http://ustea.es/node/31228 (http://ustea.es/node/31228)
acabo de verlo y no veo nada donde diga que los interinos con nada más que presentarnos seguimos en la bolsa!! alguien lo ha visto!! uff estoy nerviosa
Y no hay prueba instrumental en música?
Pues vaya, no lo veo lógico. Considero muchísimo más importante saber tocar un instrumento que realizar el análisis formal, estilístico, dinámico, textual, melódico-temático y rítmico de una partitura.
PUF. Esto quiere decir q todo sigue...
flafi me puedes responder a la pregunta que he hecho anteriormente? gracias
Este es el que va a proponer USTEA??
No puedo verlo...
: albam 14 March, 2013, 16:00:13 +01:00
No puedo verlo...
A ver si así puedes:
http://www.ustea.es/sites/default/files/ORDEN%20OPO.%20MAESTROS%202013_0.pdf#overlay-context= (http://www.ustea.es/sites/default/files/ORDEN%20OPO.%20MAESTROS%202013_0.pdf#overlay-context=)
El bareno lo veo similar a las de secundaria que no se celebraron finalmente. ¿No Flafi?
¿Hay muchas novedades destacables?
: fuettecita 14 March, 2013, 15:46:23 +01:00
flafi me puedes responder a la pregunta que he hecho anteriormente? gracias
: fuettecita 14 March, 2013, 15:46:23 +01:00
flafi me puedes responder a la pregunta que he hecho anteriormente? gracias
Lee el apartado 11 2.2
En él se expone que quienes no superen el procedimiento se regularan según el 302, con las modificaciones del311
No sabía que había que entregar la programación en la presentación, tenía entendido que en oposiciones eliminatorias la programación se presentaba SI superabas la primera fase...
: inmarv 14 March, 2013, 16:17:28 +01:00
: fuettecita 14 March, 2013, 15:46:23 +01:00
flafi me puedes responder a la pregunta que he hecho anteriormente? gracias
: fuettecita 14 March, 2013, 15:46:23 +01:00
flafi me puedes responder a la pregunta que he hecho anteriormente? gracias
Lee el apartado 11 2.2
En él se expone que quienes no superen el procedimiento se regularan según el 302, con las modificaciones del311
El D 311 modifica al 302, es decir, el 302 sigue en vigor pero algunas partes han sido modificadas por el actual D 311. Puedes fiarte.
Esto es lo que supuestamente saldrá lunes......no??
Material auxiliar no curricular significa que se puede llevar material en.la unidad didáctica??
En el baremo de cursos de formación....es 0.2 por curso, independientemente de las horas del mismo? Es decir se evalua lo mismo un curso de 30 horas que de 101? y creeis que la convocatoria saldrá antes de 20 días, para hacer otro más...Gracias!!
¿ Y qué va a decir USTEA o cualquier representante de la mesa a este borrador?
¿Se puede presentar alguna propuesta o cambio, o la presentación del borrador es un puro trámite antes de la presentación de la convocatoria?
Si el lunes, se puede modificar algo de este borrador, pienso que la entrega de programación y meritos debería ser una vez pasado el primer examen, porque antes de la transitoria siempre ha sido así, además tiene muy mala pata que si suspendes la primera parte hayas gastado el dinero en imprimir y encuadernar la programación, más en las fotocopias de los méritos, para que no te sirva para nada.
Si se puede, deberíais de proponerlo, porque encima del precio de las tasas que ya esta bien, haya que gastar en lo otro, encima sabiendo las pocas posibilidades que hay de aprobar el primer examen o de sacar plaza en estas oposiciones.
Un saludo
Ha cambiado el expediente academico...antes yo con un 8.5 me daban 1.5 y ahora si no llegas al 9 te dan solo 1 punto..
Este es el borrador que USTEA propondrá en la mesa el día 18.
Pues podian camboar el expediente y lo de lor cursos que es 30 horas o mas solo 0.2? O lps de 100 valen mas que los de 30?
: Avaadore 14 March, 2013, 16:44:25 +01:00
Si el lunes, se puede modificar algo de este borrador, pienso que la entrega de programación y meritos debería ser una vez pasado el primer examen, porque antes de la transitoria siempre ha sido así, además tiene muy mala pata que si suspendes la primera parte hayas gastado el dinero en imprimir y encuadernar la programación, más en las fotocopias de los méritos, para que no te sirva para nada.
Si se puede, deberíais de proponerlo, porque encima del precio de las tasas que ya esta bien, haya que gastar en lo otro, encima sabiendo las pocas posibilidades que hay de aprobar el primer examen o de sacar plaza en estas oposiciones.
Un saludo
Esta propuesta de Avaadore es la más lógica. Y además de por el dinero, debemos colaborar todos con la conservación del medio ambiente, porque la cantidad de papel que irá a la basura con tantas programaciones y que luego sólo unas pocas puedan ser utilizadas en la siguiente prueba, es un despilfarro!
Uff,me surgen un montón de dudas.Este año con lo mal que vamos de tiempo van y permiten material en la exposición de la Ud y en las anteriores no?Me parece increible...Y parece que aquí los cursos si van a contarnos.Tengo una duda,a mi se me solapan 2 cursos de 110 horas de Anpe Albacete.No he tenido problema en ninguna de las opos anteriores,porque si mal no recuerdo salió una orden o algo así que lo permitia.Pondran pegas este año o esa orden sigue vigente?Quienes no aprueben las opos seguiran ordenados por su tiempo de servicio?Afu,que agobio me está entrando...
Estoy totalmente de acuerdo, no es justo que hayan cambiado el expediente....y lo de los cursos es ilogico, como va a valer igual uno de 30 horas que de 100!!!!!
: WIW 14 March, 2013, 16:54:55 +01:00
Pues podian camboar el expediente y lo de lor cursos que es 30 horas o mas solo 0.2? O lps de 100 valen mas que los de 30?
Lo de entregar las programaciones es una autentica tontería y más sabiendo que este año los exámenes serán el mismo día en todas las C.C.A.A.
Dónde está el anexo 2?En la web de Ustea estan todos menos ese...Me tiene mosca lo de los cursos...
Pienso que la prueba de música es demasiado general....respecto a la primera parte, para un análisis en condiciones y la propuesta didáctica de la partitura, la prueba debería durar al menos dos horas y si le añades ese tiempo al examen escrito creo que ya es excesivo
Por otro lado, respecto a la segunda prueba práctica de música ya hubo problemas el último año que se realizó una prueba de este tipo, porque en la convocatoria no se especificaba (igual que en este borrador) si la lectura era rítmica solamente o rítmico-melódica, por lo que unos tribunales decían una cosa y otros otra...finalmente pusieron las notas como les venía en gana porque la normativa les daba pie a esta subjetividad....por no hablar de la variedad de partituras, unas eran imposibles de entonar por la tesitura y por el ritmo, y otras facilísimas y la gente con más capacidad no podían demostrar tampoco su nivel....
Creo que lo mejor en música es una prueba instrumental y que el aspirante aporte las partituras que crea convenientes........... o una prueba de lectura pero que se pongan de acuerdo en las formas de interpretarla y que todas los fragmentos tengan un nivel similar para que encima de todo no te la juegues por coger una partitura u otra...ya que el último año que se hizo así el aspirante escogía un fragmento de entre cinco al azar (estaban hacia abajo)...como no se puede confiar en la ceja para que haga las cosas correctamente y sepa seleccionar los fragmentos de forma adecuada y con un nivel de dificultad similar pienso que lo mejor es una prueba instrumental y que el aspirante aporte sus propias partituras con el nivel que crea más adecuado....
Respecto al Baremo, en ocasiones anteriores los méritos artísticos no estaban en el mismo apartado que los cursos si no que iban en otro aparte...yo esto lo modificaría, ya que según está en el borrador si alguien tiene el máximo de puntos con los cursos, ya los méritos artísticos no le servirían para nada.....
Esta es mi opinión...pero ya se sabe, para gustos..los colores
Un saludo
: Riyo 14 March, 2013, 16:51:42 +01:00
Este es el borrador que USTEA propondrá en la mesa el día 18.
Este es el borrador de la ceja, por cierto, haced aportaciones
Enviado desde mi UMI X1 usando Tapatalk 2
Pienso al igual que muchos compañeros. No veo justo que cambien lo del expediente, y mucho menos que valoren los cursos por igual, independientemente del número de horas... :(
No logro leerlo, alguien puede colgarlo de nuevo?Gracias
Yo al igual que mis compañeros veo ilogico lo de los cursos, no puede valer igual uno de 30 que uno de 100 por ejemplo.
Lo del cambio de la nota del titulo universitario más de lo mismo, al igual que lo de la entrega de la programación, creo que seria conveniente entregarla una vez ha pasado uno la fase 1º. Lo digo por lo de las aportaciones.
....
A ver que me quede claro...habría que tener 10 cursos (sean de las horas que sean) para tener los dos puntos? Si es así...flipo!
TODO, UN SACA DINERO, Y POR LO QUE SE VE JAMÁS PENSARAN EN NOSOTROS, NUESTROS SENTIMIENTOS, SUEÑOS, TIEMPO, ... En fin,
: ilu07 14 March, 2013, 16:42:43 +01:00
¿ Y qué va a decir USTEA o cualquier representante de la mesa a este borrador?
¿Se puede presentar alguna propuesta o cambio, o la presentación del borrador es un puro trámite antes de la presentación de la convocatoria?
Podéis hacer aportaciones para que se puedan llevar a la mesa técnica
¿Y los grupos de trabajo? ¿este año no se puntuan?
: wwwana 14 March, 2013, 17:10:25 +01:00
Estoy totalmente de acuerdo, no es justo que hayan cambiado el expediente....y lo de los cursos es ilogico, como va a valer igual uno de 30 horas que de 100!!!!!
: WIW 14 March, 2013, 16:54:55 +01:00
Pues podian camboar el expediente y lo de lor cursos que es 30 horas o mas solo 0.2? O lps de 100 valen mas que los de 30?
No, eso no es así, cada 30 horas en cursos, 0,2 no se tienen en cuenta la cantidad de cursos
y del criterio de ordenación en bolsa q dice? que no puedo leerlo
: tonygr 14 March, 2013, 17:56:26 +01:00
A ver que me quede claro...habría que tener 10 cursos (sean de las horas que sean) para tener los dos puntos? Si es así...flipo!
El computo de horas no es por cada curso, si no que cada 30 horas 0,2 , vamos, que si tienes 8 cursos, y en total tienes 430 horas, cada 30 horas tienes 0,2 ya no es como antes que por cursos de 30 a 99 horas era un valor, y 100 o más horas otro valor, ya se tiene en cuenta por ciclos de 30, de la suma de todas las horas.
Saludos
: FLAFLI 14 March, 2013, 18:09:17 +01:00
: wwwana 14 March, 2013, 17:10:25 +01:00
Estoy totalmente de acuerdo, no es justo que hayan cambiado el expediente....y lo de los cursos es ilogico, como va a valer igual uno de 30 horas que de 100!!!!!
: WIW 14 March, 2013, 16:54:55 +01:00
Pues podian camboar el expediente y lo de lor cursos que es 30 horas o mas solo 0.2? O lps de 100 valen mas que los de 30?
No, eso no es así, cada 30 horas en cursos, 0,2 no se tienen en cuenta la cantidad de cursos
FLAFLI, ¿Quieres decir que un curso de 100 horas valdría 0.6, o sea, 0.2 por cada 30 horas?
: onubense 14 March, 2013, 18:11:08 +01:00
y del criterio de ordenación en bolsa q dice? que no puedo leerlo
Una convocatoria de OPOSICIONES no regula nada de las BOLSAS, en todo caso, hace mención a quien debe o no debe presentarse para permanecer en al bolsa, no tiene nada que ver con la ordenación y sus criterios, que para eso está la norma en el decreto 311
Este es el baremo de secundaria del curso pasado, para que lo comparéis con el de este año, ambos estan regulados por el RD 276/2007, excepto el apartado 3 que solamente se deja para 2 puntos.
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/RRHH/OPOSICIONES/Oposiciones2012/ANEXO_II/1329307858583_anexoii.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/educacion/portal/com/bin/Contenidos/RRHH/OPOSICIONES/Oposiciones2012/ANEXO_II/1329307858583_anexoii.pdf)
: Iltirtil 14 March, 2013, 18:12:07 +01:00
: FLAFLI 14 March, 2013, 18:09:17 +01:00
: wwwana 14 March, 2013, 17:10:25 +01:00
Estoy totalmente de acuerdo, no es justo que hayan cambiado el expediente....y lo de los cursos es ilogico, como va a valer igual uno de 30 horas que de 100!!!!!
: WIW 14 March, 2013, 16:54:55 +01:00
Pues podian camboar el expediente y lo de lor cursos que es 30 horas o mas solo 0.2? O lps de 100 valen mas que los de 30?
No, eso no es así, cada 30 horas en cursos, 0,2 no se tienen en cuenta la cantidad de cursos
FLAFLI, ¿Quieres decir que un curso de 100 horas valdría 0.6, o sea, 0.2 por cada 30 horas?
Efectivamente, un curso de 100 valdría 0,6 pero para calcular lo que tenéis que hacer es sumar todas las horas de todos los cursos, si tienes 300 horas o más, ya tendríais los 2 puntos del apartado.
: Brigitte783 14 March, 2013, 18:07:30 +01:00
¿Y los grupos de trabajo? ¿este año no se puntuan?
Estaría dentro de los cursos
En secundaria lo d expediente era mas justo que este borrador
Sin duda, entregar en la presentación la programación no tiene sentido. Si como dicen los compañeros, en otros años que la convocatoria era como esta (eliminatoria) no se hacía, ahora tampoco. Además que es ganas de gastar dinero y papel... Y complicarle la vida a los tribunales de tener que recoger tantísimas programaciones para nada.
¿No hay por ahí ningún musiquejo/a a ver qué opina de nuestra prueba práctica?
¿Sin descansooooooooooooo?
Las dos partes de esta primera prueba tendrá una duración máxima de tres horas y treinta minutos, y se realizarán sin interrupción
La oposiciones en general las veo una estafa, pero lo de entregar la programación antes lo veo aún más..... Gasto de dinero absurdo
Personalmente las pruebas prácticas de música las veo injustas para aquellos que no han pasado por los conservatorios, los cuales no son requisito para finalizar la carrera satisfactoriamente. Aparte de que la parte del analisis de la partitura no aporta ABSOLUTAMENTE nada a las necesidades diarias en la práctica docente de la materia, y el hecho de que por lo general las partituras a primera vista, la última vez que se realizaron tenían un nivel muchísimo más elevado del que jamás se llegará a usar en clase.
En resumen, NADA DE ACUERDO con la propuesta.
Los documentos son borradores, que se van a debatir y analizar en la Mesa Técnica.
Para quienes teníais problemas de descarga esto ya se ha solucionado, y podéis consultarlos todos en nuestra web
la Mesa Técnica será el 18 de Marzo a las 11 horas.
Si estáis pidiendo aportaciones...la mía es la siguiente: NO A LA CONVOCATORIA!
: inmarv 14 March, 2013, 19:11:24 +01:00
Si estáis pidiendo aportaciones...la mía es la siguiente: NO A LA CONVOCATORIA!
Mi aportación es la misma.
¿Otros años no ha habido 2 horas para cada prueba? (tema y casos)
Otra cosa, teniendo en cuenta el poco tiempo en el que han decidido sacar oposiciones, 2 temas a elegir me parece muy poco. Como excepción este año deberían dejar al menos los 3 de las ultimas convocatorias.
Y por dios, un descanso... ¿o en tres horas y media no vamos a poder ni ir al servicio, o beber agua? Como a alguien le entre la descomposición que vi en una opositora en el ultimo año... mal lo lleva... y los que estén a su lado también... anaidsorpresa
Otra cosa, que no hagan la vergüenza de la ultima convocatoria y este año den folios a mansalva, que más de un tribunal se tuvo que ir a pedir folios al de al lado porque se quedaron sin ninguno. En el mio nos daban los folios de uno en uno... escribía con la derecha y con la izquierda levantada para pedir más folios.
Por último, mi gran aportación es que convoquen el año que viene con todo bien atado, con opositores bien preparados, y con plazas de primaria, sin robarle plazas a ningún otro cuerpo.
