La Consejería de Educación acaba de hacer públicos los listados con los destinos definitivos para el presente curso académico, y a pesar de que los primeros datos indican que se han concedido unas 2.000 vacantes destinadas a cubrir las jubilaciones que en el sector de la secundaria se han producido hasta el día de hoy, el Grupo de Interinos Docentes Andaluces no puede más que demostrar su descontento y preocupación al comprobar cómo las cifras manejadas por el gabinete dirigido por Doña Mar Moreno distan, y mucho, de las 4502 plazas suprimidas en BOJA durante el pasado curso. Incluso reconociendo que el número de vacantes concedidas ha sido notablemente superior al del año pasado, no entendemos cómo aún no han dado el brazo a torcer, haciendo suyas todas nuestras reivindicaciones, cuando las necesidades del sistema educativo andaluz no pueden estar cubiertas siempre y cuando se mantengan las dos horas extraordinarias previstas en el Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo. Porque dos horas de más son miles de profesores menos, y decenas de miles de alumnos desatendidos. Y como hemos explicado en infinidad de ocasiones, tienen tanto los medios jurídicos, como económicos para solucionar esta insostenible situación de una vez por todas.
Como hemos dicho, no podemos desestimar el esfuerzo que han realizado desde la CEJA para poder contratar, de momento, a unos 2.000 profesores y profesoras. No obstante, estamos del todo desconcertados, pues en los últimos escraches que ha protagonizado nuestro colectivo, la misma consejera afirmaba que se contrataría a unos 3.000 docentes. Para lograr esa cifra, a todas luces exigua, se habrían de promover 850 vacantes no dependientes del número de jubilaciones, de las que unas 620 estarían destinadas exclusivamente a la enseñanza secundaria -la gran afectada por los recortes de unos y otros-. Todas y cada una de esas plazas se pagarían con dinero proveniente de una buena parte del Plan de Calidad, invalidado por el TSJA a instancias del recurso interpuesto por el sindicato CGT. Pero, como hemos afirmado, parece que solamente se han cubierto unos dos millares de plazas correspondientes a vacantes, en su mayoría para la cobertura de jubilaciones. Ni rastro de las mil restantes.
Por todo ello, quisiéramos que la ciudadanía conozca cuáles son nuestras reivindicaciones a corto plazo:
1. Que la CEJA considere esas 850 plazas ¨adicionales¨ de cara a elevar el número de contrataciones.
2. Que la CEJA asimile las dos horas de la discordia a diversas actividades docentes, de manera que las mismas puedan ser absorbidas por los docentes interinos en situación de desempleo.
3. Que en los próximos presupuestos generales se prioricen partidas presupuestarias destinadas a la contratación de profesorado interino, prescindiendo para ello, si fuere necesario, de lo que resta del Plan de Calidad o la AGAEVE.
4. Que activen todas las medidas que tengan en su haber, ya no de cara a la cobertura de vacantes, sino a la cobertura de ¨sustituciones cortas¨. En ese sentido deberían hacer efectivas las sustituciones justo diez días después de producida la baja -algo que no ocurrió durante el curso pasado-. Además, podrían contratar al profesorado interino activo durante el curso anterior, de cara a realizar las pruebas extraordinarias de septiembre en los centros para los que trabajaron, no como ocurre ahora, que son profesores funcionarios diferentes a los que tuvieron los alumnos el curso pasado, que en muchos casos ni los conocen, los que los evaluarán.
Porque mientras que en BOJA sigan figurando 4502 plazas suprimidas, la Educación Andaluza seguirá estando herida de muerte. De aquí a septiembre tendrán la posibilidad, pues, de salvar el sistema o de mantenerlo en el lamentable estado en que se encuentra.
www.interinosandaluces.com (http://www.interinosandaluces.com)
(https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/923012_302871073180770_1954951140_n.jpg)
Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.
Una pregunta jacinruiz:
Según el artículo 4 del Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo: http://www.boe.es/boe/dias/2012/04/21/pdfs/BOE-A-2012-5337.pdf (http://www.boe.es/boe/dias/2012/04/21/pdfs/BOE-A-2012-5337.pdf)
Artículo 4. Sustitución de profesores.
En los centros docentes públicos, el nombramiento de funcionarios interinos por sustitución transitoria de los profesores titulares se producirá únicamente cuando hayan transcurrido diez días lectivos desde la situación que da origen a dicho nombramiento. El período de diez días lectivos previo al nombramiento del funcionario interino deberá ser atendido con los recursos del propio centro docente.
Lo dispuesto en el párrafo anterior resultará asimismo de aplicación a las sustituciones de profesorado en los centros docentes privados sostenidos con fondos públicos.
Si se cumple lo que decís en vuestro comunicado:
4.- Que activen todas las medidas que tengan en su haber, ya no de cara a la cobertura de vacantes, sino a la cobertura de ¨sustituciones cortas¨. En ese sentido deberían hacer efectivas las sustituciones justo diez días después de producida la baja -algo que no ocurrió durante el curso pasado-
Si no cumplen la leyes que ellos mismos elaboran, ¿Se puede acudir a un juzgado y denunciarlos? ¿Se pueden obtener pruebas de la vulneración del decreto ley?...........................
Se pueden obtener pruebas. Lo que ocurre es que vas al juzgado, te gastas la pasta y luego qué consigues? Yo creo que ese tipo de cuestiones no es para ir a los tribunales. Son cosas que se deben resolver por medio de los sindicatos o por la presión de los profesores.
Y de los padres, que muchas veces están ciegos o no les interesa lo más mínimo la educación de sus hijos.
Probablemente tengas razón con el tema de la justicia, pero si se presentase una demanda colectiva quizá algún día algún Juez podría tener la entereza de hacer justicia y crear un precedente para que mucha gente se diese cuenta de que los corruptos que crean las leyes son los primeros en violarlas.
Hubo un día en que ningún Juez se ponía de la parte del desahuciado de su hogar, ningún Bombero o Policía hacía caso omiso a las ordenes de sus superiores y hoy en día fíjate como ha cambiado la cosa........
Seguro que si los viandantes de clase baja violamos un Decreto-Ley nos empapelan en un nanosegundo.
Os felicito por vuestro trabajo.
Hola jacinruiz :)
He visto el comunicado y los artículos de Granada y Málaga Hoy. Las cifras bailan mucho.
