¿Cuándo se sabrá aproximadamente si hay o no y el temario de las oposiciones de Secundaria de este curso en Andalucía?
¿Podría darse el caso que no se convocaran o las convocarán aunque sea con pocas plazas?
Mi hija quiere prepararlas a distancia(estará fuera de España este curso)y presentarse.
¿Qué academia on line a distancia aconsejaríais los que tenéis experiencia en estos temas?
: RM 01 September, 2013, 21:00:43 +02:00
¿Cuándo se sabrá aproximadamente si hay o no y el temario de las oposiciones de Secundaria de este curso en Andalucía?
Si no me equivoco, saber si hay o no oposiciones al 100 %, sería una vez salgan los presupuestos de la comunidad (creo que a finales de diciembre). En cuanto al temario, como depende de Wert, es algo que no se puede saber. De momento, el que hay es el de las últimas oposiciones (2010).
: RM 01 September, 2013, 21:00:43 +02:00
¿Podría darse el caso que no se convocaran o las convocarán aunque sea con pocas plazas?
Por darse el caso, hasta podría ocurrir que sacaran de primaria y secundaria a la vez (la probabilidad es lo que tiene, que aunque nunca haya sucedido algo, pueda pasar). Por lo que se habla en el foro, las opciones que más baraja la gente (aunque no quiere decir que tenga que darse una de ellas) son:
- Que haya oposiciones, con pocas especialidades y un número de plazas razonable en cada una de ellas.
- Que haya oposiciones, con todas las especialidades, pero poco número de plazas en cada especialidad.
- Que no haya oposiciones.
Un saludo ^_^
Lo de la tasa de reposición en las oposiciones se fija en los presupuestos generales del estado.
¿Qué fue de aquello que se decía que ahora en septiembre dirian si convocaban opos o no? que darian esta informacion con antelacion para no estar mareándonos, ¿se sabe algo de esto? o ¿cayó en el olvido??
Pues marearnos nos van a marear seguro. Yo, por mi parte, me pienso marear poco. Hoy me examino del inglés y mañana mismo empiezo con las opos y ya si salen plazas aunque sean en Sebastopol, alli que me presento.
Qué puta mala época que nos ha tocado vivir, compañeros...
: rubentejo 02 September, 2013, 12:30:52 +02:00
¿Qué fue de aquello que se decía que ahora en septiembre dirian si convocaban opos o no? que darian esta informacion con antelacion para no estar mareándonos, ¿se sabe algo de esto? o ¿cayó en el olvido??
Nunca se ha sabido en septiembre. Este año no va a ser una excepción
Se supone que serán con el temario del 2010, pero cuidado, que la transitoria ya se acabó, eso quiere decir que los examenes serán eliminatorios y con parte práctica (problemas), que en 2010 no hubo.
: Kalipso 03 September, 2013, 10:27:17 +02:00
Se supone que serán con el temario del 2010, pero cuidado, que la transitoria ya se acabó, eso quiere decir que los examenes serán eliminatorios y con parte práctica (problemas), que en 2010 no hubo.
Claro, serán como las oposiciones que iban a haber en 2012
: Víctorrevenge 03 September, 2013, 09:29:40 +02:00
mañana mismo empiezo con las opos y ya si salen plazas aunque sean en Sebastopol, alli que me presento.
Qué puta mala época que nos ha tocado vivir, compañeros...
Creo que éste debe ser el espíritu. Y ya cada uno que haga lo que crea conveniente.
: Ygriega 03 September, 2013, 10:03:21 +02:00
: rubentejo 02 September, 2013, 12:30:52 +02:00
¿Qué fue de aquello que se decía que ahora en septiembre dirian si convocaban opos o no? que darian esta informacion con antelacion para no estar mareándonos, ¿se sabe algo de esto? o ¿cayó en el olvido??
Nunca se ha sabido en septiembre. Este año no va a ser una excepción
Exacto, llevo poco tiempo en este mundillo pero tengo amigos que llevan bastante tiempo y me cuentan que nunca se ha sabido en septiembre. Vamos, que no es nada nuevo.
Mi hija se quiere presentar por primera vez este año,me dice que hay que matricularse en una academia para que:
le suministren los temas,le enseñen a hacer la programación y la prueba oral.
¿Qué pensáis al ser la primera vez?¿Es conveniente o indispensble hacerlo con academia?¿se puede hacer sin ella o es muy difícil?
A mí las academias me parecen una pérdida de tiempo, y de dinero. En cuanto a los temas se valora la originalidad, ídem en cuanto a la programación y demás.
Aparte, estoy harto de oir a gente decir que cómo han podido sacar un 2 si lo hicieron como les dijo su preparador...
Yo siempre me lo he preparado por mi cuenta. El tiempo que paso en academia lo aprovecho para estudiar. Siempre he aprobado y con buena nota. Aunque quizá necesite ayuda con la programación y las uudd.
So os preparáis por vuestra cuenta:
¿Cómo conseguís los temas?¿De algún compañero?¿os los confeccionáis vosotros?
¿y las directrices para la programación?
Lo siento, pero cada vez que veo este tipo de afirmaciones me pongo enferma. ¿Qué no hace falta academia ni preparador???????? Siento que hay una competencia feroz y que lo que queremos es quitarnos gente de en medio
¿Puedes prepararte por tu cuenta, por supuesto, y puedes sacar una buena nota de esta forma, también. Ahora, vas a tardar mucho más en hacer temas, programación etc. No vas a tener esa ayuda y a mí (por lo menos) durante la carrera nadie me enseño NAITA NADA de programar, de unidades didácticas ni de nada así.
Sé que hay academias malillas, también soy consciente de ello, pero mi consejo para tu hija (sobre todo si es la primera vez) es que se informe bien BIEN y se busque una academia o preparador más o menos fiable.
Opino un poco como mafiii: al principio es muy difícil hacer todas las cosas de las oposiciones por sí solo, y aquí no se trata de hacer algo razonable o aprobar el examen, sino de *ser el mejor*.
Peor aún, las oposiciones llevan su método, y se puede *ser el mejor* y fracasar estrepitosamente (como fracasaría Cezanne si se presentase a una exposición de pintura surrealista, por ejemplo).
Sobre recomendar academia, no tengo ni idea (aparte de que en algunos casos los preparadores son...), y el único dato que permitiría compararlas (porcentaje de aprobados con plaza) es difícil de conseguir, por no decir poco fiable.
Ánimo y valor.
: RM 08 September, 2013, 15:49:25 +02:00
So os preparáis por vuestra cuenta:
¿Cómo conseguís los temas?¿De algún compañero?¿os los confeccionáis vosotros?