Lo del material de las unidades didacticas también es para alucinar!No se pedía el año pasado que íbamos bien de tiempo y se pide este año?a 3 meses?con supuestos por delante y todo nos tenemos que poner a hacer material aspirantes que en 2011 no hicieron porque no era necesario?me parece injusto y una tomadura de pelo!NO A ESTAS ESTAFA DE OPOSICIONES!
creó haber entendido en el borrador q este año tambien se da la opcion de cambio de bolsa en caso de pertenecer a dos.¿Es asi ?
Tengo una duda.
Cuando organizamos cursos, ¿esto sirve en el mismo apartado de los cursos?
: usteuro 14 March, 2013, 19:49:00 +01:00
Tengo una duda.
Cuando organizamos cursos, ¿esto sirve en el mismo apartado de los cursos?
Si te refieres a grupos de trabajo antes dijeron que se incluían en los dos puntos de cursos.
: albam 14 March, 2013, 19:50:01 +01:00
: usteuro 14 March, 2013, 19:49:00 +01:00
Tengo una duda.
Cuando organizamos cursos, ¿esto sirve en el mismo apartado de los cursos?
Si te refieres a grupos de trabajo antes dijeron que se incluían en los dos puntos de cursos.
Perdón, me refería a salidas, excursiones, o actividades que organicemos y donde nos llevamos a los alumnos fuera del centro.
Propuesta:
1.- Que en el expediente académico se especifique que en caso de estar las dos calificaciones (numéricas de 1 a 10 y de 1 a 4) se tendrá en cuenta la de 1 a 10 (que es la actual). Como está podría utilizarse cualquiera de las dos, y debería no dejar lugar a dudas.
Algun moderador que me aclare esto por favor!!
Análisis de la situación:
Recuerdo que la oferta depende de la anulación de la convocatoria de oposiciones de 2º. Para ello el TC deberá aceptar la retirada del recurso presentado por el Gobierno del PP a instancias de la Junta por no seguir adelante con el recurso.
Hasta que oficialmente no se produzca esa acción con el TC la CEJA no puede establecer la anulación, que deberá ser publicada en BOJA.
Será a partir de ese momento en el que podrá publicar en BOJA la OEP y la Convocatoria.
¿Con este borrador significa que ya se han anulado la convocatoria de oposiciones de secundaria? ¿que esta al caer la anulación? ¿Todo esto no se supone que tardaría en hacerse? No entiendo nada enserio, que saquen borradores de la convocatoria cuando todavía no disponen ni de las plazas de secundaria,alguien que entienda que me lo aclare, que no pillo nada de esto!
Aportaciones:
- Expediente dejarlo como antes. Es injusto que un notable se valore como un aprobado.
- Que se valore el nivel B1.
- Que se valore la experiencia docente como en convocatorias anteriores.
Duda:
- ¿Dónde y con qué puntuación se incluirían los planes y proyectos como "escuela: espacio de paz"?
Lo del expediente académico es una tomadura de pelo o qué. Me parece muy injusto y más porque en una carrera, si sacas un 6.8 en una asignatura es un APROBADO, dándote tan solo un punto; si sacas notable son 2 y sobresaliente 3. Entonces, el mero hecho de sacar tres aprobados te jode mucho la media...
Mi aportación: no a esta convocatoria para recaudar, 23 plazas de Inglés, que chiste.
: usteuro 14 March, 2013, 19:51:22 +01:00
: albam 14 March, 2013, 19:50:01 +01:00
: usteuro 14 March, 2013, 19:49:00 +01:00
Tengo una duda.
Cuando organizamos cursos, ¿esto sirve en el mismo apartado de los cursos?
Si te refieres a grupos de trabajo antes dijeron que se incluían en los dos puntos de cursos.
Perdón, me refería a salidas, excursiones, o actividades que organicemos y donde nos llevamos a los alumnos fuera del centro.
Eso no ha puntuado nunca en oposiciones
Mi aportación:
Reducción para los interinos a dos provincias, en lo referido a las que son consignadas para vacante , en lugar de las cuatro obligatorias.
: leni88 14 March, 2013, 19:53:00 +01:00
Algun moderador que me aclare esto por favor!!
Análisis de la situación:
Recuerdo que la oferta depende de la anulación de la convocatoria de oposiciones de 2º. Para ello el TC deberá aceptar la retirada del recurso presentado por el Gobierno del PP a instancias de la Junta por no seguir adelante con el recurso.
Hasta que oficialmente no se produzca esa acción con el TC la CEJA no puede establecer la anulación, que deberá ser publicada en BOJA.
Será a partir de ese momento en el que podrá publicar en BOJA la OEP y la Convocatoria.
¿Con este borrador significa que ya se han anulado la convocatoria de oposiciones de secundaria? ¿que esta al caer la anulación? ¿Todo esto no se supone que tardaría en hacerse? No entiendo nada enserio, que saquen borradores de la convocatoria cuando todavía no disponen ni de las plazas de secundaria,alguien que entienda que me lo aclare, que no pillo nada de esto!
Esto no tiene nada que ver con lo otro, es una mesa técnica. Hasta que algo no esté en BOJA no es oficial.
Yo también vería lógico que se valorase el B1, igual no con tanta puntuación como el First,pero algo...Y lo de los materiales...me parece una tomadura de pelo,ahora deprisa y corriendo ponerte a hacer material para 15 Ud's sin ni siquiera saber si vas a pasar a la segunda fase.Esto parece un casting para Gran Hermano de lo subrealista que es todo...Y muy de acuerdo con lo de la reducción de las provincias,que viajamos más que el baúl de la Piquer...
Yo también estoy 100% de acuerdo en lo de la reducción de las provincias, y si puede ser a 1mejor que mejor.....que llevo ya más kms hechos que el AVE
: traise 14 March, 2013, 20:09:24 +01:00
Mi aportación:
Reducción para los interinos a dos provincias, en lo referido a las que son consignadas para vacante , en lugar de las cuatro obligatorias.
Ya el curso pasado se propuso dejar a voluntariedad del solicitante, dejando solamente una única provincia como obligatoria, pero justificaron que primero hay que cambiar la orden que regula las colocaciones de efectivos.
APORTACIÓN:
1) entregar programación y méritos cuando se apruebe! Es absurdo que todo el mundo presente para luego acumular "papeles" en algún cuartucho de la CEJA! En serio, veo fundamental que solo los que aprueben entreguen, eso se llama ECONOMIZAR! Por Flafli luchad por este punto!
DUDA:
En las anteriores convocatorias cuando había supuestos ¿No eran elegir 2 de 4? Ojo, a mi me parece genial que sea solo hacer 1!
Gracias
: AJAS 14 March, 2013, 20:26:05 +01:00
APORTACIÓN:
1) entregar programación y méritos cuando se apruebe! Es absurdo que todo el mundo presente para luego acumular "papeles" en algún cuartucho de la CEJA! En serio, veo fundamental que solo los que aprueben entreguen, eso se llama ECONOMIZAR! Por Flafli luchad por este punto!
DUDA:
En las anteriores convocatorias cuando había supuestos ¿No eran elegir 2 de 4? Ojo, a mi me parece genial que sea solo hacer 1!
Gracias
Hola AJAS, que de tiempo sin coincidir contigo por aquí. ¿Cómo es lo de los supuestos que no me he enterado??¿Uno largo de entre 4 o como?
: AJAS 14 March, 2013, 20:26:05 +01:00
APORTACIÓN:
1) entregar programación y méritos cuando se apruebe! Es absurdo que todo el mundo presente para luego acumular "papeles" en algún cuartucho de la CEJA! En serio, veo fundamental que solo los que aprueben entreguen, eso se llama ECONOMIZAR! Por Flafli luchad por este punto!
DUDA:
En las anteriores convocatorias cuando había supuestos ¿No eran elegir 2 de 4? Ojo, a mi me parece genial que sea solo hacer 1!
Gracias
Es que una hora y media para un supuesto...lo veo excesivo,a no ser que nos pidan escribir la biblia...
Sobre la prueba práctica de música:
1.- Pienso que las pruebas deberían estar unificadas para todos los tribunales (por las partituras para análisis y lectura).
2.- Las partituras para el análisis y la lectura deben ser adecuadas para Educación Primaria.
3.- La lectura a primera vista se debería fijar, es decir, que se especifique como debe ser: lectura rítmica o rítmico-melódica.
* En mi opinión creo que la lectura debe ser rítmica, ya que en ocasiones, en la universidad, me he encontrado con fragmentos imposibles de entonar y no fiándome de la CEJA creo que puede haber algunos de esa clase.
4.- De haber prueba instrumental creo que debería ser con un instrumento de uso docente o escolar (flauta dulce, placas, guitarra...) y que se puntúe el valor didáctico de la obra tanto como la calidad de la ejecución.
¿qué significa "no se considerarán como títulos las diferentes especialidades que se asiente en una misma titulación"?, el texto queda recogido en el apartado 8.2.1. Presentación de méritos, b) Formación académica.
Lo pregunto porque tengo la titulación de infantil y la adaptación a grado de primaria (obtenida ésta última desde el título de infantil), siendo la titulación de grado la que quiero utilizar para presentarme a las oposiciones por tener la nota más alta.
Gracias de antemano.
hola Flafli,
mi aportación es la siguiente:
me gustaría que quedara ya claro de una vez cuándo vamos a tener que presentar los interinos que estamos trabajando por bilingüe el B2, según este borrrador parece que es en la convocatoria, pero esto no puede ser porque dijeron que lo pedirian antes de que terminara el curso académico, además los examenes de cambridge tardan en corregirlos 6 semanas, por lo que si lo piden en la convocatoria la llevamos clara, tanto estudiar para nada..esto ya es desesperante.
Por favor tomar nota de esto, estoy harta de llamar a todos lados y que todos me digan que a final de junio se abriría un plazo y que ahora salga esto y me quede en duda otra vez.
gracias
: FLAFLI 14 March, 2013, 18:12:01 +01:00
: tonygr 14 March, 2013, 17:56:26 +01:00
A ver que me quede claro...habría que tener 10 cursos (sean de las horas que sean) para tener los dos puntos? Si es así...flipo!
El computo de horas no es por cada curso, si no que cada 30 horas 0,2 , vamos, que si tienes 8 cursos, y en total tienes 430 horas, cada 30 horas tienes 0,2 ya no es como antes que por cursos de 30 a 99 horas era un valor, y 100 o más horas otro valor, ya se tiene en cuenta por ciclos de 30, de la suma de todas las horas.
Saludos
Buenas tardes!
No tengo nada claro que eso sea así Flafli. Según el baremo que has adjuntado de secundaria del año pasado, sí pone claramente que por cada 30 horas de curso, es 0.2. Pero según el baremo de este borrador que se está discutiendo, se puntúa 0.2 por CADA CURSO a partir de 30 horas. Está expresado de forma diferente, diciendo que se puntúa cada curso a partir de esas horas, y aclarando más abajo que las cursos que pueden acumularse son los superiores a 20 horas PERO inferiores a 30 horas. Yo entiendo como algunos compañeros, que para tener el 0.2 tienes que tener 10 cursos de 30 horas o más. Por favor, que se aclare bien esto.
En cuanto a las aportaciones de valorar el nivel B1 de inglés (o cualquier otro idioma), y puntuar el notable con una nota diferente al aprobado, estoy totalmente de acuerdo.
Muchas gracias y un saludo!
: DAVID23 14 March, 2013, 21:08:36 +01:00
: FLAFLI 14 March, 2013, 18:12:01 +01:00
: tonygr 14 March, 2013, 17:56:26 +01:00
A ver que me quede claro...habría que tener 10 cursos (sean de las horas que sean) para tener los dos puntos? Si es así...flipo!
El computo de horas no es por cada curso, si no que cada 30 horas 0,2 , vamos, que si tienes 8 cursos, y en total tienes 430 horas, cada 30 horas tienes 0,2 ya no es como antes que por cursos de 30 a 99 horas era un valor, y 100 o más horas otro valor, ya se tiene en cuenta por ciclos de 30, de la suma de todas las horas.
Saludos
Buenas tardes!
No tengo nada claro que eso sea así Flafli. Según el baremo que has adjuntado de secundaria del año pasado, sí pone claramente que por cada 30 horas de curso, es 0.2. Pero según el baremo de este borrador que se está discutiendo, se puntúa 0.2 por CADA CURSO a partir de 30 horas. Está expresado de forma diferente, diciendo que se puntúa cada curso a partir de esas horas, y aclarando más abajo que las cursos que pueden acumularse son los superiores a 20 horas PERO inferiores a 30 horas. Yo entiendo como algunos compañeros, que para tener el 0.2 tienes que tener 10 cursos de 30 horas o más. Por favor, que se aclare bien esto.
En cuanto a las aportaciones de valorar el nivel B1 de inglés (o cualquier otro idioma), y puntuar el notable con una nota diferente al aprobado, estoy totalmente de acuerdo.
Muchas gracias y un saludo!
Para tener los 2 puntos, quería decir... :) saludos!!
anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
vaya tela!mañana tengo el examen del b2 y ahora parece que estoy haciendo el tonto... :'(
Aportación: Que se pospongan hasta que haya un número decente de plazas y garantías jurídicas. Que tengamos un tiempo razonable para prepararlas. No puede ser que por decir yo también convoco y más que nadie (cosa que es mentira) nos hagan esto. A parte del dinerín que se van a e llevar.
Aportación: NO a las oposiciones en estas condiciones. Que hagan las cosas bien y con tiempo, no esta chapuza a mano armada.
Por lo que veo los planes y proyectos van dentro de otros méritos junto con los cursos. Creo recordar que antes no era así ¿no? No se entonces de que me vale llevar 3 años siendo coordinador TIC y Escuela 2.0 y apuntándome a todos los planes y proyectos que puedo si haciendo un cursito me dan los mismos puntos. Esto va cada vez peor.
: anaelizabeth 14 March, 2013, 21:20:36 +01:00
anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
vaya tela!mañana tengo el examen del b2 y ahora parece que estoy haciendo el tonto... :'(
ánimo anaelizabeth!!!! yo también estoy como tú.. Si te sirve de algo tengo entendido que ese plazo lo abrirán tarde, para que dé tiempo...
Aún así estaría bien que nos lo aclararan... angelitoara
: FLAFLI 14 March, 2013, 18:16:46 +01:00
: Brigitte783 14 March, 2013, 18:07:30 +01:00
¿Y los grupos de trabajo? ¿este año no se puntuan?
Estaría dentro de los cursos
[/quote
Pues esto no lo veo justo. Una aportación:
- Que se puntue las coordinaciones y participaciones aparte. Entonces para que narices nos ponemos a hacer estas cosas, unos años valen, otros no, pero esto que es???
Flafli.... Ésto es así?, se puede modificar, con el trabajo que cuesta llegar, te pones a participar en planes ...etc como un loco, además de los cursitos de las narices que cada vez te ponen mas pegas para acabarlo, que valiente estupidez porque estos les da igual lo que tu le escribas solo quieren que le pagues por los cursos que ellos te dan el Apto mas pronto que canta un gallo.
: logogosan 14 March, 2013, 21:54:59 +01:00
: FLAFLI 14 March, 2013, 18:16:46 +01:00
: Brigitte783 14 March, 2013, 18:07:30 +01:00
¿Y los grupos de trabajo? ¿este año no se puntuan?
Estaría dentro de los cursos
[/quote
Pues esto no lo veo justo. Una aportación:
- Que se puntue las coordinaciones y participaciones aparte. Entonces para que narices nos ponemos a hacer estas cosas, unos años valen, otros no, pero esto que es???
Flafli.... Ésto es así?, se puede modificar, con el trabajo que cuesta llegar, te pones a participar en planes ...etc como un loco, además de los cursitos de las narices que cada vez te ponen mas pegas para acabarlo, que valiente estupidez porque estos les da igual lo que tu le escribas solo quieren que le pagues por los cursos que ellos te dan el Apto mas pronto que canta un gallo.
Eso mismo he dicho yo unos posts más arriba. Con la "pechá" de trabajar que me doy todos los días siendo coordinador TIC y ahora para que no me sirva para nada ya que tengo cursos que superan los 2 puntos de ese apartado.
gracias por tus ánimos pompa de jabón, ojalá que tengas razón porque esque esto ya es un abuso, nos lo han dicho de mala manera...ayyy por dios que lo aclaren!
