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Paulino 24 January, 2013, 20:36:44 +01:00
: Paulino  24 January, 2013, 20:26:19 +01:00
No nos dejemos engañar... esta LOMCE es aún peor que la LOE.  Habla de mayor autonomía de los centros, cuando lo que trata es de lograr más control de la Administración. Medio: El Director, un gestor plenipotenciario que previamente ha sido aleccionado y seleccionado por la Administración.




Sesenta y uno. Se añade un nuevo artículo 122.bis, con la siguiente redacción:

"Artículo 122.bis. Acciones destinadas a fomentar la calidad de los centros docentes.
Se promoverán las acciones destinadas a fomentar la calidad de los centros docentes, mediante el refuerzo de su autonomía y la potenciación de la función directiva, según establezcan el Gobierno y las Administraciones educativas.
Dichas acciones comprenderán medidas honoríficas tendentes al reconocimiento de los centros, así como acciones de calidad educativa, que tendrán por objeto el fomento y la promoción de la calidad en los centros.
Las acciones de calidad educativa partirán de una consideración integral del centro, que podrá tomar como referencia modelos de gestión reconocidos en el ámbito europeo, y habrán de contener la totalidad de las herramientas necesarias para la realización de un proyecto educativo de calidad. A tal fin, los centros docentes deberán presentar una planificación estratégica que deberá incluir los objetivos perseguidos, los resultados a obtener, la gestión a desarrollar con las correspondientes medidas para lograr los resultados esperados, así como el marco temporal y la programación de actividades.
La realización de las acciones de calidad educativa estará sometida a rendición de cuentas por el centro docente.
El proyecto educativo de calidad supondrá la especialización de los centros docentes, que podrá comprender, entre otras, actuaciones tendentes a la especialización curricular, a la excelencia, a la formación docente, a la mejora del rendimiento escolar, a la atención del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, o a la aportación de recursos didácticos a plataformas digitales compartidas.
La calidad se definirá no sólo en relación con el nivel absoluto que se haya de obtener, sino sobre todo también por la mejora en relación con la situación de partida.
Las acciones de calidad educativa, que deberán ser competitivas, supondrán para los centros docentes la autonomía para su ejecución, tanto desde el punto de vista de la gestión de los recursos humanos como de los recursos materiales y financieros.
Para la realización de las acciones de calidad, el director del centro dispondrá de autonomía para adaptar los recursos humanos a las necesidades derivadas de los mismos. A tal efecto, dispondrá de las siguientes facultades, de acuerdo con las condiciones que el Gobierno determine reglamentariamente:
a) Establecer requisitos y méritos específicos para los puestos ofertados de personal funcionario docente, así como para la ocupación de puestos en interinidad.
b) Rechazar, mediante decisión motivada, la incorporación a puestos en interinidad de personal docente procedente de las listas centralizadas.
c) Cuando exista vacante y financiación adecuada y suficiente, proponer de forma motivada el nombramiento de profesores que, habiendo trabajado en los proyectos de calidad, sean necesarios para la continuidad de los mismos.
La actividad realizada por el personal afecto a la ejecución de las acciones de calidad educativa y con una valoración positiva deberá serle reconocida tanto en la provisión de puestos de trabajo como a efectos de carrera profesional, entre otros.
Las Administraciones educativas favorecerán el ejercicio de la función directiva en los centros docentes, dotando a los Directores de la necesaria autonomía de gestión para impulsar y desarrollar las acciones de calidad educativa."
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 24 January, 2013, 21:09:38 +01:00
En el aspecto de la jerarquización y de darle poder a los equipos directivos la nueva ley es continuísta de lo ya existente, iniciado  por los socialistas, aumentando la jerarquización aún más que ahora.

El modelo socialista es jerárquico,el modelo pepero mucho más.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Angel 2.0 24 January, 2013, 21:42:56 +01:00
Una Ley educativa que no saldrá a la luz a no ser que el PP gane las próximas elecciones. Unos y otros destruyen la educación en España.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 24 January, 2013, 21:46:56 +01:00
Si el PP no gana las próximas elecciones no se llevará a la práctica la LOMCE.Y si sigue aumentando el paro,los recortes y la corrupción es probable que no gane.Nos quitaremos el problema que viene con la LOMCE pero seguiremos con el problema que tenemos con la LOE.

Seguiremos en uno u otro caso prisioneros del PPSOE.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Porfín 24 January, 2013, 23:22:05 +01:00
: RM  24 January, 2013, 20:18:34 +01:00
La LOMCE no va a solucionar casi nada.Es continuísta.LOGSE III.Al PP le da miedo reformar la LOE.

Efectivamente no es consensuada,es sólo del PP;como no lo fueron la LOGSE y la LOE a las que el PP se opuso,no se consensuaron y las impuso el Psoe con su mayoría parlamentaria.

La LOGSE y la LOE en sus principios tenían toda la verborrea teórica que le gusta tanto al Psoe sobre:progreso,desarrollo,equidad,integración...y han servido para poco ;bueno sí,para todo lo contrario a dicha verborrea.
Perdona RM que esté tan espeso pero hay un aporte tuyo que se me escapa: dices que la LOMCE es un ley continuista no consensuada (en lo de no consensuada convenimos)  , la LOGSE III según tú; si el PP se opuso a la LOGSE y a la LOE del PSOE ¿Cómo es que ahora propone lo que tú denominas la LOGSE III? Y por otra parte, si la LOMCE es la LOGSE III ¿Por qué se opone el PSOE?
Saludos
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: respublica 25 January, 2013, 00:41:39 +01:00

El programa educativo de Francia, muy lejos de la ley Wert (http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/23/actualidad/1358973375_009645.html)


Pilar Álvarez / J. A. Aunión, El País, 24/01/2013


Más profesionales y más recursos, sobre todo en la educación infantil y primaria. Esta, que es la receta central que aplicará el Gobierno francés para intentar mejorar sus resultados educativos, está bastante lejos de la que intenta poner en pie el Ejecutivo español, basada en adelantar las vías distintas para los alumnos y fomentar la rendición de cuentas a través de exámenes externos que en ESO y bachillerato serán reválidas. Además, muy centrada en la secundaria y muy poco en primaria, no mira absolutamente nada a la educación infantil; de hecho, los recortes se han llevado por delante el programa de creación de plazas escolares para menores de tres años.

El proyecto que ya se conoce con el nombre del ministro de ramo —ley Wert— no solo no prevé más profesionales, sino que cuenta con un ahorro de más de 91 millones de euros, el equivalente al sueldo de 2.534,4 profesores gracias a la eliminación de algunas posibilidades de elección para los bachilleres, según la memoria económica de la futura ley que ayer envió el ministerio a las comunidades. El texto sostiene que el hecho de contar con esos ahorros de sueldos no supone "una reducción del profesorado, sino una reestructuración de su distribución", aunque no está nada claro cómo piensan achicar una cifra equivalente a muchos salarios sin reducir el número de personas que los cobran.

