Según parece los maestros van a revaremar el tiempo de servicio este año, para lo cual se suma la posibilidad de incluir el tiempo de servicio si lo han ejercido en otras comunidades autónomas. Esto es una novedad en Andalucía, ya que para la ordenación de las bolsas de interinidades solo contaban con el tiempo de servicio acumulado en Andalucía.
¿Alguien sabe si los profesores tendremos la misma posibilidad de incorporar el tiempo de servicio de otras comunidades para rebaremar nuestra posición en la bolsa de sustituciones?
No estoy segura, quizá me equivoco, pero ¿no será eso para el tiempo de servicio que cuenta en las oposiciones ya que este año hay oposiciones de primaria? Dudo mucho que se tenga en cuenta el tiempo de servicio de otras comunidades para las bolsas, de hecho en el acuerdo de colocación de efectivos para interinos que se firmó ayer no aparece nada al respecto.
¿y para secundaria? ¿creéis que incluye el tiempo en otras comunidades? Es que me puede cambiar la vida!! :)
¿Y en programas de la administración en el extranjero?
Por favor, si alguien se entera de sí se puede incluir el tiempo de servicio en otra comunidades para secundaria que lo diga. Por favooooooooorrrrrr angelitoara
Para que el tiempo de servicio sume en las bolsas de interinidades, no vale el de otras comunidades autonómicas , solo suma el tiempo trabajado en Andalucía.
siento decirte que no, una cosa es a efectos de oposiciones pero en la ordenación en bolsa se toma el tiempo de servicio de la especialidad en esa comunidad autónoma, aunque ahora en andalucía se suma el de otras especialidades y/o cuerpos docentes, pero de otra comunidades no, cada comunidad autónoma lleva su bolsa de interinos, no es como las oposiciones, a mí también me cambiaría la vida si me sumaran el tiempo de otros sitios.
lo siento.
Es la única comunidad que no lo hace!! Estoy en otras bolsas y en todas ellas lo hacen..Lo de aquí es una peculiaridad de lo más peculiar..que a un@s beneficia y a otr@s perjudica, una arbitrariedad.
ARAGON, NAVARRA, CANTABRIA, CANARIAS, ASTURIAS, VALENCIA...que yo sepa lo admiten, para BOLSAS. Yo no hablo de opos, que ya sería anticonstitucional..
Sí claro, lo que faltaba ya!.., que se nos ponga gente delante procedente de otras comunidades!!!. A ver si os pensáis que Andalucía es el "coño de la Bernarda"!...
El tiempo de servicio para la bolsa es el trabajado en Andalucía, y punto!. Y como cambien esto me prendo fuego delante de la Consejería.
Todo el mundo se quiere venir aquí a trabajar, pero luego bien que nos critican fuera de que si hablamos "mal", que somos unos vagos, etc...
No te sulfures!!
yo he trabajado en Aragón con much@s compañer@s andaluces que pudieron aprovechar su tiempo de servicios, su expediente académico, sus idiomas..
Todo baremaba para que trabajaran l@s más preparad@s académicamente y con más experiencia.
LA ordenación solo por tiempo de servicios y de una sola CCAA no deja de ser algo raro, por llamarlo de manera positiva,
QUE SOLO SE HACE AQUÍ..
Si alguien sabe porqué que me lo explique, porqué no se valora tener títulos de idiomas, otra licenciatura, un master..etc..
No tengo nada que decir de los estereotipos a los que aludes, que como tú considero irreales.
: rubenb 17 May, 2013, 13:05:29 +02:00
No te sulfures!!
yo he trabajado en Aragón con much@s compañer@s andaluces que pudieron aprovechar su tiempo de servicios, su expediente académico, sus idiomas..
Todo baremaba para que trabajaran l@s más preparad@s académicamente y con más experiencia.
LA ordenación solo por tiempo de servicios y de una sola CCAA no deja de ser algo raro, por llamarlo de manera positiva,
QUE SOLO SE HACE AQUÍ..
Si alguien sabe porqué que me lo explique, porqué no se valora tener títulos de idiomas, otra licenciatura, un master..etc..
No tengo nada que decir de los estereotipos a los que aludes, que como tú considero irreales.
Que la ordenación sea exclusivamente por tiempo de servicio o por la suma de tiempo de servicio y méritos es otro asunto que no tiene nada que ver con lo que estamos hablando. No te vayas por las ramas. De lo que se está hablando es del tiempo de servicio que se tiene en cuenta para la bolsa. Y punto.
Me sulfuro si me da la gana, porque en mi estado de ánimo mando yo.
Y por último, a ver si aprendes a escribir bien. Si quitaran tiempo de servicio por cada falta de ortografía, las bolsas se reordenarían muy negativamente para tí, te lo aseguro.
No insultes ni faltes al respeto.
Infórmate y luego escribe. No eludas el tema, es la única CCAA que no cuenta el tiempo de servicio de otras CCAA, y eso perjudica a andaluces y no andaluces, que muchos hemos trabajado fuera.
¿Acaso habías pensado que yo no soy de aquí?
Y por favor si tan erudito eres, mándame esa lista de faltas de ortografía.
!Cómo has caído en la trampa de la descalificación barata!
Yo te diría a la cara todo lo escrito, y tú quizás me darías una ostia, o algo así.
Solo percibo violencia y frustración en ti,
no lo pagues conmigo.
Yo no soy el enemigo, no sabes ni quién soy ni lo que pienso, y no tengo problemas de ortografía.
Has sido muy arrogante, anda, pide disculpas y queda zanjado
Faltaba alguien que animase la triste historia de los interinos andaluces y apareciste tú, rubenb, para echar más mierda en la escupidera en la que actualmente nos encontramos. Los más preparados... son ahora pobres en paro. Un saludo.
yo también estoy en paro..
saludos sin acritud
Soy interina en Andalucía y además gallega. Siempre me han tratado aquí maravillosamente y sinceramente nunca he pensado ni se me ha ococurrido decir que la gente andaluza habla mal. Creo que es más complejo infundado de algunos que lo que después realmente hay. Lo de los tópicos... no te dejan en buen lugar. angelitoara menos mal q poca gente piensa así!!
Creo que se están sacando las cosas de quicio. Cada uno es preso de sus circunstancias pero solo estáis pensando en la gente de fuera que viene. Y la gente que ha tenido que irse fuera a trabajar porque aquí no podía??? Qué se ha ido a cientos de km de su casa... Solos... De esos no se acuerda nadie. Además si fuera tan horrible no lo harían en otras comunidades no? Hay que ponerse un poco en la piel de la gente, hombre!
Buff!! Un poco de raciocinio por fin!
Gracias
no se pueden cambiar la reglas en medio del partido, y eso precisamente es lo que han hecho con el tiempo de servicio.
: Lawageta 17 May, 2013, 12:29:09 +02:00
Sí claro, lo que faltaba ya!.., que se nos ponga gente delante procedente de otras comunidades!!!. A ver si os pensáis que Andalucía es el "coño de la Bernarda"!...
El tiempo de servicio para la bolsa es el trabajado en Andalucía, y punto!. Y como cambien esto me prendo fuego delante de la Consejería.
Todo el mundo se quiere venir aquí a trabajar, pero luego bien que nos critican fuera de que si hablamos "mal", que somos unos vagos, etc...
¿Por qué no? En otras comunidades se hace y hemos sido muchos los andaluces que hemos tenido que opositar fuera porque aquí no se convocaban nuestras especialidades. ¿Acaso no es tiempo de servicio de centros públicos a los que se ha accedido por oposición?
yo tengo tiempo de servicio en otras comunidades, incluso alguna con dos lengua cooficiales aunque la verdad que el castellano estaba de palmero, por mí encantado de que me sumaran mi tiempo, seguro que mejoraba, pero insisto en que no se pueden cambiar la reglas del juego en medio del partido, y este partido es eterno.
: rubenb 17 May, 2013, 13:41:02 +02:00
Infórmate y luego escribe. No eludas el tema, es la única CCAA que no cuenta el tiempo de servicio de otras CCAA, y eso perjudica a andaluces y no andaluces, que muchos hemos trabajado fuera.
Castilla y León, Castilla - La Mancha (a partir de ahora), Navarra, Aragón y seguro que muchas más.
Efectivamente, el mundo no se acaba en Despeñaperros. Irse a trabajar fuera de nuestra comunidad supone un gran sacrificio personal (en mi caso más de 4 años soportando inviernos terribles viniendo de la Costa del Sol y teniendo a mi pareja a más de 800km) que merece ser tenido en cuenta.
Saludos
: manu manue 17 May, 2013, 19:07:46 +02:00
no se pueden cambiar la reglas en medio del partido, y eso precisamente es lo que han hecho con el tiempo de servicio.
Es q entonces nunca cambiaría nada.
La verdad, no lo entiendo. Todo andaluz puede opositar fuera al igual que compañeros (sí, compañeros) de fuera opositan aquí. Lo de la lengua propia ocurre en una minoría de comunidades, el resto habla exclusivamente castellano. Así, todos adquirimos experiencia como interinos (además de una enriquecedora experiencia vital) que puede y debería ser valorada bidireccionalmente y salir ganando.
¿Dónde está el problema?
El que no pueda o no quiera irse fuera lógicamente está en su derecho a no hacerlo, pero criticar a los demás por pretender que se valore su esfuerzo... en fin.
Es una putada que no se nos reconozca el tiempo de servicio en otras comunidades con el argumento de beneficiar a los andaluces, yo soy andaluz y he tenido que salir fuera a TRABAJAR porque aquí la junta, que vela por los intereses de los andaluces bebespole , nos ha puesto en la calle. Y ahora, por esta organización territorial en reinos de taifas gobernada por reyezuelos, no me reconocen el tiempo trabajado en otras comunidades y todo para beneficiar a unos cuantos apalancados en el "tiempo de servicio".