Tras la adjudicación de destinos de ayer, las vacantes a interinos en las especialidades no bilingües en las cuales se han dado más de 30 vacantes a interinos (el resto no aparecen en esta lista), antes de la corrección de errores de hoy son:
INGLES.....................................................220
GEOGRAFIA E HISTORIA............................213
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..........192
MATEMATICAS............................................176
ORIENTACIÓN EDUCATIVA..........................125
PIANO.........................................................110
FRANCES.......................................................81
ECONOMIA....................................................81
INGLES P.E.O.I...............................................76
FISICA Y QUIMICA..........................................54
SERVICIOS A LA COMUNIDAD.........................52
CULTURA CLASICA..........................................50
LENGUAJE MUSICAL........................................44
COCINA Y PASTELERIA....................................44
BIOLOGIA Y GEOLOGIA...................................44
VIOLIN............................................................42
PROC.SANITARIOS Y ASISTENCIALES..............41
PROC. GESTION ADMINISTRATIVA...................39
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL...........39
EDUCACION FISICA........................................39
HOSTELERIA Y TURISMO.................................38
PROC.DIAG.CLIN. Y ORTOPROTESIC...............37
INTERVENCION SOCIOCOMUNITARIA.............36
GUITARRA......................................................34
ADMINISTRACION DE EMPRESAS...................34
GUITARRA FLAMENCA....................................30
Todas estas suman 1971 y en el comunicado se dice 2000. No puede ser porque sólo Geografía e Historia-Inglés son 153 vacantes más y quedan muchas especialidades más aún: todas las de menos de 30 vacantes, con pocas vacantes pero que son muchas y todas las bilingües, que no las había listado ya que esto lo he hecho para dar mi pronóstico sobre si habrá o no opos en 2014 (aquí: http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,91872.msg1086453.html#msg1086453 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,91872.msg1086453.html#msg1086453) ).
Las cifras de los artículos de Granada y Málaga Hoy (algunas ofrecidas por sindicatos) tampoco las entiendo mucho y cambian bastante entre ellas.
Yo no sé si estoy en lo cierto pero para mí las cuentas serían:
Nº de vacantes en la adjudicación de julio de 2013 -(menos) Nº de vacantes en la adjudicación de julio de 2012 =(debe ser igual a) Nº de jubilaciones de profes de secundaria y especiales* de julio de 2012 a julio de 2013 +(más) las 630 plazas de incremento.
* ese nº de jubilaciones según los datos ofrecidos por la CEJA cuando calculaba las plazas que podía sacar en las opos de 2012 y 2013 fue de 3277 jubilaciones en 2011 y de 2643 jubilaciones en 2012 para todos los cuerpos, teniendo en cuenta que secundaria y especiales suponen el 45% de los profes del sistema según la web de la CEJA (infantil, primaria y secundaria en primaria son 53mil y pico sobre un total de 96.344 profesores en toda la pública), las jubilaciones deberían estar (redondeando) entre 1200 y 1500.
Con lo cual, sumando el incremento prometido por Mar Moreno, en la adjudicación de destinos de 2013 debería haber entre 1830 y 2130 vacantes más que en la adjudicación de destinos de 2012 para que las cuentas cuadrasen y el incremento de plantilla se hubiese efectuado ya. Todo lo que sea por debajo de esa cifra es un incumplimiento de lo acordado salvo que el incremento de plantilla lo vayan a realizar en septiembre, que es lo que todos queremos.
Aquí hablaba algo sobre este tema:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93079.msg1086424.html#msg1086424 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93079.msg1086424.html#msg1086424)
CC. OO. dice que el incremento ya se ha efectuado y que no es seguro que permanezca los próximos cursos (según el artículo de Granada Hoy) aunque no me fío mucho después de su actitud con el Plan de Calidad, en la Mesa Sectorial pidieron a la CEJA que recurriese la sentencia ganada por CGT y que hubiese dejado sin efecto el aumento de 850 plazas.
C S I F dice que no se ha firmado nada de ningún aumento de plantilla y que cuidado con ese aumento que la CEJA tiende a hacer propaganda política.
El resto no se pronuncia.
Esperemos que no nos hayan mentido y que se produzca realmente el incremento, aunque sea en septiembre.
Que el curso que viene en lugar de los 96.344 profesores del sistema educativo público andaluz del curso 2012/13, haya 97.194 profesoras y profesores (850 más).
Saludos, que vaya bien.
:)
Sigo con las cuentas.
En la web de http://www.granadahoy.com/article/granada/1575251/unos/docentes/se/quedaran/sin/trabajo/por/segundo/ano/consecutivo.html (http://[url=http://www.granadahoy.com/article/granada/1575251/unos/docentes/se/quedaran/sin/trabajo/por/segundo/ano/consecutivo.html)]Granada Hoy[/url] dicen:
(...) un curso un poco mejor que el pasado, cuando 4.502 interinos que sí tuvieron vacante en 2011 se quedaron sin trabajar en la comunidad como consecuencia directa del aumento de horas lectivas en Secundaria. De esos, este año han llamado a unos 1.519, según CCOO.
Ante esta 'sangría' laboral que sufrieron los interinos, la Consejería de Educación de la Junta se comprometió a principios de mes a aumentar la plantilla en 500 profesores para Secundaria en el próximo curso (la oferta total era de 850 plazas entre Primaria y Secundaria) para paliar esta situación entre los docentes.
En el procedimiento abierto por Educación para cubrir las vacantes para el próximo curso dejadas por jubilaciones o por la apertura de nuevas unidades, han participado cerca de 9.000 aspirantes, de los que han conseguido trabajo 3.721 frente a los 2.202 del año anterior.
Desde CCOO confirmaron que Educación ha incluido en esta adjudicación tanto las vacantes por jubilaciones como las 500 plazas de promesa surgidas de la derogación del Plan de Calidad.
Suponemos que las cifras de CC. OO. son ciertas:
- Vacantes en la adjudicación de destinos de 2012 = 2.202
- Vacantes en la adjudicación de destinos de 2013 = 3.721
- Diferencia entre ambas = 1.519
CC. OO. se equivoca en que el número de profesores extra al que se comprometió la CEJA es de 500. Aquí me corregió respublica: http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93079.msg1080729.html#msg1080729 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93079.msg1080729.html#msg1080729) Algunos sindicatos (USTEA y CGT) dijeron 530 pero la CEJA hizo públicos 630.
Primer error.
Segundo error de CC. OO.: dice que la CEJA ya ha incluido el aumento comprometido de plantilla y las jubilaciones en esta adjudicación de destinos y también dice que la diferencia de vacantes entre julio de 2012 (2.202 vacantes) y julio de 2013 (3.721 vacantes) es de 1.519 vacantes.