¿y las directrices para la programación?
En mi caso, y supongo que en el de la mayoría, los temas están muy relacionados con mis estudios. Cogiendo de lo que tengo, de libros, internet y demás... Se pueden hacer sin problemas.
La programación yo al menos no era ningún experto, algo en el CAP y poco más. Me compré un par de libros sobre cómo hacer programaciones. Descargué cientos de programaciones de internet, que me sirvieron de ejemplo. Alguna duda puntual la resolví preguntando en los foros.
Por supuesto, me lei enteras la LOE, Decretos y RD que regulaban las enseñanzas, oposiciones, Ordenes de todo tipo, y en definitiva cualquier norma que pudiera tener relación con lo que me preparaba. Extrayendo lo más interesante.
Con todo eso, y cosas que se me olvidan, no sólo no he visto más preparados a los que recurrían a una academia, sino que siempre me he considerado más conocedor del medio que ellos, sobretodo en cuanto a normativa. Por supuesto, sé muchos porqués que en su caso es "porque lo dice el preparador", lo que deja a cada uno en su lugar.
Creo que no me ha costado más tiempo que ellos, al final creo que menos, ya que empiezo la casa por los cimientos. Ah, y a coste cero. Saludos
El año que empecé a prepararme las oposiciones me decidí por meterme en una academia... no me pude equivocar más. Pero yo creo que la academia es MALA, pero que muy mala... los temas tenían más años que la tarasca, muy mal confeccionados, la parte práctica muy mal (relaciones de ejercicios, pero solo hacíamos dos o tres) y la programación y unidades el profesor no tenía ni zorra, él no nos explicó como se hacía una programación, nos dió la fotocopia de una que tenía la academia vete a saber tú desde cuando... y las unidades igual ... nos explicaba como exponer los temas, no unidades didácticas. Vamos, una MIERDA, para ser sinceros. Me gasté un dineral y lo único que aprendí es que no quería una academia.
Ese mismo año empecé a hacerme los temas por mí misma, con libros y otros temarios que me descargué de internet. Y me hablaron de un preparador de la PROGRAMACIÓN y UNIDADES únicamente... que fué, en mi opinión, la mejor decisión que pude tomar. Me enseñó qué es una programación, para qué sirve y cómo se hace. El no nos dió ninguna programación hecha, sino que teníamos que hacernos nosotros mismos la nuestra. Aprendí muchísimo. De hecho, cada año modifico la mía, la actualizo o le voy cambiando cosillas... me he comprado también libros de como se hacen programaciones y la propia experiencia docente te hace ver que muchas cosas que te pasan las academias son un chorrada... en las últimas oposiciones me saqué un 9,9 en la exposición de la programación y un 9,8 en la unidad, pero también hay que decir que depende mucho del tribunal que te toque, si le gusta como expones, etc... lo de siempre.
Entonces, en mi opinión... si es la primera vez que se presenta tu hija, o bien se busca una academia MUY BUENA o que alguien le deje el temario (o que lo confeccione ella misma) y que le explique como se hace una programación/uudd.
Por cierto, ¿de qué especialidad es tu hija?
Saludos
Yo el temario, programación y uudd las compré y luego modifiqué o creé cosas nuevas. Necesitas material para empezar. Pero yo siempre me lo he preparado sola. Quizá si me lo hubiese preparado con academia o preparador hubiese sacado la plaza ya, no lo sé. El temario ya lo tengo machacado y quizá me gustaría mejorar las uudd, para esto último si me gustaría o encontrar a alguien o comparar con compañeros.
Mi hija es de Inglés.
Yo te recomendaría que se meta en una academia. El primer año es un infierno. Yo no tenía ni idea de programación, de unidades, que practicas suelen entrar, etc... Y el estar en una academia me hizo ir viendo poco a poco como se hacia cada una de las cosas, y permitiéndonos estudiar sin tener que investigar. Los temas tienes que mejorarlos, pero con todo lo demás se agradece, al menos el primer año.
También es verdad que en mi academia estábamos 4 y eso ayudaba... Eran clases personalizadas
La parte práctica de Lengua Castellana y Literatura consistirá en comentario de texto, ¿no?
Yo optaría por una solución intermedia al ser la primera vez que se presenta:
El teórico y el práctico me los prepararía por mi cuenta porque serán cuestiones que habrá estudiado durante la carrera (mi especialidad, por ejemplo, es diferente, ya que los biólogos tenemos dificultades con las cuestiones de geología y al revés) y porque un licenciado debe tener ya la madurez y capacidad suficiente como para preparar temas teóricos y prácticos de su especialidad. Esto implica el hacerse con un buen temario y material para preparar ambos exámenes. De todas formas, internet en general y este foro en particular, es una fuente de mucha ayuda para resolver dudas y cuestiones que se planteen al preparar el teórico y el práctico.
La programación y las uudd las prepararía por una academia porque al ser un tema mucho más desconocido creo que perdería demasiado tiempo (estamos ya prácticamente a mediados de septiembre) en elaborarlas, no porque no se tenga capacidad. En este caso, investigaría cuál es la mejor academia en este apartado que haya en su ciudad o hacerse con un buen preparador/a en este sentido. Sin olvidarnos de internet y este foro, que pueden resolver dudas puntuales en este aspecto.
Espero haber ayudado.
Cada persona es un mundo y cada uno nos tomamos la oposición de manera completamente diferente pero, mi opinión es que si es la primera vez que se presenta no dude en apuntarse a una academia. Las academias tienen sus pros y sus contras pero va a necesitar una guía en todo el proceso de oposición, un orden y alguien a quien poder acudir con las numerosísimas dudas que le van a surgir.
Una vez esté apuntada a la academia y vea cómo funciona cada una de las partes, puede tomar la decisión de hacerle más o menos caso al preparador en, por ejemplo, el examen escrito de los temas o en los supuestos prácticos, incluso en la programación. Pero empezar directamente por tu cuenta es algo que, al menos a mí, no se me habría ocurrido.
Mi experiencia es que la primera vez estuve en una academia y saqué una nota excelente, la segunda vez (2012) también me apunté con el mismo preparador al haber un cambio en el sistema de oposición y encontrarme nuevamente perdida en el tema pero en estas, al menos por ahora, no me planteo apuntarme por motivos económicos. En mi caso un guía y alguien a quien acudir con dudas siempre es algo beneficioso.
También es cierto que hay que tener cuidado con las academias/preparadores, algunos te pueden hacer que te pierdas más que ayudarte.