Yo he trabajado en ESPAÑA y no en Letonia.
Yo entré en listas en Andalucía en 2008 y estuve en el puesto nº 1 como aspirante varios meses hasta que me adelantaron los compañeros que aprobaron en 2010, teniendo que esperar hasta el curso 2011-2012 (3 años después) para poder empezar a trabajar en Andalucía.
Por suerte, me adelanté, no puse todos los huevos en el mismo cesto y decidí probar en otras comunidades. Si no hubiese trabajado fuera qué podía haber hecho, ¿lamentarme? Ahora, me vuelven a dejar en el paro. Si el año que viene sigue así y me tengo que volver a ir fuera lo haré.
Los andaluces que nos hemos ido fuera en lugar de conformarnos también queremos que se tenga en cuenta nuestro trabajo, no pedimos más que eso. Me parece a todas luces justo porque las opciones estaban ahí para todo aquél que lo hubiese querido intentar.
Saludos
: jollyboys 19 May, 2013, 16:55:55 +02:00
Es una putada que no se nos reconozca el tiempo de servicio en otras comunidades con el argumento de beneficiar a los andaluces, yo soy andaluz y he tenido que salir fuera a TRABAJAR porque aquí la junta, que vela por los intereses de los andaluces bebespole , nos ha puesto en la calle. Y ahora, por esta organización territorial en reinos de taifas gobernada por reyezuelos, no me reconocen el tiempo trabajado en otras comunidades y todo para beneficiar a unos cuantos apalancados en el "tiempo de servicio".
Yo he trabajado en ESPAÑA y no en Letonia.
De hecho, el tiempo de servicio de otras comunidades se tiene en cuenta para cobrar los trienios en Andalucía.
: rubenb 17 May, 2013, 13:05:29 +02:00
No te sulfures!!
yo he trabajado en Aragón con much@s compañer@s andaluces que pudieron aprovechar su tiempo de servicios, su expediente académico, sus idiomas..
Todo baremaba para que trabajaran l@s más preparad@s académicamente y con más experiencia.
LA ordenación solo por tiempo de servicios y de una sola CCAA no deja de ser algo raro, por llamarlo de manera positiva,
QUE SOLO SE HACE AQUÍ..
Si alguien sabe porqué que me lo explique, porqué no se valora tener títulos de idiomas, otra licenciatura, un master..etc..
No tengo nada que decir de los estereotipos a los que aludes, que como tú considero irreales.
Yo también he trabajado en Aragón y me trataron fenomenal. Recuerdo que tenía un desdoble y el compañero funcionario con el que compartía se ofreció a cargar con la mayor parte de la asignatura (un módulo de grado superior bastante complejo de preparar en tan poco tiempo) para que yo tuviese más tiempo para las opos (faltaba un mes y ya casi no dormía).
Es cierto que en algunos sitios hay gente con prejuicios, pero del mismo modo que puede ocurrir aquí.
Saludos
Propongo un hilo, plataforma o como lo queráis llamar para todos los andaluces que nos vemos afectados por esta injusticia de la consejería de no reconocernos el tiempo de servicio en otras comunidades. Yo puse un contencioso y me lo desestimaron con los consiguientes gastos que he tenido que pagar por perder el contencioso, si nos unimos todos quizá podamos hacer algo.
A ver si entre todos/as lo conseguimos! Que se reconozca la experiencia que tenemos! Y no fue en Letonia, sino en España! (me ha gustado ese argumento)
Contad conmigo.
Otra andaluza (de Graná) que lleva... desde 2008 en el exilio. Jejeje. He trabajado en Navarra, en Marruecos, en Murcia y ahora en Asturias.
Contad conmigo para lo que haga falta, tengo muchas ganas de volver y no veo la manera. Si contara el tiempo de servicio de otras CC. AA. para mí sería genial! Y además, creo que más justo, porque yo ya he aprobado 2 veces las oposiciones en Andalucía, no es que llegue de nuevas y me coloque delante de los que que están en lista sin más. Yo he trabajado igual que los que están en Andalucía. El año pasado estuve a punto de que me llamaran, pero con los recortes... esto está imposible.
¿Cómo sería eso de la plataforma?
Supongo que el primer paso sería adjuntar las hojas de servicios con la experiencia de otras comunidades a la solicitud de la colocación de efectivos, como se hace en las opos.
Yo explicaría en un escrito que se adjunta conforme a la orden de 8 de junio, donde se expresa que los interinos se ordenarán en función del tiempo de servicio en centros públicos (no especifica que sea de Andalucía). Si en julio no sale reconocido dicho tiempo de servicio en la resolución, entonces habrá que ver qué pasos dar.
Cualquier sugerencia será bienvenida.
Saludos.
Conmigo podéis contar también
: aridalae 20 May, 2013, 20:57:05 +02:00
Otra andaluza (de Graná) que lleva... desde 2008 en el exilio. Jejeje. He trabajado en Navarra, en Marruecos, en Murcia y ahora en Asturias.
Contad conmigo para lo que haga falta, tengo muchas ganas de volver y no veo la manera. Si contara el tiempo de servicio de otras CC. AA. para mí sería genial! Y además, creo que más justo, porque yo ya he aprobado 2 veces las oposiciones en Andalucía, no es que llegue de nuevas y me coloque delante de los que que están en lista sin más. Yo he trabajado igual que los que están en Andalucía. El año pasado estuve a punto de que me llamaran, pero con los recortes... esto está imposible.
¿Cómo sería eso de la plataforma?
Me parece que según la Orden de 8 de junio hay que tener al menos un día trabajado en Andalucía (pasar de aspirante a interino) para que puedan contar el tiempo que tenemos fuera. De todas formas, todo es estudiarlo.
Saludos
contad conmigo
Con vuestro permiso he abierto un hilo en el foro general sobre este tema para que sea más visible y ordenar un poco las ideas.
Saludos
: Lawageta 17 May, 2013, 12:29:09 +02:00
Sí claro, lo que faltaba ya!.., que se nos ponga gente delante procedente de otras comunidades!!!. A ver si os pensáis que Andalucía es el "coño de la Bernarda"!...
El tiempo de servicio para la bolsa es el trabajado en Andalucía, y punto!. Y como cambien esto me prendo fuego delante de la Consejería.
Todo el mundo se quiere venir aquí a trabajar, pero luego bien que nos critican fuera de que si hablamos "mal", que somos unos vagos, etc...
Es una medida que puede beneficiar a mucha más gente de la que perjudica.
Imaginemos una persona que vive en un pueblo del norte de Córdoba y que por cuestiones familiares no puede distanciarse mucho (e irse a trabajar a Almería por ejemplo). Por ello, siempre pone en las provincias de sustitución Córdoba y Sevilla y cada año pierde puestos en la lista de interinos y la llaman cada vez más tarde.
En cambio, esta persona sí que podría trabajar en un centro de un pueblecito de Ciudad Real cercano a la frontera. ¿No le vendría bien que después esta experiencia le fuese valorada como interina en Andalucía y no perder puestos cada año?
Señores, ¿no están descentralizadas las competencias educativas en cada CC.AA, a qué viene ahora plantear este debate superfluo, que no echa si no más "mierda", al pozo en el que está sumida Andalucía?
Otro debate sería si esa descentralización es positiva o negativa, pero ahora, lo que tenemos es 17 comunidades, con sus 17 competencias normativas, organizativas y funcionales en la materia, así que ESAS SON LAS REGLAS DEL JUEGO QUE HAY QUE RESPETAR.
Cuando interesa, venga a pedir competencias y normativa propia, y cuando no, venga a unificar normas a nivel estatal.
Así nos luce el pelo. Por cierto, suscribo las palabras de LAWAGETA, aun a sabiendas de los palos que me puedan llegar.
Abrazos y suerte a todos.
Fdo: Fco Jimenez, un interino consorte, que no solo tiene que aguantar que su esposa haga 240 km diarios, sino que ahora tiene que hacer las maletas e irse a la rica y verde pradera asturiana, para que su familia pueda seguir viviendo.
: mrcollantes 21 May, 2013, 10:42:39 +02:00
Señores, ¿no están descentralizadas las competencias educativas en cada CC.AA, a qué viene ahora plantear este debate superfluo, que no echa si no más "mierda", al pozo en el que está sumida Andalucía?
Otro debate sería si esa descentralización es positiva o negativa, pero ahora, lo que tenemos es 17 comunidades, con sus 17 competencias normativas, organizativas y funcionales en la materia, así que ESAS SON LAS REGLAS DEL JUEGO QUE HAY QUE RESPETAR.
Cuando interesa, venga a pedir competencias y normativa propia, y cuando no, venga a unificar normas a nivel estatal.
Así nos luce el pelo. Por cierto, suscribo las palabras de LAWAGETA, aun a sabiendas de los palos que me puedan llegar.
Abrazos y suerte a todos.
Fdo: Fco Jimenez, un interino consorte, que no solo tiene que aguantar que su esposa haga 240 km diarios, sino que ahora tiene que hacer las maletas e irse a la rica y verde pradera asturiana, para que su familia pueda seguir viviendo.
En el resto de comunidades las competencias también las tiene cada comunidad y sin embargo dicha experiencia se valora. ¿Por qué no?
¿No sería mejor que ya que tienes que marchar a Asturias para trabajar dicha decisión (valiente por otra parte) sea valorada para que en un futuro no muy lejano te permita volver?