El ministerio ha insistido en todo momento, en un contexto de grandes recortes en educación (más de 6.300 millones desde 2010) y de reducción en decenas de miles en las plantillas docentes, que el del sistema español no es un problema de recursos, sino de estructura y que su reforma, aseguran, lo arreglará. En todo caso, implantar la ley costará cinco veces más de lo que calculó en principio Educación: 408 millones al Gobierno central en los primeros tres años y entre 150 y 925 millones a las comunidades en los siguientes.

¿Dónde va el dinero? A las evaluaciones externas, las pruebas de acceso a los distintos grados de formación profesional o la creación de una nueva modalidad de educación obligatoria (FP Básica). Además, al adelanto de las vías hacia la FP o el bachillerato a los 14 y, sobre todo, a los 15 años —esto último sí acercará el sistema español al francés, donde los alumnos se separan completamente en una vía u otra a los 15—. Después, el dinero que se gasten las autonomías dependerá del éxito de la reforma, es decir, del número de jóvenes que sigan estudiando en vez de abandonar los libros, algo que hace en España un 26,5%, casi el doble de la media de la UE.

También ambas reformas, la francesa y la española, contemplan una reorganización curricular, pero desde posiciones casi, casi opuestas. Si Francia prevé más educación artística y cultural y se enseñará educación moral y cívica en todos los cursos; España ha anunciado eliminación de la asignatura de Ciudadanía, y Wert llegó a hablar de "materias que distraen" para defender más tiempo para las instrumentales: ciencias, lenguas y matemáticas.

El Gobierno galo, adelanta asimismo la enseñanza de idioma extranjero a los 6 años, algo que los españoles ya empiezan a hacer antes, en la etapa de 3 a 5 años.

La mejora de la formación inicial de profesorado, una clave señalada hasta la saciedad por los expertos y que recoge el proyecto francés, en España se ha pospuesto y deberá esperar a una segunda etapa de reformas.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: respublica 25 January, 2013, 01:44:52 +01:00
CONCAPA teme que no se pueda sacar adelante la reforma educativa (http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-concapa-teme-no-pueda-sacar-adelante-reforma-educativa-20130124174432.html)


MADRID, 24 Ene. (EUROPA PRESS) -


   El presidente de la Confederación Católica de Padres de Alumnos (CONCAPA), Luis Carbonel, ha manifestado su "temor" por que finalmente la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que propone el Ministerio de Educación, no salga adelante por falta de medios económicos.

   "Cualquier ley, si no tiene un presupuesto aprobado, con una cuantía suficiente, se queda en papel mojado", ha advertido el dirigente CONCAPA, en declaraciones a los medios, durante el debate del Pleno del Consejo Escolar del Estado sobre el anteproyecto normativo.

   "Después de este recorrido, donde tampoco hemos estado conformes con el diálogo que ha habido, resulta que nos quedamos sin poder sacar adelante la ley por falta de medios económicos, que es un temor que tenemos", ha añadido.

   Carbonel, que se ha mostrado de acuerdo "en líneas generales" con el contenido del texto normativo, también ha señalado como "principal objeción" a la reforma que se ve "mermada" la representación de las familias, que son las "destinatarias" de la educación, así como fórmulas "innovadoras" y "valientes" para las etapas de Infantil y Primaria.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: jmcala 25 January, 2013, 05:31:37 +01:00
Me juego una mano a que el PP se derrumba en las próximas elecciones y que la LOMCE se pudre en un archivo. Lo único que hay que tener presente es que el que venga sí que sea capaz de sacar del colegio la religión, apueste por la educación pública y meta mano a los conciertos educativos. En cuanto se hiciera esa reforma a principios de una legislatura, y se aceptasen los costes electorales de esa decisión, no habría vuelta atrás.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 25 January, 2013, 21:15:27 +01:00
Porfin:

Te aclaro por qué la llamo la LOGSE III.Para mí es la misma LOGSE de siempre un poco maquillada y con un poco más de jerarquización,pero en muchos aspectos fundamentales sigue la senda y los presupuestos básicos logsianos.¿En qué se parecen ambas leyes?

-Financiación de los conciertos.
-Escuela confesional con religión en el currículo subvencionada por el estado.
-La Primaria,  que es la etapa fundamental,idénticas en las dos.Fotocopiadas.
-Se sigue con los alumnos de 1º y 2º de ESO en los Ies.
-1º y 2º de Eso prácticamente idénticos.No hay reforma importante de los mismos.
-Se repite el mismo nº de veces en ambas y en los mismos cursos.
-Jerarquización de equipos directivos en ambas.
-Se sigue con la promoción casi automática de Primaria logsiana.
-Mismas ratios.
-Los PCPIs siguen  igual sólo que le cambian el nombre(FPbásica)


¿Por qué se opone el Psoe?.Por electoralismo ,para castigar y desgastar al PP.
PP y Psoe son bastante idénticos en montones de aspectos educativos ,pero simulan ser distintos para conseguir el voto de los cabreados del contrario.Yo hablo de un sólo partido,el PPSOE.
A mucha gente la engañan con esos trucos,a mí no.

Si esta misma LOMCE la hubiese ideado el Psoe-que podría hacerlo-el PP se estaría oponiendo a ella.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 25 January, 2013, 21:21:51 +01:00
jmcala:

Yo estoy a favor de la escuela laica y en contra radicalmente de los conciertos,pero ésos no son los problemas fundamentales de la escuela pública que sufrimos los profesores.Para mí los tres principales problemas serían:

-Enorme fracaso escolar sumado al  absentismo.
-Falta de inversión y recortes.
-Enormes problemas de convivencia e indisciplina.

A éstos se podrían añadir otros como:

-Jerarquización progresiva.
-Burocratización inútil enorme.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 25 January, 2013, 21:52:57 +01:00
 
El Consejo Escolar del Estado rechaza devolver el anteproyecto de la LOMCE
Por 50 votos contra 20 y 22 abstenciones
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: jmcala 26 January, 2013, 06:39:01 +01:00
Con respecto a los tres problemas que señalas, RM, creo que todos los docentes los reconocemos. La clave está en cómo actuar sobre ellos y creo que hay dos líneas bien definidas al respecto:

a) La línea "tradicional". Es la que rescata la LOMCE y apuesta por redoblar la fórmula basada en los exámenes como garantía de que el alumnado sienta que debe esforzarse para conseguir algo. Aquellos que no se dan por enterados deben apartarse del camino y se les "entretiene" en otros cursos hasta que puedan abandonar el sistema.

b) La línea "alternativa". Era el espíritu inicial de la LOGSE. Convertir la Escuela en un lugar donde cada uno tuviese la posibilidad de estudiar aquello que sintiese que le interesaba y poder aprender de manera menos "reglada".