: AJAS 14 March, 2013, 20:26:05 +01:00
APORTACIÓN:
1) entregar programación y méritos cuando se apruebe! Es absurdo que todo el mundo presente para luego acumular "papeles" en algún cuartucho de la CEJA! En serio, veo fundamental que solo los que aprueben entreguen, eso se llama ECONOMIZAR! Por Flafli luchad por este punto!
+1
No comparto pero comprendo que pidan programación para que la gente la tenga hecha previamente.
Pero..., lo de los méritos no tiene más sentido que "molestar" y hacernos perder tiempo, pues los méritos tienen fecha y se puede saber qué méritos teníamos a fecha de presentación de oposiciones sin tener que pedirlos previamente.
: traise 14 March, 2013, 20:09:24 +01:00
Mi aportación:
Reducción para los interinos a dos provincias, en lo referido a las que son consignadas para vacante , en lugar de las cuatro obligatorias.
Estoy de acuerdo.
He leído que la nota obtenida en la defensa de la programación se multiplicará por 0,3 y la obtenida en la exposición de la unidad didáctica por 0,7. ¿ quiere esto decir que una vale el 30% y la otra el 70% respectivamente? Si así fuera no me parece nada bien
Con el poco tiempo para reparar opos, los supuestos y demas...solo 2 teams para elegirr??? Nooooooiii. Al menos seven de ser a 3!. Y de etre cuantos supuestos hay quewe elegir? Saludosss! Xfavor tenedlo en cuentaaaa!
De nuevo me parece una locura la prueba práctica de música.
No se puede permitir que para el resto de especialidades sólo haya un supuesto práctico y para la especialidad de música el análisis de una canción y la lectura a primera vista.
Me parece bien que no haya prueba de instrumento... como ya comenté, el tribunal es muy posible que no toque el mismo instrumento que el opositor, por lo que no dispone de la formación necesaria para evaluar objetivamente.
Enlazando con el segundo párrafo, yo suprimiría la lectura a primera vista. Ya sabemos (de sobra) los inconvenientes de esta prueba: fragmentos musicales muy dispares en dificultad, tesituras vocales distintas entre opositores, en el caso de los interinos voces destrozadas por el trabajo diario (hace poco leí a una interina en este mismo foro que había perdido la voz... ¿cómo puede hacer esta prueba?), es decir, situaciones que naturalmente no puede evitar el opositor y que suponen en muchos casos que no pueda pasar a la segunda prueba... por no hablar de que supone para los opositores y para el tribunal un día más de oposiciones alargando el proceso y acabando siempre las oposiciones muy tarde. Si lo que se pretende es demostrar que se poseen habilidades relacionadas con el lenguaje musical la prueba de análisis es más que suficiente. Un buen análisis no puede hacerse si no se domina el lenguaje musical.
Es necesario equiparar la prueba práctica de la especialidad de música con la del resto de especialidades (que yo sepa, todavía no se han dado oposiciones en los que los opositores de E.F. tengan que hacer una prueba física, por ejemplo). Así que yo propongo lo siguiente:
- Una única prueba práctica para la especialidad de música, al igual que el resto de especialidades y con intención de equiparar todas las especialidades (además de que este año es especial por lo tarde de la publicación de la convocatoria, con la consecuente falta de tiempo para la preparación), basada en el análisis de un fragmento musical (permite demostrar con creces habilidades relacionadas con el lenguaje musical rítmico, melódico, armónico...) y la aplicación didáctica de dicho fragmento (permite evaluar aspectos metodológicos).
Saludos.
Yo quiero reiterar lo de la prueba instrumental en música.
Aunque sea todo el mundo con flauta dulce! Es a mi entender imprescindible que en unas oposiciones de música se demuestre que se sabe tocar un instrumento.
Aportación: que la puntuación sea proporcional al expediente académico y que se premie a las personas con sobresaliente.
Lo único que pienso, es que somos conejillos de india, vaya chapuza de opos, que desesperación, y lo de entregar todo sin saber si hemos aprobado, lo veo un despilfarro de dinero para los sufridos opositores, además de lo q han comentado anteriormente, cuidemos el medio-ambiente, mucho ecoescuela, mucho papeleras de colores y después nos vienen con: fotocopias a " anaidpreocupados anaidpreocupadostutti plen"
: mindistheway 14 March, 2013, 23:02:30 +01:00
Yo quiero reiterar lo de la prueba instrumental en música.
Aunque sea todo el mundo con flauta dulce! Es a mi entender imprescindible que en unas oposiciones de música se demuestre que se sabe tocar un instrumento.
Yo creo que hay que luchar porque la prueba práctica de música se equipare al del resto de especialidades. No puede ser siempre que los de música tengan más pruebas que el resto... no es lógico.
Por otra parte, una prueba de instrumento (aunque sea con pandereta eléctrica) siempre conllevará una alta dosis de subjetividad en la valoración de la misma.
Creo que lo más justo es lo que he propuesto: un análisis de un fragmento musical (sea vocal o instrumental) y su aplicación didáctica. Es una forma de simplificar la prueba práctica de música, facilitar el trabajo de los tribunales y opositores, que el proceso de oposiciones no se alargue en el tiempo, de equiparar la especialidad al resto de especialidades, de demostrar habilidades relacionadas con el lenguaje musical rítmico, melódico y armónico, de instrumentación... en definitiva, con una sola prueba puedes evaluar musicalmente al opositor.
Las habilidades instrumentales y demás también son evaluables en la segunda prueba... si enseñas una pieza de flauta en una unidad didáctica qué menos que tocarla al tribunal.
Saludos.
: Francisco Javier 14 March, 2013, 23:16:14 +01:00
: mindistheway 14 March, 2013, 23:02:30 +01:00
Yo quiero reiterar lo de la prueba instrumental en música.
Aunque sea todo el mundo con flauta dulce! Es a mi entender imprescindible que en unas oposiciones de música se demuestre que se sabe tocar un instrumento.
Yo creo que hay que luchar porque la prueba práctica de música se equipare al del resto de especialidades. No puede ser siempre que los de música tengan más pruebas que el resto... no es lógico.
Por otra parte, una prueba de instrumento (aunque sea con pandereta eléctrica) siempre conllevará una alta dosis de subjetividad en la valoración de la misma.
Creo que lo más justo es lo que he propuesto: un análisis de un fragmento musical (sea vocal o instrumental) y su aplicación didáctica. Es una forma de simplificar la prueba práctica de música, facilitar el trabajo de los tribunales y opositores, que el proceso de oposiciones no se alargue en el tiempo, de equiparar la especialidad al resto de especialidades, de demostrar habilidades relacionadas con el lenguaje musical rítmico, melódico y armónico, de instrumentación... en definitiva, con una sola prueba puedes evaluar musicalmente al opositor.
Las habilidades instrumentales y demás también son evaluables en la segunda prueba... si enseñas una pieza de flauta en una unidad didáctica qué menos que tocarla al tribunal.
Saludos.
Pues también tienes razón, pero como no creo que quieran quitar nada y los de música tendremos 2 partes si o si, prefiero lo de la prueba instrumental aunque sean 2 páginas por partitura a algo tan subjetivo como puede ser la lectura a primera vista.
Hola
Pregunto Los cursos hechos en 2009, 2010 y/o 2011 sirven?.
Gracias
: oposiciones 2011 14 March, 2013, 23:34:12 +01:00
Hola
Pregunto Los cursos hechos en 2009, 2010 y/o 2011 sirven?.
Gracias
Claro.
Así qué la solución sería la siguiente para la prueba práctica de música:
OPCIÓN A:
- Una única prueba de análisis y propuesta didáctica para el aula
OPCIÓN B (si se empeñan en que haya 2 partes)
- Prueba de análisis y aplicación didáctica
- Prueba libre instrumental. El candidato aportara instrumento y 5 partituras que no excederán de 2 páginas cada una y tocara la que seleccione el tribunal. Se valorará la integración de la obra en el aula, etc.
Mis aportaciones:
- Que quede bien especificado que puntúa 0,2 por cada 30 horas de curso, pues según leo en el baremo es 0,2 por cada curso de 30 horas o más.
- Elegir el tema a desarrollar de entre tres como en las últimas convocatorias.
Una pequeña explicación del baremo.
1º El baremo tiene 3 partes
- Experiencia previa
- Formación académica
- Otros méritos.
2º Estas 3 partes las fija el RD 276/2007 que regula es sistema de oposiciones, que también es el mismo que regulaba la transitoria, y fija este sistema, y este baremo tras la finalización de la misma.
3º En dicho RD las 2 primeras partes están ya fijadas, no se pueden tocar. Es la tercera parte, la de otros méritos, donde se deja libertad a cada comunidad autónoma para que incluya los méritos. Teniendo en cuenta que ahí hay como máximo 2 puntos, casi todo el mundo que tenga 300 horas o más, ya tiene los 2 puntos, por lo que el resto de apartados del baremo, salvo que alguien no tenga horas suficientes, algo raro, le puede venir bien.
Si hay alguna modificación sería en el apartado de otros méritos.
Saludos
: BELIANA 15 March, 2013, 00:11:28 +01:00
Mis aportaciones:
- Que quede bien especificado que puntúa 0,2 por cada 30 horas de curso, pues según leo en el baremo es 0,2 por cada curso de 30 horas o más.
- Elegir el tema a desarrollar de entre tres como en las últimas convocatorias.
El tema de las horas queda claro, se dice clarametne que se podrán acumular los cursos.
El tema de las bolas no se puede tocar, está fijado en el RD 276/2007
: FLAFLI 15 March, 2013, 00:32:45 +01:00
: BELIANA 15 March, 2013, 00:11:28 +01:00
Mis aportaciones:
- Que quede bien especificado que puntúa 0,2 por cada 30 horas de curso, pues según leo en el baremo es 0,2 por cada curso de 30 horas o más.
- Elegir el tema a desarrollar de entre tres como en las últimas convocatorias.
El tema de las horas queda claro, se dice clarametne que se podrán acumular los cursos.
El tema de las bolas no se puede tocar, está fijado en el RD 276/2007
Pero lo de aportar programación y méritos todos? eso podrán modificarlo noo? Es un absurdo dar papeles para que acaben amontonados en algún cuartucho de la CEJA! Por favor, plantearlo en la reunión! Gracias
: FLAFLI 15 March, 2013, 00:31:15 +01:00
Una pequeña explicación del baremo.
1º El baremo tiene 3 partes
- Experiencia previa
- Formación académica
- Otros méritos.
2º Estas 3 partes las fija el RD 276/2007 que regula es sistema de oposiciones, que también es el mismo que regulaba la transitoria, y fija este sistema, y este baremo tras la finalización de la misma.
3º En dicho RD las 2 primeras partes están ya fijadas, no se pueden tocar. Es la tercera parte, la de otros méritos, donde se deja libertad a cada comunidad autónoma para que incluya los méritos. Teniendo en cuenta que ahí hay como máximo 2 puntos, casi todo el mundo que tenga 300 horas o más, ya tiene los 2 puntos, por lo que el resto de apartados del baremo, salvo que alguien no tenga horas suficientes, algo raro, le puede venir bien.
Si hay alguna modificación sería en el apartado de otros méritos.
Saludos
Flafli proponed que en el apartado de Otros méritos se tenga en cuenta los planes y proyectos, coordinaciones y que se puntúen fuera de los cursos.
Aportación:
1º NO A ESTAS OPOSICIONES!!!
2º SI, por cojones hay que ir PRUEBAS FÍSCAS EN E.F. ( claro como se tarda más no querrán esto esta montado para pagar y que pasen pocos para acabar antes y que el proceso no salga caro)
3º SOLIDARIDAD con los interinos de MADRID,VALENCIA, MURCIA, y demás CC.AA. que se sumen a la política del PP de desprestigiar al gremio (para no pagar trienios, sexenios, seguir recortando plazas, etc)
4ª MÁS VALORACIÓN a la experiencia.
: cherry25 14 March, 2013, 20:31:42 +01:00
: AJAS 14 March, 2013, 20:26:05 +01:00
APORTACIÓN:
1) entregar programación y méritos cuando se apruebe! Es absurdo que todo el mundo presente para luego acumular "papeles" en algún cuartucho de la CEJA! En serio, veo fundamental que solo los que aprueben entreguen, eso se llama ECONOMIZAR! Por Flafli luchad por este punto!
DUDA:
En las anteriores convocatorias cuando había supuestos ¿No eran elegir 2 de 4? Ojo, a mi me parece genial que sea solo hacer 1!
Gracias
Es que una hora y media para un supuesto...lo veo excesivo,a no ser que nos pidan escribir la biblia. Cuanto más tiempo mejor para todo.Si acabas antes te sales y así coges fuerza para el teórico.
Qué chapuza de borrador!! Lo guay será cuando la peña saque la plaza y estén o estemos acojonados por lo que a legalidad se refiere la obtención de las mismas.Si yo estuviera en ese lugar vaya triunfo más amargo por Dios!!
Yo tengo dos dudas: el supuesto práctico es uno solo y lo hacemos si o si?no hay opción de elegir verdad.
Otra, entiendo que es temario es el d los 25 temas ?
Gracias
Flafli y si no se puede modificar los dos apartados primeros...por qué en secundaria el baremo por expediente académico era como siempre y ahora ha cambiado a peor??
Este es el borrador o un proyecto de borrador??
Aportaciones:
- Expediente dejarlo como antes. Es injusto que un notable se valore como un aprobado.
- Incluir planes y proyectos como un punto aparte
- Que se valore la experiencia docente como en convocatorias anteriores.
el baremo deja mucho que desear..........
: AJAS 15 March, 2013, 00:38:07 +01:00
: FLAFLI 15 March, 2013, 00:32:45 +01:00
: BELIANA 15 March, 2013, 00:11:28 +01:00
Mis aportaciones:
- Que quede bien especificado que puntúa 0,2 por cada 30 horas de curso, pues según leo en el baremo es 0,2 por cada curso de 30 horas o más.
- Elegir el tema a desarrollar de entre tres como en las últimas convocatorias.
El tema de las horas queda claro, se dice clarametne que se podrán acumular los cursos.
El tema de las bolas no se puede tocar, está fijado en el RD 276/2007
Pero lo de aportar programación y méritos todos? eso podrán modificarlo noo? Es un absurdo dar papeles para que acaben amontonados en algún cuartucho de la CEJA! Por favor, plantearlo en la reunión! Gracias
Esto si, es absurdo dar algo que posteriormente la gran mayoría no lo va a utilizar
: MARIPOSA 15 March, 2013, 09:23:56 +01:00
Este es el borrador o un proyecto de borrador??
Proyecto
: WIW 15 March, 2013, 08:20:12 +01:00
Flafli y si no se puede modificar los dos apartados primeros...por qué en secundaria el baremo por expediente académico era como siempre y ahora ha cambiado a peor??
Lo miraré.
¿Cuántos supuestos hay que hacer y entre cuantos se elige?
Flafi, este año valdrá la doble diplomatura?
Yo soy de E.Física y también hice la doble especialidad de Ed.Infantil, en la anterior convocatoria no me contó, y gracias a que eso no me contó y a que me faltaba un curso perdí la plaza con un 9.62, ¿Crees que este año la contarán?
Un saludooo
La CEJA no quiere ya se verá.
Flafli, sigo preguntando: Dónde irán los puntos del "proyecto: escuela: espacio de paz"?
Mis aportaciones:
- Baremación del expediente académico como antes.
- Valoración del nivel de B1 con la mitad de la puntuación que el B2, tal y como se barema en la gran mayoría de las bolsas de trabajo.
- Baremación de la experiencia docente como antes.
Gracias.
: noe19 15 March, 2013, 10:17:03 +01:00
Flafi, este año valdrá la doble diplomatura?
Yo soy de E.Física y también hice la doble especialidad de Ed.Infantil, en la anterior convocatoria no me contó, y gracias a que eso no me contó y a que me faltaba un curso perdí la plaza con un 9.62, ¿Crees que este año la contarán?