Suerte!
Pero entonces, ¿creeis que va a haber, aunque sea con pocas, o sea, poquísimas plazas?
: Shaaron 09 September, 2013, 14:41:23 +02:00
Pero entonces, ¿creeis que va a haber, aunque sea con pocas, o sea, poquísimas plazas?
Por el momento cualquier respuesta a esto es pura opinión, y en principio hay pocos datos objetivos que apunten en ninguna dirección (de hecho, el único que se me ocurre es la oposición de Primaria de 2013 con todos sus particulares).
Si hay oposiciones, en teoría es preferible que sea sólo de unas pocas especialidades que tengan más plazas, pero claro, cada uno querrá que convoquen [o no convoquen] su propia especialidad.
Mi hija este curso trabajará en Londres,por lo que busca una academia que la pueda preparar on line al no estar en Andalucía presencialmente.
¿Conocéis alguna academia o preparador bueno para especialidad de inglés de secundaria que tenga buenas referencias?
Ella sólo conoce, que la puedan preparar online: Magister y Cen. ¿Qué opináis de ellas? ¿Conocéis otras?
Por mi experiencia... yo nunca he estado en una Academia. Me he presentado dos veces a oposiciones: la primera saqué casi un 9 y en la segunda me quedé a un paso de la plaza. Soy interino y llevo trabajando desde 2009. También es verdad que conocía ya de antes este mundillo y tenía amigos profesores a quiénes acudir cuando me surgía alguna duda.
En fin, depende de las circunstancias de cada cuál. Pero tampoco veo imprescindible preparase por Academias, y más sin tener claro cuál va a ser el proceso de selección.
Saludos y suerte...
La transitoria no era una oposición normal, con empollar los temas era suficiente. Con las prácticas es otra cosa. Muchos q sacasteis un 9 os vais a llevar un chasco. Estudiar mucho porq los prácticos son jodidos. La oposición cambia mucho, para mí son más justas, miden mejor los conocimientos globales del opositor.
: coronita 09 September, 2013, 18:19:59 +02:00
Por mi experiencia... yo nunca he estado en una Academia. Me he presentado dos veces a oposiciones: la primera saqué casi un 9 y en la segunda me quedé a un paso de la plaza. Soy interino y llevo trabajando desde 2009. También es verdad que conocía ya de antes este mundillo y tenía amigos profesores a quiénes acudir cuando me surgía alguna duda.
En fin, depende de las circunstancias de cada cuál. Pero tampoco veo imprescindible preparase por Academias, y más sin tener claro cuál va a ser el proceso de selección.
Saludos y suerte...
: lmdcerro 09 September, 2013, 18:37:10 +02:00
La transitoria no era una oposición normal, con empollar los temas era suficiente. Con las prácticas es otra cosa. Muchos q sacasteis un 9 os vais a llevar un chasco. Estudiar mucho porq los prácticos son jodidos. La oposición cambia mucho, para mí son más justas, miden mejor los conocimientos globales del opositor.
Según especialidades, puede que tengas razón. Lo que no me parece de recibo es que el práctico de un profesor de idiomas sea una traducción (que es lo perfecto para un traductor, me parece a mí), cuando en clase con los alumnos tú no haces traducciones ni enseñas a traducir.
Hablo de lo que sé, geh.
: Shaaron 09 September, 2013, 19:02:01 +02:00
: lmdcerro 09 September, 2013, 18:37:10 +02:00
La transitoria no era una oposición normal, con empollar los temas era suficiente. Con las prácticas es otra cosa. Muchos q sacasteis un 9 os vais a llevar un chasco. Estudiar mucho porq los prácticos son jodidos. La oposición cambia mucho, para mí son más justas, miden mejor los conocimientos globales del opositor.
Según especialidades, puede que tengas razón. Lo que no me parece de recibo es que el práctico de un profesor de idiomas sea una traducción (que es lo perfecto para un traductor, me parece a mí), cuando en clase con los alumnos tú no haces traducciones ni enseñas a traducir.
Transitoria o no transitoria, el grado de aleatoriedad de las oposiciones de enseñanza que tenemos es absurdo ¿Quién puede dominar todas las posibles prácticas si estas, como los temarios (de los que sólo nos dan un título que, como mínimo, es vago de cojones), no están fijados objetivamente en ninguna parte? Yo soy de Filosofía (esa cosa inútil de pensar y eso) y tenemos en nuestro caso 28 siglos de tradición del que te pueden extraer un trozo de texto cualquiera para comentar/analizar (también te pueden caer problemas de lógica u otros ejercicios). Que te caiga un texto que domines, hayas trabajado, pertenezca a un autor cuya bibliografía conozcas a la perfección... Es pura cuestión de suerte. La misma persona puede hacer un gran examen con un material y un examen penoso con otro distinto, con lo que no creo que "gane" siempre el que es objetivamente mejor y está más preparado. No conozco a nadie que sea un experto en lógica, epistemología, política, gnoseología, historia de la filosofía...
Cosa distinta sería competir todos en igualdad, partiendo de un contenido prefijado de antemano, aunque este fuese extensísimo, pero, claro, esto sería hacer las cosas bien y eso aquí... Mejor hacer girar la rueda de la fortuna y que todo dependa de lo que salga, que al tribunal le guste tu enfoque, que sus criterios de corrección (sacados del sobaco) no te perjudiquen, etc.
Yo, en el pasado, he tenido suerte y siempre me ha ido bien con las notas, pero eso no me impide ver que el proceso de objetivo, parcial y justo, tiene más bien poquito.
Saludos!
Discrepo, al menos en geh no buscan q te sepas todas las prácticas de memoria, sino q sepas argumentar, comentar, analizar,...
Yo siempre me he presentado con prácticos y desde luego la suerte influye menos que cuando debes hacer sólo un tema. Pero bueno, sobre gustos los colores.
: Víctorrevenge 10 September, 2013, 00:50:56 +02:00
Transitoria o no transitoria, el grado de aleatoriedad de las oposiciones de enseñanza que tenemos es absurdo ¿Quién puede dominar todas las posibles prácticas si estas, como los temarios (de los que sólo nos dan un título que, como mínimo, es vago de cojones), no están fijados objetivamente en ninguna parte? Yo soy de Filosofía (esa cosa inútil de pensar y eso) y tenemos en nuestro caso 28 siglos de tradición del que te pueden extraer un trozo de texto cualquiera para comentar/analizar (también te pueden caer problemas de lógica u otros ejercicios). Que te caiga un texto que domines, hayas trabajado, pertenezca a un autor cuya bibliografía conozcas a la perfección... Es pura cuestión de suerte. La misma persona puede hacer un gran examen con un material y un examen penoso con otro distinto, con lo que no creo que "gane" siempre el que es objetivamente mejor y está más preparado. No conozco a nadie que sea un experto en lógica, epistemología, política, gnoseología, historia de la filosofía...