Yo pienso que ambas soluciones corresponden a los extremos del abanico de soluciones a los problemas que destacas y sí que estoy convencido de que tiene que haber un término medio en tanto que el primer modelo creo que está caduco, mientras que el segundo requiere de unos recursos económicos que parece que España no está dispuesta a destinar a Educación.

Por lo que observo, el fracaso escolar va de la mano de los problemas de convivencia y disciplina. Raro es el caso de chicos que tienen resultados académicos buenos o aceptables y presentan problemas de disciplina graves. Eso me hace suponer que lo verdaderamente malo es el SISTEMA. Lo es porque no sirve para los chicos que pueden presentar problemas o dificultades. Seguimos enfocando el problema de modo equivocado, según mi opinión. La LOMCE viene a querer reforzar el sistema para "proteger" a los que se adaptan a él, sin caer en la cuenta de que la mayoría de los alumnos que triunfan en nuestro sistema lo harían en cualquier otro, es decir, son chicos que quieren aprender y tienen capacidad para ello. Eso los hace versátiles y adaptables a cualquier otro sistema porque la actitud es la base de su éxito. La pieza que no encaja es el contingente de alumnos que no encuentran acomodo en el sistema, que se aburren y que llegan a convencerse de que no sirven para nada bueno dentro del centro educativo.

Este año llevo una lucha encarnizada con un grupo de alumnos de ese tipo y me está costando dios y ayuda conseguir que se crean que sí que pueden aprender, que sí que pueden hacer cosas interesantes. Soy sincero si digo que es un grupo de "desarrapados", de los que acumulan partes y expulsiones, pero son MIS "desarrapados" y no dejo de inventar nuevas cosas que les llamen la atención para tratar de engancharlos. Me he propuesto hacer con ellos algo que había pensado hacer con los chicos que se han apuntado al Plan Profundiza porque no me da la gana de que las cosas interesantes y divertidas sean sólo para los "buenos". Y sí, hay días que mandaría a tomar por culo esta lucha pero luego están ellos, sus caras al descubrir cómo se puede hacer magia con tres cosas del laboratorio o de casa... Y me vuelvo a convencer de que saldrá bien y que podremos grabarlos haciendo sus "trucos" y explicando a sus compañeros qué hay de ciencia detrás.

Quizás soy un gilipollas pero sigo convencido de que, con medios y ganas, TODOS pueden aprender. ¿Que no van a ser capaces de hacer los cálculos para hacer las disoluciones ellos solos? Me da igual, para eso estoy yo en clase y los puedo ayudar. Algo de lo que hagan les quedará para el resto de sus vidas o, al menos, la sensación de que hubo un momento en el que creyeron que APRENDER era algo más que leer sentados, copiar y atender.

El beneficio que he encontrado trabajando así con mis "desarrapados" es que ahora faltan menos a clase y se han acabado los problemas de disciplina y eso de "no querer hacer nada". Para mí no es un triunfo porque creo que podemos llegar más lejos pero, eso sí, trabajo mucho más cómodo con ellos.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: jmcala 26 January, 2013, 06:39:44 +01:00
Lo siento, me acabo de dar cuenta del rollo que he soltado sin venir a cuento  ;)
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: respublica 26 January, 2013, 12:10:27 +01:00
: jmcala  26 January, 2013, 06:39:01 +01:00

a) La línea "tradicional"...
b) La línea "alternativa"...
...
Lo siento, me acabo de dar cuenta del rollo que he soltado sin venir a cuento

En el fondo pienso que hablamos de dos modelos pedagógicos antagonistas, el autoritario y segregacionista que dominó España hasta la implantación de la LOGSE y el  constructivista e inclusivo, que aún a muchos les cuesta aceptar, y no digamos aplicar y hacer suyo, porque en secundaria, en general, los conocimientos pedagógicos y didácticos prácticos del profesorado brillan enormemente por su ausencia y eso lo reconocen todos los gobiernos, aunque luego no terminen de hacer nada efectivo.

Al margen de gustos o reminiscencias del pasado, esto es como todo, la didáctica es una disciplina científica y sus especialistas, entre los que no me encuentro, investigan, hacen estudios y sacan conclusiones y desde mediados del siglo pasado, por lo que yo sé, muy pocos defienden ya el autoritarismo y el modelo tradicional como el más efectivo para favorecer el aprendizaje de los alumnos en nuestros días.

Mi impresión es que algunos docentes, y no conozco a ninguno de los que escriben por aquí, pero lo veo en los centros, no tienen interés en que todos sus alumnos aprendan al máximo de su potencial, sino en tener un trabajo lo más cómodo posible, y como resultado de ello sólo salen adelante los que más interés tienen por sí mismos o por sus padres y a los demás, que son una legión creciente, se les intenta apartar, o meter en un PCPI o donde sea y abandonar a su (mala) suerte, es decir, para servir de carne de cañón del sistema.


PD: jmcala, no has soltado ningún rollo, y sí venía a cuento.

Saludos.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 26 January, 2013, 12:43:47 +01:00
Os contesto y pregunto a los dos:

¿Dónde está la alternativa progresista distinta de  la LOGSE?.

Estará en los manuales pedagógicos socialistas , porque en las aulas en esas dos últimas décadas no la he visto apenas?

¿Es posible aplicar la alternativa logsiana no tradicional con 30 alumnos en una clase que tienen 4 o 5 niveles,con programas y libros  academicistas y recargados,con alumnos que cambian de profesor 6 veces por día?.

Esas crudas condiciones las han puesto los mismos que crearon la LOGSE.Por un lado te regulan una maravilla utópica y por otra te ofrecen una realidad totalmente distinta.

La LOGSE es una educación inclusiva.¿Dónde está la inclusión?

En mi centro el absentismo es grande,el fracaso escolar enorme y los alumnos que se marchan a los 16 con todo suspenso es enorme.

Poca preparación didáctica del profesorado de  secundaria:

Si en la Primaria  los maestros tienen muy  buena preparación didáctica,tienen una ratio más baja y están más cercanos al espíritu logsiano,¿cómo es posible que recibamos en los IES tantos alumnos sin base,sin nivel  y sin hábitos de comportamiento que ya vienen predestinados al fracaso .

Para mí la LOGSE ha sido una utopía educativa y encima de bajo coste.Yo me la créi en los 90,era creyente.Ahora soy agnóstico y no quiero oir hablar de ella.