De todas formas, si no quieres que dicha experiencia se te cuente después (algo muy respetable) es tan sencillo como no solicitarlo.
Saludos
podéis contar conmigo, yo también tengo tiempo de servicio en otras comunidades autónomas, en una de ellas todavía no se me olvida todo el mundo en la sala de profesores hablando en valenciano, y pasando del interino andaluz...
: linus 21 May, 2013, 09:03:23 +02:00
: aridalae 20 May, 2013, 20:57:05 +02:00
Otra andaluza (de Graná) que lleva... desde 2008 en el exilio. Jejeje. He trabajado en Navarra, en Marruecos, en Murcia y ahora en Asturias.
Contad conmigo para lo que haga falta, tengo muchas ganas de volver y no veo la manera. Si contara el tiempo de servicio de otras CC. AA. para mí sería genial! Y además, creo que más justo, porque yo ya he aprobado 2 veces las oposiciones en Andalucía, no es que llegue de nuevas y me coloque delante de los que que están en lista sin más. Yo he trabajado igual que los que están en Andalucía. El año pasado estuve a punto de que me llamaran, pero con los recortes... esto está imposible.
¿Cómo sería eso de la plataforma?
Me parece que según la Orden de 8 de junio hay que tener al menos un día trabajado en Andalucía (pasar de aspirante a interino) para que puedan contar el tiempo que tenemos fuera. De todas formas, todo es estudiarlo.
Saludos
Sí, es verdad, Linus. Yo no tengo tiempo trabajado en Andalucía... bueno, es falso porque estuve un curso en un concertado de Granada. Pero,claro, en centros públicos no. De todas formas por eso me gustaría que contara el tiempo de servicio de otras CC. AA. porque si el año que viene me llaman para trabajar en Andalucía para sustituir y me voy sin más de la comunidad en la que estoy me echarán de la lista de aquí. Y si se suceden los recortes y yo he cogido una sustitución en Andalucía... con el tiempo que trabaje seguiré siendo de las primeras en quedarse sin nada... Pero si me cuentan los 5 años que llevo trabajando fuera, mi situación cambiaría bastante...
Así que comprenderás que también me interesa. :D
: aridalae 21 May, 2013, 11:27:07 +02:00
: linus 21 May, 2013, 09:03:23 +02:00
: aridalae 20 May, 2013, 20:57:05 +02:00
Otra andaluza (de Graná) que lleva... desde 2008 en el exilio. Jejeje. He trabajado en Navarra, en Marruecos, en Murcia y ahora en Asturias.
Contad conmigo para lo que haga falta, tengo muchas ganas de volver y no veo la manera. Si contara el tiempo de servicio de otras CC. AA. para mí sería genial! Y además, creo que más justo, porque yo ya he aprobado 2 veces las oposiciones en Andalucía, no es que llegue de nuevas y me coloque delante de los que que están en lista sin más. Yo he trabajado igual que los que están en Andalucía. El año pasado estuve a punto de que me llamaran, pero con los recortes... esto está imposible.
¿Cómo sería eso de la plataforma?
Me parece que según la Orden de 8 de junio hay que tener al menos un día trabajado en Andalucía (pasar de aspirante a interino) para que puedan contar el tiempo que tenemos fuera. De todas formas, todo es estudiarlo.
Saludos
Sí, es verdad, Linus. Yo no tengo tiempo trabajado en Andalucía... bueno, es falso porque estuve un curso en un concertado de Granada. Pero,claro, en centros públicos no. De todas formas por eso me gustaría que contara el tiempo de servicio de otras CC. AA. porque si el año que viene me llaman para trabajar en Andalucía para sustituir y me voy sin más de la comunidad en la que estoy me echarán de la lista de aquí. Y si se suceden los recortes y yo he cogido una sustitución en Andalucía... con el tiempo que trabaje seguiré siendo de las primeras en quedarse sin nada... Pero si me cuentan los 5 años que llevo trabajando fuera, mi situación cambiaría bastante...
Así que comprenderás que también me interesa. :D
Tienes razón. De hecho, a mí también me excluyeron de una comunidad donde ya llevaba 3 años con vacante al llamarme de aquí y aceptar. Fue una decisión muy dura (aún estaba vigente el 302). A ver qué podemos hacer :D.
Saludos.
Bien!! Parece que somos muchos los afectados por el no cómputo del tiempo de servicios en otras CCAA.
Tenemos que solicitar su reconocimiento en la petición de destinos y darle visibilidad al tema.
Aunque haya compañeros que nos machaquen,(yo tengo ya 18 votos negativos, una persona en desacuerdo se ha dedicado a votar negativo a todas mis intervenciones en el foro en los últimos años aparte de faltarme al respeto)..
Da igual, he decidido no argumentar,son debates estériles entre compañeros. Un día puede que compartamos sala de profesores, coche, incluso una cerveza..
Y todo el mundo está muy mal, la casuística de situaciones personales y familiares es muy amplia y por desgracia dolorosa, no vamos a empezar a comparar quién está peor..
Tenemos que ir a lo práctico, tenemos un objetivo!
Si vemos la medida justa y la existencia de un resquicio legal, adelante! ;)
Tienes toda la razón. El hecho de coger una maleta y salir de Andalucía ya es muestra de una gran determinación.
Muchos inviernos bajo cero, muchísimas horas de coche y tren, muchos chistes que no te pillan :P (jejeje), pero también muy buena gente que nos hemos encontrado por el camino y que ha alabado nuestro valor y ganas de trabajar.
¡¡ Tenemos que lograrlo !!
Te digo una cosa rubenb la gente se toma las cosas muy a pecho así que haces perfecto en pasar y en no contestar.
La verdad es q solo sabemos cómo se pasa los que hemos tenido que salir fuera para dar clase. ¿Cuántas veces nos han dicho al escucharnos, tú no eres de aquí no? Jajaja
Pero en otras Ccaa se admite porq la experiencia es la experiencia. A mi lo que me parece es una tomadura de pelo que se consiente y no sé muy bien porq.
: Lawageta 17 May, 2013, 12:29:09 +02:00
Sí claro, lo que faltaba ya!.., que se nos ponga gente delante procedente de otras comunidades!!!. A ver si os pensáis que Andalucía es el "coño de la Bernarda"!...
El tiempo de servicio para la bolsa es el trabajado en Andalucía, y punto!. Y como cambien esto me prendo fuego delante de la Consejería.
Todo el mundo se quiere venir aquí a trabajar, pero luego bien que nos critican fuera de que si hablamos "mal", que somos unos vagos, etc...
Bravo. adoraranad adoraranad
: Laura_Pink 17 May, 2013, 18:35:36 +02:00
Creo que se están sacando las cosas de quicio. Cada uno es preso de sus circunstancias pero solo estáis pensando en la gente de fuera que viene. Y la gente que ha tenido que irse fuera a trabajar porque aquí no podía??? Qué se ha ido a cientos de km de su casa... Solos... De esos no se acuerda nadie. Además si fuera tan horrible no lo harían en otras comunidades no? Hay que ponerse un poco en la piel de la gente, hombre!
Me apunto.
: jollyboys 20 May, 2013, 16:02:14 +02:00
Propongo un hilo, plataforma o como lo queráis llamar para todos los andaluces que nos vemos afectados por esta injusticia de la consejería de no reconocernos el tiempo de servicio en otras comunidades. Yo puse un contencioso y me lo desestimaron con los consiguientes gastos que he tenido que pagar por perder el contencioso, si nos unimos todos quizá podamos hacer algo.
Me sumo!!!!! Tengo un año entero de experiencia docente en la Comunidad Valenciana. ¿Qué pasos seguimos?
: Laura_Pink 21 May, 2013, 13:37:13 +02:00
Te digo una cosa rubenb la gente se toma las cosas muy a pecho así que haces perfecto en pasar y en no contestar.
La verdad es q solo sabemos cómo se pasa los que hemos tenido que salir fuera para dar clase. ¿Cuántas veces nos han dicho al escucharnos, tú no eres de aquí no? Jajaja
¡¡ Y la alegría que llevábamos a los centros ;D!!
vale, ok, vamos a ponernos de acuerdo, pero no nos quedemos diciéndolo, hay que hacerlo, hay otra línea abierta pero me parece que aquí es donde ha cuajado más la circunstancia.
la junta ha cambiado el criterio con la bendición de los sindicatos, podrían cambiar esto también y admitir el tiempo de otras comunidades autónomas.
hay que correr la voz, aunque cada vez hay menos interinos en los instis, esa es la verdad.
yo creo que lo primero es preguntar en las delegaciones de educación y por supuesto presentar el tiempo de servicio de otras comunidades.
: manu manue 21 May, 2013, 17:34:15 +02:00
vale, ok, vamos a ponernos de acuerdo, pero no nos quedemos diciéndolo, hay que hacerlo, hay otra línea abierta pero me parece que aquí es donde ha cuajado más la circunstancia.
la junta ha cambiado el criterio con la bendición de los sindicatos, podrían cambiar esto también y admitir el tiempo de otras comunidades autónomas.
hay que correr la voz, aunque cada vez hay menos interinos en los instis, esa es la verdad.
yo creo que lo primero es preguntar en las delegaciones de educación y por supuesto presentar el tiempo de servicio de otras comunidades.
Perfecto, creo que no existe un procedimiento fijado.
Podríamos empezar (si os parece bien) por adjuntar la experiencia (por ejemplo mediante hoja de servicios) con la solicitud de colocación de efectivos de este año.