NO PUEDE SER ¿Por qué? Porque si le descuentas el aumento de profes comprometidos por la CEJA (630) se te quedan en 889 vacantes de diferencia entre 2012 y 2013 ¿Alguien se cree que esas hayan sido las jubilaciones de profesores en secundaria y especiales en un año, vistos los datos objetivos que aporto en mi anterior mensaje? ¡Noooooo!
Por tanto si la diferencia de vacantes de un año a otro es de 1.519 y ésta, para haber incluido el aumento comprometido de la plantilla debiera haber sido de entre 1.830 y 2.130 como argumento en mi anterior mensaje, hay un desfase de entre 311 y 621 vacantes. Es decir
la CEJA aún no ha incluido entre la mitad y la totalidad de las plazas extra comprometidas.
Y ojo, esto no quiere decir que la CEJA, para subsanar este desfase, debe otorgar entre 311 y 621 vacantes telefónicas en septiembre, no. Porque en septiembre de 2012 también hubo vacantes telefónicas; con lo cual para que la CEJA cumpla su palabra, el mes que viene debe adjudicar entre 311 y 621 vacantes más respecto a las que ya adjudicó en septiembre del pasado año.
Salud y salu2.
Muy acertado todo lo que escribes, y ....... documentado, el que tenga ojos para ver que vea, el que no quiera ver que mire a otro lado, que es lo habitual!!!!
¡Chapeau Dru!
anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando
: toroloco 02 August, 2013, 08:26:56 +02:00
¡Chapeau Dru!
anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando anaidpensando
Muy buen análisi, Dru. EStamos moviendo hilos para corroborar que las 630 plazas no han sido creadas. Mientras tanto, http://www.diariosur.es/agencias/20130801/local/andalucia/docentes-interinos-quejan-2.000-plazas_201308011200.html (http://www.diariosur.es/agencias/20130801/local/andalucia/docentes-interinos-quejan-2.000-plazas_201308011200.html)
Felicidades a todas esas especialidades en las que ha aumentado el nº de vacantes, pero ¿qué pasa con Dibujo? Han dado sólo 4 vacantes y jubilaciones ha habido muchas. Conozco a unos cuantos/as compañeros que cubrieron esas jubilaciones el curso pasado (yo mismo tuve vacante ya comenzado el curso por jubilación del titular) y este curso han sido adjudicadas esas plazas a provisionales. Pero esos provisionales estaban en algún sitio, digo yo. Así que de aumento nada de nada. A no ser que las horas de nuestra materia se las estén repartiendo los de matemáticas, tecnología, etc. Las nuestras y las de Música.
A nosotros de nada nos sirven estas y tantas cuentas que puedan hacerse. En nuestras especialidades no hay ningún aumento, más bien retroceso. Y haber si de una vez se va contando con nosotros.
Y sale en El Mundo:
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/01/andalucia/1375376433.html (http://www.elmundo.es/elmundo/2013/08/01/andalucia/1375376433.html)
: mancuso 02 August, 2013, 17:39:13 +02:00
Felicidades a todas esas especialidades en las que ha aumentado el nº de vacantes, pero ¿qué pasa con Dibujo? Han dado sólo 4 vacantes y jubilaciones ha habido muchas. Conozco a unos cuantos/as compañeros que cubrieron esas jubilaciones el curso pasado (yo mismo tuve vacante ya comenzado el curso por jubilación del titular) y este curso han sido adjudicadas esas plazas a provisionales. Pero esos provisionales estaban en algún sitio, digo yo. Así que de aumento nada de nada. A no ser que las horas de nuestra materia se las estén repartiendo los de matemáticas, tecnología, etc. Las nuestras y las de Música.
A nosotros de nada nos sirven estas y tantas cuentas que puedan hacerse. En nuestras especialidades no hay ningún aumento, más bien retroceso. Y haber si de una vez se va contando con nosotros.
Compañero yo soy de geografía e historia. El curso pasado muchos provisionales ocuparon vacantes de geografía e historia (del orden de 80). Ánimo y a seguir luchando!!
yo trabajo en guitarra clásica, ni una desde las 24 esquilmadas el año pasado, da mucha pena mirar la lista y ver que ya no es la esperanza de muchos para trabajar.
Mar "la sensible" es muy mentirosa
: mancuso 02 August, 2013, 17:39:13 +02:00
Felicidades a todas esas especialidades en las que ha aumentado el nº de vacantes, pero ¿qué pasa con Dibujo? Han dado sólo 4 vacantes y jubilaciones ha habido muchas. Conozco a unos cuantos/as compañeros que cubrieron esas jubilaciones el curso pasado (yo mismo tuve vacante ya comenzado el curso por jubilación del titular) y este curso han sido adjudicadas esas plazas a provisionales. Pero esos provisionales estaban en algún sitio, digo yo. Así que de aumento nada de nada. A no ser que las horas de nuestra materia se las estén repartiendo los de matemáticas, tecnología, etc. Las nuestras y las de Música.
A nosotros de nada nos sirven estas y tantas cuentas que puedan hacerse. En nuestras especialidades no hay ningún aumento, más bien retroceso. Y haber si de una vez se va contando con nosotros.
Te entiendo perfectamente. El curso pasado no dieron ni una sola vacante en matemáticas. Las que había se las dieron a desplazados de Matemáticas y Tecnología. Todo este embrollo ha sido provocado por las dos horas de más, y mientras no consigamos revertirlas, los problemas no se solucionarán. Interinos Docenmtes Andaluces lo sabemos y por eso no vamos a dejar de luchar este curso tal y como hemos hecho el curso pasado. Sólo necesitamos que el colectivo tome conciencia y se de cuenta que está en sus manos cambiar las cosas.
Gracias berrete, toroloco, paula y jacinruiz. :)
El artículo de el mundo plasma muy bien las excelentes medidas del comunicado.
: jacinruiz 02 August, 2013, 17:33:49 +02:00
Muy buen análisi, Dru. EStamos moviendo hilos para corroborar que las 630 plazas no han sido creadas. Mientras tanto, http://www.diariosur.es/agencias/20130801/local/andalucia/docentes-interinos-quejan-2.000-plazas_201308011200.html (http://www.diariosur.es/agencias/20130801/local/andalucia/docentes-interinos-quejan-2.000-plazas_201308011200.html)
Si supiéramos con exactitud las jubilaciones producidas entre julio de 2012 y julio de 2013 podríamos saber si han creado la mitad o ninguna de esas 630 plazas extra en esta adjudicación de destinos provisionales.