Las utopías pedagógicas necesitan unas condiciones totalmente distintas a las que hemos vivido en los últimos 20 años en los centros.Si en época de bonanza económica y con los padres de la LOGSE en el gobierno no han existido,¿cómo van a existir con la crisis que tenemos y con el PP en el poder?

El paraíso pedagógico logsiano es como el católico,nos lo prometen al final de los tiempos,pero la realidad mundana es totalmente distinta.

Yo llevo muchos años en ésto y desde los 90 vengo oyendo las mismas reivindicaciones y promesas futuras que tendremos al final de los tiempos por parte de la izquierda más pura
(I Unida ,Ustea):muchos medios,mucho dinero para inversión ,ratios bajas.....

Pero no las he visto tras 20 años nunca.Es como el cielo ,que dicen que existe pero yo no lo he visto.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: jmcala 26 January, 2013, 18:39:07 +01:00
Lo que planteas es complicado y creo que el debate está llegando a un nivel técnico en el que es fácil que nos equivoquemos por exceso o defecto, porque estoy convencido de que habrá cosas que no se han hecho porque no eran posibles materialmente. Hablaré por lo que creo que puede ser, y siempre en el terreno de la teoría.

En Andalucía se ha hecho un gran esfuerzo por acercar la Escuela a la población, ya sea en edad escolar o más tarde. Creo que debemos ser justos y valorar ese esfuerzo y esa estrategia. Pero me parece que nuestros políticos han pecado de poco ambiciosos, me da la sensación de que se han conformado con este objetivo en lugar de ir más allá.

Aunque el ministro Wert diga lo contrario, la ratio en los grupos es importantísima, yo diría que el factor decisivo. Andalucía ha estado invirtiendo dinero en dotar de medios digitales a los centros y a los alumnos en un intento de atención a la diversidad que ha estado mal planteado. Se pensó que los alumnos usarían sus ordenadores para poder llevar el aula a sus casas por medio de plataformas y libros digitales pero no se tuvo en cuenta, precisamente, la diversidad del alumnado y de las familias de éstos, aparte de la necesidad de formar al profesorado en el uso de esos medios. Ese dinero se podía haber invertido en disminuir las ratios, pero no en desdobles, sino hacer grupos más pequeños, dotar a los centros y obligar al profesorado a formarse o reciclarse, según el caso. Quizás de ese modo se podría arrancar el sistema y vencer la inercia que ahora mismo lo lleva a la deriva.

La LOGSE fracasó por inanición económica e inacción política. También hay que decir que era una ley demasiado cándida al basarse sobre postulados de todo punto inciertos, pero podría haber dado mejores resultados si se hubiese puesto toda la carne en el asador. Creo que es el eterno problema de España; la clase política huye de los esfuerzos a largo plazo porque está convencida de que no rinden beneficios electorales y se centra sólo en medidas a corto o medio plazo. Cualquier cosa importante, cualquier tema clave en el gobierno de un Estado, debe ser diseñado en el largo plazo, y la Educación es una de esas piezas fundamentales para construir un país.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Danielillo 26 January, 2013, 21:37:43 +01:00
Estoy leyendo el borrador y me encuentro lo siguiente en el artículo 75:

"[...]

4. La asignatura de Religión, así como las asignaturas de Valores Culturales y Sociales en Educación Primaria y de Valores Éticos en Educación Secundaria Obligatoria, tendrá en Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria una carga horaria equivalente a la carga horaria media del resto de asignaturas ofrecidas en el bloque de asignaturas específicas."

Las asignaturas específicas para Secundaria vienen nombradas en el artículo 12 (que a su vez altera el artículo 24 de la LOE), e incluyen Educación Física, Segunda Lengua Extranjera, Cultura Clásica...

¿Debo entender que va a haber al menos dos horas semanales de Religión? Por lo que más queráis, decidme que me equivoco, que estoy leyéndolo mal o me he despistado en algún sitio, o que el borrador que estoy leyendo es falso, lo que sea.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Porfín 26 January, 2013, 23:20:49 +01:00
: jmcala  26 January, 2013, 06:39:44 +01:00
Lo siento, me acabo de dar cuenta del rollo que he soltado sin venir a cuento  ;)
jmcala: para mí no es ningún rollo   porque coincido contigo al 100% y suscribo todas y cada una de tus palabras. Llevo cerca de dos décadas eligiendo cada año uno de los grupos de "desarrapados" (como tú los llamas) por voluntad propia y lo hago porque, además de sentirme profesor, con ellos me siento padre, amigo, psicólogo, pedagogo, hermano mayor...pero, sobre todo,me siento persona y me creo que la enseñanza sirve para algo más que para transmitir unos conocimientos. Yo también realizo con ellos un trabajo de los más variado y para mí es muy gratificante comprobar cómo van mejorando poco a poco. Con alguno/a incluso se ha conseguido que continúe en Bachillerato y en este momento tenemos a uno ternimando Magisterio. Por esto vale la pena (al menos para mí) el trabajo y esfuerzo extra que podamos hacer. Siempre he dicho que el alumnado bueno lo va a ser conmigo y sin mí; los "desarrapados" necesitan, además, profesorado que vaya más allá de la mera función de profesor.
Un saludo
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 27 January, 2013, 11:54:39 +01:00
La LOGSE, por resumir un poco,ha fallado por varios motivos:

-Falta enorme de inversión.

-Voluntarismo utópico.

-Diseñada por teóricos de la educación y pedagogos en sus libros y despachos,fuera de las aulas.


Pero si hemos de buscar culpables,uno de los principales es el que la legisló,el PSOE.En las dos décadas que lleva la LOGSE/LOE han gobernado ellos muchos años y en Andalucía siempre.

¿Quien les ha impedido en Andalucía a los socialistas...?

-Rebajar ratios.
-Aumentar plantillas.
-Cambiar contenidos y regular otros más acordes con el alumnado.
-Aprobar otro tipo de materiales distintos de los libros de texto.
......

Han optado por todo lo contrario:mantener ratios,recortar en plantillas,contenidos academicistas,libro de texto tradicional,burocratización,jerarquización....

Ellos son los principales culpables de que su criatura esté moribunda.Que no le echen el muerto a los del PP o al profesorado tradicional.