Cosa distinta sería competir todos en igualdad, partiendo de un contenido prefijado de antemano, aunque este fuese extensísimo, pero, claro, esto sería hacer las cosas bien y eso aquí... Mejor hacer girar la rueda de la fortuna y que todo dependa de lo que salga, que al tribunal le guste tu enfoque, que sus criterios de corrección (sacados del sobaco) no te perjudiquen, etc.
Yo, en el pasado, he tenido suerte y siempre me ha ido bien con las notas, pero eso no me impide ver que el proceso de objetivo, parcial y justo, tiene más bien poquito.
Saludos!
Obviamente, y en Filosofía también hay que argumentar y defender y analizar... ¿Pero cómo defiendes, argumentas y analizas algo que conoces más bien poco o, digamos, no con la suficiente profundidad que deberías? A mí me encanta mi materia. La estudio independientemente de que haya oposiciones o no, pero, por ejemplo, con los idealistas alemanes tengo un problema serio. Por más que los trabaje por distintas fuentes, no termino de cogerles el punto. Por otro lado, he trabajado cuestiones etico-políticas acerca de las teorías de la justicia que sé que mucha gente no toca en la vida. Conclusión: Si tengo que comentar un texto de Fichte, la lío parda, y si el fragmento de texto es de Dworkin, lo puedo bordar.
No he estudiado memorísticamente en mi vida, pero sin conocimientos (y muchos, de hecho, no vale con la superficie, con lo justo, con lo que yo pueda saber sobre el idealismo alemán...) acerca de aquello que se quiere comentar o analizar, no puedes hacer un buen comentario en la vida. Y de nuevo vuelvo a lo mismo, si alguien puede dominarlo todo, perfecto, pero yo no lo veo posible. Y las prácticas lo abarcan TODO porque no están delimitadas.
De las prácticas de Geografía, Historia e Historia del Arte me han comentado auténticas barbaridades como comentar la foto de una estatuilla de un guerrero olmeca, en el caso de una práctica de Historia del Arte. En Filosofía podemos hablar de 28 siglo de tradición, en arte ¿de qué cantidad de material casi infinito hablamos?
Que si se quiere ver el proceso de oposición como algo aséptico y objetivo, pues muy bien, pero yo lo veo como algo subjetivo y azaroso en gran medida hasta el punto que alguien con mucha preparación puede toparse con un examen en el que solo se puede defender, mientras que otro con la preparación justa puede tener la suerte de bordar lo que le pongan. Conozco casos. De hecho, conozco personalmente un caso en Primaria de persona que se sacó la plaza sin haber estudiado y presentando una programación que medio le había apañado su pareja haciendo un refrito de programaciones de otras personas.
Yo lo único que defiendo es que el proceso podría ser mil millones de veces más objetivo y, sinceramente, en esto creo que cabe poca discusión.
Estoy de acuerdo que con prácticas es más complicado sacar nota alta. Un 6 de una oposición de las de antes puede equivaler a un 8 de la oposición transitoria. Para sacar plaza, sin embargo, es más fácil, porque las pruebas son eliminatorias entre sí. Si consigues aprobar todas puedes optar a plaza, dejando atrás a gente que empolla muy bien pero razona menos bien, o gente con supercurrículum pero que no han estudiado apenas.
Otra cosa. esta vez se dará la paradoja de examinadores que han aprobado con la transitoria, y en algunos casos incluso son de otra carrera (por ejemplo: periodista o músico en Historia o informático en matemáticas,...) y que nunca han hecho un práctico de su especialidad ¿cómo sabrán valorar si argumentas bien o mal? ¿se limitarán sólo a comprobar la "solución"?
Estoy con mis compañeros de GeH. Yo aprobé con la transitoria y llevo 2 años estudiando para este sistema eliminatorio de prácticas y AÚN no me siento competente al mismo nivel en todas las especialidades, a eso se le suma que soy licenciada en Historia del Arte por lo que la parte de Historia y Arte la llevo genial pero Geografía y yo tenemos un problema inmenso, lo que me hace que estudie un 75% de tiempo más Geografía que las otras dos materias en las que me siento mucho más segura de mí misma.
Desgraciadamente es lo que comentan los compañeros, aunque sepas defenderte en todas las especialidades, el azar puede hacer que salgan cuestiones que sepas a la perfección, siguen sin asegurar un dominio real de la materia. ¿Qué ocurre si decido, no sé, estudiar textos únicamente de la Historia de España? puede que me salga bien la estrategia y, sin tener ni idea de ninguna otra cuestión bordar un comentario, o que me salga un texto de Mesopotamia y fastidiarla a base de bien.
Opino que con los prácticos, efectivamente, se busca un conocimiento más amplio y mayor capacidad de interrelación pero el azar sigue estando presente en el reparto de plazas y notas.
Lo que comenta MJ es algo que yo también consideré en las oposiciones de 2012 y me inquieta mucho porque desconozco completamente cómo se va a valorar, qué tendrá más o menos puntuación y ante qué nos enfrentamos realmente. Sin experiencia en este tipo de oposición lo único que se puede hacer es estudiar como una loca y llevar la mayor perfección y amplitud de temas posible dentro de las capacidades de cada uno, aunque eso no signifique ser mejor o peor profesor, obviamente.
Siguiendo el origen del hilo yo, personalmente, creo que sí habrá oposiciones, al menos de las materias más grandes (Lengua, Mates, Inglés y GeH). A ver si el nuevo Consejero se pronuncia sobre el tema y nos da tiempo de prepararnos cursos, temas, prácticas, programación y salto en paracaídas.
Reitero mis preguntas para los más veteranos:
Mi hija este curso trabajará en Londres,por lo que busca una academia que la pueda preparar on line al no estar en Andalucía presencialmente.
¿Conocéis alguna academia o preparador bueno para especialidad de inglés de secundaria que tenga buenas referencias?
Ella sólo conoce, que la puedan preparar online: Magister y Cen. ¿Qué opináis de ellas? ¿Conocéis otras?
: RM 10 September, 2013, 16:47:42 +02:00
Reitero mis preguntas para los más veteranos:
Mi hija este curso trabajará en Londres,por lo que busca una academia que la pueda preparar on line al no estar en Andalucía presencialmente.