Junto a la solicitud incluir un escrito alegando que conforme a la Orden de 8 de junio solicitamos como interinos que se nos reconozca dicha experiencia, ya que la orden establece que los interinos de Andalucía serían ordenados por su tiempo de servicio en centros públicos. En julio creo que sale una resolución con el tiempo de servicio de cada interino con fecha de 30 de junio de 2013. Si ahí no aparece reconocido (bastante probable), entonces habrá que informarse del procedimiento legal de reclamación.
¿Alguna sugerencia?
Saludos
Yo perdí el contencioso administrativo y alegaron que no había solicitado el reconocimiento en la colocación de efectivos.
: jollyboys 22 May, 2013, 11:58:54 +02:00
Yo perdí el contencioso administrativo y alegaron que no había solicitado el reconocimiento en la colocación de efectivos.
Entonces, habrá que solicitarlo durante la colocación. ¿Te dijeron algo sobre el procedimiento (formulario estándard, escrito hecho por cada uno, etc)?.
Sería importante dejar constancia de que se ha solicitado durante la colocación de efectivos. ¿Habría algún medio de demostrarlo de forma notarial aunque implicase un coste? Yo creo que merece la pena. ¿Qué opináis?
Esto va cogiendo fuerza!!
Hagamos entonces todos/as lo mismo, en la colocación de efectivos entonces?
En facebook se creó este grupo en septiembre 2012, luego cesó su actividad, aparecen casos de contencioso perdido por lo mismo que habéis comentado, no hacerlo en la colocación de efectivos.. :-\
https://www.facebook.com/pages/Grupo-de-Afectados-Tiempo-de-Servicio-de-Otras-Comunidades/341495465940155?ref=ts&fref=ts (https://www.facebook.com/pages/Grupo-de-Afectados-Tiempo-de-Servicio-de-Otras-Comunidades/341495465940155?ref=ts&fref=ts)
Bueno, parece que ya tenemos el cuándo: En la colocación de efectivos.
Ahora nos falta el cómo, no sea que no lo reconozcan porque el procedimiento sea otro o haya que adjuntar algún papel determinado, un formulario o qué sé yo, ¿no creéis?
Lo siento, desconfianza natural.
Saludos
Lo que seguro q tendremos q hacer es añadir el anexo V q te mandan cuando pides el tiempo de servicio en otra comunidad. Para q sea algo oficial. Lo fotocopiamos y ponemos lo de "es copia fiel del original".
: Laura_Pink 22 May, 2013, 21:17:44 +02:00
Lo que seguro q tendremos q hacer es añadir el anexo V q te mandan cuando pides el tiempo de servicio en otra comunidad. Para q sea algo oficial. Lo fotocopiamos y ponemos lo de "es copia fiel del original".
¿Anexo V?
¿No valdrían las hojas de servicio compulsadas? Es lo que se adjunta en las opos.
hoy he hablado del tema con dos sindicatos, uno me ha dicho que no tienen constancia de lo que se decidió en el contencioso-administrativo, me hablaron de la condena en costas, vamos me lo pusieron regular, pero yo lo voy a intentar, pase lo que pase, lo veo de justicia, dice la norma experiencia en enseñanza pública.
ánimo y vamos viendo.
Cuando tienes q pedir el tiempo de servicio en otras comunidades para las opos lo q te mandan es el anexo V.
: Laura_Pink 22 May, 2013, 21:44:38 +02:00
Cuando tienes q pedir el tiempo de servicio en otras comunidades para las opos lo q te mandan es el anexo V.
¿Entonces el anexo V son las hojas de servicio? Jejeje, todos los días se aprende algo. ;D
Yo no sé si será la misma situación, pero os cuento que para pedir unos puestos específicos en el curso 10/11, yo alegue mi tiempo de servicio en Canarias y no me lo admitieron, puse recurso de alzada que me lo denegaron, basándose en una sentencia TS, yo lo reclame porque no se especificaba que el tiempo de servicio tuviera que ser en Andalucía, pero según ellos, debe ser así.....
En la Orden que comentáis anteriormente no se especifica que el tiempo de servicio sea de Andalucía, yo por lo menos no lo he visto.
Escribo en este hilo porque en hilo abierto en el foro general no me deja escribir más de 80 caracteres.
En primer lugar, gracias a linus por la información. En segundo lugar, en mi contencioso la abogada de la junta alegó que yo tenía que haber reclamado este tiempo cuando en junio se publica y se actualiza el tiempo de servicio para lo cual hay un plazo.
gracias jollyboy por la información, está claro que cuando salga el tiempo de servicio en junio hay que reclamar y a partir de ahí seguir el procedimiento hasta llegar a lo contencioso administrativo.
Muy bien, todos/as atentos/as a la publicación de los tiempos de servicios y a reclamar.
Somos mucho y podemos mover el tema y que tenga repercusión.
Las Hojas de Servicios tienen absoluta validez oficial, incluso si disponemos de varias copias se pueden entregar originales.
!Lo tenemos que conseguir,
es justo!
: jollyboys 23 May, 2013, 10:27:28 +02:00
Escribo en este hilo porque en hilo abierto en el foro general no me deja escribir más de 80 caracteres.
En primer lugar, gracias a linus por la información. En segundo lugar, en mi contencioso la abogada de la junta alegó que yo tenía que haber reclamado este tiempo cuando en junio se publica y se actualiza el tiempo de servicio para lo cual hay un plazo.
De nada, un placer ;). Por cierto ¿te explicaron en el contencioso
cómo hay que presentar la experiencia?
Sé que estoy insistiendo mucho en este tema, pero no me gustaría que tuviésemos sorpresas desagradables después de que nos digan que la presentación no es correcta en forma. ¿Hay que incluir algún formulario o cada uno hace el escrito como le venga en gana? ¿Con la hoja de servicios basta o hay que añadir al escrito algún papel más?
Perdonadme, pero ya no me fío ni de mi sombra.
Saludos ;D
Esto está a punto para salir antes de fin de mes.
ES ENTONCES EN ESTE MOMENTO QUE DEBEMOS PRESENTARLO, NO?
porque se ha comentado que cuando salga la lista de tiempos de servicios actualizada..
RESOLUCIÓN DE DE MAYO DE 2013, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE
RECURSOS HUMANOS, POR LA QUE SE EFECTÚA CONVOCATORIA PARA LA
ADJUDICACIÓN DE DESTINOS PROVISIONALES AL PERSONAL DOCENTE, PARA EL
CURSO ACADÉMICO 2013/2014.
http://www.ustea.es/sites/default/files/COLOCACI%C3%93N%20EFECTIVOS%202013.pdf (http://www.ustea.es/sites/default/files/COLOCACI%C3%93N%20EFECTIVOS%202013.pdf)
Y digo yo, en mi caso me han reconocido el tiempo de servicio en otras comunidades para los trienios, este mismo tiempo de servicio es el que debo reclamar que me compute para la ordenación en bolsa, verdad?
: pitagoras 23 May, 2013, 15:31:25 +02:00
Y digo yo, en mi caso me han reconocido el tiempo de servicio en otras comunidades para los trienios, este mismo tiempo de servicio es el que debo reclamar que me compute para la ordenación en bolsa, verdad?
A mi también me contó para mi primer trienio
La vía de lo contencioso-administrativo es la solución. Por las buenas no nos van a hacer caso.
: linus 23 May, 2013, 11:33:07 +02:00
: jollyboys 23 May, 2013, 10:27:28 +02:00
Escribo en este hilo porque en hilo abierto en el foro general no me deja escribir más de 80 caracteres.
En primer lugar, gracias a linus por la información. En segundo lugar, en mi contencioso la abogada de la junta alegó que yo tenía que haber reclamado este tiempo cuando en junio se publica y se actualiza el tiempo de servicio para lo cual hay un plazo.
De nada, un placer ;). Por cierto ¿te explicaron en el contencioso cómo hay que presentar la experiencia?
Sé que estoy insistiendo mucho en este tema, pero no me gustaría que tuviésemos sorpresas desagradables después de que nos digan que la presentación no es correcta en forma. ¿Hay que incluir algún formulario o cada uno hace el escrito como le venga en gana? ¿Con la hoja de servicios basta o hay que añadir al escrito algún papel más?
Perdonadme, pero ya no me fío ni de mi sombra.
Saludos ;D
Yo le presenté al abogado (de UGT) los certificados de empresa donde se especificaba el tiempo trabajado y el juez los admitió como válidos.
: jollyboys 23 May, 2013, 16:56:54 +02:00
: linus 23 May, 2013, 11:33:07 +02:00
: jollyboys 23 May, 2013, 10:27:28 +02:00
Escribo en este hilo porque en hilo abierto en el foro general no me deja escribir más de 80 caracteres.
En primer lugar, gracias a linus por la información. En segundo lugar, en mi contencioso la abogada de la junta alegó que yo tenía que haber reclamado este tiempo cuando en junio se publica y se actualiza el tiempo de servicio para lo cual hay un plazo.
De nada, un placer ;). Por cierto ¿te explicaron en el contencioso cómo hay que presentar la experiencia?
Sé que estoy insistiendo mucho en este tema, pero no me gustaría que tuviésemos sorpresas desagradables después de que nos digan que la presentación no es correcta en forma. ¿Hay que incluir algún formulario o cada uno hace el escrito como le venga en gana? ¿Con la hoja de servicios basta o hay que añadir al escrito algún papel más?
Perdonadme, pero ya no me fío ni de mi sombra.
Saludos ;D
Yo le presenté al abogado (de UGT) los certificados de empresa donde se especificaba el tiempo trabajado y el juez los admitió como válidos.
¿Y en el certificado de empresa te aparece la especialidad o es suficiente con que venga el cuerpo por el que te trabajaste?