: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Makka Pakka 27 January, 2013, 12:01:58 +01:00
Yo pienso que el problema principal viene de cuando se obligó a los niños a permanecer hasta los 16. Esto supone en la realidad que haya en todos los grupos alumnos que no desean estudiar y que tienen que permanecer en el aula. Lo único que hacen entonces es dar la lata. Por mucho que uno intente motivarlos no se consigue, pues hay que atender a los demás. Lo peor de todo es que ni estudian ni dejan estudiar. Son los llamados NINIS: una serie de personas que antes no estaban en el sistema y ahora sí.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: inti_mlg 27 January, 2013, 12:09:09 +01:00
Como no, la cúpula de docentes vocacionales hablando sobre educación y aportando idea fantásticas. Os felicito a los tres. RM, jmcala y Porfín, gracias. Sois de lo mejorcito para leer en estos foros. El resto siguen preocupados con oposiciones SI o NO, con su sueldo y con sus permisos. Chapeau que haya docentes vocacionales por aquí.  :) :)

Por cierto, yo quiero doctorarme pero es que me resulta incongruente ver a doctorados en educación con 0 experiencia en las aulas. En los despachos de las facultades, las ideas de yupi florecen que no veas, jajajajaja.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 27 January, 2013, 12:25:24 +01:00
Ése es uno de los grandes problemas del voluntarismo logsiano.Pensaron que los alumnos estarían felices en los centros 2 años más aprendiendo.Los mundos de Yupi logsianos.

Efectivamente en todas las clases tenemos alumnos que tienen 14 o 15 años y se niegan radicalmente a hacer algo,rechazan la obligatoriedad,no quieren hacer nada y lo peor,muchas veces  no dejan dar clase,o están en el absentismo disimulado.Están hartos de la escuela.

Frente a ése problema varias  alternativas y posturas:

1ª)-Volver a rebajar la obligatoiredad a los 14.Ningún partido se lo plantea y menos con el paro que hay que no tendrían alternativa alguna para trabajar.

2ª)-Seguir como hasta ahora con la actitud logsiana:ignorando el problema,diciendo que con mucho cariño trabajarán,que la culpa es del profesorado que no sabe motivarlo,que no podemos segregarlo pues son desfavorecidos....Y seguimos esperando el paraiso prometido en que tendremos familias cojonudas, profesores implicados,ratios finlandesas....en que esos alumnos no existirán ya.Así llevamos 20 años.

3ª)-Darles una alternativa realista diferenciada y más flexible:educación menos teórica y más práctica ,orientada hacia una salida profesional.Se le puede llamar F P Básica o PCPI.Y que se le ofrezca a los 14 años.Que salgan con algún título,con algunos conocimientos,que dejen de odiar a los IES.

Mi apuesta es la tercera.Pero nos encontramos con dos problemas:

-el dinero que se necesita para montar la misma (y encima estamos en época de recortes y crisis )
- la oposición que plantearía la izquierda política y sindical,que sigue con  la segunda alternativa utópica.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 27 January, 2013, 12:36:17 +01:00
inti:

Yo llevo muchos años en educación.Caí en este mundo medio por casualidad,no por vocación.La primera parte de mi vida profesional(trabajaba en la EGB)tenía gran vocación que fuí perdiendo en la ESO,con la llegada de la Logse.

En los últimos 20 años la realidad me ha ido transformado de ser un prologsiano a ser un antilogsiano.

Otro de los grandes problemas que tenemos es el que tú apuntas en parte:

-Los políticos que legislan sobre educación nunca fueron docentes ni conocen la educación.Para ellos la educación es:más votos y menos gasto.
-Los pedagogos que teorizan nunca pisaron un colegio o un IES,nunca vieron un alumno real de primaria o de secundaria.Sólo universitarios en la facultad.
-Las cúpulas sindicales educativas llevan décadas liberados, alejados de las aulas.

Yo suelo tener un chascarrillo sobre esos  mundos,que te lo digo:

La ratio en 1º y 2 de ESO:para un político es un asunto presupuestario,para un sindicalista un punto de la tabla reivindicativa  para las elecciones sindicales,para un pedagogo un aspecto a reflexionar en la facultad y para el maestro un problema que padece a diario.

Un saludo

: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 27 January, 2013, 12:45:20 +01:00
inti,se me olvidó.

Yo no soy de ninguna cúpula docente vocacional,y también opino sobre otros asuntos más mundanos y materiales en el foro.

Mis ideas no son fantásticas.Suelen ser realistas.Tras 20 años de  LOGSE y más de 30 años de experiencia ya creo poco en fantasías educativas.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: inti_mlg 27 January, 2013, 13:57:08 +01:00
: RM  27 January, 2013, 12:45:20 +01:00
inti,se me olvidó.

Yo no soy de ninguna cúpula docente vocacional,y también opino sobre otros asuntos más mundanos y materiales en el foro.

Mis ideas no son fantásticas.Suelen ser realistas.Tras 20 años de  LOGSE y más de 30 años de experiencia ya creo poco en fantasías educativas.

Bueno, para mí sí eres alguien de respetar y aprender. Yo que estoy empezando, leerte es algo muy muy interesante aunque en algunos casos no comparta tu opinión. Aún así, eso de cúpula lo dije porque eres de los que suelen aportar ideas muy buenas sobre la situación actual de la educación. Otros sin embargo pasan de estos temas y lo único que le interesa sobre la educación es cobrar y poco más.

De veras, se aprende mucho contigo y es algo que te lo agradezco. :)
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 27 January, 2013, 15:51:48 +01:00
Gracias por tus palabras,te las agradezco.Sé que en algunas de mis críticas ,reflexiones y propuestas voy a contracorriente en este foro,hasta el punto de que a veces durante meses he desaparecido del mismo por considerar que era de escasa utilidad el hacer propuestas aquí distintas a las sindicalmente correctas .

: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: jmcala 27 January, 2013, 18:21:58 +01:00
Gracias por la parte que me toca pero coincido con el compañero RM, soy de los que curran como un burro y poco más. La cabeza no me da para más ;-)

Yo también apuesto por la tercera vía con los chicos que yo llamo objetores o insumisos escolares. Para mí es un drama ver cómo hay chicos que con 13 años han decidido que no quieren ver un libro a menos de cinco metros y que se pegan 3 años aprendiendo a no hacer nada. Cumplen los 16 años y sólo saben escaquearse. También coincido en que esa tercera vía es cuestión de presupuesto o, haciendo las cosas bien, de implicar a otros sectores sociales como el sector empresarial.

Por eso creo que la LOMCE, en algunos aspectos concretos, no está tan mal pensada. El problema es que tiene otros muchos aspectos que son torpedos en la línea de flotación de la educación pública.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Albariza 27 January, 2013, 18:48:15 +01:00
: RM  27 January, 2013, 15:51:48 +01:00
Sé que en algunas de mis críticas ,reflexiones y propuestas voy a contracorriente en este foro,hasta el punto de que a veces durante meses he desaparecido del mismo por considerar que era de escasa utilidad el hacer propuestas aquí distintas a las sindicalmente correctas .

Bueno, tus críticas, reflexiones y propuestas son las sindicalmente correctas para algunos sindicatos.