¿Conocéis alguna academia o preparador bueno para especialidad de inglés de secundaria que tenga buenas referencias?
Ella sólo conoce, que la puedan preparar online: Magister y Cen. ¿Qué opináis de ellas? ¿Conocéis otras?
Bueno, si esto se dice desde el principio nos ahorramos alguna respuesta larga para intentar aconsejar. >:(
: RM 01 September, 2013, 21:07:17 +02:00
Mi hija quiere prepararlas a distancia(estará fuera de España este curso)y presentarse.
¿Qué academia on line a distancia aconsejaríais los que tenéis experiencia en estos temas?
Mis disculpas, RM, lo dijiste desde el principio :-[
Le he ido pasando las opiniones a favor y en contra de las academias(las cuales se ha leído)y parece que opta por academia.
Dice que ella sola no se atreve el primer año y que como trabajará no tendrá tiempo de preparar los temas.
Su duda ahora es que quiere que sea la academia on line y a ser posible que no sea muy malilla.
: RM 10 September, 2013, 16:47:42 +02:00
Reitero mis preguntas para los más veteranos:
Mi hija este curso trabajará en Londres,por lo que busca una academia que la pueda preparar on line al no estar en Andalucía presencialmente.
¿Conocéis alguna academia o preparador bueno para especialidad de inglés de secundaria que tenga buenas referencias?
Ella sólo conoce, que la puedan preparar online: Magister y Cen. ¿Qué opináis de ellas? ¿Conocéis otras?
A mí con CEN me fue muy bien, pero no gracias a CEN, sino al profe que allí tuve. Me explico: el material que nos proporcionaron era bastante deficiente y los temas me los tuve que confeccionar yo. Para la mayoría de ellos la ayuda del preparador/profesor de CEN me facilitó muchísimo el trabajo, además de ayudarme mucho en cuanto a la preparación de la programación y unidades (de personalizar mi defensa de las mismas ya me encargué yo mismo). Con esto te quiero decir que tuve suerte con el profesor/preparado que tuve. Me llega a tocar uno más mediocre y te estaría hablando de dinero desperdiciado. Sé de gente que ha estudiado en CEN, no han tenido suerte con el preparador y si sumas eso al material "regulero" que tienen, pues...
Pero vamos, que he visto material de mi especialidad de otras academias y libros publicados y a mí nunca me convencen. Para esa cuestión, mejor tirar de cosecha propia, que por más que digan que es un currelazo inmenso, que lo es, si te pones lo haces (lo digo por experiencia propia). Además, en el proceso la labor de estudio ya es grandísima (que hay quien dice que mientras preparas temas no puedes estudiar y te quedas sin tiempo).
Ya para buscar ayuda para el tema de la programación y demás podría buscarse tu hija un preparado a tal efecto, que puede ser tan eficaz (y más barato) que el que proporcione una academia. Seguro que los hay que ofertan esa labor vía online.
Saludos
Loanna, no consiste en acertar, sino en hacer un buen análisis. Yo un año dije q una obra manierista era barroca y aprobé porq debí de argumentarlo bien, y algún compi sacó hasta plaza cometiendo el mismo error.
No desesperes y si necesitas ayuda tenemos un grupo montado en face.
: Loanna 10 September, 2013, 11:55:40 +02:00
Estoy con mis compañeros de GeH. Yo aprobé con la transitoria y llevo 2 años estudiando para este sistema eliminatorio de prácticas y AÚN no me siento competente al mismo nivel en todas las especialidades, a eso se le suma que soy licenciada en Historia del Arte por lo que la parte de Historia y Arte la llevo genial pero Geografía y yo tenemos un problema inmenso, lo que me hace que estudie un 75% de tiempo más Geografía que las otras dos materias en las que me siento mucho más segura de mí misma.
Desgraciadamente es lo que comentan los compañeros, aunque sepas defenderte en todas las especialidades, el azar puede hacer que salgan cuestiones que sepas a la perfección, siguen sin asegurar un dominio real de la materia. ¿Qué ocurre si decido, no sé, estudiar textos únicamente de la Historia de España? puede que me salga bien la estrategia y, sin tener ni idea de ninguna otra cuestión bordar un comentario, o que me salga un texto de Mesopotamia y fastidiarla a base de bien.
Opino que con los prácticos, efectivamente, se busca un conocimiento más amplio y mayor capacidad de interrelación pero el azar sigue estando presente en el reparto de plazas y notas.
Lo que comenta MJ es algo que yo también consideré en las oposiciones de 2012 y me inquieta mucho porque desconozco completamente cómo se va a valorar, qué tendrá más o menos puntuación y ante qué nos enfrentamos realmente. Sin experiencia en este tipo de oposición lo único que se puede hacer es estudiar como una loca y llevar la mayor perfección y amplitud de temas posible dentro de las capacidades de cada uno, aunque eso no signifique ser mejor o peor profesor, obviamente.
Siguiendo el origen del hilo yo, personalmente, creo que sí habrá oposiciones, al menos de las materias más grandes (Lengua, Mates, Inglés y GeH). A ver si el nuevo Consejero se pronuncia sobre el tema y nos da tiempo de prepararnos cursos, temas, prácticas, programación y salto en paracaídas.
Por si alguno sóis de Granada:
¿tenéis referencias de la academia "Aula Didáctica" de Granada capital?
: lmdcerro 10 September, 2013, 07:52:02 +02:00
Discrepo, al menos en geh no buscan q te sepas todas las prácticas de memoria, sino q sepas argumentar, comentar, analizar,...
Yo siempre me he presentado con prácticos y desde luego la suerte influye menos que cuando debes hacer sólo un tema. Pero bueno, sobre gustos los colores.
Precisamente en Geografía e Historia es donde más destaca y resulta evidente la arbitrariedad y estulticia del sistema.
Tanto con el sistema antiguo como con el de la transitoria.
Hablo por experiencia.
Los tribunales califican como les da la gana, con total impunidad ante la ausencia de ninguna garantía de protección para el rigor o al menos una minima objetividad y además aplicando a tope el sesgo ideológico-adoctrinador propio de la materia.
La mayoría se limita a seguir el guion que le pasan o los indices de los temas de la academia de moda o de referencia.
Después de hartarse de poner notas falsas en los institutos aprobando en masa para no buscarse problemas con la inspección, muchos se desquitan del malestar a la hora de actuar en los tribunales, con ideas que ya eran carcas en los tiempos de Modesto Lafuente
Eso cuando no se duermen o ceden ante enchufes o se equivocan de opositor a la hora de ponerle nota
Incluso si demuestras que sabes más que ellos, malo.