Un saludooo
¿a qué te refieres con la doble diplomatura, una vez que terminaste EF hiciste EI (con sus respectivas convalidaciones desde EF) a los títulos que ofrecen algunas universidades como doble titulación?
En mi caso, hice EI y posteriormente la adaptación a Grado de Primaria ¿cómo se consideraría en este caso?
Gracias Flafi.
Hola. Tengo una duda y no se si corresponde hacerla aquí. Cuando en el anexo de la parte práctica se dice "resolución de un supuesto de entré dos propuesto por el tribunal" significa q no vamos a tener todos los mismos?? Si es así, más subjetivo es aún el proceso.
Gracias
Exactamente, hice EF y despues con sus respectivas convalidaciones hice EI en la Universidad de Castilla la Mancha (En un año). Hace dos años no me lo contaron porque supuestamente esas asignaturas eran convalidadas, ¿pero entonces?, antes se hacía así, son asignaturas troncales, es obvio que no las tengas que volver a dar.
Era indignante que una carrera (aunque la sacaras en un año), contara exactamente igual que dos cursitos de COPIA y PEGA de cualquier sindicato/academia.
: noe19 15 March, 2013, 12:12:56 +01:00
Exactamente, hice EF y despues con sus respectivas convalidaciones hice EI en la Universidad de Castilla la Mancha (En un año). Hace dos años no me lo contaron porque supuestamente esas asignaturas eran convalidadas, ¿pero entonces?, antes se hacía así, son asignaturas troncales, es obvio que no las tengas que volver a dar.
Era indignante que una carrera (aunque la sacaras en un año), contara exactamente igual que dos cursitos de COPIA y PEGA de cualquier sindicato/academia.
Noe gracias por contestar y quería consultarte otra duda que me surge: si tú presentas un título y su certificado de notas como título de acceso y el otro título para los méritos (me imagino que este segundo no tiene que ir acompañado del certificado de notas) ¿cómo saben los que bareman que tienes convalidaciones en el segundo título?
Gracias.
: FLAFLI 15 March, 2013, 00:32:45 +01:00
: BELIANA 15 March, 2013, 00:11:28 +01:00
Mis aportaciones:
- Que quede bien especificado que puntúa 0,2 por cada 30 horas de curso, pues según leo en el baremo es 0,2 por cada curso de 30 horas o más.
- Elegir el tema a desarrollar de entre tres como en las últimas convocatorias.
El tema de las horas queda claro, se dice clarametne que se podrán acumular los cursos.
El tema de las bolas no se puede tocar, está fijado en el RD 276/2007
Flafli, no está tan claro como dices. Como te decía y citaba en un mensaje anterior, según el baremo que has adjuntado de secundaria del año pasado, sí pone claramente que por cada 30 horas de curso, es 0.2. Pero según el baremo de este borrador, dice claramente que se puntúa 0.2 por CADA CURSO a partir de 30 horas. Está expresado de forma diferente al baremo del año pasado, aclarando además más abajo que las cursos que pueden acumularse son los superiores a 20 horas PERO inferiores a 30 horas. Se entiende de esa forma que para tener los dos puntos tienes que tener 10 cursos de 30 horas o más.
En cuanto a las aportaciones de valorar el nivel B1 de inglés (o cualquier otro idioma), y puntuar el notable con una nota diferente al aprobado, vuelvo a decir que estoy totalmente de acuerdo.
Saludos!
Vaya bajón me ha dado leyendo todo esto! ¿Cómo pueden tener tanta cara y jugar con nosotros de esta manera?? La motivación por los suelos.
Una duda que me surge.... si no apruebas la primera parte, ¿te expulsan de la bolsa?, entonces ¿para qué se derogó el D.302?? No lo entiendo...
: misi29 15 March, 2013, 13:30:36 +01:00
Vaya bajón me ha dado leyendo todo esto! ¿Cómo pueden tener tanta cara y jugar con nosotros de esta manera?? La motivación por los suelos.
Una duda que me surge.... si no apruebas la primera parte, ¿te expulsan de la bolsa?, entonces ¿para qué se derogó el D.302?? No lo entiendo...
¿Quién ha dicho que sea necesario aprobar todas las partes? No es así, y si lo has visto en el proyecto borrador míralo bien, porque no es así.
: Riyo 15 March, 2013, 14:30:22 +01:00
: misi29 15 March, 2013, 13:30:36 +01:00
Vaya bajón me ha dado leyendo todo esto! ¿Cómo pueden tener tanta cara y jugar con nosotros de esta manera?? La motivación por los suelos.
Una duda que me surge.... si no apruebas la primera parte, ¿te expulsan de la bolsa?, entonces ¿para qué se derogó el D.302?? No lo entiendo...
¿Quién ha dicho que sea necesario aprobar todas las partes? No es así, y si lo has visto en el proyecto borrador míralo bien, porque no es así.
No he dicho que sea necesario aprobar las dos partes, pero creo que si no lo he entendido mal...que dice en el borrador al principio que hay que superar la 1ª parte para permanecer en bolsa, por eso lo he preguntado por si lo había entendido mal con los nervios.
Hay un decreto que regula la permanencia en bolsa: D311 (el cual modifica al D302). Es en dicho decreto dónde dice que debemos presentarnos para permanecer en bolsa. Una cosa es el decreto que regula las bolsas y otra el decreto de OP o la orden de convocatoria de oposiciones. No regulan las mismas cosas. Este borrador es para estas oposiciones en particular. El D311 para la ordenación de las bolsas "siempre". No hay que agobiarse.
: misi29 15 March, 2013, 15:11:47 +01:00
: Riyo 15 March, 2013, 14:30:22 +01:00
: misi29 15 March, 2013, 13:30:36 +01:00
Vaya bajón me ha dado leyendo todo esto! ¿Cómo pueden tener tanta cara y jugar con nosotros de esta manera?? La motivación por los suelos.
Una duda que me surge.... si no apruebas la primera parte, ¿te expulsan de la bolsa?, entonces ¿para qué se derogó el D.302?? No lo entiendo...
¿Quién ha dicho que sea necesario aprobar todas las partes? No es así, y si lo has visto en el proyecto borrador míralo bien, porque no es así.
No he dicho que sea necesario aprobar las dos partes, pero creo que si no lo he entendido mal...que dice en el borrador al principio que hay que superar la 1ª parte para permanecer en bolsa, por eso lo he preguntado por si lo había entendido mal con los nervios.
Si lo dices por lo que hay en la página 4:
Será motivo de expulsión de las bolsas de trabajo no realizar las pruebas del procedimiento selectivo a las que tenga derecho a presentarse, incluidas todas sus partesSi suspendes la primera no tendrás derecho a presentarte a la segunda, por lo que no estás obligada a hacerla para permanecer en la bolsa.
Flafli, por favor lee y contesta el mensaje de DAVID23 que explica mejor la duda que tenemos sobre la baremación de los cursos.
Otra de mis aportaciones como al igual que ya ha comentado otros Compis es que el B1 se bareme, al igual que se hace en el concurso de Traslados, aunque fuese 0,20 pero no es justo que para unas cosas la CEJA lo barema y para otras no!
Flafli habría posibilidades de luchar por ello? Gracias
Hola una duda que tengo al leer esto:
3.1.2. El personal que preste su consentimiento para la consulta de los datos de
identidad a través de los sistemas de verificación de identidad, marcará la casilla
correspondiente de la solicitud.
Si marcamos esta casilla para que nos cuente todo lo de la anterior convocatoria(hice publicaciones y me las contaron...), podemos añadir nuevos méritos??? Yo soy interina desde el curso 2011/2012, entonces tengo que añadir este baremo. ¿y si marcamos la casilla hay que entregar todos los méritos o eso ya no? Gracias!!
Flafli o quien sea, tengoo varias dudas:
Primero: USTEA no estaba en contra de estas oposiciones recaudatorias??
Segundo:Hay posibilidades que el proceso se relentice o se pare?
Tercero: Como he ido leyendo y comentando en otro hilo, en estas oposiciones hay muchas ilegalidades, si siguen las oposiciones adelante, q es lo más probable, esaas irregularidades pueden denunciarse y paralizar el proceso,no? o ya no existen tales ilegalidades??
Cuarto: He leido que las opos serían para la segunda quincena junio, en el mes que estamos y llegando vacaciones, no es muy presipitado las opos para esas fechas??
Gracias
¿Que sólo valoran una diplomatura? y entonces para qué la he hecho?
Y si yo tengo 2 diplomaturas? ¿Por qué no me las valoran? si hay un apartado en el baremo "2.3 Otras titulaciones universitarias de carácter oficial, no alegadas como requisito para el ingreso en la función pública docente.
2.3.1. Titulaciones de primer ciclo. por cada diplomatura, Ingeniería técnica o títulos declarados legalmente equivalentes, y por los estudios correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura, Arquitectura o Ingeniería"
La 2º diplomatura debería ir puntuada en este apartado con 1 punto.
Por favor, algú moderador que lo aclare.
Gracias
Mis aportaciones:
- Entregar méritos y programación una vez pasadoa la parte A
- Incluir planes y proyectos como un punto aparte
- Que se valore la experiencia docente como en convocatorias anteriores.
- En el tema 3 bolas a elegir 1
En cuanto a las 3. 30h sin interrupción de la parte A. Se retira el supuesto tras la hora y media y pasamos al tema o distribuimos el tiempo como nos venga mejor? Lo mismo el supuesto lo llevo flojo y en 1 h termino, tendría 2.30h para el tema?
Mi pregunta de música:
2. Lectura a primera vista de un fragmento musical, mínimo de 16 compases y máximo
de 24, propuesto por el tribunal. Este ejercicio lo realizará el personal aspirante, en sesión única,
el día que convoque el tribunal, con una duración máxima de cinco minutos para su preparación
y de diez para su lectura.
¿¿¿¿Entiendo con esto que el tribunal convocará EN UN SÓLO DÍA a todo el mundo para esto????
¿Estamos locos?
1º Prueba única para la especialidad de Música.
2º En el caso de haber prueba instrumental, que esta sea con un instrumento de uso escolar, que se supone que debemos dominar todos los especialistas de música.
A propósito de este 2º punto: hay compañeros que no dominan ningún otro instrumento fuera de los escolares, que estudiaron esta carrera por amor a la música y a la docencia y son tan buenos profesionales como cualquiera que tenga el grado superior de piano.
: Salas850 15 March, 2013, 19:20:41 +01:00
1º Prueba única para la especialidad de Música.
2º En el caso de haber prueba instrumental, que esta sea con un instrumento de uso escolar, que se supone que debemos dominar todos los especialistas de música.
A propósito de este 2º punto: hay compañeros que no dominan ningún otro instrumento fuera de los escolares, que estudiaron esta carrera por amor a la música y a la docencia y son tan buenos profesionales como cualquiera que tenga el grado superior de piano.
Me estaba refiriendo a los supuestos prácticos, perdón por no especificar antes.
Mi aportación es clara: ME PARECE ABSURDO entregar meritos y programacion el dia de la presentacion en un sistema eliminatorio.
: lauritalindal 15 March, 2013, 19:27:28 +01:00
Mi aportación es clara: ME PARECE ABSURDO entregar meritos y programacion el dia de la presentacion en un sistema eliminatorio.
Es que después de dejarnos sin trabajo, sin ingresos, hacernos pagar 70 euros y prepararnos unas oposiciones en tan poquito tiempo les parece poco, y ya que estamos, imprimimos programaciones que no es ná.... Sinvergüenzas....
No entiendo lo que pone en el apartado de temario...entran solo los 25 temas de 2007 no? Que quiere decir cuando habla del temario de 1993??
Todos los temarios, salvo el de la especialidad de Primaria, fueron aprobados en 1993...
Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
¡Hola Fº Javier!
Gracias por contestar. Es que había oido que los cursos de una oposición a otra no puntuaban. Que pasado dos años no puntuaban.
Gracias.
por mi parte deberían contar otras titulaciones de magistero, a pesar de que se hayan obtenido con convalidaciones desde otra especialidad de magisterio con sus correspondientes convalidaciones, pues en un master también te pueden convalidar asignaturas/módulos y la cantidad de créditos a convalidar también depende de la formación previa con la que cuente el alumno.
Como sea verdad que los cursos cuentan igual tengan las horas que tengan es de vergüenza. En mi caso tengo 5 cursos de 105 horas casa uno,no puede ser lo mismo.que 5 cursos de 30horas ,ni en cuanto a trabajo ,ni en dinero gastado
No he podido entrar antes.
Como decía, en 2011 no me contaron la doble titulación alegando las convalidaciones, a una amiga mía tampoco. Yo lo recurrí, desde un primer momento aporté el expediente académido de esta segunda titulación y no me hicieron ni caso, de hecho gracias a ese punto que pensaba que me daría (porque en la convocatoria bien claro lo pone, 1 punto por cada diplomatura) no realicé 2 cursitos de 110h y no conseguí la plaza como nueva aspirante, quedando primera del tribunal con un 9,62 me quedé la 13 de 12 plazas, no seguí peleando porque aunque me baremaran la diplomatura aún así (por falta de experiencia) me faltaba un curso. Por lo que como sindicato (el único en el que ahora mismo confío), espero que luchéis de verdad por nosotr@s, porque ya que se ha conseguido que la formación se separe, consideramos que una doble diplomatura no se puede equiparar a 2 cursos insignificantes. Como aspirantes e interinos,al menos que nos valga para el otro apartado, porque para mí y considero que para todos los compañer@s que lo han llevado a cabo es otra especialidad, tan importante que, como su nombre indica hace que te especialices, por lo que se debe tener en cuenta y repito, más aún si consta en la convocatoria. Que dejen claro ese apartado también, por favor.
Espero que no hagan que las minúsculas motivaciones que tenemos por cumplir nuestro sueño vuelvan a desaparecer, ya que es increible que tras pasar un proceso de oposición (a mi parecer muy dificil) tengas que volver a presentarte y realizar lo mismo de nuevo.
Menos repetir procedimientos y barreras ya atravesadas y más colaboración para hacer bien las cosas, existen soluciones y un docente preparado/a donde tiene que estar es en las aulas realizando su trabajo, su sueño... y aprendiendo día a día, no volviendo a memorizar temas (otra vez), para volver a atravesar esas barreras.
Parece ser que eso, nunca se tendrá en cuenta.
Un saludo a todos/as
: azahara_87 16 March, 2013, 11:50:49 +01:00
Como sea verdad que los cursos cuentan igual tengan las horas que tengan es de vergüenza. En mi caso tengo 5 cursos de 105 horas casa uno,no puede ser lo mismo.que 5 cursos de 30horas ,ni en cuanto a trabajo ,ni en dinero gastado
Pues las palabras de FLAFLI no las he entendido así. Entiendo, por lo que dice, que cada 30 horas son 0,2. Es decir, agrupa tus horas de curso en "grupitos" de 30 horas y ve sumando jajajaja
Hola, una pregunta, tienen caducidad los curso?? es decir, tengo un curso del 2006, ese valdría???
: Yayoi 16 March, 2013, 15:41:08 +01:00
Hola, una pregunta, tienen caducidad los curso?? es decir, tengo un curso del 2006, ese valdría???
No tienen caducidad,por lo menos hasta ahora
Sería importante especificar en musica si la lectura será rítmica o entonda hay muchísim diferencia y cuando se realizó hace años esta prueba ni los tribunales se aclararon, creo q es muy importante. Saludos!!!!
Perdonad si esto ya ha sido contestado pero no he leido todo......los cursos homologados o mejor dicho hechos por la Universidad Camilo Jose Cela puntuan o no?.....porque solo puntuan los años completos d experiencia y no los meses tambien como antes? Los nuevos interinos teniamos hay algunas decimillas.....porque si aceptan para las bolsas bilingues titulos de entidades extranjeras (first certificate por ejemplo) y en la oposicion solo B2 deEO
: carmenceballos 16 March, 2013, 18:35:59 +01:00
Perdonad si esto ya ha sido contestado pero no he leido todo......los cursos homologados o mejor dicho hechos por la Universidad Camilo Jose Cela puntuan o no?.....porque solo puntuan los años completos d experiencia y no los meses tambien como antes? Los nuevos interinos teniamos hay algunas decimillas.....porque si aceptan para las bolsas bilingues titulos de entidades extranjeras (first certificate por ejemplo) y en la oposicion solo B2 deEO
Sí puntúan de hecho a mi me puntuaron todos.