A mí me parece bien que cada uno tenga sus opiniones y las defienda, faltaría más, estamos en un foro de debate. Lo que no me suele gustar tanto es que ciertas opiniones se expongan desde una supuesta equidistancia y objetividad, como si no supusieran también una toma de partido entre distintas opciones. Con todo el respeto, tampoco me parece demasiado positivo partir de que uno ya está de vuelta de todo. A mí me gustaría estar toda mi vida yendo hacia alguna parte.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Porfín 27 January, 2013, 19:03:29 +01:00
Muchas gracias Inti_mlg por tus palabras. Yo también llevo ya "unos añitos" trabajando en   esta profesión que, en mi caso, es la que siempre quise ejercer. Empecé impartiendo BUP y COU y es cierto que aquel alumnado era diferente del que tengo ahora, pero es que ahora llega todo el alumnado a los IES y antes sólo iba el que quería estudiar (y en algunos casos el que lo podía pagar, ya que no era enseñanza obligatoria ni gratuita). Ahora la cosa ha cambiado, ciertamente, y tenemos el alumnado que tenemos y las leyes que tenemos. Por lamentarnos, la cosa no va a cambiar. Por tanto, en mi modesta opinión, hemos de actuar en el escenario que hay, y tenemos dos opciones:
1.-Afrontarlo con ilusión, y, si quieres, con vocación, tratando de cambiar aquéllo que depende de uno mismo.
2.-Pasarte el día lamentándote y culpando a los políticos, a la sociedad, al alumnado, a sus progenitores, ...
Yo siempre he optado por la primera opción y sigo, aunque parezca imposible, disfrutando muchísimo con esta profesión; ahora bien, tal y como le dije una vez a RM, el día que cambie mi pensamiento y me incluya en la segunda opción ( si es que me llega), lo dejo, y lo digo total y absolutamente en serio y me dedico a otra cosa. No pienso pasar el resto de mi vida laboral amargado, lo tengo clarísimo.
RM, la tercera vía de la que hablas ya existe, se llama PCPI y Diversificación Curricular. Con ambas opciones el alumnado puede obtener el título de la ESO. Esto ya lo hemos tratado otras veces y , aún así, sigues insistiendo en tu 3ª vía- El PCPI es justo eso, una especie de FP para ese alumnado que no quiere enseñanzas teóricas y academicistas, es fundamentalmente práctico y en mi IES mucho alumnado ha titulado por esta vía.
Saludos.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Danielillo 27 January, 2013, 19:51:18 +01:00
: Porfín  27 January, 2013, 19:03:29 +01:00
[...]
RM, la tercera vía de la que hablas ya existe, se llama PCPI y Diversificación Curricular. Con ambas opciones el alumnado puede obtener el título de la ESO. Esto ya lo hemos tratado otras veces y , aún así, sigues insistiendo en tu 3ª vía- El PCPI es justo eso, una especie de FP para ese alumnado que no quiere enseñanzas teóricas y academicistas, es fundamentalmente práctico y en mi IES mucho alumnado ha titulado por esta vía.
Saludos.

Los PCPI son insuficientes, tanto en su oferta (siempre hay alumnos que se quedan fuera, tanto en 1.º como en 2.º) como en sus resultados (dependerá de los centros, pero creo haber leído en algún sitio que promocionan o titulan, no recuerdo, un 50%; se me puede decir "es por el tipo de alumnado", pero en ese caso seguimos en las mismas y considerarlo *tercera vía* resulta hipócrita, aunque no lo digo por ti).

Además de lo anterior, y exceptuando a alumnos muy concretos, el acceso es tras dos o tres años absolutamente perdidos, que yo no tengo apuro en calificar de "secuestro sancionado por el gobierno".
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 27 January, 2013, 19:54:45 +01:00
Porfin:

La tercera vía del PCPI existe,pero :

-Es a los 15 años,yo la adelantaría a los 14, para evitarle un año perdido de suplicio a los que no quieren el itinerario estándar.En mis 2ºs de ESO tengo bastantes alumnos así,que se niegan a abrir un libro,dicen que están esperando que llegue Septiembre para irse al PCPI.Es una pena que pierdan así un año más en sus vidas escolares.

-Ma da la impresión que sigue siendo demasiado teoricista,especialmente en su segundo año.Yo abogaría por  darle un carácter menos academicista y más enfocado a lo profesional.

La LOMCE parece que adelanta la Diversificación a 2º de ESO,me parece positivo.

Albariza:

Efectivamente algunas de mis propuestas son sindicalmente poco correctas para los sindicatos de la llamada izquierda y otras poco correctas para algunos de los llamados sindicatos corporativos.Estoy distante o próximo a ambos bloques para según en qué temas.No me debo a programa sindical alguno.Por éso tras militar en uno de ellos del primer bloque, más de dos décadas ,me largué y ahora no milito en ninguno.Estoy matriculado por libre.

Si estuviera de vuelta de todo,no emplearía mi  tiempo en foros educativos y sindicales.
Pero cuando uno lleva tiempo en ésto relativiza las cosas y las ilusiones y utopías del comienzo se van atenuando.Ojalá no te pase a tí.

Varios ejemplos para esa atenuación:

-En los 90 pedíamos firmas para una ley económica que acompañra la LOGSE.Nunca existío .Con la LOE se dijo igual y con la LOMCE tras 20 años seguimos diciendo lo mismo que no habrá dinero.

-Lo de pedir mucho personal en plantilla,rebajar las ratios, aumentar la inversión en educación,una escuela laica y más democrática...sigue siendo nuestra carta a los reyes magos anual .Lo reivindicábamos ya en los  80 y no sólo no hemos conseguido muchas de esas cosas sino que, tras varias décadas socialistas y peperas , se ha retrocedido en muchos aspectos.

Yo sí voy hacia alguna parte.Lo que pasa es que he cambiado esa dirección en función de mi experiencia en algunos puntos y aspectos.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 27 January, 2013, 20:05:53 +01:00
Porfin:

Efectivamente en los PCPIs hay muchos alumnos que se quedan fuera por falta de plaza.Lo cual confirma que el mismo café para todos hasta los 16 que diseñó la LOGSE fue un error,que se rectificó luego en la LOE pero insuficientemente.


El título que obtienen es el mismo teóricamente que el que supera 4º de ESO,pero en la práctica no están igualmente preparados.

Lo del título de ESO en  PCPI también tiene un efecto secundario.Bastantes alumnos que comienzan 1º de ESO y 2º de ESO y que tienen claro que no quieren estudiar nos dicen que no harán nada y que les dá igual suspender todo;que para qué sacarse la Eso por el camino largo y con más esfuerzo,si existe el atajo y el menor esfuerzo del PCPI.