Las oposiciones son como jugar a la lotería primitiva
: Monfi 10 September, 2013, 22:08:37 +02:00
: lmdcerro 10 September, 2013, 07:52:02 +02:00
Las oposiciones son como jugar a la lotería primitiva
Totalmente de acuerdo. Es una primitiva en el momento en que tu suerte dependa de las bolas que salgan. ¿No conocéis el típico caso del que solo lleva 10 temas preparados y le sale la bolita frente al que lleva 45 y no le sale ninguno? Me resulta curioso cuando se nos llena la boca con el 9 que hemos sacado en las oposiciones y no nos paramos a reflexionar cuantos temas dominábamos o si nuestro ejercicio de verdad era mejor que el del vecino. Me acuerdo una vez que Flafi me "regañó" por poner en duda la profesionalidad de nuestros compañeros en los tribunales pero en mi caso durante el oral solo se quedaron dos miembros del tribunal porque el resto salió a fumar. ¿Como pudieron poner mi nota esos tres profesionales? Y claro no lo pude denunciar porque no lo podía probar y siendo realista todos sabemos que no hubiera servido para nada. Creo que mientras los exàmenes no seAn tipo test estamos en manos de la fortuna.
Parece que casi nadie tiene referencias de Magister,CEN y Aula Didáctica de Granada pues nadie opina sobre las mismas.
Es que es leeros y asiento totalmente. Para cuándo el tipo test en conocimientos y una práctica en institutos para demostrar la capacidad como profesor? Este mundillos de las academias, los temas, la gente que habla mucho para desmoralizar a los demás, los nueves con cinco en una transitoria, las prácticas que se sacan del baúl de los recuerdos, la poca imparcialidad en las correcciones, los tribunales de compañeros que lo mismo son peores profesores que nosotros... Sería empezar y no parar. Que Dios o el Universo reparta suerte!
: lobras 12 September, 2013, 17:10:27 +02:00
Soy de Granada. Las academkas son sus preparadores y depende mucho la especialidad por la que vayas. Cen no tiene buen nombre y Aula Didactica depende para que especialidad
Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 4
yo las preparé en AD y me fue bien.
Es de Inglés de Secundaria
: Monfi 10 September, 2013, 22:08:37 +02:00
: lmdcerro 10 September, 2013, 07:52:02 +02:00
Discrepo, al menos en geh no buscan q te sepas todas las prácticas de memoria, sino q sepas argumentar, comentar, analizar,...
Yo siempre me he presentado con prácticos y desde luego la suerte influye menos que cuando debes hacer sólo un tema. Pero bueno, sobre gustos los colores.
Precisamente en Geografía e Historia es donde más destaca y resulta evidente la arbitrariedad y estulticia del sistema.
Tanto con el sistema antiguo como con el de la transitoria.
Hablo por experiencia.
Los tribunales califican como les da la gana, con total impunidad ante la ausencia de ninguna garantía de protección para el rigor o al menos una minima objetividad y además aplicando a tope el sesgo ideológico-adoctrinador propio de la materia.
La mayoría se limita a seguir el guion que le pasan o los indices de los temas de la academia de moda o de referencia.
Después de hartarse de poner notas falsas en los institutos aprobando en masa para no buscarse problemas con la inspección, muchos se desquitan del malestar a la hora de actuar en los tribunales, con ideas que ya eran carcas en los tiempos de Modesto Lafuente
Eso cuando no se duermen o ceden ante enchufes o se equivocan de opositor a la hora de ponerle nota
Incluso si demuestras que sabes más que ellos, malo.
Las oposiciones son como jugar a la lotería primitiva
Pienso lo mismo, Monfi
: RM 10 September, 2013, 21:44:25 +02:00
Por si alguno sóis de Granada:
¿tenéis referencias de la academia "Aula Didáctica" de Granada capital?
Te desaconsejo totalmente Aula Didáctica. Yo me preparé allí y no puedo arrepentirme más de haber tirado el dinero a la basura de esa manera. Preparan a todas las especialidades juntas, tanto de Secundaria como de FP como de escuelas de idiomas... Es un lío para el que va a clase, con que para el que no puede ir... lo mismo tu hija presenta una programación con legislación de escuela de idiomas o de fp... Yo no volveré, tajantemente.
: lobras 12 September, 2013, 17:29:53 +02:00
Creo que cada sitio tiene sus especialidades estrella. Educacion Fisica por ejemplo tecnoszubia. Dibujo Ipao. Por eso digo que depende de la especialidad
Enviado desde mi GT-I9505 usando Tapatalk 4
Tecnoszubia incluiría Física y Química
habrá oposiciones de secundaria 2014??
: lauritalindal 16 September, 2013, 15:46:27 +02:00
habrá oposiciones de secundaria 2014??
Cojo la bola de cristal y te cuento.
¿que dice la bola? jeje
también seria necesario saber si nos cambia sistema o no y el temario ,hoy estuve en un sindicato y me encontré la respuesta mas surrealista que me han dado en la convocatoria pondrá sistema y temario y que queda tiempo para estudiar
: RM 12 September, 2013, 16:21:53 +02:00
Parece que casi nadie tiene referencias de Magister,CEN y Aula Didáctica de Granada pues nadie opina sobre las mismas.
Yo te contesté...
: RM 12 September, 2013, 16:21:53 +02:00
Parece que casi nadie tiene referencias de Magister,CEN y Aula Didáctica de Granada pues nadie opina sobre las mismas.
Hace tres años fui a informarme a Aula Didáctica, en Granada (mi especialidad es EF). Hubo una cosa que me gustó. Las exposiciones orales te las graban y mandan x correo, para que tú te veas y observes los errores que cometes. Creo que esto no le afectaría a tu hijo/a, porque se las quiere preparar en el extranjero, ¿no?
En cuanto a los temas a desarrollar, creo que lo dejaban más abierto al alumno, quiero decir: Si te da tiempo a escribir 10 folios de un tema (por ejemplo, folio arriba, folio abajo), ellos te daban un tema más extenso, de unos 25 folios, para que cada alumno hiciese su propio resumen y le diera su "toque personal". Al final, me fui con un preparador, pero de las academias mogollónicas, esta fue la que mejor sensación me causó.
Hola a todos/as
Me interesaria saber si me podeis dar referencias de la academia Aula21 de Granada, preparo de Economia y me interesa basicamente la parte practica + programacion. Algunos de vosotros conoce esta academia? Son utiles las clases de preparacion para las oposiciones?