Otra manera de saberlo es a través del número total de profesores. Estas son las cifras de profesorado en la educación pública andaluza durante el curso 12/13 a diciembre de 2012:
TOTAL PROFESORADO: 96.344
Centros E. Infantil: 5.625
Centros E. Primaria: 42.234
Centros E. Primaria y E.S.O.: 5.441
Centros E.S.O. y/o Bachillerato y/o F.P.: 42.640
Centros específicos E. Especial: 321
Centros específicos E. a distancia: 83
Y en las enseñanzas de régimen especial:
TOTAL: 4.680
Escuelas de Arte: 514
Escuelas Estudios Superiores de Artes: 7
Centros de Enseñanzas de la Música: 2.318
Centros de Enseñanzas de la Danza: 248
Escuelas de Música y Danza: 726
Enseñanzas de Arte Dramático: 109
Escuelas Oficiales de Idiomas y Extensiones: 758
Pues eso, que si viéramos que estas cifras totales se han incrementado en 630 plazas más para secundaria y 220 más para primaria, también corroboraría el incremento.
Ánimo a tod@s
Dicho de otra manera, en caso de haberse producido el incremento de plantilla y la cobertura del 100% de las jubilaciones, el día que el curso comience debería haber 43.270 profesores de secundaria en las aulas. Cualquier otra cifra desenmascararía las mentiras de la Consejería.
Aunque la cifra fuera más alta no nos quejaríamos ;)
: Huckel 02 August, 2013, 19:53:43 +02:00
Dicho de otra manera, en caso de haberse producido el incremento de plantilla y la cobertura del 100% de las jubilaciones, el día que el curso comience debería haber 43.270 profesores de secundaria en las aulas. Cualquier otra cifra desenmascararía las mentiras de la Consejería.
: Huckel 02 August, 2013, 19:54:40 +02:00
Aunque la cifra fuera más alta no nos quejaríamos ;)
¡Jajajajaja!
;D
Exactamente Huckel, eso es. ;)
Bueno, si no el día que comiencen las clases, a principios de octubre, ya que durante todo el mes de septiembre todavía andan dando vacantes telefónicas.
El problema de este método para cerciorarnos que cumplen con su palabra y aumentan la plantilla es que deberíamos esperarnos a que sacasen las estadísticas del nuevo curso (y confiar en que son ciertas) y esto se produjo el año pasado en diciembre. Si tenemos que esperar a diciembre de 2013 para saber si nos toman el pelo... sería demasiado tarde, las plantillas ya estarían configuradas. Salvo que alguien sepa la manera de conocer el número de docentes antes, yo no, no sé si alguien con los contactos adecuados... o los sindicatos... o presionando a la CEJA... no sé.
La otra manera es, como decía, conociendo las jubilaciones de los últimos 12 meses. De esta forma podríamos saberlo YA, del modo que he explicado en anteriores mensajes. Pero de nuevo, yo no puedo obtener esa información, a ver si los sindicatos... si alguien con los contactos adecuados... si presionando a la CEJA... ... ... si llegamos a conocer el dato podremos saber qué está pasando... ¿disminuye la plantilla...? ¿se estabiliza...? ¿aumenta...? ¿aumenta lo que se comprometieron públicamente...? anaid3
Aunque con la estimación que he realizado en los mensajes previos, teniendo en cuenta las jubilaciones reales de los últimos años (es decir, no debemos ir muy desencaminados) y los datos de vacantes de las adjudicaciones de destinos de 2012 y 2013 de CC. OO. publicados en el artículo de
Granada Hoy, la CEJA habría dado en esta adjudicación de destinos entre 0 y la mitad de las vacantes prometidas. Es decir quedar por dar vacantes prometidas, quedan SEGURO, no sé si la mitad o todas, pero en septiembre se tienen que estirar y cojer el teléfono para dar vacantes y así cumplir su palabra. anaidaplausos
Salud y salu2
: Dru 02 August, 2013, 23:22:26 +02:00
: Huckel 02 August, 2013, 19:53:43 +02:00
Dicho de otra manera, en caso de haberse producido el incremento de plantilla y la cobertura del 100% de las jubilaciones, el día que el curso comience debería haber 43.270 profesores de secundaria en las aulas. Cualquier otra cifra desenmascararía las mentiras de la Consejería.
: Huckel 02 August, 2013, 19:54:40 +02:00
Aunque la cifra fuera más alta no nos quejaríamos ;)
¡Jajajajaja!
;D
Exactamente Huckel, eso es. ;)
Bueno, si no el día que comiencen las clases, a principios de octubre, ya que durante todo el mes de septiembre todavía andan dando vacantes telefónicas.
El problema de este método para cerciorarnos que cumplen con su palabra y aumentan la plantilla es que deberíamos esperarnos a que sacasen las estadísticas del nuevo curso (y confiar en que son ciertas) y esto se produjo el año pasado en diciembre. Si tenemos que esperar a diciembre de 2013 para saber si nos toman el pelo... sería demasiado tarde, las plantillas ya estarían configuradas. Salvo que alguien sepa la manera de conocer el número de docentes antes, yo no, no sé si alguien con los contactos adecuados... o los sindicatos... o presionando a la CEJA... no sé.
La otra manera es, como decía, conociendo las jubilaciones de los últimos 12 meses. De esta forma podríamos saberlo YA, del modo que he explicado en anteriores mensajes. Pero de nuevo, yo no puedo obtener esa información, a ver si los sindicatos... si alguien con los contactos adecuados... si presionando a la CEJA... ... ... si llegamos a conocer el dato podremos saber qué está pasando... ¿disminuye la plantilla...? ¿se estabiliza...? ¿aumenta...? ¿aumenta lo que se comprometieron públicamente...? anaid3
Aunque con la estimación que he realizado en los mensajes previos, teniendo en cuenta las jubilaciones reales de los últimos años (es decir, no debemos ir muy desencaminados) y los datos de vacantes de las adjudicaciones de destinos de 2012 y 2013 de CC. OO. publicados en el artículo de Granada Hoy, la CEJA habría dado en esta adjudicación de destinos entre 0 y la mitad de las vacantes prometidas. Es decir quedar por dar vacantes prometidas, quedan SEGURO, no sé si la mitad o todas, pero en septiembre se tienen que estirar y cojer el teléfono para dar vacantes y así cumplir su palabra. anaidaplausos
Salud y salu2
Guardad estas palabras ya que seguro se necesitarán para aclarar posturas entre finales de septiembre y primeros de octubre.