Efectivamente el acceso de muchos de los alumnos al PCPI es con 1º repetido dos veces y luego un 2º con casi todo suspenso,con lo que se le ha hecho perder al alumno tres años.Por ello algunos abogan por adelantar los PCPIs al menos y como mínimo en un año.Acutalmente al alumno que quiere PCPI se le obliga a estar sentado en su silla 3 cursos sin hacer nada.

¿Tú qué plantearías  frente a ese secuestro gubernamental que dura tres años?
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Danielillo 27 January, 2013, 20:28:18 +01:00
: RM  27 January, 2013, 20:05:53 +01:00
Porfin:

Efectivamente en los PCPIs hay muchos alumnos que se quedan fuera por falta de plaza.Lo cual confirma que el mismo café para todos hasta los 16 que diseñó la LOGSE fue un error,que se rectificó luego en la LOE pero insuficientemente.


El título que obtienen es el mismo teóricamente que el que supera 4º de ESO,pero en la práctica no están igualmente preparados.

Lo del título de ESO en  PCPI también tiene un efecto secundario.Bastantes alumnos que comienzan 1º de ESO y 2º de ESO y que tienen claro que no quieren estudiar nos dicen que no harán nada y que les dá igual suspender todo;que para qué sacarse la Eso por el camino largo y con más esfuerzo,si existe el atajo y el menor esfuerzo del PCPI.

Efectivamente el acceso de muchos de los alumnos al PCPI es con 1º repetido dos veces y luego un 2º con casi todo suspenso,con lo que se le ha hecho perder al alumno tres años.Por ello algunos abogan por adelantar los PCPIs al menos y como mínimo en un año.Acutalmente al alumno que quiere PCPI se le obliga a estar sentado en su silla 3 cursos sin hacer nada.

¿Tú qué plantearías  frente a ese secuestro gubernamental que dura tres años?

No estoy seguro de si efectivamente te estás dirigiendo a Porfín o a mí, que soy el que escribió el comentario.

Si es lo segundo, estoy de acuerdo contigo en que hay que adelantar el PCPI (incluso los 14 años se me pueden quedar cortos) y en que hay que hacerlos más prácticos, y aumentar su variedad y la cantidad de plazas.

No sé si deberían dar un acceso tan inmediato al título de ESO. De un lado, no quiero dejarlos condenados, pero como dices puede suponer un "canto de sirena" para los alumnos que quieren la vía más cómoda.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Porfín 27 January, 2013, 20:45:02 +01:00
: RM  27 January, 2013, 20:05:53 +01:00
Porfin:

Efectivamente en los PCPIs hay muchos alumnos que se quedan fuera por falta de plaza.Lo cual confirma que el mismo café para todos hasta los 16 que diseñó la LOGSE fue un error,que se rectificó luego en la LOE pero insuficientemente.


El título que obtienen es el mismo teóricamente que el que supera 4º de ESO,pero en la práctica no están igualmente preparados.

Lo del título de ESO en  PCPI también tiene un efecto secundario.Bastantes alumnos que comienzan 1º de ESO y 2º de ESO y que tienen claro que no quieren estudiar nos dicen que no harán nada y que les dá igual suspender todo;que para qué sacarse la Eso por el camino largo y con más esfuerzo,si existe el atajo y el menor esfuerzo del PCPI.

Efectivamente el acceso de muchos de los alumnos al PCPI es con 1º repetido dos veces y luego un 2º con casi todo suspenso,con lo que se le ha hecho perder al alumno tres años.Por ello algunos abogan por adelantar los PCPIs al menos y como mínimo en un año.Acutalmente al alumno que quiere PCPI se le obliga a estar sentado en su silla 3 cursos sin hacer nada.

¿Tú qué plantearías  frente a ese secuestro gubernamental que dura tres años?
RM ¡ Qué alumnado tan despierto tienes que ya en 2º de ESO deciden hacer la ESO por la vía rápida y más fácil!
Yo planteo que llevar a ese alumnado a la FP, así de entrada, es un error. Volveríamos a la vieja máxima de hace 20 años: quien vale para el BUP y quien no para la FP. A mi juicio supondría un retroceso y, como ya te dije una vez, convertiríamos la FP en un gueto.
Me planteas que los PCPI son insuficientes porque se queda alumnado fuera: Supongo que en tu IES habrá un equipo directivo ¿no?; pues bien, corresponde a él hacer una planificación e impedir que se quede alumnado fuera. Yo no imparto PCPI, pero me consta que en mi Centro 2º curso es absolutamente práctico. Los Centros gozan de autonomía para organizar el currículo en función de las necesidades e intereses de su alumnado.
Por otra parte, aduces que con el título  que se obtiene con el PCPI, aunque sea el mismo que con Diversificación y 4º de ESO, el lumnado sale menos preparado, ¡lógico!, si lo que se le imparte no es Hª, Filosofía, Literatura, etc sino prácticas ¿Cómo van a salir preparados en esas materias?
Si este alumnado se deriva a la FP  a los 12, 13, ó 14 años ¿Realmente crees que saldrá mejor preparado?
Saludos
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: jmcala 28 January, 2013, 05:01:41 +01:00
¿Qué entendemos por "preparado"? Si nos referimos a una formación academicista está clara la respuesta: un alumno de PCPI sale con muy mala preparación. Pero si la definimos de otro modo, y dentro de lo que se ha dado en llamar competencias básicas, quizás puedan salir hasta mejor preparados que un alumno de 4º de ESO. El PCPI está diseñado para insistir en la materias más troncales y adaptar sus contenidos a la parte práctica que da naturaleza a esa vía. El problema es el de siempre: los profesores que imparten PCPI lo hacen porque les ha tocado en suerte en el reparto de horario y suelen enfocarlo desde un prisma academicista.

Es cierto que con 12 o 13 años hay chicos y chicas que saben qué quieren pero creo que no son la mayoría. Ahí es donde creo que los departamentos de Orientación podrían tener un gran campo de trabajo, ayudando a los chicos de esas edades a entender que el PCPI es una vía "muerta" desde el punto de vista académico en la mayoría de los casos, aunque puede ser muy adecuada para proseguir estudios de FP si se aplican y tratan de aprender al máximo.

Pero en este sentido también ocurren cosas que no hay quien las entienda. Hasta el año pasado estaba en un instituto que es el único del pueblo y que tiene un PCPI de viveros, parques y jardines y un único ciclo formativo de explotación de sistemas informáticos... ¿Qué continuidad se ofrece al alumnado de ese centro? Al menos durante 3 años se ha intentado ampliar el número de ciclos o cambiar el que hay por otro que fuera más afín al PCPI; no se ha conseguido nada. También se ha intentado que se amplíe el número de plazas de PCPI creando uno que fuera de la misma familia profesional que el ciclo existente; sin resultados.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 28 January, 2013, 20:53:16 +01:00
Caso concreto y real.Doy clase en 2º D.Tengo 5 alumnos objetores totales ,que se niegan a abrir el libro y a hacer cualquier actividad.Apenas he conseguido que trabajen algo en el primer trimestre.Ni por las buenas,ni por las malas.