Gracias por anticipado por vuestra respuesta
Saludos
: RM 10 September, 2013, 18:01:04 +02:00
Le he ido pasando las opiniones a favor y en contra de las academias(las cuales se ha leído)y parece que opta por academia.
Dice que ella sola no se atreve el primer año y que como trabajará no tendrá tiempo de preparar los temas.
Su duda ahora es que quiere que sea la academia on line y a ser posible que no sea muy malilla.
RM, si no tiene tiempo para preparar temas desaconsejo completamente Magíster. Me explico:
Nunca me he preparado con ellos pero cuando empecé con esta lotería que es ser opositor a un familiar cercano se le ocurrió la feliz idea de comprarme los temarios de GeH de Magíster. Son creo que siete u ocho tomos gordos, con temas extensísimos y absolutamente inabordables y ahí los tengo en una estantería guardando polvo. No sé si en Inglés tendrán el mismo temario (podéis preguntar), pero más que ayudarle se va a deprimir (como me deprimí yo cuando recién licenciada me llegó a casa semejante monstruito). Tiene que tener en cuenta que entre leer, resumir y reescribir uno de esos temas se le puede ir una semana si no dispone de mucho tiempo.
¿Habéis buscado algún preparador on-line? No academia, sino preparador. Hay personas que ofrecen sus temarios ya listos para estudiar, y creo que para estar trabajando es lo que necesita, alguien que le pase los temas ya elaborados, y le ayude a confeccionar la programación y su defensa. Al menos en su primera convocatoria, que deduzco que es así.
Sobre el tema academias en general, yo mi primer año fui a ECOEM Granada, compaginándolo con la infame primera edición del Master de Secundaria. El preparador buenísimo, se centraban más en la didáctica que en contarte los temas, saqué buena nota en las oposiciones con muy buena nota en la defensa. Hace dos años, estando trabajando, me cambié a la sede de Sevilla, donde la experiencia fue sencillamente nefasta y aún me dura la rabia de haber tirado el dinero de esa forma.
Mi decisión este año es prepararlas por mi cuenta, no estoy dispuesta (y no puedo permitirme) dejarme casi 200 euros al mes en academias. Lo que sí estoy pensando es en comprar el temario de Rafael Montes, no sé si alguien de aquí lo conoce y puede darme referencias, porque pierdo bastante tiempo elaborando mis temas.
Saludos.
¿Es práctico que en la academia mezclen alumnos de distintas especialidades para la preparación de prueba de programación?¿qué opináis?
: RM 20 September, 2013, 23:45:01 +02:00
¿Es práctico que en la academia mezclen alumnos de distintas especialidades para la preparación de prueba de programación?¿qué opináis?
En mi opinión NO. Yo he conocido algunas academias que preparan con este método y he renunciado a ellas. Dicen que las da un pedagógo-a pero, sinceramente, considero que debe haber un especialista en tu materia que sepa qué es lo que estás presentando de verdad. ¿Cómo una persona que no sabe de biología, física o historia, te va a orientar una programación con sus unidades?
: naquia 17 September, 2013, 16:56:20 +02:00
: RM 10 September, 2013, 18:01:04 +02:00
Le he ido pasando las opiniones a favor y en contra de las academias(las cuales se ha leído)y parece que opta por academia.
Dice que ella sola no se atreve el primer año y que como trabajará no tendrá tiempo de preparar los temas.
Su duda ahora es que quiere que sea la academia on line y a ser posible que no sea muy malilla.
RM, si no tiene tiempo para preparar temas desaconsejo completamente Magíster. Me explico:
Nunca me he preparado con ellos pero cuando empecé con esta lotería que es ser opositor a un familiar cercano se le ocurrió la feliz idea de comprarme los temarios de GeH de Magíster. Son creo que siete u ocho tomos gordos, con temas extensísimos y absolutamente inabordables y ahí los tengo en una estantería guardando polvo. No sé si en Inglés tendrán el mismo temario (podéis preguntar), pero más que ayudarle se va a deprimir (como me deprimí yo cuando recién licenciada me llegó a casa semejante monstruito). Tiene que tener en cuenta que entre leer, resumir y reescribir uno de esos temas se le puede ir una semana si no dispone de mucho tiempo.
¿Habéis buscado algún preparador on-line? No academia, sino preparador. Hay personas que ofrecen sus temarios ya listos para estudiar, y creo que para estar trabajando es lo que necesita, alguien que le pase los temas ya elaborados, y le ayude a confeccionar la programación y su defensa. Al menos en su primera convocatoria, que deduzco que es así.
Sobre el tema academias en general, yo mi primer año fui a ECOEM Granada, compaginándolo con la infame primera edición del Master de Secundaria. El preparador buenísimo, se centraban más en la didáctica que en contarte los temas, saqué buena nota en las oposiciones con muy buena nota en la defensa. Hace dos años, estando trabajando, me cambié a la sede de Sevilla, donde la experiencia fue sencillamente nefasta y aún me dura la rabia de haber tirado el dinero de esa forma.
Mi decisión este año es prepararlas por mi cuenta, no estoy dispuesta (y no puedo permitirme) dejarme casi 200 euros al mes en academias. Lo que sí estoy pensando es en comprar el temario de Rafael Montes, no sé si alguien de aquí lo conoce y puede darme referencias, porque pierdo bastante tiempo elaborando mis temas.
Saludos.
Hola naquia,
El temario al que haces referencia del Rafael Montes ¿es de geografía historia? Me interesa un temario preparado para estudiar... no como bien dices como los de magister que son muy largos y se pierde mucho tiempo en resumir. SI me puedes comentar algo sobre ese temario.... MUchas gracias
: RM 20 September, 2013, 23:45:01 +02:00
¿Es práctico que en la academia mezclen alumnos de distintas especialidades para la preparación de prueba de programación?¿qué opináis?
¿Práctico? A mí me parece una aberración.
: RM 20 September, 2013, 23:45:01 +02:00
¿Es práctico que en la academia mezclen alumnos de distintas especialidades para la preparación de prueba de programación?¿qué opináis?
En mis últimas opociciones me las preparé asi. Sólo fui a una academia para la parte de programación y la verdad es que le vi mucha utilidad y me parecio mejor que cuando me las preparé con alguien de mi especialidad.
: rastafiki 17 September, 2013, 10:08:27 +02:00
: RM 12 September, 2013, 16:21:53 +02:00
Parece que casi nadie tiene referencias de Magister,CEN y Aula Didáctica de Granada pues nadie opina sobre las mismas.