Prefiero que me hiera la cruda realidad a que me envenene la mentira piadosa.
Anónimo.
Estamos hablando de administraciones públicas y como públicas que son todos sus datos deberían estar clara y transparentemente al alcance de los ciudadanos. Pero esta visto que en España hace falta conocer otros cauces para acceder a según qué información, y yo al menos, como pelagatos que soy, no los poseo. Otra cuestión, son los sindicatos que disponen de medios legales para que la CEJA les rinda cuentas. Les explique punto por punto el número de interinos que se han jubilado, cuántos se han cubierto y dónde y cuándo se producirá el aumento de plantilla (qué especialidades y en qué porcentaje).
Lo gracioso de este asunto es que nosotros, ciudadanos de a pie, tenemos que estar pendientes y creernos a pies juntillas lo que nos digan. Yo de momento confío en que lo que ha prometido la CEJA sea cierto, mayormente porque no es gran cosa y se garantizan su golpecillo de efecto, pero hasta que no lo vea con datos realistas, es decir con unas 700 vacantes más antes de que se abra la bolsa, no lo daré por cierto.
: Huckel 03 August, 2013, 01:51:23 +02:00
Estamos hablando de administraciones públicas y como públicas que son todos sus datos deberían estar clara y transparentemente al alcance de los ciudadanos. Pero esta visto que en España hace falta conocer otros cauces para acceder a según qué información, y yo al menos, como pelagatos que soy, no los poseo. Otra cuestión, son los sindicatos que disponen de medios legales para que la CEJA les rinda cuentas. Les explique punto por punto el número de interinos que se han jubilado, cuántos se han cubierto y dónde y cuándo se producirá el aumento de plantilla (qué especialidades y en qué porcentaje).
Lo gracioso de este asunto es que nosotros, ciudadanos de a pie, tenemos que estar pendientes y creernos a pies juntillas lo que nos digan. Yo de momento confío en que lo que ha prometido la CEJA sea cierto, mayormente porque no es gran cosa y se garantizan su golpecillo de efecto, pero hasta que no lo vea con datos realistas, es decir con unas 700 vacantes más antes de que se abra la bolsa, no lo daré por cierto.
Creo que es posible obtener esa información, como bien dices pelagatos de baja alcurnia como nosotros no podríamos acceder a esa información (por ahora) sin que nos diesen unos buenos capotazos pero sí existen otros métodos.
De momento, además de los Sindicatos, tenemos esto, a no ser que me corrijáis:
Texto aprobado en el Consejo de Ministros de 27 de julio de 2012
Proyecto de ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno
http://www.leydetransparencia.gob.es/anteproyecto/index.htm (http://www.leydetransparencia.gob.es/anteproyecto/index.htm)
Anteproyecto de Ley de Transparencia Pública de Andalucía
http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/ANTEPROYECTO_DE_LEY_DE_TRANSPARENCIA_PUBLICA_DE_ANDALUCIA.pdf (http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/ANTEPROYECTO_DE_LEY_DE_TRANSPARENCIA_PUBLICA_DE_ANDALUCIA.pdf)
Se reconocen los siguientes derechos:
a) Derecho a la publicidad activa. Consiste en el derecho de cualquier persona a
que los poderes públicos publiquen, en cumplimiento de la presente Ley, de
forma periódica y actualizada, la información veraz cuyo conocimiento sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad relacionada con el
funcionamiento y control de la actuación pública.
b) Derecho de acceso a la información pública. Consiste en el derecho de cualquier
persona a acceder a los contenidos o documentos que obren en poder de
cualesquiera de las personas y entidades incluidas en el ámbito de aplicación de
la presente Ley, y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus
funciones.
c) Derecho a obtener una resolución motivada. Consiste en el derecho del
solicitante a que la resolución que inadmita a trámite la solicitud de acceso,
deniegue el acceso, conceda el acceso parcial o a través de una modalidad
distinta a la solicitada, y las que permitan el acceso cuando haya habido
oposición de una tercera persona interesada, sea motivada.
: Huckel 03 August, 2013, 01:51:23 +02:00
son los sindicatos que disponen de medios legales para que la CEJA les rinda cuentas. Les explique punto por punto el número de interinos que se han jubilado, cuántos se han cubierto y dónde y cuándo se producirá el aumento de plantilla (qué especialidades y en qué porcentaje).
Buenísimo Huckel. De hecho fue a ellos a los que la CEJA les prometió las 850 plazas en Mesa Sectorial.
Todavía no se ha pronunciado ninguno al respecto, salvo éste, y mira, de traca:
- Interina: "las plazas de nueva creación que anunció la consejera en junio (800 en total y seiscientas y poco para Secundaria) aún no han sido adjudicadas, ¿no?"
- C S I F: " Lo desconozco, no hagas mucho caso a las cosas que anuncia la consejera, casi todo es propaganda."
- Interina: "¿Pero en las reuniones que tenéis en las mesas sectoriales no habéis hablado del destino del dinero del Plan de Calidad? Se supone que ese era el motivo del incremento de plazas y se supone que vosotros sois nuestros representantes y, por tanto, debéis informaros de lo que se anuncia y corroborarlo en las reuniones..."
- C S I F: "No, en ningún momento se ha firmado nada relativo al destino del dinero del plan de calidad, no confundas la realidad con lo que algún sindicato muy dado a la propaganda va diciendo."
eldenena eldenena eldenena eldenena eldenena eldenena eldenena eldenena eldenena
anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4 anaid4
No voy a poner los 50 enlaces a periódicos digitales regionales y nacionales donde se ha publicado la promesa del aumento de plantilla, ni el vídeo de canal sur donde lo anuncian, ni la nota de prensa de la CEJA prometiéndolo. No lo voy a hacer porque es obvio y porque ya lo hemos hecho en este foro.
Bueno, CSIF ya sabemos de que va. La promesa está hecha por activa y por pasiva y debe ser cumplida
: Dru 01 August, 2013, 23:43:16 +02:00
Hola jacinruiz :)
He visto el comunicado y los artículos de Granada y Málaga Hoy. Las cifras bailan mucho.