Ha hablado con ellos el tutor y la orientadora .Me reuní con ellos y les pregunté  a qué se debía  su actitud.Todos me dijeron que el curso que viene estarán en un PCPI,que no les piden superar 2º y para qué se van a esforzar,que ya lo intentarán el curso próximo.Los 5 llevan 1º repetido y suspenso y en Navidad suspendieron casi todas las materias.Llevan,con éste,3 cursos perdidos.

¿Para  qué ha servido su integración en un curso normal y su "no segregación" en este tiempo?.Para  vaguear 3 años.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 28 January, 2013, 20:57:52 +01:00
Porfin:

La máxima antigua era :"el que vale al BUP y el que no vale a FP".

La de ahora:el que quiere estudiar, a aguantarse con los que no le dejan y el que no quiere ,a peder el tiempo y a hacérselo perder  a los que quieren ,en la misma clase.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: inti_mlg 29 January, 2013, 00:01:22 +01:00
También hay que tener en cuenta que el modelo ultra academicista tampoco es el más apropiado para hoy en día. Es que joder, el hincar codos y vomitar lo "aprendido" no es eficiente ni elige a los más capacitados. Es más, es un modelo destructor de creatividad e iniciativa, aspectos fundamentales para el desarrollo empresarial de un país. ¿A quién no le ha desmotivado el que le suelten 6 monólogos diarios y así durante cursos y cursos? Yo sinceramente era de los que menos atendía en clase y sacaba buenas notas.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: Makka Pakka 29 January, 2013, 10:37:31 +01:00
: RM  28 January, 2013, 20:53:16 +01:00
Caso concreto y real.Doy clase en 2º D.Tengo 5 alumnos objetores totales ,que se niegan a abrir el libro y a hacer cualquier actividad.Apenas he conseguido que trabajen algo en el primer trimestre.Ni por las buenas,ni por las malas.

Ha hablado con ellos el tutor y la orientadora .Me reuní con ellos y les pregunté  a qué se debía  su actitud.Todos me dijeron que el curso que viene estarán en un PCPI,que no les piden superar 2º y para qué se van a esforzar,que ya lo intentarán el curso próximo.Los 5 llevan 1º repetido y suspenso y en Navidad suspendieron casi todas las materias.Llevan,con éste,3 cursos perdidos.

¿Para  qué ha servido su integración en un curso normal y su "no segregación" en este tiempo?.Para  vaguear 3 años.

Pero esto que cuentas es increible! En mi centro se ponen partes, se llama a los padres y si el alumno sigue sin dar respuesta se le manda a casita. Es entonces cuando los padres se ponen las pilas.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 29 January, 2013, 11:13:01 +01:00
Clases magistrales y motivación:

Yo por lo menos no me dedico a dar clases magistrales.Cuando explico trato de hacer la explicación participativa y activa.

También hay un mito sobre que no das la clase magistral y ya todos trabajan.Pongo un ejemplo.En uno de mis grupos de 2º de ESO  a comienzos de Noviembre dimos el esquema de cómo hacer un trabajo .Les planteé que por grupos tenían que  realizar  en casa alguno sobre cualquier tema libre que les interesara de Sociales,podía ser de actualidad.A fecha de hoy estoy esperando que me entreguen alguno.Nadie lo ha hecho.

Objetores:

En mi centro tenemos instrucciones de poner partes si no trabajan,pero yo particularmente le informo de dicha actitud a J Estudios,Orientadora,Tutor y familias.Si ellos no toman medidas y los objetores  no molestan, no se los pongo.Si molestan sí.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: inti_mlg 29 January, 2013, 11:34:01 +01:00
Ojo que yo no estoy satanizando las clases magistrales. Por otra parte, en muchos casos parece ser que está muy chachi piruli quedar políticamente correcto cuando serlo es ser muy falso. Hay alumnos que es que no quieren estudiar, ni trabajar, ni nada. Vaya, son casos perdidos totalmente. Por mucho que las "buenas prácticas" digan que sí se puede hacer algo, la cosa no es tan sencilla. No vengo a decir que todos los desmotivados sean así puesto que se pueden rescatar unos cuantos (con mucho trabajo y esfuerzo).

Hay que ponerse en la tesitura de que hay muchos alumnos de la E.S.O. son árboles que se han ido torciendo a lo largo de los años. Que llegan repitiendo incluso dos veces a cuarto y ya están más que torcidos, se niegan absolutamente. ¿Qué hacemos con ellos?

Tampoco podemos hacer que el docente haga de pedagogo o servicio social para tratar de rescatar a ese alumno puesto que esto requiere mucho tiempo extraescolar y sacrificio. Estaría bien, sí pero la realidad escolar es bien distinta. ¿Qué haría el docente para atender a los otros 27 alumnos mientras se dedica única y exclusivamente a ese alumno que pasa? Ni desarrollas el currículo, jodes a los demás, etc.

Aparte de lo que decís, lo ideal sería que se flexibilizara un poquito el currículo y que dieran la oportunidad de introducir contenidos u otros aspectos metodológicos para tratar con este alumnado.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: mestizo 29 January, 2013, 19:24:20 +01:00
: inti_mlg  29 January, 2013, 11:34:01 +01:00
  ¿Qué haría el docente para atender a los otros 27 alumnos mientras se dedica única y exclusivamente a ese alumno que pasa? Ni desarrollas el currículo, jodes a los demás, etc.


Esta clarisimo, si las autoridades educativas pretenden que el profesor se dedica a los que no quieren trabajar, todos los alumnos "normales" del resto de la clase salen perjudicados. Y luego dicen que porque hay un nivel tan bajo.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: RM 29 January, 2013, 20:44:25 +01:00
Los logsianos en sus tratados teóricos de los mundos de Yupi le llaman atención a la diversidad:el profesor atiende  a todos personalizadamente y todos aprenden felices.

En la práctica:no atiendes a nadie bien ,porque no se puede  atender a un grupo tan variado y tan numeroso.
: Re:Nuevo borrador de la LOMCE
: vdevendeta 31 August, 2013, 19:26:58 +02:00
Muy de acuerdo con lo que estás aclarando, además se debería dar más protagonismo a los interinos en los Departamentos de Orientación. Pues creo que a veces en lugares pequeños y remotos parece que estos departamentos de orientación se quedan sin competencias. Por tanto, si tienen que dedicarse a dar clases de asignaturas teóricas que las den como todo el mundo y si no hay horarios y es preciso desplazar personas que se haga. Creo los interinos aportan más movilidad al sistema y trabajan sobre bases muy sólidas.