¿Sabes si valdría el anexo I de servicios prestados (el que se usa para pedir los trienios)?
Es que ahí viene toda la experiencia contabilizada pero no se detalla la especialidad, sólo el cuerpo.
yo presentaría la hoja de tiempo de servicio, donde viene especificado cuerpo y especialidad, ahora bien yo sólo tengo un original supongo que habrá que poner lo de es copia fiel del original, por cierto que también valen el nombramiento y cese, es exactamente igual de válido. ¡¡¡a por ellos!!!
: manu manue 23 May, 2013, 18:02:50 +02:00
yo presentaría la hoja de tiempo de servicio, donde viene especificado cuerpo y especialidad, ahora bien yo sólo tengo un original supongo que habrá que poner lo de es copia fiel del original, por cierto que también valen el nombramiento y cese, es exactamente igual de válido. ¡¡¡a por ellos!!!
También había pensado en una fotocopia compulsada de cada hoja de servicio. Lo que pasa es que algunas comunidades me daban una hoja por provincia y voy a tener que presentar un montón de papeles, en el anexo I ya lo tenía todo sumadito en una hoja. Le añadiré la suma total en una hojita :D.
Yo creo que ya puestos habia que abrir una bolsa para que los interinos de otras comunidades pudieran apuntarse y tambien les cuente el tiempo de servicio.
: carmen72 24 May, 2013, 13:45:57 +02:00
Yo creo que ya puestos habia que abrir una bolsa para que los interinos de otras comunidades pudieran apuntarse y tambien les cuente el tiempo de servicio.
El tiempo de servicio sólo cuenta para los interinos, no para los aspirantes. Mientras tanto son aspirantes con baremo (lo mismo que ahora).
Qué GUAY, ahora toca que de golpe y porrazo cuente el tiempo de servicio de alguien que trabajó en La Rioja. Si conviene, es justo. Me encanta este colectivo
Y dale la mula al trigo... brujakermit
: borja82 24 May, 2013, 13:54:00 +02:00
Qué GUAY, ahora toca que de golpe y porrazo cuente el tiempo de servicio de alguien que trabajó en La Rioja. Si conviene, es justo. Me encanta este colectivo
Ningún interino con tiempo de servicio fuera sabe si le conviene o no porque no conoce el tiempo de servicio total (de todas las comunidades) del resto de compañeros de la especialidad/es en las que figura.
: carmen72 24 May, 2013, 13:45:57 +02:00
Yo creo que ya puestos habia que abrir una bolsa para que los interinos de otras comunidades pudieran apuntarse y tambien les cuente el tiempo de servicio.
También podemos darles la llave de nuestas casas para que puedan entrar cuando quieran. Y no olvidéis tener la nevera bien llena, para que puedan comerse nuestra comida.
El año pasado lo intenté. Lo alegué en la convocatoria, luego lo recurrí en las reclamaciones y por último puse un recurso de reposición. Hace menos de un mes la Junta me contestó y en una carta muy extensa y enrevesada, haciendo alusión a mucha legislación me lo denegaron.
Aún así creo que se debería de seguir intentándolo.
Comprendo que haya compañeros que esto les perjudique....Pero realmente más perjudicado está aquel que lleva dedicándose (por poner un ejemplo) 6 años a la enseñanza y se está considerando que su experiencia es tan solo de un año simplemente porque el resto no haya sido en centros andaluces. Realmente todos nos podemos ver en la situación de tener que "emigrar" a otra comunidad con los tiempos que corren y supongo que nos gustaría que se nos valorara por nuestros méritos reales y no por nuestra procedencia.
Y por cierto, mi cuñada es enfermera y además de contarle el tiempo de servicio en otras comunidades autónomas le cuenta el tiempo de servicio de cuando trabajó en Italia.....¿si me voy a trabajar un año a Canadá de profesor visitante? ¿Por qué no tiene que contar ese tiempo de servicio si para el sistema educativo puede ser enriquecedor?No entiendo por qué pasan estas cosas en educación.
Uy!.... ya vamos por Canadá...
: MARAG 24 May, 2013, 15:51:10 +02:00
El año pasado lo intenté. Lo alegué en la convocatoria, luego lo recurrí en las reclamaciones y por último puse un recurso de reposición. Hace menos de un mes la Junta me contestó y en una carta muy extensa y enrevesada, haciendo alusión a mucha legislación me lo denegaron.
Aún así creo que se debería de seguir intentándolo.
Lo suyo sería estudiar dicha carta con un abogado, para ver cuál es el fundamento legal de la denegación. Hay un compañero que perdió el contencioso por no acreditar la experiencia en la convocatoria. Sin embargo, tú sí lo hiciste en la convocatoria y también te lo denegaron. Es importante conocer el porqué para no volver a repetir lo mismo.
Un saludo y mucho ánimo
: MARAG 24 May, 2013, 15:51:10 +02:00
El año pasado lo intenté. Lo alegué en la convocatoria, luego lo recurrí en las reclamaciones y por último puse un recurso de reposición. Hace menos de un mes la Junta me contestó y en una carta muy extensa y enrevesada, haciendo alusión a mucha legislación me lo denegaron.
Aún así creo que se debería de seguir intentándolo.
Comprendo que haya compañeros que esto les perjudique....Pero realmente más perjudicado está aquel que lleva dedicándose (por poner un ejemplo) 6 años a la enseñanza y se está considerando que su experiencia es tan solo de un año simplemente porque el resto no haya sido en centros andaluces. Realmente todos nos podemos ver en la situación de tener que "emigrar" a otra comunidad con los tiempos que corren y supongo que nos gustaría que se nos valorara por nuestros méritos reales y no por nuestra procedencia.
Y por cierto, mi cuñada es enfermera y además de contarle el tiempo de servicio en otras comunidades autónomas le cuenta el tiempo de servicio de cuando trabajó en Italia.....¿si me voy a trabajar un año a Canadá de profesor visitante? ¿Por qué no tiene que contar ese tiempo de servicio si para el sistema educativo puede ser enriquecedor?No entiendo por qué pasan estas cosas en educación.
Además, si se piensa con detenimiento, es una medida que puede beneficiar a mucha más gente de la que perjudica. Hay que tener en cuenta que
somos interinos no aspirantes.
Imaginemos una persona que vive en un pueblo del norte de Córdoba y que por cuestiones familiares no puede distanciarse mucho (e irse a trabajar a Almería por ejemplo). Por ello, siempre pone en las provincias de sustitución Córdoba y Sevilla y cada año pierde puestos en la lista de interinos y la llaman cada vez más tarde.
En cambio, esta persona sí que podría trabajar en un centro de un pueblecito de Ciudad Real cercano a la frontera. ¿No le vendría bien que después esta experiencia le fuese valorada como interina en Andalucía y no perder puestos cada año?
Por otra parte:
Yo, por ejemplo, si pudiese trabajar en Puertollano (Ciudad Real) y me lo contaran, lo preferiría a irme Huelva o Almería porque estaría mucho más cerca de Málaga. De este modo, estaría dejando
un sitio libre para un compañero de las listas andaluzas.
Al no contármelo, tengo que poner todas las provincias de Andalucía para no ir bajando puestos y cuál es el resultado: que yo me tengo que ir a Almería y gastar más (salgo perdiendo) y otro compañero igual se queda en el paro (pierde también).
podemos discutir todo lo que queramos, veo que se está poniendo muy interesante este asunto en el foro. pero será lo que diga la ley, o para ser más exactos su señoría.
dicho lo cual es totalmente cierto que el personal del sas interino se le reconoce el tiempo de servicio en otras comunidades autónomas, yo lo sé porque el abogado que está llevándome el asunto de reconocer el tiempo de servicio en otras comunidades para la baremación de la bolsa en andalucía ha llevado asuntos de personal sanitario.
por cierto, os pregunto si se puede poner una demanda conjunta por lo contencioso administrativo, por ahorrar tasas y la posible condena en costas por si no nos es favorable.
ánimo y ya está cerca el 30 de junio, a partir de ahí a presentar documentación.
: manu manue 24 May, 2013, 17:36:26 +02:00
podemos discutir todo lo que queramos, veo que se está poniendo muy interesante este asunto en el foro. pero será lo que diga la ley, o para ser más exactos su señoría.
dicho lo cual es totalmente cierto que el personal del sas interino se le reconoce el tiempo de servicio en otras comunidades autónomas, yo lo sé porque el abogado que está llevándome el asunto de reconocer el tiempo de servicio en otras comunidades para la baremación de la bolsa en andalucía ha llevado asuntos de personal sanitario.
por cierto, os pregunto si se puede poner una demanda conjunta por lo contencioso administrativo, por ahorrar tasas y la posible condena en costas por si no nos es favorable.
ánimo y ya está cerca el 30 de junio, a partir de ahí a presentar documentación.
Yo había pensado lo mismo, me parece una buena idea lo de la demanda conjunta en caso de que nos sea desfavorable. ¿Dónde se podría preguntar?
La documentación habría que presentarla entonces en la colocación de efectivos, ¿no? Que no se nos pase.
mandadme un correo a mi dirección particular aquí y hablamos. ok? hay que moverse ya y tener preparados las hojas de tiempo de servicio o los nombramientos y ceses, pero yo creo que es mejor la hoja de tiempo de servicio.
¡vamos!
yo llevo preguntando sobre esto casi desde que entré en la bolsa de mi comunidad autónoma, andalucía, y los sindicatos decían que no sabían sobre el tema, y los sindicatos no son tontos, esto, creo que nos beneficiaría a unos pocos, para perjudicar a muchos, los sindicatos no nos van a ayudar, tenemos que reunirnos todos los que estamos en esta situación, y que se haga justicia, que es lo primero, porque nadie tiene la certeza absoluta de que vaya a subir muchos puestos ni tenemos ni idea, con wert por ahí enredando, que va a ser de nosotros, los interinos.