: blancamusica 16 March, 2013, 16:28:58 +01:00
Sería importante especificar en musica si la lectura será rítmica o entonda hay muchísim diferencia y cuando se realizó hace años esta prueba ni los tribunales se aclararon, creo q es muy importante. Saludos!!!!
Si me pemites un consejo, esa parte precisamente es mejor (hay que ser pillos) que no aparezca especificada en convocatoria. Me explico. Si aparece especificada, el tribunal tiene que hacer lo que viene en convocatoria. Si no aparece especificada, el mismo día de la presentación se puede preguntar y protestar a diestro y siniestro que al no aparecer especificada en convocatoria la lectura puede hacerse sólo rítmicamente y, si hay bastantes opositores que la demandan rítmicamente, muy posiblemente el tribunal pueda acceder como pasó años atrás.
Como ya dije anteriormente, lo mejor para los de música es solicitar que se dé una única prueba práctica como el resto de especialidades y que se haga el mismo día del examen escrito (también como el resto de especialidades). Con la lectura a primera vista siempre te la vas a jugar y puede ser un elemento decisivo para que pases al oral, pues lo mejor es intentar que esta prueba no se haga.
Saludos.
: noe19 16 March, 2013, 11:59:33 +01:00
No he podido entrar antes.
Como decía, en 2011 no me contaron la doble titulación alegando las convalidaciones, a una amiga mía tampoco. Yo lo recurrí, desde un primer momento aporté el expediente académido de esta segunda titulación y no me hicieron ni caso, de hecho gracias a ese punto que pensaba que me daría (porque en la convocatoria bien claro lo pone, 1 punto por cada diplomatura) no realicé 2 cursitos de 110h y no conseguí la plaza como nueva aspirante, quedando primera del tribunal con un 9,62 me quedé la 13 de 12 plazas, no seguí peleando porque aunque me baremaran la diplomatura aún así (por falta de experiencia) me faltaba un curso. Por lo que como sindicato (el único en el que ahora mismo confío), espero que luchéis de verdad por nosotr@s, porque ya que se ha conseguido que la formación se separe, consideramos que una doble diplomatura no se puede equiparar a 2 cursos insignificantes. Como aspirantes e interinos,al menos que nos valga para el otro apartado, porque para mí y considero que para todos los compañer@s que lo han llevado a cabo es otra especialidad, tan importante que, como su nombre indica hace que te especialices, por lo que se debe tener en cuenta y repito, más aún si consta en la convocatoria. Que dejen claro ese apartado también, por favor.
Espero que no hagan que las minúsculas motivaciones que tenemos por cumplir nuestro sueño vuelvan a desaparecer, ya que es increible que tras pasar un proceso de oposición (a mi parecer muy dificil) tengas que volver a presentarte y realizar lo mismo de nuevo.
Menos repetir procedimientos y barreras ya atravesadas y más colaboración para hacer bien las cosas, existen soluciones y un docente preparado/a donde tiene que estar es en las aulas realizando su trabajo, su sueño... y aprendiendo día a día, no volviendo a memorizar temas (otra vez), para volver a atravesar esas barreras.
Parece ser que eso, nunca se tendrá en cuenta.
Un saludo a todos/as
Opino lo mismo que tú. Yo pensaba que sí puntuaban y vaya me he quedado a cuadros viendo que no puntuaron la anterior convocatoria, pero esto como va a ser? anaid4
: carmenceballos 16 March, 2013, 18:35:59 +01:00
Perdonad si esto ya ha sido contestado pero no he leido todo......los cursos homologados o mejor dicho hechos por la Universidad Camilo Jose Cela puntuan o no?.....porque solo puntuan los años completos d experiencia y no los meses tambien como antes? Los nuevos interinos teniamos hay algunas decimillas.....porque si aceptan para las bolsas bilingues titulos de entidades extranjeras (first certificate por ejemplo) y en la oposicion solo B2 deEO
Dependerá en gran medida de las indicaciones que les den a las comisiones de baremación. De momento sí han contabilizado.
Saludos.
: Francisco Javier 16 March, 2013, 18:56:56 +01:00
: blancamusica 16 March, 2013, 16:28:58 +01:00
Sería importante especificar en musica si la lectura será rítmica o entonda hay muchísim diferencia y cuando se realizó hace años esta prueba ni los tribunales se aclararon, creo q es muy importante. Saludos!!!!
Si me pemites un consejo, esa parte precisamente es mejor (hay que ser pillos) que no aparezca especificada en convocatoria. Me explico. Si aparece especificada, el tribunal tiene que hacer lo que viene en convocatoria. Si no aparece especificada, el mismo día de la presentación se puede preguntar y protestar a diestro y siniestro que al no aparecer especificada en convocatoria la lectura puede hacerse sólo rítmicamente y, si hay bastantes opositores que la demandan rítmicamente, muy posiblemente el tribunal pueda acceder como pasó años atrás.
Como ya dije anteriormente, lo mejor para los de música es solicitar que se dé una única prueba práctica como el resto de especialidades y que se haga el mismo día del examen escrito (también como el resto de especialidades). Con la lectura a primera vista siempre te la vas a jugar y puede ser un elemento decisivo para que pases al oral, pues lo mejor es intentar que esta prueba no se haga.
Saludos.
Ups, perdón... me salté unas palabras.
Te digo esto porque se intuye que la lectura es rítmico-melódica. Que te den 5 minutos para su preparación ya lo deja meridianamente claro.
Lo que sí me parece divertido es lo de 10 minutos para su interpretación... una vez más se demuestra que los que hacen esto no tienen ni la más remota idea de música. Entre 16 compases y 24... ¿10 minutos? Tócatelos... Si no tienen ni idea de música puedes encontrarte el día de la prueba con unos fragmentos musicales que lo mismo los han seleccionado fijándose en lo gracioso que quedan unos garabatillos en un pentagrama... Yo insisto, esta prueba intentaría por todos los medios que no se celebrase... y te lo dice un violista que no le supone dificultad excesiva (ahora bien, si fueran seleccionadas con un mínimo de inteligencia y entendimiento de lo que se pide) y que conoce el procedimiento eliminatorio... porque ese día puedes encontrarte con partituras que no hay tesitura humana capaz de entonarlas y, entonces, ya jodimos la oposición entera (ni buen examen, ni buen análisis y, por supuesto, ni oportunidad de defender la programación y exponer la U.D.).
Saludos.
Hola musiquejos/musiquejas.
Voy a volver a los viejos tiempos y, si me lo permiten vuesas mercedes ( ;D ) , os voy a dar varios consejos. He estado leyendo algunas de vuestras aportaciones y creo que están basadas en un desconocimiento total del sistema eliminatorio.
Empezando porque en un sistema eliminatorio es fundamental pasar como sea la primera prueba, por lo que cuanto más se simplifique la prueba práctica más opciones tendréis de pasar esta parte.
Veo que muchos incluso se están alegrando de que haya lectura a primera vista y, en mi opinión, es un grave error. Nada más tenéis que fijaros en cómo viene redactado en el proyecto de borrador. Dan un máximo de 10 minutos para entonar (y digo entonar porque hay 5 minutos de preparación) un fragmento musical de entre 16 y 24 compases. ¿Qué persona con formación musical ve esto lógico? Es una muestra de que quienes elaboran esto tienen la misma formación musical que "Cañita Brava". Para los que no tengan ni idea de cómo era antes de la transitoria el proceso, deciros que esa parte venía para la prueba de instrumento, es decir, los 5 minutos de preparación y los 10 minutos para la ejecución era para la prueba de instrumento (pensado para realizar los cuatro ejercicios de calentamiento en la preparación). Ahora han unificado ambas pruebas sin conocimiento de lo que realmente se pide (ya os digo, los que hacen esto no tienen formación musical alguna y es muy posible que parte del tribunal tampoco la tenga... que te esté evaluando alguien que optó a música para poder acercarse a su casa cuando salió la especialidad y había plazas por doquier y las pruebas eran aprenderte canciones infantiles de memoria... quedan muchos todavía en los colegios y temo que precisamente ocuparán el sitio de presidente de tribunal). Con esto quiero decir que el día de esa prueba os podéis encontrar con lo que hace tiempo comenté: fragmentos musicales elegidos "al azar" y que no son entonables, con una dificultad excesiva por ser lecciones de ritmo o tan fáciles que no son objetivamente evaluables. Esto supone un riesgo más que importante, porque puede provocar que directamente te jodan la oposición entera (es decir, que al hacer una prueba bastante mediocre por factores que no dependen del opositor, no puedas pasar al oral por muy bien que hayas hecho el escrito y el análisis). En oposiciones eliminatorias cualquier error se paga con toda la oposición al traste. Lo más inteligente: intentar que esta prueba no se realice y te quitas de encima una "lotería" más, con lo que tendrás más opciones de pasar a la siguiente prueba (que realmente, es la que decide si te llevas la plaza o no).
Otros están demandando una prueba de instrumento y vuelvo a decir que es otro error. La subjetividad de esta prueba está marcada por todos aquellos factores que os comenté un día. Puedes llevar un repertorio para tu instrumento con una dificultad más que excesiva y el tribunal no valorarlo positivamente porque o bien no le agrada al oído o simplemente porque no toca ese instrumento y no sabe valorar la dificultad técnica del mismo. Otros pueden acertar sin tener una formación instrumental deseable con los gustos del tribunal y ahí llevas una buena nota (con la cara que suele quedárseles a los que han estudiado en conservatorios o se dedican profesionalmente a la música instrumental). Esta prueba, por mucho que aparezca en la convocatoria lo que se pide, está regulada por los gustos del tribunal y, como suele decirse, para gustos los colores... Muchos de los que opositáis tenéis formación de conservatorio y pensáis que esta prueba os beneficia con respecto a los que no tienen esa formación... y veréis qué caras se os puede quedar. Yo, por ejemplo, soy violista y musicólogo... y, tras las experiencias vividas, jamás quisiera una prueba como esta. Ya os digo... puedes encontrarte con un opositor que toca la guitarra como aficionado y que tiene la suerte de llevar algo que le gusta al tribunal y un violista con titulación superior que no acierta con los gustos del tribunal. Al ser un factor más de subjetividad, lo inteligente es que no se haga. Vuelvo a repetir, en un sistema eliminatorio cualquier error supone que jodas la oposición entera.
El análisis y la aplicación didáctica. Creo que ahí precisamente es donde hay que agarrarse. Alguien que tenga conocimientos de música puede hacer el análisis de la canción con bastante ligereza quedándote tiempo para poder hacer una buena aplicación didáctica que, al fin y al cabo, será en lo que más se fije el tribunal. A mi modo de ver, es la parte menos subjetiva de las pruebas prácticas. Una canción tiene unos esquemas rítmicos no interpretables (son los que son), está basada en un sistema melódico concreto y unas escalas (son los que son), con una armonía implícita o explícita (que es la que es), con unas cadencias melódico-armónicas (que son las que son), con una letra que literariamente se analiza tal cual es... en fin, hay mil millones de factores que no están sometidos a la libre interpretación del tribunal... sólo la aplicación didáctica que puede gustar más o menos, pero, al menos, te quitas toda la parte musical de posibles subjetividades y te quedas sólo con la parte pedagógica. Consecuencia: se valora más los conocimientos del opositor que los gustos del tribunal (por no hablar de que sí es "anónimo" y te quitas de encima lo de "caerle mejor o peor al tribunal, que le guste cómo vas vestido, y esas cosas que normalmente se dicen no influyen pero que de forma inconsciente sí influyen).
Por otra parte, es interesante que se unifique la prueba práctica de música con la del resto de especialidades por varias razones. La única forma es la del análisis que se hace el mismo día que el escrito, como en las demás especialidades. No sé si habéis pensado que el alargar las oposiciones con otro día más hace que el tribunal esté más cansado. Cuando un tribunal está cansado, lógicamente (que son humanos, que a veces nos olvidamos de esto) la atención que prestan al opositor pues es la que es y evalúan pues de aquella forma. De nuevo otro factor suerte que se puede evitar: que te coja el tribunal en condiciones para evaluar tu trabajo o no. También, al haber más pruebas prácticas y todas con altos índices de subjetividad, vuelve a aumentar los factores que no dependen de ti y sí de la suerte. Y contando con las plazas que habrá por tribunal... bueno, muchísima suerte habrá que tener en todas las pruebas para que te lleves una de las dos o tres.
No sé si me he explicado con claridad o no. Aún así, la CEJA hará lo que le venga en gana y mantendrá las pruebas que les guste. Si es así, hay que ser pillos. Lo digo, por ejemplo, por la prueba de lectura a primera vista. Si no aparece especificado en convocatoria siempre se puede alegar en las oposiciones que la lectura no aparecía como rítmico-melódica y se puede optar, como hace años atrás, por la lectura rítmica (que, obviamente, puede salvarte de caer en esa prueba).
En definitiva. En unas oposiciones eliminatorias no hay margen de corregir "días malos", "pruebas que no se han dado bien", "pruebas que han sido mal valoradas por factores subjetivos y que no dependen de ti", etc. etc. Si fallas en una te vas a la calle y no puedes subsanar esas cosas como en la transitoria, que podías arreglarlo con una buena prueba oral. Así que cuantos más factores subjetivos se quiten de en medio más posibilidades de exito habrá.
Espero os sirva el consejo y tengáis (si se celebran) unas buenas oposiciones.
Saludos, ánimo y suerte.
Que puntúe el B1
Que no haya que entregar méritos y programación hasta haber superado la primera prueba.
: Francisco Javier 16 March, 2013, 19:09:02 +01:00
: Francisco Javier 16 March, 2013, 18:56:56 +01:00
: blancamusica 16 March, 2013, 16:28:58 +01:00
Sería importante especificar en musica si la lectura será rítmica o entonda hay muchísim diferencia y cuando se realizó hace años esta prueba ni los tribunales se aclararon, creo q es muy importante. Saludos!!!!
Si me pemites un consejo, esa parte precisamente es mejor (hay que ser pillos) que no aparezca especificada en convocatoria. Me explico. Si aparece especificada, el tribunal tiene que hacer lo que viene en convocatoria. Si no aparece especificada, el mismo día de la presentación se puede preguntar y protestar a diestro y siniestro que al no aparecer especificada en convocatoria la lectura puede hacerse sólo rítmicamente y, si hay bastantes opositores que la demandan rítmicamente, muy posiblemente el tribunal pueda acceder como pasó años atrás.
Como ya dije anteriormente, lo mejor para los de música es solicitar que se dé una única prueba práctica como el resto de especialidades y que se haga el mismo día del examen escrito (también como el resto de especialidades). Con la lectura a primera vista siempre te la vas a jugar y puede ser un elemento decisivo para que pases al oral, pues lo mejor es intentar que esta prueba no se haga.
Saludos.
Ups, perdón... me salté unas palabras.
Te digo esto porque se intuye que la lectura es rítmico-melódica. Que te den 5 minutos para su preparación ya lo deja meridianamente claro.
Lo que sí me parece divertido es lo de 10 minutos para su interpretación... una vez más se demuestra que los que hacen esto no tienen ni la más remota idea de música. Entre 16 compases y 24... ¿10 minutos? Tócatelos... Si no tienen ni idea de música puedes encontrarte el día de la prueba con unos fragmentos musicales que lo mismo los han seleccionado fijándose en lo gracioso que quedan unos garabatillos en un pentagrama... Yo insisto, esta prueba intentaría por todos los medios que no se celebrase... y te lo dice un violista que no le supone dificultad excesiva (ahora bien, si fueran seleccionadas con un mínimo de inteligencia y entendimiento de lo que se pide) y que conoce el procedimiento eliminatorio... porque ese día puedes encontrarte con partituras que no hay tesitura humana capaz de entonarlas y, entonces, ya jodimos la oposición entera (ni buen examen, ni buen análisis y, por supuesto, ni oportunidad de defender la programación y exponer la U.D.).
Saludos.
como siempre te digo, gracias por tus palabras, siempre son de gran ayuda.