Hace tres años fui a informarme a Aula Didáctica, en Granada (mi especialidad es EF). Hubo una cosa que me gustó. Las exposiciones orales te las graban y mandan x correo, para que tú te veas y observes los errores que cometes. Creo que esto no le afectaría a tu hijo/a, porque se las quiere preparar en el extranjero, ¿no?
En cuanto a los temas a desarrollar, creo que lo dejaban más abierto al alumno, quiero decir: Si te da tiempo a escribir 10 folios de un tema (por ejemplo, folio arriba, folio abajo), ellos te daban un tema más extenso, de unos 25 folios, para que cada alumno hiciese su propio resumen y le diera su "toque personal". Al final, me fui con un preparador, pero de las academias mogollónicas, esta fue la que mejor sensación me causó.
Pues justamente a mí me fue fatal. La parte de programación te la daba para que escogieras varias frases ya predefinidas por lo que por mucho que cambiases algo siempre se iba a parecer a la programación del de al lado. Si es la primera vez que uno se presenta lo suyo es que te enseñen a redactar una programación y no que te den una para que escojas el trozo que más te guste. Es mi punto de vista aparte de que no tengo buena opinión de los que llevan el "negocio" allí, q
quería decir: que eso es otro tema.
para mi ningún temario es bueno todos tienen su parte negativa ,quizás sea raro pero a lo largo años me elabore los temas con diferentes temarios e incluso ayudas libros bachiller el que habláis de RAFAEL MONTES para historia lo veo demasiado básico pero es una opinión , puedes tener un temario esplendido y al tribunal no le guste
: iv_sal 22 September, 2013, 19:19:03 +02:00
: RM 20 September, 2013, 23:45:01 +02:00
¿Es práctico que en la academia mezclen alumnos de distintas especialidades para la preparación de prueba de programación?¿qué opináis?
¿Práctico? A mí me parece una aberración.
Mi especialidad es de idiomas... ¿Cómo se expone una programación a alguien que no te entiende? Normalmente las corrige el profesor/a de la especialidad... que no te ha dado NADA de programación, sino solamente temas. Si eres capaz de verle pies o cabeza, explícamelo...
Yo también lo veo una aberración, por no hablar de que, según tengo entendido, en la academia Aula Didáctica el "pedagogo" resulta que es de Filosofía... sacacuartos, sin más, la desaconsejo TOTALMENTE, ahora, cada cual que haga lo que mejor le parezca, por supuesto...
Hola a todos/as
Alguien tiene referencias de Aula21 en Granada? Me interesa mucho conocer vuestras opiniones al respecto, porque empiezan esta semana las clases y aun no estoy seguro de apuntarme.
Tambien me gustaria saber si alguien conoce academia o PReferiblemente preparador para opos de Gestion administrativa de FP, porque de estas ultimas no encuentro nada ni en Almeria ni en Granada.
Muchas gracias por vuestra ayuda compañeros
Saludos
: Ab infinitum 23 September, 2013, 08:18:30 +02:00
: mariamar3 22 September, 2013, 18:44:15 +02:00
: naquia 17 September, 2013, 16:56:20 +02:00
: RM 10 September, 2013, 18:01:04 +02:00
Le he ido pasando las opiniones a favor y en contra de las academias(las cuales se ha leído)y parece que opta por academia.
Dice que ella sola no se atreve el primer año y que como trabajará no tendrá tiempo de preparar los temas.
Su duda ahora es que quiere que sea la academia on line y a ser posible que no sea muy malilla.
RM, si no tiene tiempo para preparar temas desaconsejo completamente Magíster. Me explico:
Nunca me he preparado con ellos pero cuando empecé con esta lotería que es ser opositor a un familiar cercano se le ocurrió la feliz idea de comprarme los temarios de GeH de Magíster. Son creo que siete u ocho tomos gordos, con temas extensísimos y absolutamente inabordables y ahí los tengo en una estantería guardando polvo. No sé si en Inglés tendrán el mismo temario (podéis preguntar), pero más que ayudarle se va a deprimir (como me deprimí yo cuando recién licenciada me llegó a casa semejante monstruito). Tiene que tener en cuenta que entre leer, resumir y reescribir uno de esos temas se le puede ir una semana si no dispone de mucho tiempo.
¿Habéis buscado algún preparador on-line? No academia, sino preparador. Hay personas que ofrecen sus temarios ya listos para estudiar, y creo que para estar trabajando es lo que necesita, alguien que le pase los temas ya elaborados, y le ayude a confeccionar la programación y su defensa. Al menos en su primera convocatoria, que deduzco que es así.
Sobre el tema academias en general, yo mi primer año fui a ECOEM Granada, compaginándolo con la infame primera edición del Master de Secundaria. El preparador buenísimo, se centraban más en la didáctica que en contarte los temas, saqué buena nota en las oposiciones con muy buena nota en la defensa. Hace dos años, estando trabajando, me cambié a la sede de Sevilla, donde la experiencia fue sencillamente nefasta y aún me dura la rabia de haber tirado el dinero de esa forma.
Mi decisión este año es prepararlas por mi cuenta, no estoy dispuesta (y no puedo permitirme) dejarme casi 200 euros al mes en academias. Lo que sí estoy pensando es en comprar el temario de Rafael Montes, no sé si alguien de aquí lo conoce y puede darme referencias, porque pierdo bastante tiempo elaborando mis temas.
Saludos.
Hola naquia,
El temario al que haces referencia del Rafael Montes ¿es de geografía historia? Me interesa un temario preparado para estudiar... no como bien dices como los de magister que son muy largos y se pierde mucho tiempo en resumir. SI me puedes comentar algo sobre ese temario.... MUchas gracias
El temario de Rafael Montes es una verdadera mierda. Si quieres te paso alguno de los temas y lo compruebas por tí misma.
Un saludo!
Desconozco la verdadera intención de ese comentario, pero no es sincero.
El temario de Rafael Montes es muy bueno, fácil de estudiar y ofrece calidad, además está todo relacionado entre sí, es congruente.
Sé que en el mundo de las oposiciones nunca se da buena publicidad de las cosas buenas por la competencia, pero él no se merece ese comentario, y todos los que hemos sido alumnos suyos lo sabemos, porque además es muy buena persona y trabajador como nadie.
La prueba la tienes en todos los que hemos aprobado con sus materiales, puedes ver una lista en su página web, yo estoy entre ellas. Aprobé en Murcia en 2015, por lo que ese antiguo comentario carece de validez alguna.
Saludos.