: manu manue 24 May, 2013, 18:36:42 +02:00
yo llevo preguntando sobre esto casi desde que entré en la bolsa de mi comunidad autónoma, andalucía, y los sindicatos decían que no sabían sobre el tema, y los sindicatos no son tontos, esto, creo que nos beneficiaría a unos pocos, para perjudicar a muchos, los sindicatos no nos van a ayudar, tenemos que reunirnos todos los que estamos en esta situación, y que se haga justicia, que es lo primero, porque nadie tiene la certeza absoluta de que vaya a subir muchos puestos ni tenemos ni idea, con wert por ahí enredando, que va a ser de nosotros, los interinos.
: manu manue 24 May, 2013, 18:36:42 +02:00
yo llevo preguntando sobre esto casi desde que entré en la bolsa de mi comunidad autónoma, andalucía, y los sindicatos decían que no sabían sobre el tema, y los sindicatos no son tontos, esto, creo que nos beneficiaría a unos pocos, para perjudicar a muchos, los sindicatos no nos van a ayudar, tenemos que reunirnos todos los que estamos en esta situación, y que se haga justicia, que es lo primero, porque nadie tiene la certeza absoluta de que vaya a subir muchos puestos ni tenemos ni idea, con wert por ahí enredando, que va a ser de nosotros, los interinos.
Existe una plataforma en Facebook, ¿no?
Creo que deberíamos comunicarnos con los afectados de la plataforma y a partir de ahora la persona interesada que se una al tema en Facebook, ¿cómo lo ves?
ok. nos vemos en la plataforma de fb
Cómo entro en la plataforma de facebook? Estoy interesado en mover esto ya. Tanto como si lo tengo que hacer solo o junto con los que estén en mi misma situación. Tengo un año de tiempo de servicio fuera (Valencia) y no estoy dispuesto a perderlo. Hay que moverse ya. Pero supongo que el trámite se iniciaría una vez que salgan el tiempo a 30 de junio de 2013, a continuación reclamemos el tiempo de afuera y nos lo denieguen supuestamente.
Saludos.
: MARAG 24 May, 2013, 15:51:10 +02:00
El año pasado lo intenté. Lo alegué en la convocatoria, luego lo recurrí en las reclamaciones y por último puse un recurso de reposición. Hace menos de un mes la Junta me contestó y en una carta muy extensa y enrevesada, haciendo alusión a mucha legislación me lo denegaron.
Aún así creo que se debería de seguir intentándolo.
Comprendo que haya compañeros que esto les perjudique....Pero realmente más perjudicado está aquel que lleva dedicándose (por poner un ejemplo) 6 años a la enseñanza y se está considerando que su experiencia es tan solo de un año simplemente porque el resto no haya sido en centros andaluces. Realmente todos nos podemos ver en la situación de tener que "emigrar" a otra comunidad con los tiempos que corren y supongo que nos gustaría que se nos valorara por nuestros méritos reales y no por nuestra procedencia.
Y por cierto, mi cuñada es enfermera y además de contarle el tiempo de servicio en otras comunidades autónomas le cuenta el tiempo de servicio de cuando trabajó en Italia.....¿si me voy a trabajar un año a Canadá de profesor visitante? ¿Por qué no tiene que contar ese tiempo de servicio si para el sistema educativo puede ser enriquecedor?No entiendo por qué pasan estas cosas en educación.
Sería posible que pusieras la carta de la Junta para ver los fundamentos legales ?
O poner la legislación en la que se basa para denegártelo?
Entonces.... a lo que me refería al principio de este post.
¿Definitivamente alguien sabe si se podrá sumar el tiempo de servicio de otras comunidades al tiempo de servicio de Andalucía? Por lo visto, en primaria parece ser que sí, e incluso ha pasado el plazo para presentar ya ese tiempo de servicio baremable. De todos modos, si me entero de algo más al respecto os lo diré.
A ver como va todo...
El grupo de Facebook está reactivándose, continuamos también por ahí
!Ánimo, a ver si lo conseguimos!
Grupo de Afectados Tiempo de Servicio de Otras Comunidades:
https://www.facebook.com/pages/Grupo-de-Afectados-Tiempo-de-Servicio-de-Otras-Comunidades/341495465940155?ref=ts&fref=ts (https://www.facebook.com/pages/Grupo-de-Afectados-Tiempo-de-Servicio-de-Otras-Comunidades/341495465940155?ref=ts&fref=ts)
en primaria, dónde viene? supongo que en las opos será.
estamos en fb
: jollyboys 25 May, 2013, 13:34:04 +02:00
: MARAG 24 May, 2013, 15:51:10 +02:00
El año pasado lo intenté. Lo alegué en la convocatoria, luego lo recurrí en las reclamaciones y por último puse un recurso de reposición. Hace menos de un mes la Junta me contestó y en una carta muy extensa y enrevesada, haciendo alusión a mucha legislación me lo denegaron.
Aún así creo que se debería de seguir intentándolo.
Comprendo que haya compañeros que esto les perjudique....Pero realmente más perjudicado está aquel que lleva dedicándose (por poner un ejemplo) 6 años a la enseñanza y se está considerando que su experiencia es tan solo de un año simplemente porque el resto no haya sido en centros andaluces. Realmente todos nos podemos ver en la situación de tener que "emigrar" a otra comunidad con los tiempos que corren y supongo que nos gustaría que se nos valorara por nuestros méritos reales y no por nuestra procedencia.
Y por cierto, mi cuñada es enfermera y además de contarle el tiempo de servicio en otras comunidades autónomas le cuenta el tiempo de servicio de cuando trabajó en Italia.....¿si me voy a trabajar un año a Canadá de profesor visitante? ¿Por qué no tiene que contar ese tiempo de servicio si para el sistema educativo puede ser enriquecedor?No entiendo por qué pasan estas cosas en educación.
Sería posible que pusieras la carta de la Junta para ver los fundamentos legales ?
O poner la legislación en la que se basa para denegártelo?
No tengo escáner a mano, pero te cuento.
Menciona los decreto 302/2011, 311/2012, la resolución de 5 de junio de 2012 y la orden de 8 de junio de 2011.
Su motivo es que si se nos computara el tiempo de servicio de otras comunidades autónomas esto desvirtuaría el orden en que cada aspirante figura en la bolsa de trabajo ya que ese orden guarda relación con la nota obtenida en el proceso (o con la puntuación obtenida en el baremo si se accede por bolsa extraordinaria).
Pero esto me parece una tontería porque el hecho de que se ordene la bolsa por tiempo de servicio ya supone una desvirtuación del orden que se establece por nota o méritos.
Sin ir más lejos el año pasado me adelantaron 60 personas que tenían menos nota que yo en oposición porque se me terminó a principios de junio la sustitución y no me dieron otra.
Alguien sabe si los que entramos por bolsa extraordinaria podemos actualizar nuestro baremo? Gracias
: lmdcerro 27 May, 2013, 22:14:35 +02:00
Alguien sabe si los que entramos por bolsa extraordinaria podemos actualizar nuestro baremo? Gracias
Me parece que el baremo de la bolsa no se puede actualizar en Andalucía.
Creo que funciona así, de todas formas, que alguien te lo confirme:
Si entraste por bolsa y tienes al menos un día de servicio (en Andalucía), el baremo por el que entraste ya no cuenta, lo que cuenta es el tiempo de servicio.
Si eres aspirante creo que pueden darse 2 casos:
- Si apruebas las opos sin plaza: Te ordenan por la nota que saques, por detrás de los interinos con tiempo de servicio. El baremo ya no contaría.
- Si no hay opos, no te presentas o no apruebas: Sigues con el mismo baremo pero te adelantarían los aprobados sin plaza (en caso de que haya opos).
: MARAG 27 May, 2013, 20:13:38 +02:00
: jollyboys 25 May, 2013, 13:34:04 +02:00
: MARAG 24 May, 2013, 15:51:10 +02:00
El año pasado lo intenté. Lo alegué en la convocatoria, luego lo recurrí en las reclamaciones y por último puse un recurso de reposición. Hace menos de un mes la Junta me contestó y en una carta muy extensa y enrevesada, haciendo alusión a mucha legislación me lo denegaron.
Aún así creo que se debería de seguir intentándolo.
Comprendo que haya compañeros que esto les perjudique....Pero realmente más perjudicado está aquel que lleva dedicándose (por poner un ejemplo) 6 años a la enseñanza y se está considerando que su experiencia es tan solo de un año simplemente porque el resto no haya sido en centros andaluces. Realmente todos nos podemos ver en la situación de tener que "emigrar" a otra comunidad con los tiempos que corren y supongo que nos gustaría que se nos valorara por nuestros méritos reales y no por nuestra procedencia.
Y por cierto, mi cuñada es enfermera y además de contarle el tiempo de servicio en otras comunidades autónomas le cuenta el tiempo de servicio de cuando trabajó en Italia.....¿si me voy a trabajar un año a Canadá de profesor visitante? ¿Por qué no tiene que contar ese tiempo de servicio si para el sistema educativo puede ser enriquecedor?No entiendo por qué pasan estas cosas en educación.
Sería posible que pusieras la carta de la Junta para ver los fundamentos legales ?
O poner la legislación en la que se basa para denegártelo?
No tengo escáner a mano, pero te cuento.
Menciona los decreto 302/2011, 311/2012, la resolución de 5 de junio de 2012 y la orden de 8 de junio de 2011.