Yo soy guitarrista y no es por ir de sobrada, pero en el solfeo despues de muchos años de conservatorio lo llevo de lujo, aunque, como tu dices, si es ritmico-melódico hay lecciones que no se pueden hacer "ni de coña". es imposible coger un libro de ritmo y ponerte a entonarlo, vamos, estoy segura que de todos los maestros que hay ahora en los colegios ni un 10% podría hacerlo, y creo que te estoy diciendo mucho.
Llevas razón, es exagerado poner 10 minutos para 24 compases como mucho, ¿a 30 segundos por negra?vamos, una locura!!!
La verdad es que lo mejor sería la eliminación de la prueba, y si no se diera el caso, la aclaración a la hora de la presentación, pero claro, ahí hará cada tribunal lo que le venga en gana, como el año pasado me paso a mi, en mi tribunal no se dejo ni pizarra para la exposición de la programación y en el tribunal de al lado sí. Se lo digeron en la presentación y les dió exactamente igual, comentaron que no se podían utilizar nada de materiales y punto...
Muchas gracias por tus consejos Francisco Javier, de verdad, si supieras lo angustiada que estoy con este tema...
Un abrazo
Aportación para Música:
- Solo una prueba: análisis de una partitura.
Hola a todos,
Esta mañana leyendo el borrador he visto que en la defensa, la parte de la programación puntúa un 30% y la unidad didáctica un 70%. ¿Es así o he entendido mal?
Si estoy en lo cierto opino que se debería proponer que volviera a contar un 50% cada parte.
Un saludo
Propongo:
- Entregar méritos y programación sólo las personas que superen la primera prueba.
- Reducción de las tasas, son las más caras de España (no se si puede tratarse en una mesa técnica, pero ya es hora de que se pongan los pies en el suelo y con la situación económica del país me parece abusivo).
: seños 15 March, 2013, 18:22:59 +01:00
Mis aportaciones:
- Entregar méritos y programación una vez pasadoa la parte A
- Incluir planes y proyectos como un punto aparte
- Que se valore la experiencia docente como en convocatorias anteriores.
- En el tema 3 bolas a elegir 1
En cuanto a las 3. 30h sin interrupción de la parte A. Se retira el supuesto tras la hora y media y pasamos al tema o distribuimos el tiempo como nos venga mejor? Lo mismo el supuesto lo llevo flojo y en 1 h termino, tendría 2.30h para el tema?
Podéis explicar eso de que se valore la experiencia docente?, si se va a valorar no?, nos ordenan por tiempo de servicio. Os referís a eso?
: logogosan 17 March, 2013, 11:17:44 +01:00
: seños 15 March, 2013, 18:22:59 +01:00
Mis aportaciones:
- Entregar méritos y programación una vez pasadoa la parte A
- Incluir planes y proyectos como un punto aparte
- Que se valore la experiencia docente como en convocatorias anteriores.
- En el tema 3 bolas a elegir 1
En cuanto a las 3. 30h sin interrupción de la parte A. Se retira el supuesto tras la hora y media y pasamos al tema o distribuimos el tiempo como nos venga mejor? Lo mismo el supuesto lo llevo flojo y en 1 h termino, tendría 2.30h para el tema?
Podéis explicar eso de que se valore la experiencia docente?, si se va a valorar no?, nos ordenan por tiempo de servicio. Os referís a eso?
Se refiere a que cuente lo mismo que en la transitoria el tiempo de servicio. Claro que se va a valorar y la ordenación será por tiempo de servicio.
Con respecto a lo que dice seños, el punto de la experiencia docente creo que es inmodificable. Tampoco se puede modificar lo de 3 bola a elegir 1 en el tema, ya que viene regulado por Decreto.
Saludos.
Yo entiendo que queráis que puntue el B1, que en cierto modo ya se valora porque entráis en la bolsa de bilingue,pero no veo bien en estas oposiciones tan locas, ilegales en muchos aspectos y que la gran mayoría esta en contra por el poco tiempo de estudio, las formas,.... no creo que se deba puntuar el B1 de una manera muy favorativa.
Mi opinión
: The Kid 17 March, 2013, 13:25:07 +01:00
Yo entiendo que queráis que puntue el B1, que en cierto modo ya se valora porque entráis en la bolsa de bilingue,pero no veo bien en estas oposiciones tan locas, ilegales en muchos aspectos y que la gran mayoría esta en contra por el poco tiempo de estudio, las formas,.... no creo que se deba puntuar el B1 de una manera muy favorativa.
Mi opinión
No me hagas demasiado caso, pero creo que con el B1 no entras en las bolsas bilingües. ¿Alguien puede aclararlo?
Ya quedan horas para la mesa técnica. A ver por donde salen mañana y a ver si hacen algo coherente.
¿a qué hora es la mesa?
Buenas Francisco Javier!!! Te pongo esto aquí también por si no lees le post de música!!!!
Te comento una cosa, al leer el borrador me surge la duda, en la encerrona no podemos tener el portatil????eso no podría cambiarse? me parece que para muchos es una herramienta indispensable a la hora de prepararse la unidad didáctica, por si tiene realizados powert point u otro tipo de material auxiliar, incluso para poder poner audiciones o canciones. GRACIAS!!!
Francisco Javier, vuelvo a preguntar una cosa que parece que ha pasado desapercibida:
cuando dice que la prueba de lectura a primera vista se haría en un llamamiento único, entiendo que es un mismo día todo el mundo no?? Es que me parece excesivo!! Cómo va a estar el tribunal atento un día entero a tantísima gente?? ABSURDO
Que se dejen de tonterías que con el análisis ya hay bastante.
: Salas850 17 March, 2013, 13:42:02 +01:00
: The Kid 17 March, 2013, 13:25:07 +01:00
Yo entiendo que queráis que puntue el B1, que en cierto modo ya se valora porque entráis en la bolsa de bilingue,pero no veo bien en estas oposiciones tan locas, ilegales en muchos aspectos y que la gran mayoría esta en contra por el poco tiempo de estudio, las formas,.... no creo que se deba puntuar el B1 de una manera muy favorativa.
Mi opinión
No me hagas demasiado caso, pero creo que con el B1 no entras en las bolsas bilingües. ¿Alguien puede aclararlo?
antes con el B1 se podía entrar en el programa bilingüe, pero
ahora hay que tener el B2 obligatoriamente
Buenas, he recopilado las propuestas para mañana, y las he enviado a USTEA este fin de semana,
Estas son
PROPUESTAS PARA LA MESA TÉCNICA
1º Que la presentación sea para explicar el nuevo proceso, criterios del tribunal y solventar dudas, y que la programación se presente, junto a los méritos para aquellos que superen la primera prueba.
2º La redacción sobre las horas de formación, en otros méritos, queda confunsa para el tema de las 30 horas, que quede mejor para que se entienda bien que no es por cada curso, sino por cada 30 horas de la acumulación de horas de formación. Según el baremo que has adjuntado de secundaria del año pasado, sí pone claramente que por cada 30 horas de curso, es 0.2. Pero según el baremo de este borrador que se está discutiendo, se puntúa 0.2 por CADA CURSO a partir de 30 horas. Está expresado de forma diferente, diciendo que se puntúa cada curso a partir de esas horas, y aclarando más abajo que las cursos que pueden acumularse son los superiores a 20 horas PERO inferiores a 30 horas. Yo entiendo como algunos compañeros, que para tener el 0.2 tienes que tener 10 cursos de 30 horas o más. Por favor, que se aclare bien esto.
3º Del RD 276/2007 está el proceso y baremo regulado para el sistema posterior a la transitoria.
4º me gustaría que quedara ya claro de una vez cuándo vamos a tener que presentar los interinos que estamos trabajando por bilingüe el B2, según este borrrador parece que es en la convocatoria, pero esto no puede ser porque dijeron que lo pedirian antes de que terminara el curso académico, además los examenes de cambridge tardan en corregirlos 6 semanas, por lo que si lo piden en la convocatoria la llevamos clara
5º Baremo de expediente académico es peor que el establecido el curso pasado para secundaria
Escala de 0 a 10 Escala de 0 a 4
Desde 6,00 y hasta 7,50 Desde 1,50 y hasta 2,25 0,5 Puntos
Desde 7,51 y hasta 10,00 Desde 2,26 y hasta 4,00 1,5 Puntos
Porque en el primer apartado cambian 1,60 cuando era 1,5 y todo aquel de más de 7,5 si no es una nota de excelencia, pierde medio punto.
6º Prueba de música
No se puede permitir que para el resto de especialidades sólo haya un supuesto práctico y para la especialidad de música el análisis de una canción y la lectura a primera vista
Si lo que se pretende es demostrar que se poseen habilidades relacionadas con el lenguaje musical la prueba de análisis es más que suficiente. Un buen análisis no puede hacerse si no se domina el lenguaje musical.
Una única prueba práctica para la especialidad de música, al igual que el resto de especialidades y con intención de equiparar todas las especialidades (además de que este año es especial por lo tarde de la publicación de la convocatoria, con la consecuente falta de tiempo para la preparación), basada en el análisis de un fragmento musical (permite demostrar con creces habilidades relacionadas con el lenguaje musical rítmico, melódico, armónico...) y la aplicación didáctica de dicho fragmento (permite evaluar aspectos metodológicos)
7º El RD deja claro en el baremo que Por cada Certificado de nivel avanzado o equiva-
lente de Escuelas Oficiales de Idiomas: 0,500 puntos.
Sin embargo, el baremo de la convocatoria es más restrictivo al no considerar el B1
8º Una segunda diplomatura de magisterio. Volviendo al RD, en ningún sitio aparece la restricción de que no se bareme una segunda diplomatura de magisterio.
9º Tasas, reducción y devolución posterior a parados.
Como ya comenté en el hilo famoso, y así hice trasladar a USTEA, en USTEA han decidido solicitar información del proceso de anulación, pues hay dudas jurídicas de una anulación garantista en tan poco tiempo. Veremos que responden.
A mí me parecen perfectas las aportaciones que has resumido, Flafli. Las subrayo y quedamos a la espera de noticias. Si por fuerza van a convocar oposiciones con las que muchos no estamos de acuerdo, al menos con algún cambio.
Muchas gracias Flafi, me parecen estupendas las propuestas. Después, como sugerencia, estaría bien que tambíen escribieras como has hecho ahora enumerando cada propuesta con su solución o como haya quedado la cosa. Como siempre una vez más, muchas gracias.
Se me había pasado apuntar otra aportación (aunque sea tarde)
Según el D311, para permanecer en bolsa, hay que participar en el procedimiento selectivo, siempre que se convoque la especialidad de la bolsa a la que se pertenece, ¿no es así?
Entonces, si este año, o cualquier año, no se convoca una especialidad, Primaria, por ejemplo, ¿hay que presentarse obligatoriamente por cualquier otra? Pues no lo veo lógico.
Es que en la convocatoria, tendrían que dejarlo claro, y no lo está.
: FLAFLI 18 March, 2013, 03:25:46 +01:00
Buenas, he recopilado las propuestas para mañana, y las he enviado a USTEA este fin de semana,
Estas son
PROPUESTAS PARA LA MESA TÉCNICA
1º Que la presentación sea para explicar el nuevo proceso, criterios del tribunal y solventar dudas, y que la programación se presente, junto a los méritos para aquellos que superen la primera prueba.
-....
Hola FLAFI, yo hice una aportación que no has recogido, no sé si porque es irrelevante, aunque yo la considero importante.
A la hora de baremar el expediente académico, hay dos baremos, de 0 a 10 y de 0 a 4.
Dado que actualmente sólo se utiliza el de 0 a 10, y en otras comunidades también, creo que debe tener ese predominancia sobre el otro.
Sin embargo, en algunas titulaciones, como la mía, aparecen las dos escalas.
Creo que
debería quedar claro que si aparecen las dos escalas se tendrá en cuenta sólo la escala de 0 a 10.
Yo también hice otra aportación y no la he visto o no he leído bien.
Barrear planes y proyectos aparte ya que van incluidos dentro de los cursos de formación.
Creí haber entendido que era una queja de muchos/as.
: logogosan 18 March, 2013, 13:51:13 +01:00
Yo también hice otra aportación y no la he visto o no he leído bien.
Barrear planes y proyectos aparte ya que van incluidos dentro de los cursos de formación.
Creí haber entendido que era una queja de muchos/as.
Que me corrijan si me equivoco pero es que eso no se puede porque el RD lo recoge asi, por tanto, la CEJA no puede ir en contra de lo establecido en el RD impuesto por el Estado hace años! Asi que supongo que por ello Flafli no habrá dicho nada! Ojo es lo que creo!
Hola FLAFI, yo hice una aportación que no has recogido, no sé si porque es irrelevante, aunque yo la considero importante.
A la hora de baremar el expediente académico, hay dos baremos, de 0 a 10 y de 0 a 4.
Dado que actualmente sólo se utiliza el de 0 a 10, y en otras comunidades también, creo que debe tener ese predominancia sobre el otro.
Sin embargo, en algunas titulaciones, como la mía, aparecen las dos escalas.
Creo que debería quedar claro que si aparecen las dos escalas se tendrá en cuenta sólo la escala de 0 a 10.
y la gente que lo tiene de 0 a 4 tiene que pedir un certificado o se hace media ponderada, no entiendo esto me lo podeis aclarar
: usteuro 18 March, 2013, 13:36:57 +01:00
: FLAFLI 18 March, 2013, 03:25:46 +01:00
Buenas, he recopilado las propuestas para mañana, y las he enviado a USTEA este fin de semana,
Estas son
PROPUESTAS PARA LA MESA TÉCNICA
1º Que la presentación sea para explicar el nuevo proceso, criterios del tribunal y solventar dudas, y que la programación se presente, junto a los méritos para aquellos que superen la primera prueba.
-....
Hola FLAFI, yo hice una aportación que no has recogido, no sé si porque es irrelevante, aunque yo la considero importante.
A la hora de baremar el expediente académico, hay dos baremos, de 0 a 10 y de 0 a 4.
Dado que actualmente sólo se utiliza el de 0 a 10, y en otras comunidades también, creo que debe tener ese predominancia sobre el otro.
Sin embargo, en algunas titulaciones, como la mía, aparecen las dos escalas.
Creo que debería quedar claro que si aparecen las dos escalas se tendrá en cuenta sólo la escala de 0 a 10.
La norma establece que cuando un criterio tiene dos formas de medirse, se ha de hacer de la forma más ventajosa.
: logogosan 18 March, 2013, 13:51:13 +01:00
Yo también hice otra aportación y no la he visto o no he leído bien.
Barrear planes y proyectos aparte ya que van incluidos dentro de los cursos de formación.
Creí haber entendido que era una queja de muchos/as.
Hay un único apartado 3 Otros méritos, de hasta 2 puntos, y es ahí donde la CEJA puede incluir los méritos que considere, no puede haber un 4º apartado, recuerdo que el sistema de oposiciones lo fija el ESTADO a través del RD 276/2007, y en méritos solamente se puede añadir en el apartado 3 otros méritos, cosa que ya se hace.
flafli me parece muy bien los aspectos que has recogido..., pero qué se sabe de la mesa de hoy??
gracias!
Estupendo Flafli, pero no me queda claro una cosa: las personas que tienen menos de un 6 en el expediente académico, ¿cuanto le puntúa?
Gracias a ti y a Francisco Javier.
Saludos
Nada.
Jo pues vaya, antes no era asi.
Gracias.
Menos de 6 no puntua pero si te cuentaa para la bolsa y el tiempo de servicio??
Y otra cosa Flafli cuándo se publique la convocatoria es cuándo los de secundaria pueden dennciar?? y se sabe para cuando se convocará??
Perdón, pero estoy perdida ¿Qué ha ocurrido en la mesa de hoy?
¿El qué no puntúa nada? ¿el expediente?
Por lo que leo no cuenta nada el expediente si tienes menos de un 6. No se ha hablado nada de si hay alguna manera de que no sqlgan las opos al final?, creo que eso es lo más interesante, pporque estamos estudiando ya la mayoría, a lo mejor para nada
¿Que se sabe de la prueba práctica de música?
: Salas850 18 March, 2013, 20:44:01 +01:00
¿Que se sabe de la prueba práctica de música?
Eso!!! Alguna novedad???