Tras la adjudicación de destinos de ayer, las vacantes a interinos en las especialidades no bilingües en las cuales se han dado más de 30 vacantes a interinos (el resto no aparecen en esta lista), antes de la corrección de errores de hoy son:
INGLES.....................................................220
GEOGRAFIA E HISTORIA............................213
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA..........192
MATEMATICAS............................................176
ORIENTACIÓN EDUCATIVA..........................125
PIANO.........................................................110
FRANCES.......................................................81
ECONOMIA....................................................81
INGLES P.E.O.I...............................................76
FISICA Y QUIMICA..........................................54
SERVICIOS A LA COMUNIDAD.........................52
CULTURA CLASICA..........................................50
LENGUAJE MUSICAL........................................44
COCINA Y PASTELERIA....................................44
BIOLOGIA Y GEOLOGIA...................................44
VIOLIN............................................................42
PROC.SANITARIOS Y ASISTENCIALES..............41
PROC. GESTION ADMINISTRATIVA...................39
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL...........39
EDUCACION FISICA........................................39
HOSTELERIA Y TURISMO.................................38
PROC.DIAG.CLIN. Y ORTOPROTESIC...............37
INTERVENCION SOCIOCOMUNITARIA.............36
GUITARRA......................................................34
ADMINISTRACION DE EMPRESAS...................34
GUITARRA FLAMENCA....................................30
Todas estas suman 1971 y en el comunicado se dice 2000. No puede ser porque sólo Geografía e Historia-Inglés son 153 vacantes más y quedan muchas especialidades más aún: todas las de menos de 30 vacantes, con pocas vacantes pero que son muchas y todas las bilingües, que no las había listado ya que esto lo he hecho para dar mi pronóstico sobre si habrá o no opos en 2014 (aquí: http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,91872.msg1086453.html#msg1086453 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,91872.msg1086453.html#msg1086453) ).
Las cifras de los artículos de Granada y Málaga Hoy (algunas ofrecidas por sindicatos) tampoco las entiendo mucho y cambian bastante entre ellas.
Yo no sé si estoy en lo cierto pero para mí las cuentas serían:
Nº de vacantes en la adjudicación de julio de 2013 -(menos) Nº de vacantes en la adjudicación de julio de 2012 =(debe ser igual a) Nº de jubilaciones de profes de secundaria y especiales* de julio de 2012 a julio de 2013 +(más) las 630 plazas de incremento.
* ese nº de jubilaciones según los datos ofrecidos por la CEJA cuando calculaba las plazas que podía sacar en las opos de 2012 y 2013 fue de 3277 jubilaciones en 2011 y de 2643 jubilaciones en 2012 para todos los cuerpos, teniendo en cuenta que secundaria y especiales suponen el 45% de los profes del sistema según la web de la CEJA (infantil, primaria y secundaria en primaria son 53mil y pico sobre un total de 96.344 profesores en toda la pública), las jubilaciones deberían estar (redondeando) entre 1200 y 1500.
Con lo cual, sumando el incremento prometido por Mar Moreno, en la adjudicación de destinos de 2013 debería haber entre 1830 y 2130 vacantes más que en la adjudicación de destinos de 2012 para que las cuentas cuadrasen y el incremento de plantilla se hubiese efectuado ya. Todo lo que sea por debajo de esa cifra es un incumplimiento de lo acordado salvo que el incremento de plantilla lo vayan a realizar en septiembre, que es lo que todos queremos.
Aquí hablaba algo sobre este tema:
http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93079.msg1086424.html#msg1086424 (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93079.msg1086424.html#msg1086424)
CC. OO. dice que el incremento ya se ha efectuado y que no es seguro que permanezca los próximos cursos (según el artículo de Granada Hoy) aunque no me fío mucho después de su actitud con el Plan de Calidad, en la Mesa Sectorial pidieron a la CEJA que recurriese la sentencia ganada por CGT y que hubiese dejado sin efecto el aumento de 850 plazas.
C S I F dice que no se ha firmado nada de ningún aumento de plantilla y que cuidado con ese aumento que la CEJA tiende a hacer propaganda política.
El resto no se pronuncia.
Esperemos que no nos hayan mentido y que se produzca realmente el incremento, aunque sea en septiembre.
Que el curso que viene en lugar de los 96.344 profesores del sistema educativo público andaluz del curso 2012/13, haya 97.194 profesoras y profesores (850 más).
Saludos, que vaya bien.
:)
Da gusto y esperanza leerte, compañeros con esa capacidad de analisis es lo que hace falta y no borreguitos que actan lo que les dicen sin mas. Por cierto, me ha encantado tus aclaraciones en los sgnos de las operaciones...... soy de letras pero quiero pensar que mis compis tienen unos conocimientos minimos en matematicas!!! Por favor tomatelo como un comentario de broma, creo que en estos tiempos duros el humor no salva de la locura ;)
De nuevo gracias a todos....Jacinruiz, toroloco y demas!!!! adoraranad adoraranad adoraranad adoraranad
: Dru 03 August, 2013, 10:25:17 +02:00
- CSI·F: "No, en ningún momento se ha firmado nada relativo al destino del dinero del plan de calidad.
No voy a poner los 50 enlaces a periódicos digitales regionales y nacionales donde se ha publicado la promesa del aumento de plantilla.
Es cierto que no se ha firmado nada, porque no ha habido ningún acuerdo rubricado al respecto. Lo que ha sucedido es que la CEJA informó en Mesa Sectorial que sus previsiones para el próximo curso eran priorizar la plantilla docente con la contratación de 850 nuevos docentes, 220 de Primaria y 630 de Secundaria y que los fondos provendrían en parte de la no consolidación de los incentivos del Programa de Calidad.
Puede parecer lo mismo pero no lo es, porque un acuerdo firmado no está al mismo nivel de compromiso que una declaración de intenciones y si los acuerdos muchas veces no se cumplen o se rompen unilateralmente, de las declaraciones de intenciones cuya motivación principal suele ser política o lo que es lo mismo propagandística, mejor no hablar.
Yo ya hice mis previsiones (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,92770.msg1077116.html#msg1077116) hace justo un mes, y en respuesta a
jacincruz, que decía que con el aumento anunciado más las jubilaciones habría un total de 1.700 nuevas vacantes, yo argumentaba que según mis cálculos esa cifra debería rondar las 2.000 nuevas vacantes. Como se ve, esas cifras de hace un mes coinciden básicamente con los trabajados cálculos de
Dru, por lo que creo que ambos estamos en el buen camino.