Su motivo es que si se nos computara el tiempo de servicio de otras comunidades autónomas esto desvirtuaría el orden en que cada aspirante figura en la bolsa de trabajo ya que ese orden guarda relación con la nota obtenida en el proceso (o con la puntuación obtenida en el baremo si se accede por bolsa extraordinaria).
Pero esto me parece una tontería porque el hecho de que se ordene la bolsa por tiempo de servicio ya supone una desvirtuación del orden que se establece por nota o méritos.
Sin ir más lejos el año pasado me adelantaron 60 personas que tenían menos nota que yo en oposición porque se me terminó a principios de junio la sustitución y no me dieron otra.
¿Pero eres aspirante o interina?
- Los que son llamados para una sustitución en una provincia mientras otra provincia sigue dando vacantes también pierden puestos.
- El Plan de Calidad ha dado vacantes a personas más retrasadas en la lista mientras otras por delante se han quedado en el paro o sin vacante, perdiendo tiempo de servicio frente a los profesores del Plan de Calidad.
¿Ahí no se desvirtúa el orden?
Desde nuestra asociación se luchó para que el plan de calidad fuera eliminado. Nos parecía muy injusto los "saltos" de compañeros en las bolsas simplemente por pertenecer a ese plan.
A día de hoy, creo que es inminente ya su total extinción a niveles legales.
Respetar la posición en las bolsas de interinidades es una de nuestras prioridades, pues es de las pocas cosas que generan estabilidad.
A mi esto ya me parece un cachondeo. Creo que esto no va a ningun lado. Ahora explico
Ya depende de si en mi CCAA recortan y me quedo sin vacante pues en vez de luchar me voy a otra a quitarle la plaza a otro. Sin ninguna logica por otro lado, ya que la ordenacion de bolsas se hace atendiendo a una nota en una oposicion. Si una persona en Andalucia esta en la bolsa y otra no pues yo creo que sera por algo.
No digo que sea justo o no. No habria problemas si fuera a nivel estatal.
No creo que consigais nada en ese aspecto. Primero porque cada comunidad tiene competencias en educacion, y ahora mismo la ordenacion por tiempo de servicio compete a la Junta. Segundo no creo que la Junta modifique la actual ordenacion porque seria crear mas parados andaluces para que gente de otras comunidades (andaluces o no) vengan a trabajar aqui.
: trimilenario 28 May, 2013, 10:24:07 +02:00
A mi esto ya me parece un cachondeo. Creo que esto no va a ningun lado. Ahora explico
Ya depende de si en mi CCAA recortan y me quedo sin vacante pues en vez de luchar me voy a otra a quitarle la plaza a otro. Sin ninguna logica por otro lado, ya que la ordenacion de bolsas se hace atendiendo a una nota en una oposicion. Si una persona en Andalucia esta en la bolsa y otra no pues yo creo que sera por algo.
No digo que sea justo o no. No habria problemas si fuera a nivel estatal.
No creo que consigais nada en ese aspecto. Primero porque cada comunidad tiene competencias en educacion, y ahora mismo la ordenacion por tiempo de servicio compete a la Junta. Segundo no creo que la Junta modifique la actual ordenacion porque seria crear mas parados andaluces para que gente de otras comunidades (andaluces o no) vengan a trabajar aqui.
¿Pero sabe qué es lo que se reivindica? Porque por tu respuesta me parece que no.
Según parece los maestros van a revaremar el tiempo de servicio este año, para lo cual se suma la posibilidad de incluir el tiempo de servicio si lo han ejercido en otras comunidades autónomas. Esto es una novedad en Andalucía, ya que para la ordenación de las bolsas de interinidades solo contaban con el tiempo de servicio acumulado en Andalucía.
¿Alguien sabe si los profesores tendremos la misma posibilidad de incorporar el tiempo de servicio de otras comunidades para rebaremar nuestra posición en la bolsa de sustituciones?
Me ciño al mensaje con el que se abrió el post.
Aqui se habla de rebaremar para la ordenación el bolsa, que creo que no es posible, supongo que tu entiendes otra cosa, yo entiendo otra.
El error puede venir en que una cosa es baremar para concursar y otra para ordenar por tiempo de servicio.
Ya que yo estoy equivocado, si me explicas lo que tu entiendes de esto me quedare mas tranquilo
Lo que yo entiendo es que ahí pone que "según parece se va a reVaremar el tiempo de servicio este año", y que en el último borrador de la orden de los destinos para el próximo curso no dice absolutamente nada de esto. Vale, estamos de acuerdo en que no es el lugar, pero es que tampoco dice nada de eso en la addenda al acuerdo de interinos firmada hace unos meses. De lo que se habla allí es de acumular el tiempo de servicio que puedas tener en varias bolsas... de andalucía.
No me he leído las 13 páginas de foro, pero me parece que todo esto de que van a computar en Andalucía el tiempo trabajado en otras comunidades es un rumor sin fundamento alguno. Por otro lado esta petición ha sido denegada en los tribunales en abundantes ocasiones, y creo que plantea muchos más problemas de los que soluciona.
Imaginad otro caso. Una persona aprueba oposiciones sin plaza en Andalucía, tras 4 años de tiempo de servicio en Marruecos. Ahora solicita ese tiempo de servicio en Andalucía y se lo reconocen, y se pone de los primeros de la bolsa. No se a vosotros, pero a mi me parece injusta esta situación hipotética.
Cada uno es libre de reclamar en los tribunales lo que desee, pero los demás también somos libres de reclamar lo contrario, y a mi esta petición me parece una barbaridad. Las reglas son esas y las conocíamos cuando entramos en la bolsa. Plantear moverlas porque me conviene, nunca lleva a nada bueno, y menos en momentos como estos en los que hay 4500 despedidos, recortes brutales, y lo que nos puede venir. Debemos estar en temas con mucha más enjundia, entiendo yo, y no quiero ofender a nadie con mis comentarios.
Dicen en mi tierra que donde papeles hablan barbas callan. Dicho esto está todo claro: hablará la Justicia y no las opiniones. A los que nos interesa el reconocimiento del tiempo de servicio de otras autonomías les aconsejo que se pasen a la plataforma del facebook o vía mensajes privados.
Saludos.
La justicia ya ha hablado en varias ocasiones, denegándolo. Conozco casos particulares, incluso en mi centro los ha habido. Por otro lado, si finalmente hay alguna sentencia que lo reconozca, las personas que se sientan perjudicadas también reclamarán, y estaremos como siempre. Pero bueno, afortunadamente es un país libre y cada cual puede reivindicar lo que le parezca.
: trimilenario 28 May, 2013, 12:59:57 +02:00
Según parece los maestros van a revaremar el tiempo de servicio este año, para lo cual se suma la posibilidad de incluir el tiempo de servicio si lo han ejercido en otras comunidades autónomas. Esto es una novedad en Andalucía, ya que para la ordenación de las bolsas de interinidades solo contaban con el tiempo de servicio acumulado en Andalucía.
¿Alguien sabe si los profesores tendremos la misma posibilidad de incorporar el tiempo de servicio de otras comunidades para rebaremar nuestra posición en la bolsa de sustituciones?
Me ciño al mensaje con el que se abrió el post.
Aqui se habla de rebaremar para la ordenación el bolsa, que creo que no es posible, supongo que tu entiendes otra cosa, yo entiendo otra.
El error puede venir en que una cosa es baremar para concursar y otra para ordenar por tiempo de servicio.
Ya que yo estoy equivocado, si me explicas lo que tu entiendes de esto me quedare mas tranquilo
Lo que se reivindica es que según la Orden de 8 de junio de 2011 las listas de interinos se ordenan de la siguiente manera:
1.- Interinos de Andalucía
con tiempo de servicio en centros públicos.
2.- Aspirantes a interinidad que aprobaron la última oposición, ordenados por la nota.
3.- Aspirantes procedentes de bolsa extraordinaria, ordenados por baremo.
En el punto 1 dice que los interinos se ordenan por tiempo de servicio en centros públicos, pero no especifica cuáles, de ahí la reivindicación. Fuera de Andalucía también hay centros públicos.
Para que ese tiempo te cuente, ya tienes que estar en listas y haber trabajado antes en Andalucía al menos un día. Por eso, los aspirantes con tiempo fuera siempre irán detrás de los interinos con tiempo aquí.
Saludos
: Conservatoril 28 May, 2013, 13:03:41 +02:00
Imaginad otro caso. Una persona aprueba oposiciones sin plaza en Andalucía, tras 4 años de tiempo de servicio en Marruecos. Ahora solicita ese tiempo de servicio en Andalucía y se lo reconocen, y se pone de los primeros de la bolsa. No se a vosotros, pero a mi me parece injusta esta situación hipotética.
Esa persona iría detrás de los interinos de Andalucía porque aquí sería aspirante.
Toda la jurisprudencia que hay sobre este tema, toda, falla a favor de contar el tiempo de servicio para las listas de interinidades solamente el que fuera conseguido en Andalucía.
Varios casos que conozco, así lo dicen. Da igual que lleves un mes en las bolsas andaluzas y quieras luego reclamar lo de Canarias, por ejemplo. No te contará.
Ciertamente, la ley en su conjunto habla de centros públicos, pero el carácter autonómico del mismo hace indicar que no puede contar el tiempo de otros centros de otras comunidades... por eso los jueces no lo expanden a otras comunidades.
De hecho, creo que la Consejería trabaja ya en aclarar ese punto y apuntalar bien el tema de sólo T.S .en Andalucía para las bolsas.