: FLAFLI 18 March, 2013, 15:05:07 +01:00
: logogosan 18 March, 2013, 13:51:13 +01:00
Yo también hice otra aportación y no la he visto o no he leído bien.
Barrear planes y proyectos aparte ya que van incluidos dentro de los cursos de formación.
Creí haber entendido que era una queja de muchos/as.
Hay un único apartado 3 Otros méritos, de hasta 2 puntos, y es ahí donde la CEJA puede incluir los méritos que considere, no puede haber un 4º apartado, recuerdo que el sistema de oposiciones lo fija el ESTADO a través del RD 276/2007, y en méritos solamente se puede añadir en el apartado 3 otros méritos, cosa que ya se hace.
Ahí, ya entiendo lo que dices Flafli pero entonces se puede pedir que dentro del mismo punto se puedan incluir curso de formación con su puntaje por un lado y por otro Planes y Proyectos con sus puntos correspondientes?....me estoy liando yo o eso es posible???...perdonad pero no entiendo.
: edfisicamarin 18 March, 2013, 18:54:43 +01:00
Por lo que leo no cuenta nada el expediente si tienes menos de un 6. No se ha hablado nada de si hay alguna manera de que no sqlgan las opos al final?, creo que eso es lo más interesante, pporque estamos estudiando ya la mayoría, a lo mejor para nada
A las mesas técnicas asisten por parte de la administración los "técnicos", no las personas que tienen capacidad de decisión, en ellas, recogen las propuestas, y descartan aquellas en las que hay algo que no corresponde o no cumple la norma.
Se limitan a trabajar el documento solamente, por eso es una mesa técnica, no es una mesa sectorial.
Y lo del viernes es una mesa técnica o sectorial?
: logogosan 18 March, 2013, 21:25:46 +01:00
: FLAFLI 18 March, 2013, 15:05:07 +01:00
: logogosan 18 March, 2013, 13:51:13 +01:00
Yo también hice otra aportación y no la he visto o no he leído bien.
Barrear planes y proyectos aparte ya que van incluidos dentro de los cursos de formación.
Creí haber entendido que era una queja de muchos/as.
Hay un único apartado 3 Otros méritos, de hasta 2 puntos, y es ahí donde la CEJA puede incluir los méritos que considere, no puede haber un 4º apartado, recuerdo que el sistema de oposiciones lo fija el ESTADO a través del RD 276/2007, y en méritos solamente se puede añadir en el apartado 3 otros méritos, cosa que ya se hace.
Ahí, ya entiendo lo que dices Flafli pero entonces se puede pedir que dentro del mismo punto se puedan incluir curso de formación con su puntaje por un lado y por otro Planes y Proyectos con sus puntos correspondientes?....me estoy liando yo o eso es posible???...perdonad pero no entiendo.
El apartado 3 tiene un límite de hasta 2 puntos, los puedes obtener todos con los cursos, todos con los planes, con cursos y planes...
: FLAFLI 19 March, 2013, 10:25:14 +01:00
: logogosan 18 March, 2013, 21:25:46 +01:00
: FLAFLI 18 March, 2013, 15:05:07 +01:00
: logogosan 18 March, 2013, 13:51:13 +01:00
Yo también hice otra aportación y no la he visto o no he leído bien.
Barrear planes y proyectos aparte ya que van incluidos dentro de los cursos de formación.
Creí haber entendido que era una queja de muchos/as.
Hola FLALFLI, en cuanto al punto 4º de tu propuesta, que respuesta has obtenido?
Hay un único apartado 3 Otros méritos, de hasta 2 puntos, y es ahí donde la CEJA puede incluir los méritos que considere, no puede haber un 4º apartado, recuerdo que el sistema de oposiciones lo fija el ESTADO a través del RD 276/2007, y en méritos solamente se puede añadir en el apartado 3 otros méritos, cosa que ya se hace.
Ahí, ya entiendo lo que dices Flafli pero entonces se puede pedir que dentro del mismo punto se puedan incluir curso de formación con su puntaje por un lado y por otro Planes y Proyectos con sus puntos correspondientes?....me estoy liando yo o eso es posible???...perdonad pero no entiendo.
El apartado 3 tiene un límite de hasta 2 puntos, los puedes obtener todos con los cursos, todos con los planes, con cursos y planes...
Hola FLALFLI, en cuanto al punto 4º de tu propuesta, que respuesta has obtenido?
Fafli, respecto a la prueba práctica de música ¿salió algo en claro ayer?
Es que he estado buscando y no veo nada sobre si se llegó a algún acuerdo o no........
Gracias por anticipado
Un saludo
¿Nada de música?
Supongo que ni se trataría el tema en la mesa, total, para lo que pintamos... anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos
Bueno y que han dicho de valorar una segunda diplomatura de magisterio?,
es que en el baremo viene bien claro que se puntúan otras diplomaturas diferentes que no se utilicen como medio para entrar. Yo no entiendo porque si es de magisterio no lo valoran, pues más relacionado que está eso con lo que hacemos o es que tengo que hacer una diplomatura de empresariales para que me puntúen. Es que esto no es normal vamos anaid4
: Salas850 19 March, 2013, 21:03:00 +01:00
¿Nada de música?
Supongo que ni se trataría el tema en la mesa, total, para lo que pintamos... anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos
No creo que dijeran nada de la prueba de música. Se les trasladaría la propuesta, lo estudiarán (o eso espero, porque de la CEJA no me fío un pelo) e imagino que en la mesa sectorial del viernes comunicarán algo.
Saludos.
: Francisco Javier 19 March, 2013, 22:48:41 +01:00
: Salas850 19 March, 2013, 21:03:00 +01:00
¿Nada de música?
Supongo que ni se trataría el tema en la mesa, total, para lo que pintamos... anaidaplausos anaidaplausos anaidaplausos
No creo que dijeran nada de la prueba de música. Se les trasladaría la propuesta, lo estudiarán (o eso espero, porque de la CEJA no me fío un pelo) e imagino que en la mesa sectorial del viernes comunicarán algo.
Saludos.
Gracias por la información Francisco Javier.
Pero es indignante la desidia, la falta de respeto y el trato parcialmente diferente que nos dan y le dan a nuestra especialidad en muchos lugares.
Sólo espero que alguna de esas cabezas "técnicas" y pensantes tenga la deferencia de acordarse de nosotros.
: azulado 19 March, 2013, 21:31:42 +01:00
Bueno y que han dicho de valorar una segunda diplomatura de magisterio?,
es que en el baremo viene bien claro que se puntúan otras diplomaturas diferentes que no se utilicen como medio para entrar. Yo no entiendo porque si es de magisterio no lo valoran, pues más relacionado que está eso con lo que hacemos o es que tengo que hacer una diplomatura de empresariales para que me puntúen. Es que esto no es normal vamos anaid4
Yo también estoy interesada en saber algo sobre este tema.
Vuelvo a repetir lo que ya dije en otra entrada: un master sí puntua, suelen tener 60 créditos y algunos de estos créditos se convalidan. Una segunda titulación de magisterio, tiene unos 200 créditos y aunque te convaliden muchos, has cursado más créditos que haciendo un master, ¿por qué entonces la Junta no va a puntuar estos estudios?
La información que me ha llegado
Novedades, de esta orden:
La reserva del siete por ciento se realizará de forma que, al menos el dos por ciento de las plazas ofertadas, puedan ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual.
Se incorpora el título de grado como requisito y merito.
En el supuesto de que algún tribunal no cubra todas las plazas asignadas, éstas se distribuirán entre los demás tribunales de la misma especialidad, siguiendo el criterio establecido en el párrafo primero de este apartado. De persistir el empate entre dos o más tribunales se tendrá en cuenta el mayor número de aspirantes
que asistan al acto de presentación. Se ha añadido el punto 9.2
Asignación de plazas a los tribunales, lo haría la comisión de selección.
Como no se sabe el número de tribunales, se ha añadid el párrafo del apartado 1.5, listado único y se reparten las plazas entre los opositores que han superado la prueba, de forma que no quede ningún tribunal sin plaza. ESTO ES LO QUE EN PRIMARIA SE TEME, QUE NO HAYA PLAZAS POR TRIBUNAL, POR LO QUE SE REPARTIRÍA POR UN LISTADO ÚNICO, UNA NUEVA FARSA
Integrantes de las bolsas de trabajo tienen que participar y realizar la primera prueba.
En la Web, se colocara, la guía del opositor, cuadros resumen, instrucciones y preguntas frecuentes.
Mayores de 55 años (31/08/2011), no tienen que presentarse, 5 años de antigüedad, solo piden centros, siempre que participen en el proceso selectivo. Los/as que no participen en el proceso sus peticiones las realizaran en mayo-junio, anexo III.
En colocación, el anexo III, para sustituciones se pide de 1 a 8 provincias, para vacantes de 4 a 8 provincias, opositor/ a que apruebe, si no ha rellenado las 8 provincias, se les da de oficio.
CCOO POSIBIDAD DE QUE NO SEA OBLIGATORIA LA PRESENTACIÓN, CEJA EL DEC 302 Y 311 LO CIERRA.
CSIF LA ORDENACIÓN NUEVA PUDIERAN ACTUAL POR NOTA TIENE ENGARCE JURÍDICO.
CEJA.- ESTAMOS OBLIGADOS A PONER LAS BASES DE INTERINOS, PERO NO HEMOS QUERIDO ENTRA EN DETALLES. YA TENDREMOS OCASIÓN DE HACERLOS.
USTEA ha pedido tasas más reducidas, descuentos a familias numerosas, parados,..., responden, que es cuestión de Hacienda y que se trasladara la petición.
Se esperan más de treinta mil opositores, se pide que coincidan las fechas de oposiciones de las distintas Comunidades convocantes.
3.4.2. Plazo de presentación.
En el apartado, 4.2. Alegaciones y subsanación de defectos. El personal participante dispondrá de un plazo de siete, es un error 10 DÍAS NATURALES
Los días NATURALES, no hábiles (se aplica la normativa). En el apartado 5.5.3.:
SORTEO TRIBUNALES: HAY MUY POCO TIEMPO. ESTE AÑO SE SABRÁ A
FINALES DE MAYO O EN JUNIO... SE HARÁ EN UNA SEMANA DESDE QUE SE REALICE EL SORTEO. SE VA A PUBLICAR UNA RESOLUCIÓN CON TODOS LOS TRIBUNALES, LUGARES, ORGANOS DE SELECCIÓN, ADSCRIPCIÓN DE OPOSICTORES, HORA DE PRUEBAS....
UGT: PIDE QUE LOS TRIBUNALES SEAN VOLUNTARIOS. LA CEJA NO QUIERE, YA UQE NO HAY GARANTÍAS DE QUE LA GENTE SE PRESENTA VOLUNTARIO.
USTEA solicita, listados claros públicos para los saber quienes son después del sorteo los/as presidentes de tribunales.
El pago de estos debe ser rápido, indican que en el momento que tengan la documentación, se empiezan los pagos, se piensa que para final de año, estarían estos pagos realizados.
USTEA PIDE: CALENDARIO DE PAGOS E INTERESES DE DEMORA MIEMBROS TRIBUNAL
CEJA: PAGAREMOS ANTES DE DICIEMBRE LAS ASISTENCIAS, PERO LOS DESPLAZAMIENTOS Y OTRAS VEREMOS (QUEREMOS EN ENERO-FEBRERO CERRARLO)
5.10. Comisiones de baremación. SE VAN A DAR UNOS CRITERIOS GENERALES
Se piensa que la fecha de inicio, para el día 23 de junio, fecha de finalización el 20 de julio.
USTEA, PIDE QUE SE CUELGUE LA WEB LOS LLAMAMIENTOS DE LOS LLAMAMIENTO DE LOS TRIBUNALES, UNA PREVISIÓN
Respecto a la primera prueba, se habla de su realización, total 3 h y 30 min, pero la primera parte 1 h y 30 min, no se sale de la sala, por lo que se pide que se aclare si darán las preguntas de las dos partes al inicio de estas pruebas y que sean los/as opositores/as los que distribuyan su tiempo.
USTEA: SE PIDE QUE SE RECOJA LAS PRUEBAS AL FINAL, PARA QUE CADA UNO SE GESTIONE SUS TIEMPOS.
DAR LA POSIBILIDAD DE QUE AL PRINCIPIO SE TENGA LOS SUPUESTOS Y LOS TEMAS SE TENGAN DESDE EL PRINCIPO PARA QUE EL OPOSITOR SE REVISE.
Respecto a la programación: PROGRAMACION MARCO LOE, si hay copiadas, de academias, de opositores, se evaluara con 0 ptos, para este caso USTEA PIDE GARANTÍAS JURÍDICAS Y QUE TODO VAYA CON UN INFORME ESPECÍFICO SOBRE CADA CASO QUE SE LE REMITA AL OPOSITOR.
Respecto a materiales recursos para la defensa:
El citado personal dispondrá de una hora para su preparación, pudiendo utilizar el material que considere oportuno, sin posibilidad de conexión con el exterior, por lo que no se podrán utilizar ordenadores portátiles, teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo informático o electrónico.
USTEA, COMENTA QUE LA INFORMATICA Y SU USO PROFESORADO DEL SIGO XXI CON SELECCIONES DEL SIGLO XX
Quienes además tengan experiencia docente prestada en el Cuerpo de Maestros como personal funcionario interino en otras Administraciones Educativas y esta no figure en la citada Resolución, deberán presentar para su reconocimiento, alegación, que irá acompañada de las hojas de servicios o certificados con tomas de posesión y ceses de todos los periodos trabajados en especialidades del Cuerpo de Maestros como personal funcionario interino, en esta Comunidad Autónoma y en otras Administraciones educativas. Si se esta en dos bolsas, se tiene que elegir una bolsa única, se acumula el tiempo de servicio de ambas. PUEDE VER CASOS QUE NO SE LE HAYA RECONOCIDO
IMPORTANTE: No se valorará la experiencia docente previa del personal que preste servicio en Universidades públicas o privadas, en escuelas infantiles privadas o públicas (ciclo 0-3 años), escuelas municipales de música, como monitor, educador, otras actividades realizadas en centros, como auxiliar de conversación o como lector
Por el subapartado 2.3.1 del Anexo II, titulaciones de primer ciclo diferentes de la alegada como requisito para ingreso en el Cuerpo de Maestros, solo se valorarán los títulos o ciclos en cuya certificación consten de forma expresa las materias cursadas, y que se han superado todas las asignaturas o créditos conducentes para la obtención de dichos títulos o ciclos. Se valorarán de la misma forma las titulaciones del subapartado
2.3.2 del Anexo II.
No se consideran como títulos distintos las diferentes especialidades que se asienten en una misma titulación.
ANPE PIDE SENTENCIAS DONDE SE BASA
Asimismo, podrá solicitar los puestos equivalentes a la especialidad de ingreso de los dos primeros cursos de la Educación Secundaria Obligatoria.
USTEA: PUEDE DARSE DE OFICIO PROTESTAMOS Y NOS OPONEMOS
Los puestos de carácter bilingüe tendrán prioridad en la adjudicación de destino.
Para solicitar plaza bilingüe o bolsa, hay que presentar titulación bilingüe.
Propuesta para el baremo, que se verá en la mesa sectorial:
1,50 – 2,30 -7 0,5 ptos
2,31 –3,29 -7 1 ptos
3,30 – 4 -7 1,5 ptos
Para cursos, sumar las horas y por cada 30 h se valora 0'2 ptos, máximo, 2 ptos = 300 h)
Se incorpora el título de grado como requisito y merito
el titulo antiguo no vale para presentarse
: DEJAN 20 March, 2013, 11:33:51 +01:00
Se incorpora el título de grado como requisito y merito
el titulo antiguo no vale para presentarse
No, eso no es así, incorporar no es sustituir, es añadir.
: FLAFLI 20 March, 2013, 11:38:21 +01:00
: DEJAN 20 March, 2013, 11:33:51 +01:00
Se incorpora el título de grado como requisito y merito
el titulo antiguo no vale para presentarse
No, eso no es así, incorporar no es sustituir, es añadir.
es decir vale tanto uno como otro gracias
CCOO POSIBIDAD DE QUE NO SEA OBLIGATORIA LA PRESENTACIÓN, CEJA EL DEC 302 Y 311 LO CIERRA.