Desconozco los datos exactos, pero si son ciertos los apuntados por la prensa que cita fuentes de CC.OO., según expone (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93659.msg1086654.html#msg1086654) muy acertadamente
Dru, ahora se habrían adjudicado 1.519 vacantes nuevas pero hay que reseñar que según ese sindicato, el único que se ha pronunciado al respecto, esa cifra ya incluye todo el aumento de plantilla de secundaria anunciado, y si lo afirman así es porque deben tener información de primera mano, por lo que de esta manera, los 620 nuevos puestos, se habría quedado definitivamente en 139, aproximadamente.
Y como también apuntaba
Dru, faltaría contabilizar las vacantes telefónicas de septiembre respecto a las mismas de hace un año y mi impresión es que este curso incluso puede haber menos, pues el pasado, por la súbita subida de horas, los cálculos sobre la plantilla eran más imprecisos e improvisados en junio de lo que lo habrán sido este curso y por tanto las nuevas vacantes telefónicas serán pequeños ajustes derivados de las notas de septiembre y de jubilaciones anticipadas solicitadas a finales de curso, aunque nada me gustaría más que equivocarme y ver cómo en septiembre se adjudican las mismas vacantes que el curso pasado y 481 más.
Cuidado por tanto con las excesivas y poco fundadas ilusiones, que en la mayoría de los casos actúan como autoconvencimiento para la desmovilización y a este respecto, recuerdo que el curso pasado muchos pensaban que se adjudicarían las vacantes que faltaban en septiembre y no fue así, luego que en octubre y tampoco, y hasta año nuevo no comprendieron muchos que la reducción de plantilla era del 10%, como ya dijimos aquí nada más publicarse el RDL 14/2012 del gobierno del PP, el 20 de abril de 2012, por cierto, el mismo día que impugnaron las oposiciones de secundaria. Y si los centros se hubieran parado en ese mayo, cuando fuimos únicamente cuatro gatos los que secundamos las dos huelgas y las movilizaciones, mientras todos los demás prefirieron pensar que no era para tanto y ahorrarse unos euros, quizás ahora sobrarían todos estos cálculos y previsiones.
Así que esto es lo que hay, y si se quiere conseguir algo más, el único camino es la movilización de los que aún estamos fuera, pero sobre todo de los interinos que ya han obtenido una vacante, para que junto a los funcionarios se paralicen los centros hasta que se revierta la subida de horas.
Saludos.
El problema, Dru, Res, Toroloco, jacinruiz y demás amigos foreros es que mientras no sepamos con exactitud el número de jubilaciones que se han producido en a fecha 30 de junio de 2013 tan solo podremos seguir haciendo aproximaciones más o menos acertadas. Ese es el dato que debemos obtener, y como Toroloco comenta en su post hay maneras de llegar a obtenerlo.
Yo, como he dicho y a riesgo de parecer ingenuo, confío en que el aumento de plantilla sea el anunciado.
Una cosa si me gustaría aclarar y creo que convendremos todos en ella. Es importante dar a entender ante la opinión pública que este aumento producido NO SE HA PRODUCIDO (es obvio que aún no se ha hecho y no estamos faltando a la verdad). Una cosa es que crea o desee que sea cierto y otra cosa que no tebgamos que seguir tocándoles las amígdalas para que no se les olvide que estamos ahí y que no se piensen que porque ha habido más vacantes que le curso pasado les compramos la burra coja como sana.
: toroloco 03 August, 2013, 09:44:06 +02:00
Creo que es posible obtener esa información, como bien dices pelagatos de baja alcurnia como nosotros no podríamos acceder a esa información (por ahora) sin que nos diesen unos buenos capotazos pero sí existen otros métodos.
De momento, además de los Sindicatos, tenemos esto, a no ser que me corrijáis:
Texto aprobado en el Consejo de Ministros de 27 de julio de 2012
Proyecto de ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (http://www.leydetransparencia.gob.es/anteproyecto/index.htm)
Anteproyecto de Ley de Transparencia Pública de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/ANTEPROYECTO_DE_LEY_DE_TRANSPARENCIA_PUBLICA_DE_ANDALUCIA.pdf)
Eso son proyectos de leyes y por tanto aún no están en vigor, así que no se pueden emplear aún para este propósito.
Saludos.
: respublica 03 August, 2013, 17:28:25 +02:00
: toroloco 03 August, 2013, 09:44:06 +02:00
Creo que es posible obtener esa información, como bien dices pelagatos de baja alcurnia como nosotros no podríamos acceder a esa información (por ahora) sin que nos diesen unos buenos capotazos pero sí existen otros métodos.
De momento, además de los Sindicatos, tenemos esto, a no ser que me corrijáis:
Texto aprobado en el Consejo de Ministros de 27 de julio de 2012
Proyecto de ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (http://www.leydetransparencia.gob.es/anteproyecto/index.htm)
Anteproyecto de Ley de Transparencia Pública de Andalucía (http://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/ANTEPROYECTO_DE_LEY_DE_TRANSPARENCIA_PUBLICA_DE_ANDALUCIA.pdf)
Eso son proyectos de leyes y por tanto aún no están en vigor, así que no se pueden emplear aún para este propósito.
Saludos.
Efectivamente, como bien dices, hasta que le quiten la palabra proyecto o anteproyecto no tendrá ninguna validez legal, pero si es cierto que refleja claramente la voluntad de quienes lo promueven y deberían acceder a facilitar esa información de alguna manera.
Por otro lado la ley 30/92 de 26 de Noviembre (si todavía está en vigor que creo que sí) dice que:
Artículo 35. Derechos de los ciudadanos.
Los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen los
siguientes derechos:
a) A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los
procedimientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener copias
de documentos contenidos en ellos.
h) Al acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas en los
términos previstos en la Constitución y en ésta u otras Leyes.
Creo que sería otra opción, además de la de los sindicatos.
: respublica 03 August, 2013, 15:17:59 +02:00
: Dru 03 August, 2013, 10:25:17 +02:00
- CSI·F: "No, en ningún momento se ha firmado nada relativo al destino del dinero del plan de calidad.
No voy a poner los 50 enlaces a periódicos digitales regionales y nacionales donde se ha publicado la promesa del aumento de plantilla.
Es cierto que no se ha firmado nada, porque no ha habido ningún acuerdo rubricado al respecto. Lo que ha sucedido es que la CEJA informó en Mesa Sectorial que sus previsiones para el próximo curso eran priorizar la plantilla docente con la contratación de 850 nuevos docentes, 220 de Primaria y 630 de Secundaria y que los fondos provendrían en parte de la no consolidación de los incentivos del Programa de Calidad.