: CADISTA 28 May, 2013, 15:53:49 +02:00
Toda la jurisprudencia que hay sobre este tema, toda, falla a favor de contar el tiempo de servicio para las listas de interinidades solamente el que fuera conseguido en Andalucía.
Varios casos que conozco, así lo dicen. Da igual que lleves un mes en las bolsas andaluzas y quieras luego reclamar lo de Canarias, por ejemplo. No te contará.
Ciertamente, la ley en su conjunto habla de centros públicos, pero el carácter autonómico del mismo hace indicar que no puede contar el tiempo de otros centros de otras comunidades... por eso los jueces no lo expanden a otras comunidades.
De hecho, creo que la Consejería trabaja ya en aclarar ese punto y apuntalar bien el tema de sólo T.S .en Andalucía para las bolsas.
En otras comunidades las órdenes también tienen ámbito autonómico y se cuenta. De hecho, en Andalucía para sanidad también se cuenta. En fin, el tiempo lo dirá.
Saludos
Sí claro, pero es la propia Consejería de Educación de la comunidad que sea (no la andaluza), la que en uno de sus apartados especifica claramente que SÍ cuenta el tiempo de servicio de otra comunidad para las bolsas de interinidades. Es decir, lo deja legalmente claro, mediante la aparición escrita de la validez de ese t.servicio exterior a su comunidad.
Al igual que la orden de sanidad andaluza...que también lo expresa claramente.
Aquí (en Educación-Andalucía), y eso sí que es cierto, no aparece por ningún lado lo que expresamente sí aparece en otras comunidades, por lo tanto, la ley adquiere un valor totalmente autonómico y cerrado. De hecho , la jurisprudencia da la razón a la consejería andaluza, que en uno de estos juicios fue consultada y lo dejó bastante claro.
De todas formas, es un tema que si queréis llevarlo judicialmente, estáis en vuestro derecho.
Lo que sí está claro, es que la alteración de posiciones de las bolsas de interinidades, será un tema que nunca pasaremos por alto, bien a título personal o bien como asociación.
PD: Ánimo a todos los compañeros que están encerrados en el instituto. Mucha fuerza.
: CADISTA 28 May, 2013, 16:42:27 +02:00
De todas formas, es un tema que si queréis llevarlo judicialmente, estáis en vuestro derecho.
Lo que sí está claro, es que la alteración de posiciones de las bolsas de interinidades, será un tema que nunca pasaremos por alto, bien a título personal o bien como asociación.
Las bolsas se alteran cada año con las sustituciones porque no todas tienen la misma duración, del mismo modo que se alteran cuando a principios de curso se dan sustituciones antes que vacantes.
Entiendo tu postura y evidentemente también estáis en vuestro derecho.
Un abrazo
Estimado Linus...lo que tú ahora planteas, es otro tema...
Lo que si queda claro, es que no valoran ni ordenan a los interinos por experiencia, sino por tiempo trabajado en Andalucia.
Realmente no importa la experiencia, por tanto no me extraña que tanta gente pida ordenarlas por nota de oposición, así se acaban las incoherencias
: fioco 28 May, 2013, 19:43:55 +02:00
Lo que si queda claro, es que no valoran ni ordenan a los interinos por experiencia, sino por tiempo trabajado en Andalucia.
Realmente no importa la experiencia, por tanto no me extraña que tanta gente pida ordenarlas por nota de oposición, así se acaban las incoherencias
Ordenarlas por nota es una mayor incoherencia. No saquemos las cosas de quicio por favor.
Yo es un tema que no acabo de ver claro. Tengo tiempo de servicio en otra comunidad pero entré por una extraordinaria, no tuve que hacer ningún examen allí...y ese tiempo me debe sumar y adelantar a muchos compañeros? No sé, es complejo, quizás debería sumar, pero no tanto como el tiempo obtenido aquí. Por otro lado, hay que tener mucho cuidado, porque puede haber una oleada que nos perjudique a todos. A mí que venga alguien con años en madrid y se me ponga por delante no me importa tanto siempre que yo pueda hacer lo mismo en Madrid...y creo que no podría ser así
: anapastor123 28 May, 2013, 20:12:58 +02:00
: fioco 28 May, 2013, 19:43:55 +02:00
Lo que si queda claro, es que no valoran ni ordenan a los interinos por experiencia, sino por tiempo trabajado en Andalucia.
Realmente no importa la experiencia, por tanto no me extraña que tanta gente pida ordenarlas por nota de oposición, así se acaban las incoherencias
Ordenarlas por nota es una mayor incoherencia. No saquemos las cosas de quicio por favor.
Yo es un tema que no acabo de ver claro. Tengo tiempo de servicio en otra comunidad pero entré por una extraordinaria, no tuve que hacer ningún examen allí...y ese tiempo me debe sumar y adelantar a muchos compañeros? No sé, es complejo, quizás debería sumar, pero no tanto como el tiempo obtenido aquí. Por otro lado, hay que tener mucho cuidado, porque puede haber una oleada que nos perjudique a todos. A mí que venga alguien con años en madrid y se me ponga por delante no me importa tanto siempre que yo pueda hacer lo mismo en Madrid...y creo que no podría ser así
En madrid antes si se podia, yo era uno de los que estaba en la lista Preferente( personas que habian trabajado como minimo un dia en Madrid ), pero los sindicatos, abrieron la mano y dejaron que gente pudiera meterse en esa lista si aprobaban la oposicion, mucha gente de otras comunidades se metio por delante de los que ya estabamos, y de ese modo lo unico que consiguen es mas precariedad, y menos estabilidad, eso sumado a los recortes provoco que emigrara a Andalucia, despues de 5 años aqui lo observo desde la distancia y creo que acerte, aceptando una vacante en andalucia, cuando me la ofrecieron, a pesar de la dificultad que suponia el alejarme de mi familia, y los inevitables gastos asociados a esa decisión.
A partir de las proximas oposiciones en madrid( secundaria o primaria ), ya no existira lo de la lista preferente, eso es lo que persiguen, que la gente rote, sea jovencita, y pueda permitirse pedir puestos de jornada Parcial, de paso no pagar Trienios, etc, no quieren que la gente se estabilice y tengan que pagarle trienios, eso, aunque seria mas ventajoso para la educacion de los alumnos, no lo quiere la consejeria, pero como a la gente le venden motos.......o mas bien, la gente se deja engañar y compra motos que parecen prometedoras, pues eso, que la gente de Madrid lo ve todo bien, creen que es mejor que la experiencia cuente solo el 15% y el resto sea la nota de oposicion, les han vendido el cuento de que asi estan mejor preparados. alla ellos!!
podemos darnos por contentos los interinos, si no se les ocurre algo de que para arreglar el paro juvenil salgan con alguna medida que nos despache a los que ya trabajamos, es su modo de arreglar las cosas, cambiarlas PAGANDO MENOS, aunque sea quitandole la silla al vecino.
Alguna Gente, tiene lo que se merece, algunas personas, como yo........desde luego que no!!!
Esta es mi historia. La expongo para hacer reflexionar a aquellos que están en contra.
Cuando decidí dedicarme a esta profesión, hacía 8 años que no salían plazas de mi especialidad, aquí en Andalucía. Aún así, ante la inminente convocatoria de oposiciones comencé a estudiar con la ilusión de que se ofertaran. Desgraciadamente no fue así.
Como mi ilusión era dedicarme a la educación decidí presentarme en otra comunidad. Y así lo hice, me presenté en Ceuta y en Castilla la Mancha. Entré en bolsa en ambas comunidades y después de un año de espera, me llamaron de Castilla la Mancha. Me dieron vacante y estuve trabajando todo el curso. Ese mismo año se ofertaron plazas de mi especialidad en la convocatoria de Andalucía, y evidentemente, me presenté. Aprobé sin plaza y entré en la bolsa de Andalucía.
Tuve que trabajar en la Mancha otro curso y dos meses más, siempre con vacante, hasta que me llamaron de la bolsa de Andalucía. Cuando eso sucedió tuve que tomar la difícil decisión de rechazar mi cómoda situación en la Mancha por venirme a Andalucía. Por estar cerca de mis seres queridos pasé de tener mis vacantes a sufrir el duro trago de las sustituciones.
Así estuve dos cursos, hasta que el año pasado conseguí mi primera vacante en Andalucía. Este año estoy en casita, sin trabajar, como otros muchos compañeros.
Casualmente, aquel año en el que yo estudiaba para dedicarme a la educación, aunque fuera lejos de mi familia; en Andalucía, que no ofertó plazas de mi especialidad, se abrió una bolsa extraordinaria de mi especialidad. Como yo estaba inmersa en la preparación de la oposición cometí el fallo de no estar pendiente y no pude solicitarlo.
¿Por qué cuento esto último?, pues porque esta bolsa comenzó a funcionar unos meses después de que yo empezara a trabajar en la Mancha, es decir, los compañeros que empezaron su trayectoria por esta vía, en un principio tenían menos tiempo trabajado que yo. Pero a lo largo de los años transcurridos, debido a que he tenido que sufrir mis dos años de sustituciones y este año sin trabajo, ellos tienen más tiempo de servicio que yo, aunque me contaran mi tiempo de la Mancha.
Pregunto, ¿es justa esta situación?
Quiero aclarar que no pretendo menospreciar esa otra vía de entrada. Simplemente reivindicar, y que se reconozca, el modo en el que muchos compañeros y yo hemos utilizado para poder dedicar nuestra vida a esta profesión.
Llegó el momento de la colocación de efectivos.
¿Alguien está solicitando el reconocimiento del tiempo de servicios en otras C.C.A.A?
¿Instancia y hoja de servicio?
ya me gustaria