CSIF LA ORDENACIÓN NUEVA PUDIERAN ACTUAL POR NOTA TIENE ENGARCE JURÍDICO.
CEJA.- ESTAMOS OBLIGADOS A PONER LAS BASES DE INTERINOS, PERO NO HEMOS QUERIDO ENTRA EN DETALLES. YA TENDREMOS OCASIÓN DE HACERLOS.
¿Qué quiere decir?? No entiendo la mitad del documento!!
La propuesta de AMBOS sindicatos tras apoyar las oposiciones e intentar lavar la cara ante interinos y personal que está en la bolsa con muy buena nota y que no serían llamados este curso, la ceja responde lo siguiente
Propuesta de CCOO, ha de cambiar se el Decreto 302 y 3011 inviable
Propuesta de CSIF. El decreto 311 deja claro que se modificará la ordenación cuando cambie el sistema de oposiciones, cuando llegue ese momento se verá.
: FLAFLI 20 March, 2013, 12:24:23 +01:00
La propuesta de AMBOS sindicatos tras apoyar las oposiciones e intentar lavar la cara ante interinos y personal que está en la bolsa con muy buena nota y que no serían llamados este curso, la ceja responde lo siguiente
Propuesta de CCOO, ha de cambiar se el Decreto 302 y 3011 inviable
Propuesta de CSIF. El decreto 311 deja claro que se modificará la ordenación cuando cambie el sistema de oposiciones, cuando llegue ese momento se verá.
¿Intentan lavarse la cara poniendo encima de la mesa otra vez la ordenación de la bolsas?? ¿Pero de que c*** van esta gente?????
Sinceramente,tengo miedo de que se vuelva a modificar la ordenación en la bolsa y que sea la nota la base de esta ordenación.Ya después de casi 4 años como interino me veo en la calle como algún año le den por suspenderme o me pongan mala nota.Me encanta este sistema educativo.Hoy lo veo todo negro.Los que se van a forrar son los psicólogos y psiquiatras cuando nos tengan q tratar las depresiones que más de uno vamos a sufrir.Mientras,seguiré jugando al euromillon.
Buenas tardes, FLAFLI, está clarisimo que están haciendo esto para lavarse la imagen que han dado apoyando a estas oposiciones absurdas. Pero sinceramente, ¿piensas que se podría cambiar y que se pueda elegir entre la nota del 2011 y la que saquemos ahora? Desde mi punto de vista, la ordenación mas razonada sería, los interinos con tiempo de servicio y luego los aspirantes ordenados por notas, es decir, por la nota más alta que hayan sacado en cualquier concurso de oposición. Porque no es nada justo, que mi 8,30 se quede en el olvido, y más, por unas oposiciones de 80 plazas para toda Andalucia. Saludos compañeros/as y ánimo para todos/as.
: FLAFLI 20 March, 2013, 12:24:23 +01:00
La propuesta de AMBOS sindicatos tras apoyar las oposiciones e intentar lavar la cara ante interinos y personal que está en la bolsa con muy buena nota y que no serían llamados este curso, la ceja responde lo siguiente
Propuesta de CCOO, ha de cambiar se el Decreto 302 y 3011 inviable
Propuesta de CSIF. El decreto 311 deja claro que se modificará la ordenación cuando cambie el sistema de oposiciones, cuando llegue ese momento se verá.
Perdona mi torpeza Flafli....pero sigo sin entenderlo. No me queda claro que esl D.311 en lo que refiere a la ordenación por tiempo de servicio vaya a seguir vigente si o si.
IMPORTANTE: No se valorará la experiencia docente previa del personal que preste servicio en Universidades públicas o privadas, en escuelas infantiles privadas o públicas (ciclo 0-3 años), escuelas municipales de música, como monitor, educador, otras actividades realizadas en centros, como auxiliar de conversación o como lector
La verdad es que me parece fatal lo de las universidades. Son centros públicos, y con un alumnado más exigente y una materia más compleja a impartir. ¿Que no es el mismo nivel educativo? Pues que se puntúe la mitad.
Pero de ahí a no puntuarlo...
Supongo que esta medida la ha propuesto la CEJA.
¿Ha habido alguna postura de los sindicatos respecto a este tema?
: FLAFLI 20 March, 2013, 11:14:31 +01:00
ESTO ES LO QUE EN PRIMARIA SE TEME, QUE NO HAYA PLAZAS POR TRIBUNAL, POR LO QUE SE REPARTIRÍA POR UN LISTADO ÚNICO, UNA NUEVA FARSA
Hola, gracias por la información, me gustaría saber ¿Qué siginifica "Por un listado único"? ¿Por qué de ser así sería una FARSA?
Saludos
: Riyo 20 March, 2013, 16:22:13 +01:00
: FLAFLI 20 March, 2013, 11:14:31 +01:00
ESTO ES LO QUE EN PRIMARIA SE TEME, QUE NO HAYA PLAZAS POR TRIBUNAL, POR LO QUE SE REPARTIRÍA POR UN LISTADO ÚNICO, UNA NUEVA FARSA
Hola, gracias por la información, me gustaría saber ¿Qué siginifica "Por un listado único"? ¿Por qué de ser así sería una FARSA?
Saludos
Un listado único se refiere a que se llevarán las plazas los que tengan mejor nota en el baremo final,que no se reparten por tribunales, simplemente los que mejor nota tengan se la llevan
Pero eso no es justo, qué locura, no? cada uno debe competir con los opositores de su tribunal puesto que las pruebas no son 100% objetivas y cada tribunal está compuesto por personas distintas.
O sea, que si tengo la suerte de caer en un tribunal de los que corrigen más a la alza (sabemos como funciona esto) bien por mí, y si caigo en uno de los exigentes, ya puedo ser el número uno de mi tribunal que en comparación con los demás no tengo opciones..
En fin, más de lo mismo.
Gracias, saludos.
: Riyo 20 March, 2013, 18:01:04 +01:00
Pero eso no es justo, qué locura, no? cada uno debe competir con los opositores de su tribunal puesto que las pruebas no son 100% objetivas y cada tribunal está compuesto por personas distintas.
O sea, que si tengo la suerte de caer en un tribunal de los que corrigen más a la alza (sabemos como funciona esto) bien por mí, y si caigo en uno de los exigentes, ya puedo ser el número uno de mi tribunal que en comparación con los demás no tengo opciones..
En fin, más de lo mismo.
Gracias, saludos.
Yo creo que será así. Hace 4 años yo me presenté en Clm y era así, además, ¿qué otra manera tienen si no llega a una plaza por tribunal?
: tonygr 20 March, 2013, 14:48:50 +01:00
: FLAFLI 20 March, 2013, 12:24:23 +01:00
La propuesta de AMBOS sindicatos tras apoyar las oposiciones e intentar lavar la cara ante interinos y personal que está en la bolsa con muy buena nota y que no serían llamados este curso, la ceja responde lo siguiente
Propuesta de CCOO, ha de cambiar se el Decreto 302 y 3011 inviable
Propuesta de CSIF. El decreto 311 deja claro que se modificará la ordenación cuando cambie el sistema de oposiciones, cuando llegue ese momento se verá.
Perdona mi torpeza Flafli....pero sigo sin entenderlo. No me queda claro que esl D.311 en lo que refiere a la ordenación por tiempo de servicio vaya a seguir vigente si o si.
El 311 es el que modificó al 302
: atonito 20 March, 2013, 13:30:27 +01:00
Buenas tardes, FLAFLI, está clarisimo que están haciendo esto para lavarse la imagen que han dado apoyando a estas oposiciones absurdas. Pero sinceramente, ¿piensas que se podría cambiar y que se pueda elegir entre la nota del 2011 y la que saquemos ahora? Desde mi punto de vista, la ordenación mas razonada sería, los interinos con tiempo de servicio y luego los aspirantes ordenados por notas, es decir, por la nota más alta que hayan sacado en cualquier concurso de oposición. Porque no es nada justo, que mi 8,30 se quede en el olvido, y más, por unas oposiciones de 80 plazas para toda Andalucia. Saludos compañeros/as y ánimo para todos/as.
estoy en tu misma situacion atonito, temiendo que voy a perder mi nota depues de tanto esfuerzo, esta nota es nuestra, nadie nos la ha regalado y sabiendo que si fuera un año "normal", donde las bolsas no se hubieran paralizado como está pasando este año, ya habriamos entrado a formar parte de la interinidad. nuestro esfuerzo no recompensando, sin haber podido trabajar ni un misero dia que al menos nos garantice una posicion en bolsa como interino. ojala esto cambie.
¿Perooo, no se ordena por tiempo de servicio?
Yo siempre he pensado que es controvertido.
Porque puede que en un tribunal la gente sea muy floja, y en otra haya varias personas muy buenas.
Y por otro lado está lo que comentáis de que algunos corrigen más al alza que otros.
: onubense 20 March, 2013, 19:49:14 +01:00
¿Perooo, no se ordena por tiempo de servicio?
Sí, a los interinos. Los que no lo son, obviamente, no tienen tiempo de servicio, y por tanto se ordenan por nota.
: loreline 20 March, 2013, 18:54:47 +01:00
: atonito 20 March, 2013, 13:30:27 +01:00
Buenas tardes, FLAFLI, está clarisimo que están haciendo esto para lavarse la imagen que han dado apoyando a estas oposiciones absurdas. Pero sinceramente, ¿piensas que se podría cambiar y que se pueda elegir entre la nota del 2011 y la que saquemos ahora? Desde mi punto de vista, la ordenación mas razonada sería, los interinos con tiempo de servicio y luego los aspirantes ordenados por notas, es decir, por la nota más alta que hayan sacado en cualquier concurso de oposición. Porque no es nada justo, que mi 8,30 se quede en el olvido, y más, por unas oposiciones de 80 plazas para toda Andalucia. Saludos compañeros/as y ánimo para todos/as.
estoy en tu misma situacion atonito, temiendo que voy a perder mi nota depues de tanto esfuerzo, esta nota es nuestra, nadie nos la ha regalado y sabiendo que si fuera un año "normal", donde las bolsas no se hubieran paralizado como está pasando este año, ya habriamos entrado a formar parte de la interinidad. nuestro esfuerzo no recompensando, sin haber podido trabajar ni un misero dia que al menos nos garantice una posicion en bolsa como interino. ojala esto cambie.
Y ya puestos, puedo elegir mi nota de 2009??? Es que es la que verdaderamente me conviene... con un 9.6 en el oral, y un 8.5 en la nota final no pude trabajar...
Sinceramente, a esta propuesta no le veo mucho sentido...
: usteuro 20 March, 2013, 16:00:52 +01:00
IMPORTANTE: No se valorará la experiencia docente previa del personal que preste servicio en Universidades públicas o privadas, en escuelas infantiles privadas o públicas (ciclo 0-3 años), escuelas municipales de música, como monitor, educador, otras actividades realizadas en centros, como auxiliar de conversación o como lector
La verdad es que me parece fatal lo de las universidades. Son centros públicos, y con un alumnado más exigente y una materia más compleja a impartir. ¿Que no es el mismo nivel educativo? Pues que se puntúe la mitad.
Pero de ahí a no puntuarlo...
Supongo que esta medida la ha propuesto la CEJA.
¿Ha habido alguna postura de los sindicatos respecto a este tema?
Completamente de acuerdo. Es experiencia docente, en otros cuerpos y otra especialidad, pero experiencia docente. Debería contarse... en otras Comunidades se ha contado...
: FLAFLI 20 March, 2013, 18:39:44 +01:00
: tonygr 20 March, 2013, 14:48:50 +01:00
: FLAFLI 20 March, 2013, 12:24:23 +01:00
La propuesta de AMBOS sindicatos tras apoyar las oposiciones e intentar lavar la cara ante interinos y personal que está en la bolsa con muy buena nota y que no serían llamados este curso, la ceja responde lo siguiente
Propuesta de CCOO, ha de cambiar se el Decreto 302 y 3011 inviable
Propuesta de CSIF. El decreto 311 deja claro que se modificará la ordenación cuando cambie el sistema de oposiciones, cuando llegue ese momento se verá.
Perdona FLAFLI...no me he expresado bien jeje! Sé lo que es el D.311,fui unos de los que se encerró muchas noches en la catedral y perseguí a mi querido Griñán y De la Chica por toda Andalucía...me refiero a que si hay seguridad al 100% que el 311 seguirá vigente si o si...porque no me huele nada bien todo esto. Sé que el acuerdo al que llegamos decía que hasta nuevo RD de acceso...pero es que no me fío nada de esta gente..
Perdona mi torpeza Flafli....pero sigo sin entenderlo. No me queda claro que esl D.311 en lo que refiere a la ordenación por tiempo de servicio vaya a seguir vigente si o si.
El 311 es el que modificó al 302
: tonygr 20 March, 2013, 21:16:24 +01:00
: FLAFLI 20 March, 2013, 18:39:44 +01:00
: tonygr 20 March, 2013, 14:48:50 +01:00
: FLAFLI 20 March, 2013, 12:24:23 +01:00
La propuesta de AMBOS sindicatos tras apoyar las oposiciones e intentar lavar la cara ante interinos y personal que está en la bolsa con muy buena nota y que no serían llamados este curso, la ceja responde lo siguiente
Propuesta de CCOO, ha de cambiar se el Decreto 302 y 3011 inviable
Propuesta de CSIF. El decreto 311 deja claro que se modificará la ordenación cuando cambie el sistema de oposiciones, cuando llegue ese momento se verá.
Perdona FLAFLI...no me he expresado bien jeje! Sé lo que es el D.311,fui unos de los que se encerró muchas noches en la catedral y perseguí a mi querido Griñán y De la Chica por toda Andalucía...me refiero a que si hay seguridad al 100% que el 311 seguirá vigente si o si...porque no me huele nada bien todo esto. Sé que el acuerdo al que llegamos decía que hasta nuevo RD de acceso...pero es que no me fío nada de esta gente..
Perdona mi torpeza Flafli....pero sigo sin entenderlo. No me queda claro que esl D.311 en lo que refiere a la ordenación por tiempo de servicio vaya a seguir vigente si o si.
El 311 es el que modificó al 302
Ahora mismo no lo modificarán ya que habrñia que modificar un decreto, y no da tiempo. Pero el 311 deja las puertas abiertas a un cambio en el sistema de ordenación y estoy segura de que volverán a intentar quitar la ordenación por TS.
En definitiva, porque no me queda claro. ¿El personal aspirante en bolsa sin tiempo de servicio necesita aprobar para permanecer? ¿se respeta la nota de 2011, o sale directamente si no se aprueba el primer examen?
Margary, si apruebas te ordenan por tu nueva nota, y si no apruebas te mantienen la de 2011 pero detrás detodos los que aprueben este año.
¿Seguro? que con los cambios de última hora yo no me fío ya de nada. Me gustaría tenerlo claro porque personalmente para mí, esta es una convocatoria de locos, por no decir algo peor. Me parece increíble movilizar a todo el personal con apenas cuatro meses de antelación, como si una oposición de esta categoría se preparase como si nada. Pero en fin, que visto lo visto, al menos me gustaría tener claro ciertos criterios.
Todavía no es seguro que mantengan la nota 2011 a los aspirante. Si no apruebas te echan de la bolsa. Un sindicato había propuesto en la mesa técnica o sectorial que los aspirante pudieran elegir entre la nota de 2011 y la de 2013, pero todavía la CEJA no ha dicho nada al respecto.
Ya me extrañaba a mi, ¿Y cuándo se supone que se sabrá?. Esto es increíble, a estas alturas y todavía no sabemos por donde andamos ni a qué atenernos. ¿Dirán algo en la mesa sectorial del viernes, o tampoco toca?
: peace_gc 20 March, 2013, 22:29:56 +01:00
Todavía no es seguro que mantengan la nota 2011 a los aspirante. Si no apruebas te echan de la bolsa. Un sindicato había propuesto en la mesa técnica o sectorial que los aspirante pudieran elegir entre la nota de 2011 y la de 2013, pero todavía la CEJA no ha dicho nada al respecto.
No te echan de la bolsa, el problema es que te ordenan con tu nota de 2011 pero DETRÁS de todos los aprobados en 2013. Eso y no estar en la bolsa es prácticamente lo mismo.
Saludos.