Puede parecer lo mismo pero no lo es, porque un acuerdo firmado no está al mismo nivel de compromiso que una declaración de intenciones y si los acuerdos muchas veces no se cumplen o se rompen unilateralmente, de las declaraciones de intenciones cuya motivación principal suele ser política o lo que es lo mismo propagandística, mejor no hablar.
Yo ya hice mis previsiones (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,92770.msg1077116.html#msg1077116) hace justo un mes, y en respuesta a jacincruz, que decía que con el aumento anunciado más las jubilaciones habría un total de 1.700 nuevas vacantes, yo argumentaba que según mis cálculos esa cifra debería rondar las 2.000 nuevas vacantes. Como se ve, esas cifras de hace un mes coinciden básicamente con los trabajados cálculos de Dru, por lo que creo que ambos estamos en el buen camino.
Desconozco los datos exactos, pero si son ciertos los apuntados por la prensa que cita fuentes de CC.OO., según expone (http://www.ustealdia.org/foro/index.php/topic,93659.msg1086654.html#msg1086654) muy acertadamente Dru, ahora se habrían adjudicado 1.519 vacantes nuevas pero hay que reseñar que según ese sindicato, el único que se ha pronunciado al respecto, esa cifra ya incluye todo el aumento de plantilla de secundaria anunciado, y si lo afirman así es porque deben tener información de primera mano, por lo que de esta manera, los 620 nuevos puestos, se habría quedado definitivamente en 139, aproximadamente.
Y como también apuntaba Dru, faltaría contabilizar las vacantes telefónicas de septiembre respecto a las mismas de hace un año y mi impresión es que este curso incluso puede haber menos, pues el pasado, por la súbita subida de horas, los cálculos sobre la plantilla eran más imprecisos e improvisados en junio de lo que lo habrán sido este curso y por tanto las nuevas vacantes telefónicas serán pequeños ajustes derivados de las notas de septiembre y de jubilaciones anticipadas solicitadas a finales de curso, aunque nada me gustaría más que equivocarme y ver cómo en septiembre se adjudican las mismas vacantes que el curso pasado y 481 más.
Cuidado por tanto con las excesivas y poco fundadas ilusiones, que en la mayoría de los casos actúan como autoconvencimiento para la desmovilización y a este respecto, recuerdo que el curso pasado muchos pensaban que se adjudicarían las vacantes que faltaban en septiembre y no fue así, luego que en octubre y tampoco, y hasta año nuevo no comprendieron muchos que la reducción de plantilla era del 10%, como ya dijimos aquí nada más publicarse el RDL 14/2012 del gobierno del PP, el 20 de abril de 2012, por cierto, el mismo día que impugnaron las oposiciones de secundaria. Y si los centros se hubieran parado en ese mayo, cuando fuimos únicamente cuatro gatos los que secundamos las dos huelgas y las movilizaciones, mientras todos los demás prefirieron pensar que no era para tanto y ahorrarse unos euros, quizás ahora sobrarían todos estos cálculos y previsiones.
Así que esto es lo que hay, y si se quiere conseguir algo más, el único camino es la movilización de los que aún estamos fuera, pero sobre todo de los interinos que ya han obtenido una vacante, para que junto a los funcionarios se paralicen los centros hasta que se revierta la subida de horas.
Saludos.
Desconozco cómo se desarrolla una mesa sectorial, pero creo que todos los asistentes deberían exigir antes de sentarse que a su finalización quedara constancia de lo acordado o no en la misma mediante un acta rubricada por todos los asistentes en todas y cada una de sus hojas. Si sólo es una información por parte de la Consejera mal vamos, porque esta Sra. tiene por costumbre mentir cada vez que habla, así que sólo podemos apelar a su buena voluntad, y esto es mucho apelar.
Lo único que debemos tener claro es que debemos llegar por todos los medios al fondo del asunto, conocer todos los datos y actuar en consecuencia.
Hoy es por esto, mañana por lo otro, el día siguiente por aquello, pasado porque no renuevan los libros de texto de secundaria, el otro porque tardan 28 días en sustituir a un docente violando sus propios decretos-Ley, otro día porque hacinan a 42 criaturas en una aula, el otro porque un profesor de Tecnología imparte Ciencias de la Naturaleza, otro día porque no quiere entender lo de las dos horas, una mañana porque miente como una bellaca y encima se ríe, al final siempre es lo mismo............
Coincido contigo en que la única forma de acabar con esto es paralizar el sistema hasta que se resuelvan todos los problemas. El docente no es consciente de la fuerza que puede llegar a tener en nuestra sociedad. Lamentablemente y ojala me equivoque, esto nunca ocurrirá hasta que no haya conciencia por la calidad de la educación y esta se alcanzará cuando haya UNIDAD entre el profesorado de todos los niveles y desaparezcan las clases y los egos. Lamentablemente y repito, quisiera equivocarme, esto creo que nunca va a ocurrir.
"Llegar juntos es el principio. Mantenerse juntos, es el progreso. Trabajar juntos es el éxito".
Henry Ford.
: toroloco 03 August, 2013, 17:56:56 +02:00
: respublica 03 August, 2013, 17:28:25 +02:00
Eso son proyectos de leyes y por tanto aún no están en vigor, así que no se pueden emplear aún para este propósito.
Efectivamente, como bien dices, hasta que le quiten la palabra proyecto o anteproyecto no tendrá ninguna validez legal, pero si es cierto que refleja claramente la voluntad de quienes lo promueven y deberían acceder a facilitar esa información de alguna manera.
Por otro lado la ley 30/92 de 26 de Noviembre (si todavía está en vigor que creo que sí) dice que:
Artículo 35. Derechos de los ciudadanos.
Los ciudadanos, en sus relaciones con las Administraciones Públicas, tienen los siguientes derechos:
a) A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la condición de interesados, y obtener copias de documentos contenidos en ellos.
h) Al acceso a los registros y archivos de las Administraciones Públicas en los términos previstos en la Constitución y en ésta u otras Leyes.
Creo que sería otra opción, además de la de los sindicatos.
Sí, la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común está plenamente vigente, pero dudo que sea de aplicación efectiva, más allá de tener derecho a registrar un expone/solicita y esperar a que alguien conteste dentro de 1 año, o aplique el silencio administrativo.
Pero un sindicato que suele estar próximo a la administración socialista, ya se ha pronunciado según la información publicada, por lo que si afirma que el incremento anunciado ya se ha materializado en la adjudicación definitiva, no veo yo argumentos para pensar otra cosa.
Saludos.